ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    


Blogalia

Inicio > Historias > Calentitos
2007-04-12
)

Calentitos
2007-04-12

Publicado en Diario de Noticias
MILENIO
Jueves, 12 de abril de 2007


La segunda entrega de los informes de este año del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (el IPCC, unas siglas que deberían ser ya parte del lenguaje habitual de las personas informadas) ya está circulando. Es el segundo aviso de lo que nos puede pasar si seguimos así. Y es un aviso descafeinado, a pesar de que hable de extinciones masivas, de desplazamientos de cientos de millones de personas, de hambruna y sequía para miles de millones... Los políticos que también votan en la redacción final rebajaron el tono de los científicos, por aquello de no quedar demasiado con el culo al aire, o para poder justificar su inactividad ante los electores. Pensemos en que el informe de verdad, el que tiene los datos de los científicos y usa los mejores modelos climáticos existentes, es aún más terrorífico. No sólo ha confirmado lo que ya se demostró en informes anteriores, sino que ha comprobado que estamos ya rebasando un punto de no retorno. Habrá que asumir parte del cambio climático inducido por la actividad humana, e intentar minimizar sus consecuencias.

La parte positiva es que aún tenemos tiempo. Ayer Greenpeace mostraba una alternativa, cara pero alcanzable, para reconvertir el consumo español a energías limpias y parar el incremento que nos toca de gases de efecto invernadero. Ya hace un año los economistas hablaban de que una inversión de un pequeño porcentaje del PIB de los países ricos durante el próximo cuarto de siglo podría dejarnos, al menos, como estamos ahora, sin llegar a mayores, sin desertificar parte del país, inundar algunas costas, provocar un desastre económico...

Lo que parecen no entender quienes deberían hacerlo es que estos informes son un aviso: necesitamos una nueva revolución industrial, pasar a una economía que derroche menos recursos y que use exclusivamente energías renovables. Y, para colmo, en la agenda de los políticos estos temas quedan siempre muy detrás de esas estupideces de las esencias, banderas, patrias y dioses varios. Calentitos nos tienen.

2007-04-12 12:07 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/48628

Comentarios

1
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2007-04-12 13:22

Lo triste es que cuando se den cuenta y quieran hacer algo, ya sea demasiado tarde, y nos vayamos al carajo todos.

Si es que esta gente siempre igual, a llenar sus bolsillos y lo demas, les importa una mierda.



2
De: El Judas. Fecha: 2007-04-12 15:40

.

Supongo que es difícil que un político gane unas elecciones hablando del desastre que se nos viene encima, y ellos lo saben mejor que nadie.

.



3
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2007-04-12 15:52

Pero se quedan de brazos cruzados, y no hacen nada.



4
De: Sergi0 Fecha: 2007-04-12 16:09

No habléis tanto en tercera persona, que todos somos responsables.

Querría comentar esta afirmación de El Pez:
"Necesitamos una nueva revolución industrial."

No estoy seguro pero creo que las revoluciones industriales no han llegado cuando alguien ha querido ni cuando se han necesitado, sino cuando se han dado las condiciones necesarias para ello (fundamentalmente un avance tecnólogico determinado). Por supuesto que ese avance tecnológico hay que buscarlo para que llegue algún día, pero nadie sabe, aún dedicando muchos recursos a investigación y desarrollo, cuándo va a llegar.

Lo que realmente necesitamos, mientras tanto, es un cambio de estilo de vida individual y social, en la que por supuesto los políticos tienen una responsabilidad importante, pero deberá empezar siempre por cada uno de nosotros. Las revoluciones, por definición, se empiezan desde abajo.



El informe de GreenPeace pronostica que en el 2050 las energías renovables serán más baratas que los basadas en combustibles fósiles. ¿Qué tipo de fuerza social podría entonces detener su desarrollo?



5
De: Habitaquo Fecha: 2007-04-13 00:02

Estoy de acuerdo con Sergio, el cambio debe empezar por uno mismo.

Y respecto a la revolución industrial, lo que creo que necesitamos es una revolución económica. Necesitamos pasar a una economía respetuosa con el medio ambiente. Es decir, este mundo necesita que las empresas que quieran ganar mucho dinero sean las más ecológicas.

¡Saludos!



6
De: ElPez Fecha: 2007-04-13 08:13

Me refería a "revolución industrial" como proceso llámale histórico-social... no meramente tecnológico. Creí que se entendía en el contexto.



portada | subir