Inicio >
Historias > Las Odiadas "Mates"
2005-01-27
)
Publicado en EL CORREO
Territorios, Ciencia-Futuro
Miércoles 26 de enero de 2005
Sigue siendo la asignatura que más rechazo produce entre los alumnos, aunque también entre los profesores. Por más que se hable siempre de su necesidad, las matemáticas dan miedo.
No hace falta ir por la vida con un "ojo matemático" para darse cuenta de que tenemos números, cálculos y álgebras en todo lo que hacemos: desde los descuentos de las rebajas o las comisiones bancarias a la manera en que funciona el ordenador. Están en la base de los sistemas que permiten que funcionen los semáforos o los satélites que facilitan la predicción meteorológica. Y,sin embargo, suspendemos siempre...
A comienzos de diciembre se presentaba un informe cuatrienal que depende de la OCDE (
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), el llamado
Informe PISA 2003. PISA son las siglas de "programa para una evaluación internacional de los estudiantes", un proyecto que desde el año 1997 realiza un análisis del conocimiento de alumnos de 15 años en una gran cantidad de países. En lo relativo a las matemáticas, todos los medios de comunicación recogieron que los alumnos españoles tenían uno de los peores niveles de los países desarrollados, aunque el suspenso era bastante generalizado en casi todos los países: en general la comprensión de la matemática era baja, salvo en lugares como Finlandia, Hong Kong, Japón o Corea.
Algo más de una cuarta parte de los estudiantes españoles se demostraba incapaz de "reconocer los elementos matemáticos de un problema, ser capaces de usar una representación sencilla que les permita explorarlo o comprenderlo, o suar algoritmos, fórmulas o procedimientos sencillos, hacer interpretaciones literales y aplicar un razonamiento directo". En Finlandia, el 90% de los alumnos de esa edad está por encima de ese nivel considerado básico por los expertos del informe PISA.
Evidentemente, y dado que no hay diferencias entre los niños de la misma edad en países diferentes en cuanto a las capacidad de aprendizaje, las conclusiones sobre el fallo del sistema educativo han de recaer principalmente en los profesores y en el propio sistema. Los propios expertos en enseñanza de las Matemáticas reconocen que la formación de muchos profesores es insuficiente.
Miguel Guzmán, catedrático de Análisis Matemático en la Universidad Complutense de Madrid lamentaba en un curso de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo la "falta de formación y motivación en los profesores de Primaria, porque los niños aprenden cuando ven a otra persona entusiasmada con lo que enseña". En efecto, los estudios de Magisterio, en tres años de formación, tienen sólo un 10% de sus créditos relacionados con las matemáticas. El promedio europeo, por el contrario, llega a un 40%.
La falta de motivación de los profesores, sin embargo, no es la única razón: en los propios planes de estudios las matemáticas quedan reducidas, en la enseñanza obligatoria, a sólo dos funciones auxiliares, representadas por la aritmética básica (las "cuatro reglas" de sumar, restar, multiplicar y dividir) y por un álgebra que suele ser instrumental para otras asignaturas. En una entrevista a este diario,
Raúl Ibáñez, matemático de la Universidad del País Vasco, le comentaba a Luis Alfonso Gámez al respecto: "suele decirse que su importancia [de las matemáticas] reside en que las usan la ciencia, la tecnología y la economía. Yo siempre digo que no sólo es eso. El desarrollo cultural e ideológico humano tiene mucho que ver con las Matemáticas. Ahí está la Filosofía de los antiguos griegos, que no se puede separar de las Matemáticas de entonces" (la entrevista completa
en Sinapsis).
En buena parte, la crítica al sistema educativo, a la luz del informe PISA 2003, no se reduce sólo a las matemáticas, porque ni la comprensión escrita, ni la ciencia salen tampoco bien parados. Sin embargo, el caso de las matemáticas es paradigmático, porque también en las encuestas sobre percepción social de las ciencias surge el dato de que existe una especie de "odio", aparte de ser consideradas como algo intrínsecamente difícil.
¿Es esto así? En absoluto, y la propia psicología del aprendizaje muestra que es el proceso de adquisición del lenguaje es similar para lenguajes específicos como el de las matemáticas. Sin embargo, no se da en este caso la motivación necesaria por parte del entorno (no sólo en clase, sino también en casa), ni tal aprendizaje se considera socialmente una obligación básica. Por el contario, como todo el mundo ha "sufrido" este rechazo, en cierto modo, los niños odian las matemáticas porque se les enseña a odiarlas o, al menos, se comprende su odio porque se comparte. No debemos olvidar que las cuestiones que se hacían a los alumnos en el estudio PISA serían aún peor contestadas por los adultos.
Intentar cambiar esta actitud, proponiendo acercamientos didácticos más amplios y sobre todo apostando por una popularización de las "mates" en toda la sociedad, es algo que la
Real Sociedad Matemática Española se ha planteado especialmente en los últimos tiempos. Desde el año pasado ha comenzado a funcionar un portal, denominado
divulgamat.net en el que se realizan propuestas activas en este sentido: juegos y pasatiempos en los que apetece pensar matemáticamente; textos sobre las relaciones de esta disciplina con otras ciencias, con la literatura o con el arte. El pasado mes de noviembre se celebró en San Sebastián una reunión de profesionales del mundo de la investigación y la educación de las matemáticas, junto con periodistas y divulgadores de la ciencia, en las que se puso de manifiesto que hay mucho trabajo por delante. No sólo políticas que favorezcan una adecuada enseñanza, sino, y sobre todo, una completa estrategia que cambie el estado de las cosas.
El año que viene se celebra en Madrid el Congreso Internacional de Matemáticos (
ICM2006): podría ser un buen momento para popularizar, o al menos para irle perdiendo el miedo a las matemáticas.
Arte Y Matemáticas
La aritmética básica suele ser confundida con la totalidad de las matemáticas, cuando esta reunión de procedimientos es mucho más similar al aprendizaje de un idioma. En esta analogía, estaríamos confundiendo la literatura con aprender castellano, por ejemplo. Sin embargo, los objetivos de la Enseñanza Primaria en matemáticas se reducirían así a aprender a escribir y a deletrear. ¿Lo consideraríamos suficiente? De la informática a las encuestas de opinión, de las redes logísticas a la filosofía, la matemática es muchísimo más que saber echar unas cuentas.
Pilar Moreno, profesora del IES Benlliure de Valencia tiene claro que no, que se puede -y se debe- hacer un acercamiento al mundo de las matemáticas desde otra opción. Sus fotografías componen una exposición titulada "
Anda con ojo", que se exhibe en el
Kutxaespacio de la Ciencia de San Sebastián los próximos meses de febrero y marzo. Se trata de "fotografías matemáticas" que muestran cómo a nuestro alrededor encontramos día a día formas geométricas de todo tipo: desde círculos a figuras fractales, pasando por paraboloides, espirales o teselados de genuina inspiración matemática.
Igualmente, la exposición y libro "
mARTEmáticas" de
Fernando Corbalán y
Rafael Boix, publicado por
Vicens-Vivens, explora esta relación entre arte y ciencia. A partir de estas formas uno puede adentrarse en problemas matemáticos que van mucho más allá de las "cuatro reglas", y descubrir un sorprendente y atractivo mundo, lejos del miedo que sigue despertando. Porque, en el fondo, el miedo viene del desconocimiento.
(una historia anterior sobre el tema:
cate en mates)
2005-01-27 01:00 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/25930
Comentarios
1
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-27 06:37 |
|
Mi corazón late, henchido de amor:
(x^2 + 9/4 y^2 + z^2 - 1)^3 - x^2 z^3 - 9/80 y^2 z^3 = 0
|
2
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-27 06:58 |
|
Keywords: cardioid, heart curve, heart surface, Taubin.
|
3
|
De: Roberta |
Fecha: 2005-01-27 09:16 |
|
No sé si os servirá de algo -porque mi caso no es excesivamente frecuente-, pero bueno... Yo soy una de esas personas que, en la etapa de estudiante -décadas de los 70 y 80- odió con todas sus fuerzas las matemáticas. Me quedaba bloqueada con las cosas más sencillas, como, por ejemplo, las tablas de multiplicar -y estoy hablando de octavo de EGB-. Nunca suspendí -salvo una evaluación en segundo de BUP-, pero sólo yo sé los esfuerzos que tuve que hacer para salir adelante. De hecho, a estas alturas de mi vida, con 38 años, me sigo quedando en blanco con las tablas de multiplicar -antes no hubiese sido capaz de decir esto ni a tirnos... ahora sé que no se trata de ser una inculta- y como método de urgencia, he desarrollado bastante rapidez mental para sumar y restar de cabeza.
Hace poco supe que, posiblemente, mi incapacidad manifiesta con ciertos aspectos matemáticos se debió, en su momento, a una discalculia. Quizás sea cargar las tintas en las personas que estuvieron a cargo de mi educación, puede ser, pero unas mujeres -monjas- que eran capaces de atarme la mano zurda a una silla para que no escribiese con ella y fuese diestra de por vida, poca sensibilidad podían demostrar cuando yo me quedaba muda, día tras día, cuando me preguntaban cuanto eran siete por ocho (estoy hablando de matemáticas, y seguramente se tratará de aritmética básica).
A lo que iba: es completamente cierto que el miedo hacia algo surge del desconocimiento y es más cierto todavía que según se cuenten las cosas, pueden ser latosas o interesantes. Para mí, en su momento, fue un placer descubrir esta bitácora y después acceder a las páginas que aquí están enlazadas que versan sobre ciencia. Y esto es así porque, en general -hay excepciones, pero es normal-, contáis lo que sabéis sin soltar ladrillos.
Ea, que no sé si ha quedado claro, pero lo que pretendía era dejar constancia de que, aparte de las entradas relacionadas con la actualidad, aquí se aprende. Al menos yo. Gracias.
(no lo volveré a leer por si suena mucho a pelotilleo)
|
4
|
|
La gran paradoja que aún no he sabido encontrar respuesta es que la gran cantidad de material didáctico para chavales que hay ahora, en comparación con los insufribles textos que teníamos nosotros, no "luce".
Me asusta la incapacidad que tienen los alumnos para razonar, como esa alumna de academia que me dijo que aquel problema que le expliqué estaba mal, pero el resultado estaba bien (o sea, que lo había hecho de otra forma); o aquella otra que no quería que le explicara el problema con dibujos, ni siquiera que le diera las distintas motivaciones de por qué emplear una u otra fórmula: sólo indicar el proceso y ya está.
Luego, cuando dicen que quieren estudiar informática, a uno no le puede aguantar la risa...
|
5
|
De: pj |
Fecha: 2005-01-27 12:04 |
|
A mi me gustan las matemáticas, me gusta leer sobre ellas y ver lo que puedo conseguir usándolas. Igual me pasa con la física.
Peeeero lo siento, las clases son insufribles, los temarios se dan a toda velocidad (sobretodo en la universidad) y los exámenes no evalúan tus conocimientos sobre la materia. Evidentemente esto no es ni inherente a las ciencias exactas (:P) ni otras asignaturas se libran de ello, pero es que no me atrevería a decir que he encontrado algún buen profesor de Matemáticas o Física durante mi vida...
Eso sí: textos buenos a montones, pero nunca usados en clase.
En mi opinión creo que el profesorado debería enseñar a amar (por usar un verbo) las matemáticas, deberían transmitir lo que sienten al resolver un problema complejo. Los estudiantes sienten que se quitan un peso de encima y te dicen si fue fácil o no, pero nadie habla de la belleza del planteamiento del problema o de que usando tal o cual método se llega a una resolución más elegante. Tampoco sentimos el placer de ver como todo encaja al resolver los problemas ni valoramos como gracias a unas herramientas podemos comprender el como y el porqué de las cosas de forma precisa, la razón de ser de ciertos teoremas es un misterio de fe que ni siquiera nos interesamos por descubrir.
No se... creo que enseñar matemáticas no es solo recitarnos propiedades, demostraciones y teoremas. Es transmitir la esencia misma del conocimiento, porque al fin y al cabo TODO son matemáticas.
|
6
|
De: Mitch |
Fecha: 2005-01-27 13:32 |
|
Yo tengo una teoria sobre el por qué los estudiantes asiáticos son mejores en matemáticas.
No sólo la cultura y la valoración social son completamente diferentes (la tan cacareada cultura del esfuerzo sí existe en Japón, Hong Kong, Corea...), sino que además en estos países se hablan idiomas de raíz y estructura completamente distintas a los europeos. Y es bien sabido que el idioma materno es el principal medio de estructurar el pensamiento.
En el caso de las matemáticas, es fundamental no sólo el conocimiento de las fórmulas y los teoremas, sino el uso de un tipo de pensamiento muy concreto. Por eso a la gente que tiene esa forma de pensamiento desarrollada le resultan tan fáciles, mientras que los que no lo tienen muchas veces son incapaz de comprender un razonamiento matemático aunque se les explique con todo el detalle del mundo.
Pues bien, mi teoría es que los idiomas asiáticos estructuran la mente de una forma mucho más similar a la necesaria para las matemáticas que los idiomas europeos.
|
7
|
De: MARTEmático |
Fecha: 2005-01-27 13:51 |
|
Eres un hacha, Sumi. ¿Has probado a visitar a un psicólogo? Porque responder de forma tan chorra a un artículo sobre las matemáticas, hace dudar de tu salud mental. Luego si te llaman troll, te cagas en el padre o en la madre de alguien. Pero, joder, ¿qué tontería de mensaje!
|
8
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-27 15:00 |
|
¿Tontería de Mensaje, gilipollas?
La tontería la tuya. El mensaje es bastante profundo, más allá de cierta frivolidad superficial, pero parece ser que eres incapaz de verlo, mamarracho impresentable.
|
9
|
|
El litio, Sumi. Que tu madre está de los nervios con estas tonterías que sueltas por aquí. Aparte de hacernos leer esta bitácora todos los días para saber qué es de tí, que eso es de una crueldad intolerable.
|
10
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-27 15:12 |
|
Pero, a ver... ¿a qué llamáis comentarios inteligentes? ¿A la pedorreta del PezGlobo? O, ¿acaso al inteligentísimo comentario del Peatón Atropellado? Si es que, de donde no hay, no se puede sacar (inteligencia, se entiende)...
Por cierto, que ElPeatoncillo ha descrito a la perfección, lo que es un ingeniero: "dadme el recetario (dirigiéndose a los físicos), que ya lo aplico yo".
|
11
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-27 15:14 |
|
"One of the marvels of mathematics is the way in which an austere equation can unexpectedly blossom into an appealing geometric shape when represented graphically."
¿Prefieres ese comentario, cacho mierdoso gilipollas? Anda y métete un palo por la singularidad.
|
12
|
|
Dale un cerebro a un mono y se creerá el centro del universo...
|
13
|
De: Engineer |
Fecha: 2005-01-27 15:57 |
|
Sabrás tú lo que es un ingeniero, si no lo has visto ni en pintura... qué atrevida es la ignorancia.
|
14
|
De: Engineer |
Fecha: 2005-01-27 16:09 |
|
Por una vez el comentario inicial del troll merecía la pena.
Eso sí, no puede evitar su característica pedantería...
Luego va y lo jode, como siempre.
|
15
|
De: vito gonzaga |
Fecha: 2005-01-27 17:23 |
|
Ah, las matemáticas. Cómo apreciar la sutil diferencia entre las matemáticas y una patadas en los cojones.
|
16
|
De: MARTEmático |
Fecha: 2005-01-27 18:23 |
|
Sin ánimo de ofender, Sumi: ¿tu mala hostia es por haber vendido tu alma a los magufos? Qué triste es hacer de matón en los foros para agradar a la magufería española. Suminona: el guardián entre el centeno de los magufos.
|
17
|
|
¿Qué me vas a contar?. A clases particulares de matematicas y fisica todo el bachillerato porque para colmo, las pillé hasta COU.
|
18
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-27 21:08 |
|
"Sabrás tú lo que es un ingeniero, si no lo has visto ni en pintura... qué atrevida es la ignorancia."
Hombre, pues he visto hasta hartarme. Incluso recuerdo a aquel ingeniero que dijo: si alguien hace esto sin papel y lápiz y paciencia, me da algo.
Servidor levantó la mano inmediatamente y soltó la respuesta. Ningún mérito, cualquier estudiante de primero de Físicas, incluso de los peores, hubiera acertado. Se trataba de una conversión por reglas de 3 algo enrevesada, pero por lo visto, lo del cálculo dimensional parecía resistírsele un poco al tiparraco y se liaba con lo que iba en el numerador, denominador, etc. En fin, lamentable. Pero claro, también fueron ingenieros los sabiondos de la NASA que enviaron cierta sonda marciana a tomar viento (solar) por un pequeñísimo problema de conversión de unidades (visto en preescolar).
|
19
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-01-27 21:28 |
|
Mejor
(2 x^2 + y^2 + z^2 - 1)^3 - 1/10 x^2 z^3 - y^2 z^3 = 0

|
20
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-01-27 21:29 |
|

|
21
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-27 22:09 |
|
Sí, las dos son de Taubin.
Bueno, por fin alguien con buen gusto.
Por cierto, que también hay corazoncitos en Marte, ese planeta tan cariñoso:
KeyPhrase: "From Mars with love"
|
22
|
De: Engineer |
Fecha: 2005-01-28 07:40 |
|
¡¡¡Dios!!!! ¡Vaya comentario estúpido! Puedo ponerte muchos más ejemplos similares de físicos lerdos... ¿y?
Se comprende que alguien que razona así no pueda ni siquiera terminar una carrera de ciencias...
¿Eran panaderos los que pusieron a unos señores en la Luna? ¿Son pescaderos los que diseñan el Ferrari campeón del mundo de F-1? ¿Quién está detrás del flamante A-380? ¿Un frutero? ¿En el equipo que diseñó y construyó la Cassini los ingenieros sólo se encargaban de poner cafés?
|
23
|
De: Engineer |
Fecha: 2005-01-28 07:50 |
|
En mi equipo de trabajo hay un 50% de ingenieros de Teleco y un 50% de físicos. Pues bien, invariablemente el rendimiento de los físicos es peor que el de los ingenieros. Pero, claro, trabajan en planificar redes de telecomunicación, ni más ni menos, así que los físicos están en clara desventaja, al margen de sus capacidades y su valía personal, que es altísima, por otra parte. Son cosillas de la especialización. Cuando Telefónica se ponga a hacer investigación cosmológica o física de altas energías volvemos a hablar... Hasta entonces seguiré pidiendo telequitos antes que físicos, sencillamente porque TRABAJAN MEJOR.
Aunque por otra parte, lo que me vendría bien para ciertas cosas sería un matemático. Pero un matemático de verdad, no un físico que se cree que está a la altura del matemático en matemáticas. Y, desde luego, NUNCA un vago/torpe que no ha sido capaz de terminar lo que empezó.
|
24
|
De: Richi |
Fecha: 2005-01-28 10:21 |
|
Claro, claro. Todos sabemos que los telecos son los masters del universo universal...
Gracias por dejarnos vivir en vuestro mismo planeta.
|
25
|
De: Engineer |
Fecha: 2005-01-28 10:25 |
|
Yo no he escrito eso, reléelo. Sólo he dicho que los telecos son los que mejor hacen cosas propias de telecos en una empresa de telecomunicaciones, punto.
¿Tan extraño te resulta? ¿Me vas a discutir eso?
|
26
|
De: Richi |
Fecha: 2005-01-28 10:43 |
|
Vale, vale. No te lo voy a discutir porque no conozco a toodos los telecos y a toodos los fisicos que trabajan en toodas las empresas de telecomunicaciones. Pero no me parecería nada raro asegurar que hay muchas personas que hacen trabajo de físicos, sin serlo, y que lo hacen mejor que ellos. Cosa que tú pareces descartar en el caso de telecos. Vamos, por lo menos a mí así me lo parece.
|
27
|
De: Engineer |
Fecha: 2005-01-28 10:51 |
|
Ya estamos...
Que no, coño. SIEMPRE ha de entenderse que es POR TÉRMINO MEDIO. Leonardos y autodidactas los hay en todos los lugares, épocas y actividades. Parece mentira que haya que aclarar semejantes perogrulladas.
Si además a mí me gustaría ser matemático, no ingeniero, pero resulta que hay que comer...
|
28
|
De: Richi |
Fecha: 2005-01-28 11:09 |
|
Te entiendo, te entiendo. Lo que pasa es que siempre me repelió la gente que se "refugia" en su área de conocimiento (llámale título si quieres), y se dedica a mirarse al ombligo toda su vida. Seguro que sabes a lo que refiero porque ahora me da la impresión de que no eres de esos (lo de querer ser matemático te honra :DD; yo estoy pensando seriamente matricularme en matemáticas en la UNED).
Un saludo
|
29
|
De: Engineer |
Fecha: 2005-01-28 13:07 |
|
Yo también me lo planteé hace poco como "hobby", años después de terminar la ingeniería y estar currando, pero mi señora me dijo que "ni de coña" (probablemente con razón) ;-)
|
30
|
De: Engineer |
Fecha: 2005-01-28 13:13 |
|
Reconozco que el ingeniero estúpido abunda mucho más de lo deseable. Conozco niñatos becarios que, recién terminada la carrera "superioooooor", pretendían mirar por encima del hombro a ingenieros veteranazos por la razón de que eran "sólo ingenieros técnicos". Hay que ser subnormal...
Ahora, de ahí a otra nueva generalización gilipollas y anticientífica por el chorra habitual hay un mundo.
|
31
|
De: Engineer |
Fecha: 2005-01-28 13:14 |
|
Por si acaso no queda claro, por supuesto que no me refiero a ti, Richi, sino a Sumichorra.
|
32
|
De: Richi |
Fecha: 2005-01-28 14:14 |
|
Ya me suponía, ya. Gracias por la aclaración
|
33
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-28 17:28 |
|
¿Qué generalización, Sr. Ingeniero? ¿Se refiere a:
"dadme el recetario (dirigiéndose a los físicos), que ya lo aplico yo" ?
Porque mi experiencia demuestra que el 100% de los ingenieros que he conocido, tenían esa forma de pensar, y he conocido bastantes.
Respecto a los estúpidos que Vd. menciona, también he conocido unos cuantos.
Ah, por cierto, que si tan mal lo hacen los físicos, podrían seguir contratando telecos, que hay un huevo... en fin, por algo estarán contratando físicos, y espero que no porque son mano de obra barata y fácil de explotar (?).
Respecto a su comentario acerca de físicos y matemáticos, creo que ahora es Vd. el que generaliza.
Y es que uno se queda de piedra al oir algunas cosas, por ejemplo a aquella licenciada en Matemáticas que dijo que Pi era periódico, y por eso uno podía aprenderse los primeros mil digitos de memoria.
|
34
|
De: Yabba |
Fecha: 2005-01-28 17:47 |
|
Yo me he quedado de piedra oyendo a un físico que dijo que la Tierra era el centro del Universo y que el sol y los planetas giraban a su alrededor.
Una anécdota fantástica, ¿a que si? Pena que sea mentira. Es que está muy bien soltar ejemplos de gente que dice cosas, pero las historias las puede inventar cualquiera. Si uno examina el catálogo reciente de anécdotas de Suminona se encontrará con doctores en física, matemáticas, química, ingenieros, biólogos, etc., que al parecer y según su dudosísimo testimonio ignoran cosas que los legos conocemos a través del Muy Interesante. Vale que haya profesores buenos y malos, pero no me creo para nada que exista una licenciada en Matemáticas que ignore que PI no es periódico. Hasta yo sé eso sin necesidad de estudios superiores. Afirmar (inventar) tal tontada es como tener que aceptar que un doctor en Medicina haya conseguido su título y ejercer su profesión ignorando la doble circulación sanguínea.
|
35
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-01-28 17:52 |
|
Yabba, se te olvida añadir que, como buen aprendiz de aspirante a vividor del cuento de lo paranormal, Sumikona nunca da nombres. No deja de ser otra estrofa de su canción "yo no es que sea incapaz de acabar la carrera, es que los profes son mu malos" que todos los catetos cateados por su ineptitud entonan de vez en cuando.
|
36
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-01-28 17:55 |
|
Suminona,
Convendría que repasaras tus conocimeintos de estadística.
El 100% de los ingenieros que has conocido puede ser o no ser una muestra representaiva de la población ingenieril. "bastantes" no es un término muy científico que digamos.
Vamos que ingenieros los hay tontos y listos, de receta y con iniciativa, como en todas las profesiones.
PD:Me encanta tu comentario uno :)
|
37
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-28 18:38 |
|
Anónima, mi comentario no pretende ser un estudio científico. Además, "bastantes" sería impreciso, tendría que haber dicho "bastantes y variados", jejeje...
De todas maneras, el comentario no es más que una "pulla" a Mr. Engineer.
Gracias por decir que te gusta el comentario #1. Como ves, a alguno de los lectores parece no gustarles tanto, simplemente porque lo he escrito yo, y eso sí que lo digo con certeza estadística :D
|
38
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-28 18:47 |
|
Bueno, pensad que me he inventado la historia. Me da igual. Pero eso sí, no pudo ser un lapsus de la chica en cuestión, ya que explicó que, precisamente por eso, se podían memorizar las primeras 1000 cifras del número Pi.
En realidad, la anécdota que contaba era cómo cierto profesor de Análisis Matemático (y no daré nombres, como siempre), había memorizado esos 1000 dígitos, asignando a cada cifra una nota musical, que podía variar ligeramente (bemol, sostenido, normal), cambiando también la duración (corchea, semicorchea), componiendo así una bonita melodía que era relativamente fácil de memorizar, por lo menos infinitamente más que sin usar regla mnemotécnica alguna, o basada en otros parámetros.
Y fui testigo de tan asombrosa capacidad, si bien sólo escribio unos 100 y pico cifras... y se confundió en la 7ª cifra, para inmediatamente rectificar. Eso fue lo que me dio la pista de que usaba algún truco, pues no lo explicó hasta el final...
Y podéis llamarme mentiroso si queréis, mi vida, al parecer, es bastante más interesante que la del pobrecito Yabbabito. Si no, no cuestionaría estas historias totalmente normales y que cualquiera creería sin dudar siquiera. Sólo un payaso de triste y gris existencia podría hacer tal cosa, angustiado y corroído por la inquietud de que, al menos una, o peor aún, todas estas historias tengan marchamo de autenticidad.
|
39
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-28 19:00 |
|
Y añado otra más para la colección: una estudiante de 4º de Físicas, preguntándome si el seno de pi/6 (30º) era 1/2 ó sqrt(3)/2. Al parecer, dudaba con el valor del seno de pi/3 (60º).
Cualquiera podrá ver la enorme burrada y la cara de asombro que puse porque alguien me hiciera tamaña pregunta.
Anécdotas así tengo por un tubo, Yabbabito.
Otra más, si quieres: un profesor de termodinámica que ignoraba que un meteorito cruzando la atmósfera a 110.000 km/h puede ser modelado como un cuerpo negro con bastante precisión.
Un catedrático de Física Teórica que negaba que el método de reducción al absurdo valiera para demostrar cierta imposibilidad física, cuando había utilizado ese mismo método (y 3 folios de cálculos, frente a mis dos líneas).
|
40
|
De: El abuelo cebolleta |
Fecha: 2005-01-28 19:52 |
|
Oye que las batallitas las cuento yo!!!
Por cierto ¿es verdad que no has llegado a acabar la carrera sumidero?
|
41
|
De: Yabba |
Fecha: 2005-01-28 20:10 |
|
Ahí si que tengo que darte la razón, por una vez, Suminona. La reducción al absurdo la dominas.
Y puede que tu vida sea más interesante que la de los demás, pero supongo que no has ido a una universidad superexclusiva para ti sólo, ¿no? Porque si así fuese y esas historias fuesen reales, no sonarían sorprendentes : miles de alumnos al año las contarían.
Además, sí que has tenido mala suerte, hijo... anda que acabar en una Universidad donde los profesores desconocen los rudimentos de su materia... ¿De verdad tienes esa opinión de la Universidad de Zaragoza? Porque vamos ... ¿cuantas anécdotas, de esas que tienes por un tubo, hacen falta para cerrar una Universidad donde se forma a futuros licenciados con contenidos erróneos que conoce correctamente cualquier estudiante de secundaria con algo de interés por la ciencia?
|
42
|
De: la chica del 17 |
Fecha: 2005-01-28 20:31 |
|
Vivir en casa con un matemático y que además ,está convencido de ello, te libera hasta del Purgatorio, si lo hubiera ó hubiese
|
43
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-28 22:01 |
|
"¿cuantas anécdotas, de esas que tienes por un tubo, hacen falta para cerrar una Universidad donde se forma a futuros licenciados con contenidos erróneos que conoce correctamente cualquier estudiante de secundaria con algo de interés por la ciencia?"
Pues no lo sé. Me imagino que una cantidad enorme, ya que algunas burradas conocidas por cualquier estudiante de Ciencias no sirvieron ni para cambiar a ciertos profesores, y asignarles otras asignaturas con menos estudiantes o apartarlos de la docencia... así que, realmente, no sé.
Respecto a la reducción al absurdo, mira quién habla: alguien incapaz de buscar en el diccionario online de la RAE. Hace falta ser inútil, la verdad. Ni siquiera probaste con otras palabras para darte cuenta de que el extraño uso que hacías de las mayúsculas era un poco incompatible con tus objetivos, ¿verdad? Como busques todo así...
|
44
|
De: rany salmantycus |
Fecha: 2005-01-28 22:08 |
|
venirsus pa la facultad de aquí y vereis y comproborareis lo que yo oigo, cuando pasan los estudiantes; al ir ó al volver
|
45
|
De: Yabba |
Fecha: 2005-01-28 22:31 |
|
Pues mira, tienes razón en que me confundí en esa búsqueda, pero ... ya sabes que yo con Google tengo más suerte, generalmente. Mira si no cuantas burradas tuyas encontré sólo con eso, empezando por el libro que coescribiste con el barón de opereta.
|
46
|
De: maggy |
Fecha: 2005-01-29 12:29 |
|
¿Por què os quedasteis sin Preemio Nobel, los matemáticos ?.No será por falta se sabiduría y aportación a la ciencia
Ay, esos sntimientos.....dolidos
|
47
|
De: dan |
Fecha: 2005-01-29 16:47 |
|
No he leido nada antes sobre 'vosotros' y vuestra historia de pullas i replicas sangrantes, pero joder, no he visto ningun comentario al nivel de los de Sumi (almenos no en este blog). no os da que pensar? os hace sentiros mejor escribir criticas que seran desmontadas con un minimo de ingenio (o ignoradas por sencillamente estupidas)?
hay que ser lerdo.. con perdon (telecos? xDD).
|
48
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-29 16:58 |
|
Hombre, dan, de vez en cuando entra alguien inteligente y de mente abierta en este blog.
Ahhhhhhhhh, un poco de aire fresco, qué gustoooooooo...
|
49
|
De: 123 |
Fecha: 2005-01-29 18:44 |
|
¿Que significa magufo?
|
50
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-29 19:01 |
|
Magufo viene de mago o magia y UFO, es decir, OVNI.
Es un término inventado por los pseudóticos para englobar a todas aquellas personas que sienten curiosidad por fenómenos extraordinarios.
Pseudótico viene de pseudo-escéptico, y pretende sonar a "neurótico". Es un término inventado por Suminona para referirse a los falsos escépticos que pululan por estos lares.
|
51
|
De: El de Phobos |
Fecha: 2005-01-29 20:48 |
|
Tranquilo Dan, no te preocupes que cuando menos te lo esperes saltará Sumi con uno de sus comentarios brillantes, entonces entenderás la cuestión. Tú dale tiempo.
|
52
|
De: Yabba |
Fecha: 2005-01-29 23:50 |
|
Simplemente la afirmación de que quien le alaba es de una mente inteligente y un aire fresco es de una presuntuosidad tal que a una mente inteligente le tiene que resultar molesta...
|
53
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-30 11:22 |
|
Hombre, y a mentes no inteligentes, porque a ti te molesta...
|
54
|
De: dan |
Fecha: 2005-01-30 13:09 |
|
este blog empieza a resultarme divertido. si me lo permitis me quedaré en este cómodo segundo plano a la espera de nuevas historias (o de esos comentarios brillantes). si?
=)
|
55
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-01-30 15:16 |
|
Sé bienvenido, dan. Tú como en tu casa...
A veces el PezGlobo rebuznará un poco (?), o a Yabba le dará alguno de sus ataques suminófobos, pero normalmente, la cosa suele estar tranquila...
|
56
|
De: Athiya |
Fecha: 2005-01-31 15:44 |
|
Queridos míos: mi vida ha transccurrido entre MATEMATICOS y alumnos de una de las secciones más duras en la universidad.
No teneis, ni un ápice de humor, ni una chispa de arrebato;en efecto matemáticos ingenieriles.Joe Black
|
57
|
De: Engineer |
Fecha: 2005-02-03 08:07 |
|
¿Y?
|
58
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-04-14 23:56 |
|
quiero el plantmiento de problema de un pez
|
59
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-04-15 02:09 |
|
Plantmiento (sic) de problema de un pez:
Sea un pez, que nada en el agua... ¿o bucea?
|
portada | subir