ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        


Blogalia

Inicio > Historias > Ciencia, Progreso Y Medio Ambiente
2007-04-12
)

Ciencia, Progreso Y Medio Ambiente
2007-04-12

Me he sumado a una declaración de científicos y técnicos sobre las aplicaciones de la biotecnología en la mejora de plantas, ante la celebración de 2007 como Año de la Ciencia en España. La iniciativa reside en la web de ASEBIO, la Asociación Española de Empresas de Biotecnología. No se trata, sin embargo, de un manifiesto que simplemente apoye a unas empresas, sino a una apuesta por la aplicación razonable de la ciencia a temas como los organismos modificados genéticamente, un campo en el que se ha infundido un temor ciertamente irracional, no apoyado por los datos científicos. Como en otros asuntos, el imaginario que se ha creado en el público es ese de una ciencia irresponsable -la de doctores como Frankenstein, Strangelove, Moreau...- que bajo el disfraz de la racionalidad es una pura locura que nos llevará a la destrucción. Más aún, una ciencia vendida a los intereses económicos del beneficio por encima de todo, que no ha tenido en cuenta lo realmente importante. La realidad es otra, y los elementales principios de precaución (ser parcos en las innovaciones de las que se desconocen los efectos adecuadamente) han sido más que seguidos, eso sí, con una reglamentación que afortunadamente las instituciones públicas tomaron como tarea desde casi el primer momento (es conviente no dejar el control simplemente a los promotores o los proyectos económicos de un tema...) Lo que se reclama es que se permita avanzar en un campo que puede ser un desarrollo necesario para el sector agroalimentario y, por ende, para toda la sociedad. ¿Biotecnología? Sí, por supuesto.

El texto dice lo siguiente:
Ciencia, progreso y medio ambiente.

La modificación genética de plantas es una realidad tan antigua como la agricultura, pues aprovechando los resultados de cruces y mutaciones espontáneos o provocados, el hombre ha domesticado algunas especies de plantas de forma que alimentan a una humanidad en constante crecimiento.

Los avances de la moderna biotecnología, que tanto bienestar han aportado en sus aplicaciones terapéuticas e industriales, han permitido incorporar nuevas modificaciones genéticas (MG) a las variedades cultivadas, añadiendo características útiles para reducir el uso de insecticidas o combustibles fósiles, aumentando la eficiencia en el empleo del agua y el suelo, y abriendo nuevas vías para mejorar la calidad de los alimentos.

Tras 11 años de empleo extensivo en países desarrollados (y 9 años en España), sin un solo efecto adverso sobre las personas o el medio ambiente que sea achacable a la moderna modificación genética, la Unión Europea ha establecido un riguroso proceso de autorizaciones paso a paso y caso por caso, basado en el principio de precaución, y aplicado con criterios científicos, transparencia y trazabilidad, de forma que los usuarios de productos MG puedan elegir libremente su empleo o consumo, que es aceptable para el 74% de la población española de acuerdo con el Eurobarómetro de 2005. De acuerdo con las recomendaciones del Libro Blanco sobre la seguridad alimentaria, la evaluación científica independiente, indispensable para las nuevas autorizaciones, es responsabilidad de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), complementada con evaluaciones paralelas por los estados miembros de la UE y por estudios científicos antes, durante y después de cada autorización.
Entendemos que los estudios científicos son aquellos con una metodología detallada de forma que puedan reproducirse y comprobarse los resultados.

Las modificaciones genéticas aprobadas por las autoridades europeas son simplemente medios de producción, al igual que las semillas, y solo merecen ser aceptados o rechazados en función de que sus resultados sean positivos o no para sus usuarios. Habida cuenta de su amplia y continuada aceptación en zonas de España donde las variedades MG están añadiendo valor, las autoridades de nuestro país deberían facilitar su empleo sin discriminaciones para que la competitividad de la agricultura de nuestro país no se vea perjudicada.

A pesar de que las autoridades españolas reconocen en nuestro país importantes problemas medioambientales como falta de agua, erosión del suelo, o aumentos en las emisiones de CO2 muy superiores a los comprometidos en el Protocolo de Kyoto, no están favoreciendo con sus decisiones la aprobación y empleo de las variedades mejoradas con la tecnología más moderna. Lo cual no solamente envía una señal de alarma a las entidades que invierten en I+D+i en este campo, sino que contribuye a aumentar el impacto sobre el medio ambiente de cada unidad de alimento o biocombustible producido.

Estos obstáculos al progreso de la agricultura en España son también un lastre añadido a la balanza comercial ante la enorme cantidad de granos que necesitamos importar para la industria de alimentos para animales y dificultan la viabilidad de una producción de biocombustibles eficiente y sostenible.

Las entidades y personas abajo firmantes, ante la ausencia de estudios científicos que desaconsejen el empleo de las plantas MG ya informadas favorablemente por EFSA, reclaman el derecho a progresar para la agricultura española y los medios de producción que favorecen una producción más eficiente. Esperamos que así sea, para que la celebración del Año de la Ciencia tenga sentido en la agricultura española y aporte beneficios al medio ambiente de nuestro país.

2007-04-12 12:02 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/48627

Comentarios

1
De: Margarita Brotons Orgaz Fecha: 2007-04-20 15:44

HE LEIDO DE LA EDITORIAL VAYA TIMO TODOS LOS LIBROS PUBLICADOS Y LA VERDAD ME HAN GUSTADO Y ENCIME DIVERTIDOS ME GUSTA LEER Y CADA VEZ QUE ME LEO UN LIBRO ME GUSTA SABER QUIEN LO ESCRIBE NO ME GUSTA LLENARME LA MENTE DE PAJAROS.
HA SALIDO UN LIBRO Y LO ESCRIBE ERVIN LASZLI SE LLAMA EL UNIVERSO INFORMADO Y LA VERDAD LO OJEE EN LA TIENDA Y NO SE SI ES MUY CIENTIFICO O TE COMO EL COCO CON CHORRADAS SEUDOCIENTIFICAS YA QUE CIENTIFICA EN FISICA NO SOY Y QUISIERA UN BUEN CONSEJO. GRACIAS GUAPETON. Y ADELANTE CON VUESTRAS PAGINAS RACIONALES CHAO...



portada | subir