ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             


Blogalia

Inicio > Historias > Congresos Sacacuartos
2006-03-18
)

Congresos Sacacuartos
2006-03-18

Recibo hoy en el correo electrónico una carta del profesor Nagib Callaos

Dear Javier Armentia,

Based on your participation in conferences, we would like to consult your opinion and your possible contribution regarding the idea of collecting, in a multiple-author book or symposium proceedings, reflections and knowledge regarding Peer Reviewing and its relationships with Knowledge Communication. It will only take you about 30 seconds to give us your opinion and your potential support as a reviewer and/or paper contributor. To do so please visit the web page: ****(enlace borrado)****

As you know, an increasing number of books and papers have been written regarding the weaknesses of peer reviewing in journals, but very few have been written regarding the weaknesses and strenghts of peer reviewing in conferences, symposia, etc.; and regarding the possible solutions to the weaknesses of peer reviewing in both: journals and conferences/symposia/etc. Consequently, we would like to invite you to share your ideas/research in this area by participating in KCPR 2006 to be held in Orlando, FL on July 20-23, 2006. Please visit KCPR's web site for further information: ****(enlace borrado)****

Organizers of the invited sessions with the best performance will be co-editors of the proceedings volume where their sessions' papers are to be included and of the CD electronic proceedings. You can find information about the suggested steps to organize an invited session in the Call for Participation and in the conference web page.

If the deadlines are tight and you need more time, let me know about a suitable time for you and I will inform you if it is feasible for us.

Best Regards,

Prof.Nagib Callaos
IIIS President

(por cierto, en el congreso tienen una imagen que explica -es un decir- las conexiones entre comunicación del conocimiento y sistema de arbitraje, que es de lo que pretende ir. La pongo que mola mazo)



(lo que pasa es que servidora huye habitualmente de quien expresa las ideas usando este tipo de gráficos jejeje)

Callaos, y su organización -el International Institute of Informatics and Systemics, Inc-, tienen mi dirección de correo desde hace tiempo, y me han venido invitando a diferentes congresos con estrambóticos nombres como el 9th World Multi-Conference on Systemics, Cybernetics and Informatics (WMSCI 2005), o 3rd International Conference on Computing, Communications and Control Technologies (CCCT'05), o Cuarta Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (CISCI 2005), o 11th International Conference on Information Systems Analysis and Synthesis (CITSA 2005), entre otras. WMSCI 2005 se hizo famoso el año pasado una contribución titulada "Roote: A Methodology for the Typical Unification of Access Points and Redundancy", firmada por Jeremy Stribling, Daniel Aguayo and Maxwell Krohn. El artículo era un completo batiburrillo de estupideces que pasó directamente el supuesto filtro del comité de selección. Lo que no sabían los sesudos promotores del congreso es que Stribliing y compañía, estudiantes de doctorado en el MIT, habían compuesto su artículo con SCIgen, un programa informático desarrollado por ellos para crear estupideces con apariencia de paper científico. SCIgen funciona de manera postmodernista, recordando el caso de Alan Sokal y su deconstrucción que coló en Social Text, de 1996, (sobre el tema se puede leer aquí o en el artículo de Adela Torres en El escéptico) que luego condujo al delicioso "Imposturas intelectuales" de Sokal y Bricmon, y al enorme cabreo contra ellos por haber sido los niños que mostraron que el emperador de la Posmodernidad estaba desnudo. Un caso que se repitió posteriomente en el 2000 en este país, cuando Guillem Bou Bauzá (de la UAB) coló varias ponencias falsas y plagiadas en dos congresos para especialistas del mundo de la educación, como se contaba en El Escéptico Digital.

Pues con Stribling pasaba más o menos lo mismo... pero más. Por un lado, porque esto supone un triunfo del desopilante SCIgen a la hora de montar artículos. Por ejemplo,(acabo de componer usándolo "Decoupling Architecture from Cache Coherence in Sufix Trees", escrito enterito por un tal Javier Armentia, cuyo resumen reza: "Certifiable archetypes and linked lists have garnered minimal interest from both futurists and analysts in the last several years. After years of compelling research into redundancy, we disconfirm the exploration of kernels, which embodies the extensive principles of cryptoanalysis. In our research, we explore a novel methodology for the refinement of Scheme (FadyRud), disconfirming that the Turing machine can be made efficient, low-energy, and unstable." El texto impresiona, y hasta tiene un par de gráficas.... ¡mola!)

Pero por otro está un trasfondo más delictivo aún que la impericia de los responsables de ciertos congresos a la hora de revisar las ponencias que les envían, y es un verdadero montaje, posiblemente económico, pero también de fraude académico, que pivota en torno al profesor Nagib Callaos Farra, organizador de la conferencia a la que me invitaban en el emilio con que abría el texto y responsable directo de los otros que menciono. Una exposée completa de este sujeto y sus montajes la realizó Anthony Liekens (por ejemplo, aquí, y recomiendo pasearse por los enlaces). Liekens de 31 años, es investigador post-doc en la Facultad de Tecnología Biomédica de la Technische Universiteit Eindhoven (Holanda), y ha montado una interesantísima web titulada fakeconferences.org, precisamente destinada a desenmascarar este tipo de conferencias montadas exclusivamente para sacar pasta de ingenuos investigadores con ganas de tener publicaciones en congresos. Lo explica claramente:
The organizers of fake conferences seem to act as barely legitimate gangs of so-called scholars, spawning many conferences based on vague subjects. They irritably send spam mailings to everyone in academia, hoping at least some will become trapped in their scheme. The fake conferences fall short of a decent peer reviewing process, all sorts of nonsense is being accepted and published in fake proceedings lacking decent publishers and recognition by the scientific community. Finally, they expect very high compensations for these scientifically worthless services. In return, the submitter gets a chance to spend a whole lot more grant money on traveling to the exotic venues where the mock-up conferences with poor academic programs are being held. Fake conferences are not only wasting precious governmental grant money, they also jeopardize the scientific careers of their attendees, while parodying the peer reviewing process.

We have to put a stop to these fake conferences and their organizers!

Posiblemente Liekens no sabía el cenagal que estaba comenzando a destapar cuando empezó a denunciar las andanzas del profesor Callaos. Porque un repaso a su web nos permite encontrar un complejo entramado bastante poco edificante. Las conclusiones obtenidas de los datos que va aportando, y que multitud de lectores le añaden, le ha permitido también realizar un prontuario sobre cómo identificar conferencias de pega. En él destaca algunas características:
  • La abundancia de temas variados y vagamente conectados.
    (Véanse los ejemplos mencionados antes, de congresos que hablan de sistémica, bioinformática, conocimiento...)

  • La alta frecuencia de conferencias.
    (Si uno se fija, parece que se celebra la misma conferencia varias veces al año. Liekens ha encontrado 20 ediciones en un año del mismo congreso en algún caso)

  • Uso del spam para anunciarse.
    (Aunque esto lo hacen ya habitualmente demasiadas instituciones poco cuidadosas...)

  • Organizaciones y patrocinadores oscuros.
    (Uno se pregunta: ¿y cómo he conseguido yo no enterarme de qué eran estos institutos, congresos y demás tan tan tan importantes?)

  • El filtrado y arbitraje son inexistentes, o casi.
    (Cualquier usuario de SCIgen puede comprobarlo)

  • Escasa calidad científica del programa.
    (Esto también se generaliza en muchas áreas y en congreso habitualmente tomados por serios.

  • Alto precio de matrícula y publicación.
    (Idem que antes)

  • Poca fiabilidad del sistema de publicación, y escasa disponibilidad de las actas anteriores.

  • En resumen: alto precio y baja calidad científica.

Estos puntos permiten diversas reflexiones, y ya apuntaba en mis paréntesis que aparte de los montajes más evidentes, como estos del profesor Callaos, incluso congresos con una trayectoria bastante asentada en ciertas especialidades, caen a menudo en los últimos tiempos en una banalización poco recomendable, aparte de poner unos precios realmente altos. ¿Todo vale a la hora de hacer currículo? Evidentemente no, y uno ha de recordar que los congresos científicos deberían realizarse para poder permitir avanzar el estado de conocimiento en una rama del saber. Lo cierto es que en mi experiencia investigadora, encontré unos cuantos congresos, simposios y cursos avanzados, oportunidades únicas de obtener información, conocer a personas que trabajaban en los mismos problemas que yo, aportar nuevos datos que difícilmente alcanzarían a los interesados en una publicación convencional y, sobre todo, afianzarme en un mundillo sorprendente, el de los congresos internacionales. Cierto es que también he soportado coñazos interminables, me he preguntado más de una vez qué leches hacía ahí perdiendo el tiempo y el dinero y queriendo olvidarlo cuanto antes.

2006-03-18 19:49 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/38399

Comentarios

1
De: el viejo Fecha: 2006-03-18 20:45

En primer lugar, felicitarte por el sitio. Lo conocí hace un par de semanas y me resulta un lugar interesante.
Respecto del artículo, me parece cuando menos acojonante que el personal se dedique a montar esta serie de pseudoestafas (o habría que llamarlas estafas con todas las letras) basándose en la buena fe de los pobres oyentes, que además de tragarse una tostada ilegible pagan por hacerlo.
Había escuchado algo sobre conferencias sin contenido y otras milongas análogas, pero he de decir que me ha sorprendido el artículo por su claridad y porque no pensaba que esto llegara a hacerse de forma tan habitual y flagrante.
Un saludo.



2
De: Ctugha Fecha: 2006-03-18 20:56

Impresionante, tambien recibi el correo aquel...

Por cierto, vaya revistas mas chulas tienen!:

# Antarctica Journal of Mathematics

* This weird journal is being hosted by some people (mainly a certain Veera Kumar) in India, and the first issue, half of the articles are by the editors themselves. They are also known to spam people in computer science.



3
De: JJ Fecha: 2006-03-18 21:01

Me da la impresión de que los investigadores que van a esas conferencias no son tan "ingenuos". O, al menos, no todos.



4
De: Algernon Fecha: 2006-03-18 21:35



Jojojo, esto se parece a path analysis, un tipo de ecuaciones estructurales. De repente me deprimo xD



5
De: danito Fecha: 2006-03-19 03:35

oye, tu pagina es realmente aburrida
deberias cambiar el formato.



6
De: Ana Tema Fecha: 2006-03-19 14:05

Precisamente estoy organizando un congreso bajo el título "Primer congreso Iberoamericano de Nanotecnología y Comunicación Psíquica: el peligro de la neurolatencia" al que estás invitado. Espero tu confirmación.



7
De: Anónimo Fecha: 2006-03-19 22:23

¡Ay que ver qué pasatiempos tienen los ricos!



8
De: Fernando* Fecha: 2006-03-20 13:05

Carambolas :P

pensaba que era al único al que le llegaba spam invitando a congresos

lo malo y lo mejor es que soy un simple becario en ciencia de materiales cerámicos y el tema de los congresos suele ser biotecnología :S



9
De: Owenwang Fecha: 2006-03-22 02:05

No deja de ser curioso que el tema del Congreso en cuestión es, precisamente, ¡¡¡La necesidad, la problemática y las debilidades del Peer Reviewing!!!

Hay que reconocer que ni humor ni morro les falta a esta gente. Uno se puede imaginar la conferencia inaugural... el speaker invitado diciendo "Señores, hemos de acabar con los congresos de mierda, donde las ponencias no tienen ninguna validez científica, como éste que nos ocupa"...



10
De: JoseAngel Fecha: 2006-03-25 00:02

Ah, ¿pero es que se llegan a celebrar de verdad? Yo pensaba que sería todo currículum a cambio de pasta, o algo así. Claro que, cobrando un poco más, la gente se anima a viajar, que es un aliciente de los congresos falsos y de los verdaderos y de los intermedios...



11
De: Juan Fecha: 2006-03-29 19:35

Hola,

pues yo acabo de recibir el mismo correo del tal Prof. Callaos y me había extrañado mucho, mucho. ¡Nno me creía que yo fuese tan "importante" o "tan conocido" en EEUU como para recibir este correíto de leches! Así, lo primero que he hecho es coger un buscador y poner el nombre del Prof. Callaos. ¡¡Y para mi asombro llegué a este sitio!! ¡Qué alegría saber que hay gente que ha tenido que perder su valioso tiempo para destapar estos engaños! Gracias.

Ahora bien, ¿cuántos congresos de éstos no se celebran todos los días en España y otros países? Pero tal y como está la Universidad actualmente, LO QUE CUENTA ES PUBLICAR y punto. En muchos casos el Dpto. paga parte de la matrícula y/o viajes, sirve para hacer turismo, etc. Y luego volvemos con el papelito, y una sonrisa de oreja a oreja, a meterla en nuestro CV. ¿Realmente alguien mira o tiene en cuenta la calidad de lo que se publica en las Universidades para acceder a una plaza, por ejemplo? :-(

En fin, es el juego y muchos han entrado de lleno en él. Estoy seguro que este congreso se celebrará, habrá corbatas, caras serias (impresionan más y engañan más), cara de interés (aunque no se tenga ni p... idea de lo que allí se cuece), etc. Ya os digo, el juego de tener titulitus, pero sin saber hacer la 0 con un canuto, como dicen en mi pueblo.

Saludetes desde Sevilla.



12
De: Beatriz Larrea Fecha: 2006-08-17 17:22

Hola Javier,

Estoy realizando un trabajo de investigación sobre la calidad educativa universitaria y me encuentro por casualidad con: Por la boca muere un pez. Veo que a diferencia de otros colegas tuyos que hemos estudiado y currado un montón para tener una profesión que nos permita vivir medianamente, otros, como en tú caso, se dedican a escribir chorradas en Internet. No sé entiende, si lo haces desde tú puesto de trabajo, que igual cobras una pasta gansa en el Planetario de Pamplona y sin dar golpe pero con ganas de encender hogueras. Por cierto, si eres vasco porque has puesto una fotografía con el calendario Maya. ¿Tienes vergüenza de ser vasco o prefieres que los internautas no españoles piensen que eres mejicano? Algo similar le ocurre al Guillem Bou que se hace pasar por argentino en ese congreso internacional al cual crítica, cuando en realidad es un catalán. ¿Qué pasa con vuestro ultra nacionalismo o es que algún tiburón les han comido los cataplines? Que tristeza de empleados públicos tenemos y que imagen de tercermundistas vendemos hacia el exterior. Saludos desde Gijón.
Bea.



13
De: ElPez Fecha: 2006-08-17 20:08

Encantado, Sra. Larrea, de contar con su enjundioso comentario. Gracias por su visita: no debe nada, es gratis.



14
De: Yabba Fecha: 2006-08-17 21:46

Yo estoy realizando un trabajo de investigación sobre la calidad educativa universitaria de los que hacen trabajos de investigación sobre la calidad educativa universitaria. Y desde luego en el apartado de la ortografía y la puntuacion dejan bastante que desear. Eso si : en el sectarismo hay matrícula de honor.

Ya sabes, Javier : los vascos no pueden fotografiarse con calendarios mayas de fondo. El RH te lo debería haber impedido. De hecho seguro que la señora Larrea esta sólo se saca fotos con fabes dures como les putes piedres de fondo. Faltaría más.

Cuanto tonto en este planeta, por favor...



15
De: Iván Fecha: 2006-08-22 23:00

Por desgracia, cualquier universitario puede contar cosas asi de mas de un profesor suyo.

Evaluaciones de calidad obligatorias ya.



16
De: Miki Fecha: 2006-09-09 18:11

Da pena y tristeza ver como se encuentra el mundillo universitario en nuestra tierra. Desde luego, no sé entiende como gente que ha pasado por las aulas universitarias se dedican a descalificarse mutuamente. A veces, pienso que menudo futuro tienen nuestros hijos ante semejante realidad de corruptos. Tanto sacrificarse para enviar los hijos a la universidad, pagar impuestos y total para nada. Menos mal que por la boca mueren todos los peces: ricos, pobres, ignorantes y universitarios.



portada | subir