ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             


Blogalia

Inicio > Historias > Energía
2006-11-02
)

Energía
2006-11-02

Publicado en Diario de Noticias
Milenio
Jueves, 2 de noviembre de 2006


Dilapidamos la energía, como de hecho hacemos con todos los demás recursos. Pero, además, producimos la energía por medios que son la causa directa de la mayor modificación climática del planeta que ha existido en los últimos millones de años. Y como no hay ilimitados recursos de esas fuentes, el precio de la energía aumenta sin parar y da lugar a uno de los más perversos juegos del mercado internacional. Todo ello a pesar de que el consumo sigue aumentando, formando una espiral aparentemente imparable. Nadie nos ha educado para entender que sólo reduciendo el consumo, buscando fuentes alternativas que no calienten el planeta y evitando la dependencia de combustibles en vías de extinción, y cambiando realmente la forma en que los humanos nos relacionamos con la energía podremos alterar esta situación en una forma que no suponga una catástrofe ecológica, social y económica. Y ahora parece que los datos que constatan el camino erróneo que llevamos sólo consiguen alertar al ciudadano y, casi, culpabilizarnos a cada uno.

Veía el otro día unos anuncios en el metro de Londres de la compañía de gas británica, una de las poseedoras de la preciada energía, y de las que por lo tanto más negocio hacen con ella, invitando a cada uno a apagar los aparatos electrónicos en casa, en vez de dejarlos en “stand-by”, lo que suponía un promedio de unos 80 euros anuales en la factura. Me parece estupendo: hay muchísimas medidas que todos podemos (y debemos) tomar para disminuir el consumo. Lo que pasa es que esa misma noche pasaba al lado de un edificio de las oficinas de esa compañía, completamente iluminado pasada la medianoche. No hacía falta echar cuentas para entender que el consumo ¡por minuto! de ese edificio era ya muy superior al ahorro que se pedía a cada cliente. Un sólo ejemplo de lo que pasa: las grandes políticas, las enormes economías, siguen gastando cada vez más. Así que no nos culpabilicemos: ahorremos energía, pero exijamos a los grandes que lo hagan, mucho más que nosotros. A ver qué pasa en Nairobi la semana que viene, ya verán cómo esos grandes culpables siguen como si tal cosa.

2006-11-02 09:11 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/44238

Comentarios

1
De: omalaled Fecha: 2006-11-02 10:30

Bueno, ¿y no has visto RENFE con sus trenes de cercanías, con destino "FUERA DE SERVICIO", con todas sus lucecitas encendidas y el aire acondicionado a toda castaña?

Es una lástima, pero uno se plantea muchas veces si hacer las cosas bien sirve realmente para algo.

Salud!



2
De: Bambo Fecha: 2006-11-02 10:41

Algunos ayuntamientos podrían comenzar con prescindir de la iluminación callejera para finales de año: entre que el periodo navideño comienza cada más pronto y que luego, pasadas las celebraciones festivas, tardan más tiempo en desmontar el festival lumínico -hortera a más no poder, todo hay que decirlo-, se ahorrarían bastante dinero en la factura eléctrica.

Lo sé: utopía, pura utopía, :-(



3
De: Estefanía Fecha: 2006-11-02 10:48

¿Por qué no empezamos nosotros mismos utilizando -por ejemplo- menos veces los aviones?

¿Por qué nuestra actual sociedad nos impulsa a viajar tantas veces por razones banales?

¿Por qué tienen que traer los productos de las antípodas?

¿La respuesta la tiene la "religión" de la economía? ¡Ah, no, que ellos dicen que es una ciencia!...



4
De: mugalari Fecha: 2006-11-02 11:05

Cuanta razón tienes en todo lo que dices. Llevo varios años trabajando en el ámbito de las energías renovables, y todavía me miran con cara de marciano cada vez que hablo, por ejemplo de la energía solar. Ah! Pero eso funciona aquí? Y es que en el norte seguimos con los complejitos de que no tenemos suficiente irradiación solar.
Ahora estoy trabajando precisamente en la investigación de métodos de ahorro energético y aprovechamiento solar en la edificación y lo que es increible es lo que cuesta conseguir una pequeña ayuda económica para subvencionar una investigación relativamente barata. Eso sí, se habla de la fuente de espalación de neutrones para la UPV, y todo el mundo pierde el culo para poner pasta! Cuáles son las prioridades?



5
De: Fernando* Fecha: 2006-11-02 13:43

Nada, la solución está muy dificil, dudo que ni con la noticia esa del gobierno britanico cambie nada... total los efectos los dejamos para nuestros descendientes. mal lo veo, aunque algun cambio empieza a verse, los que mandan siguen siendo los mismos.



6
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2006-11-02 14:43

Lamentablemente todo gira en torno a la hipocresia y la pasta.



7
De: Manuel Fecha: 2006-11-02 18:39

Yo estoy harto de discutir de este tema con muchos compañeros...

Trabajo en una empresa de tecnología, en uno de esos edificios 'inteligentes', donde los dichosos fluorescentes están encendidos durante todo el día... haga Sol o llueva.
Y donde, además, las jornadas laborales se alargan inexorablemente...

Y por supuesto, no se cuenta con ningún tipo de sistema para ahorrar energía, tipo paneles solares en el tejado ni nada así...

Y por si fuese poco, la empresa se niega a poner autobuses de empresa para los empleados...

Es decir... las empresas pueden derrochar toda la energía que quieran... que no pasa nada...

Pero exprimirnos y penalizarnos a nosotros por el consumo... para eso sí andan listos los gobiernos.



8
De: Yabba Fecha: 2006-11-02 18:57

Y luego, como decía Estefanía, va a ser que los ciudadanos de a pié somos los culpables de todo porque viajamos mucho. ¿Es banal conocer mundo, ampliar horizontes, aprender otras culturas? Yo veo banal que El Corte Inglés necesite millones de horteras bombillas para recordarle a todo el mundo que faltan dos meses para la navidad. Veo banal que los ayuntamientos de este laico país nos inunden con representaciones luminosas del pesebre. Pero no veo tan banal que los ciudadanos podamos viajar.

Probablemente haya un nivel de gasto asumible y sostenible. Seguramente se puede aceptar que la gente viaje si antes ahorramos en otras tontadas. Como las iluminaciones dichosas o el edificio inteligente cuya inteligencia se limita a tener todo encendido día y noche.



9
De: PargasJedi Fecha: 2006-11-02 22:42

Está claro que cambiar nuestro nivel de vida para poder dejar de quemar hidrocarburos es cuanto menos imposible. Cada vez tenemos más coches, televisiones, dvd's, ordenadores, lavavajillas, vitroceramicas, y un largo etcétera con el que podría estar toda la noche. La solución por el momento es la energía nuclear de fisión, en mi opinión una energía bastante limpia e inofensiva. Paralelamente se debería apostar fuertemente por el desarrollo de la fusión nuclear, ya que está relativamente cerca de conseguirse de una manera convencional (véase proyecto ITER). Veamos como sale la conferencia sobre el cambio climático, pero yo lo veo muy negro...



10
De: Suminona Fecha: 2006-11-02 23:16

"Paralelamente se debería apostar fuertemente por el desarrollo de la fusión nuclear, ya que está relativamente cerca de conseguirse de una manera convencional (véase proyecto ITER)."

Llevan 40 años prometiendo que está a punto de conseguirse. Antes se consigue la fusión fría, la verdad yo no tengo el menor optimismo sobre el asunto.



11
De: Átropos Fecha: 2006-11-03 08:19

Solidaridad, ahorro energético, consumo de agua... asuntos todos para los que se pide colaboración del ciudadano cuando quien tiene que dar ejemplo y tiene mejor manera de darlo no lo da.



12
De: mugalari Fecha: 2006-11-03 12:03

La fusión nuclear va para muy largo todavía. Y aunque nos la han vendido como algo muy limpio, sigue teniendo emisiones de neutrones de alta energía. Eso sí, si siguen con los mismos tipos de materiales que están intentando, la radiación residual será de menor intensidad que la de la fisión, pero seguirá existiendo el mismo problema de radiación. Y eso por no hablar de lo que supone confinar el plasma para generar la fusión, y los problemas que pueden surgir de explosiones ante fallos de seguridad... yo lo sigo viendo muy complicado...



13
De: Laura Fecha: 2006-11-03 12:18

Acabo de escribir un post sobre el mismo tema pero diferente.
Recomiendo una web para quien esté interesado:
http://www.movimientoclima.org/
Un saludo.



14
De: Suminona Fecha: 2006-11-03 12:37

"Puedes comprometerte más:
1. Sustituye tu coche actual por uno híbrido.
2. Instala paneles solares térmicos en casa.
3. En la próxima reforma, mejora el aislamiento de tu casa. "

Por si no lo sabías, Laura, hay gente con pocos recursos económicos en la Tierra.
Sí dejémosles la Tierra a nuestros hijos, y jodamos aún más a los países en vías de desarrollo.
Sinceramente, por mí puede irse el planeta al carajo, y ahora mismo, para qué esperar.



15
De: mugalari Fecha: 2006-11-03 12:49

Curiosa la página!!
Curiosamente finaciada por el gobierno, los mismos que llevan retraso en temas como el tratado de distribución de los derechos de emisión... y pretenden como siempre poner el precio del cambio climático en los paganos de a pie? A mi me encantaría tener un coche híbrido, pero quién me lo paga?



16
De: Sodacud Fecha: 2006-11-03 15:15

¿Y porque tenemos que ser los curritos de a pie los que tengamos que apechugar con todo, incluido lo del stand-by de las narices?
-¿Por que los grandes centros comerciales tienen que tener miles de luces siempre encendidas?
-¿Por que en los comercios, sobre todo de ropa, se ha puesto la moda de quitar las puertas y derrochar ingentes cantidades de energia en calentarlos en invierno y enfriarlos en verano?
-¿Tan dificil es diseñar un stand-by que a las dos horas de activarse desconecte totalmente el aparatito?
-¿Donde enchufo el coche hibrido, yo que vivo en un tercero sin ascensor,? ¿Tenemos que tener todos un chalecito con garage para enchufar el hibrido y almacenar el mogollón de baterias cuando se desgasten?
-Y hablando de híbridos ¿De donde sale la energia eléctrica para alimentarlos?
-¿Por que subvencionan la plantación de maiz en el valle del guadalquivir, cuando ellos mismos reconocen que una hectarea se chupa 8000 m3 de agua y en Francia o Italia son solo 3000 m3?
-¿Por que un concierto de rock cuantos más tropecientos mil watios de luz y sonido consuma más "memorable" es?
-¿Alguien sabe la cantidad de energia que se consume para fabricar un telefono movil, un mp3, un DVD? ¿Entonces porque nos empeñamos en cambiar de movil cada 2 por 3?

En fin, que nos quieren volver esquizofrénicos.



17
De: Suminona Fecha: 2006-11-03 15:23

"En fin, que nos quieren volver esquizofrénicos."

Que se vayan a la puta mierda, así, sin más.

Quien haya visitado alguna planta de reciclado, se asombraría de cómo juntan toda la basura, después de hacernos romper los cuernos por separarlas en su contenedor específico, cada cosa por su ladito.
Que se vayan a tomar por culo, yo soy anti-reciclaje por sistema. Total, con tanto político sobre el planeta, la biosfera ya está suficientemente recubierta de mierda no reciclable.



18
De: Yabba Fecha: 2006-11-03 17:54

Suminona, hijo, estás atacao :)



19
De: Suminona Fecha: 2006-11-03 18:39

No, es que los ecologetas y demás basura me atacan los nervios. Es superior a mis fuerzas, Yabba.



20
De: Yabba Fecha: 2006-11-03 21:36

No, si ya se nota, ya ... a mi el ecologismo no me ataca, muy al contrario, lo que me ataca es la gente que cree estar siendo ecologista y no sabe exactamente lo que está diciendo.

Y también me ataca muchísimo la gente que postea agrios mensajes sobre la necesidad de volver a los orígenes y dejarnos de cosas banales... desde su Pentium dual core, leyendo lo que escribe en una pantalla LCD y usando una conexión de banda ancha. Tiene cojones el ecologismo que nunca empieza por uno mismo.



21
De: mugalari Fecha: 2006-11-04 00:08

Subscribo totalmente lo que dice Yabba. Al fin y al cabo, y por poner un ejemplo. Hay mucho ecologista pidiendo ahora que la central de carbón de Pasajes se reconvierta en un ciclo combinado. Que es mas interesante desde una perspectiva ecologica, tener una central de carbon funcionando 3 dias al año, o un ciclo combinado trabajando y emitiendo sin parar todos los dias?



22
De: Iván Fecha: 2006-11-04 02:23

¿Solo funciona 3 dias al año? lo dudo bastante, y si al meterle el ciclo combinado, que permite generar mas energia con menos consumo y le actualizan los sistemas de flistros y demas pues esta clara la respuesta.



23
De: Gorgorito Fecha: 2006-11-04 05:04

"No, si ya se nota, ya ... a mi el ecologismo no me ataca, muy al contrario, lo que me ataca es la gente que cree estar siendo ecologista y no sabe exactamente lo que está diciendo. "

Chapó. Manda huevos que el ecologismo esté llevado por ciertos individuos. El mensaje se vuelve, de pronto, absurdo, por muy importante que sea.

"Y también me ataca muchísimo la gente que postea agrios mensajes sobre la necesidad de volver a los orígenes y dejarnos de cosas banales... desde su Pentium dual core, leyendo lo que escribe en una pantalla LCD y usando una conexión de banda ancha. Tiene cojones el ecologismo que nunca empieza por uno mismo."

Pues fíjate que yo aceptaría de buen grado a un ecologista de Pentium Dual Core y pantalla LCD si dijera algo... sensato.

El problema, en definitiva, es que estamos ideológicamente bajo mínimos, en un momento en que los problemas medioambientales deberían obligarnos a estar en máximos.

Sodacud, por cierto, totalmente de acuerdo contigo. Pero hay un pregunta anterior, que se deduce de todas las tuyas: ¿Por qué resulta que cualquier medida ecológica supone siempre un engorro para el currito que la quiere poner en marcha?

O dicho de otro modo: ¿Será casualidad que el avance en la investigación de la energía solar se haya estancado en torno a las 100.000 pelas/metro cuadrado de panel desde hace diez años? ¿Será casualidad que el almacenamiento de esta energía se haya estancado desde hace diez años y sigamos todavía con una versión algo remozada de la batería del coche? ¿Será casualidad que de un tiempo a esta parte se haya puesto de moda tirarse al cuello -OPA mediante- de cualquier empresa energética que no tenga que ver con el petróleo?

Como dices, nosotros no tenemos que cargar con el peso de un desarrollo del que no somos del todo responsables. Ni mucho menos cargar con este coste para que tintineen ciertos bolsillos.

Hay que exigir a los gobiernos que tomen medidas drásticas. Y si a alguien no le gustan, que se joda. Nos va la vida en ello.



24
De: mugalari Fecha: 2006-11-04 13:14

Pasajes, como muhas otras centrales de carbón de la península, gana dinero sólo por estar en espera por si tienen que cubrir alguna punta de demanda que el resto de centrales no puedan afrontar. Además reciben una subvención del gobierno por usar carbón nacional (del mismo gobierno que nos dice que nos compremos los coches híbridos, por cierto, que de momento no hay más que un modelo comercial a la venta...). Son por lo tanto las últimas en entrar en marcha. Eso sí, teniendo en cuenta que los últimos años han sido muy malos en cuanto a la producción hidráulica, seguro que han estdo más tiempo en marcha, pero no es la situación habitual.
Por cierto, los ciclos combinados funcionan con gas natural, por lo que apenás necestian tratamiento de los humos en escape. Así que en lugar de mejorar los sistemas de tratamiento de gases, los pueden sustituir sin problemas. De todos modos, las necesidades de tiro de estas centrales son tan diferentes, que normalmente un ciclo combinado no aprovecha ninguan instalación de la central a la que va a sustituir. Alguien se plantea el coste del ciclo de vida de las centrales térmicas??



25
De: Anónimo Fecha: 2006-11-11 06:23

No liemos las cosas:
- Las centrales de ciclo cominado son MUCHO mas eficientes que las centrales termicas tradicionales.
- Olvidate de la incomodidad de apagar los aparatos totalmente. Simplemente cuando los compres asegurate de que sean de clase "A". Son un poco mas caros, pero se amortizan bien.
- Los coches hibridos no se enchufan en ninguna parte. Simplemente recuperan energia en el frenado. Te resultaran rentables solo si haces muchos kilometros al año.
- Y que las empresas gasten mucho no es disculpa para que tu no ahorres !!!!!



portada | subir