Inicio >
Historias > Lecturas Piadosas
2004-04-11
)
Columna MILENIO, publicada en Diario de Noticias, el domingo 11 de abril de 2004
A lo largo de esta desigual relación que mantengo con ustedes, los lectores, en la contraportada del DIARIO DE NOTICIAS, desde hace unos añitos, ya han tenido tiempo de sobra para poder ver por dónde -y cómo- cojeo. Por cierto, que calificaba de desigual la relación porque normalmente yo les cuento mis neuras, y normalmente no me entero de las suyas: el columnismo es así. Pero a lo que vamos, que estamos en tiempos de semanasanta y demás movidones. Sigue impresionándome la gente que mueve cada paso procesional, salvo en algunos pueblitos donde andan con problemas para encontrar costaleros, todo ese turismo que se sumerge en el beaterío más tradicionalista de la España-piel-de-toro, incluso cuando nuestros jóvenes ya se declaran más descreídos que crédulos (¿o era no creyentes frente a creyentes?).
Así que por no ser menos, me he dedicado a lecturas piadosas estos días. Acaba de publicarse la edición popular de un diálogo epistolar entre el semiólogo Umberto Eco y el jesuita Carlo María Martín, "¿En qué creen los que no creen?" (Ediciones booket, cuatro míseros euros, menos que una caña en un local de moda). Se trata de una interesante reflexión a dos voces (y alguna más) desde el mundo laico y el religioso, sobre el mundo en que vivimos y la posibilidad de un comportamiento ético.
Y para que ustedes tengan también su ratito de lectura pía, copio esta transcripción de Martini perteneciente a una carta apostólica del Papa (
Tertio millenio adveniente, 1994) para que vean que no siempre estoy en desacuerdo con lo que dicen los príncipes y reyes de la Iglesia: "Otro capítulo doloroso sobre el que los hijos de la Iglesia no pueden dejar de volver con el ánimo dispuesto al arrepentimiento es el constituido por la aquiescencia manifestada (...) a métodos de intolerancia e incluso de violencia (...). Es cierto que un juicio histórico correcto no puede prescindir de una atenta consideración de los condicionamientos culturales del momento, pero la consideración de las circunstancias atenuantes no exonera a la Iglesia de la obligación de un arrepentimiento profundo por las debilidades de tantos hijos suyos". A ver si se lee un poco más piadosamente...
2004-04-11 01:00 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/17475
Comentarios
portada | subir