ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        


Blogalia

Inicio > Historias > El Cigarrillo Eléctrico (BC009)
2008-03-16
)

El Cigarrillo Eléctrico (BC009)
2008-03-16

Más lecturas de domingo. Javier Ortiz con su Dedo en la Llaga de Público:
El cigarrillo eléctrico

No sé si es que lo han contado mal, o que lo han contado bien y yo no me he enterado, o que es tal cual. En cuyo caso, discrepo.
Dicen que se están fabricando unos cigarrillos que funcionan a pilas y que, cuando se aspira su contenido, el fumador va recibiendo una cierta cantidad de nicotina que anula el síndrome de abstinencia. Los cigarrillos en cuestión, que no liberan ni humo ni olores y son inocuos para los circundantes, permiten a su usuario sobrellevar sin mayores problemas situaciones de larga duración en las que no pueden echar mano del tabaco convencional: vuelos de muchas horas, kilométricos viajes en tren o autobús, visitas prolongadas a hospitales u otros centros públicos, convivencia con personas a la que incomoda o perjudica el humo del tabaco ajeno…

A mí, como no fumador que lo fue, y mucho, y que en la actualidad lleva bastante mal el humo del tabaco, esto de los cigarrillos eléctricos me ha parecido todo un hallazgo. Ofrece una salida práctica a no pocos problemas sociales que padecemos todos, fumadores y no fumadores. Ya me imagino que para el fumador no será lo mismo, ni por el forro, pero seguro que le sirve de sucedáneo mucho más familiar y amistoso que los chicles y parches de nicotina. Y para mí, en tanto que no fumador, todo son ventajas: ni aguanto el humo ni me interrumpen cada dos por tres la partida de mus para salir a fumar al balcón.

Pues bien: he oído que las autoridades sanitarias españolas son partidarias de prohibir los cigarrillos en cuestión. Según un médico que ha hablado en la radio, esos cigarrillos son inaceptables “porque el objetivo es que no se fume, no que se fume sin estorbar”. Falso. Son dos objetivos distintos. Es como el consumo del alcohol. ¿Que es insano beber mucho? Ya lo sabemos. Pero, mientras nadie plantee instaurar la Ley Seca en España (espero no estar dando ideas), de lo que se trata es de conseguir que quienes se toman alguna copa en exceso no pongan en peligro ni incordien a los demás.

Con el tabaco ocurre lo mismo.

Un conocido mío, gran bebedor, solía decir: “El vino es un veneno lento, y yo no tengo prisa”. Murió hace tiempo, pero de otra cosa.

Bupropion Chronicles #009

2008-03-16 09:37 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/56289

Comentarios

1
De: Extrujado Fecha: 2008-03-16 10:41

Efectivamente, no quieren que fumemos (ni que bebamos ni andemos con mujeres) de ninguna forma. Una prueba más del puritanismo que rodea al tema del tabaco. Quieren prohibir algo tan inocuo como el e-cigarette (nicotina en su más simple e inocua expresión) mientras continua la venta legal de un tabaco cada vez más adictivo y adulterado.

Que conste que no soy partidario de la ilegalización del tabaco. Que los del fariseísmo son ellos. Igual que soy partidario de que cada uno pueda comer lo que quiera, lo soy de que cada uno pueda envenenarse con lo que quiera.

(Por cierto, porque en mi lector de feeds me has salido tú primero me has pisado un posible post para hoy; yo también leo a Ortiz todos los días ;-)



2
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-03-16 21:08

Hombre, yo no digo ni que sí ni que no, yo sólo digo que el tabaco es un negocio por lo que el estado se lleva una pasta, ¿no es contradictorio?

Temed el día que descubran que la solución no es prohibir el tabaco, sino quitar la seguridad social...



3
De: beriadan Fecha: 2008-03-17 11:29

No digas muy alto lo de quitar la Seguridad Social, a ver si te va a oir Espe...



4
De: the blodel Fecha: 2008-03-17 12:29

Mmmmm... cigarrillo eléctrico, ¿vibrará? un masajillo labial a la vez.. no sé, no sé, ¿a que sabe la nicotina sola?, te la inyecta así como de repente como nu flus-flis de esos de los bares... A ver, un poco de seriedad, querer dejar de fumar a medias..., lo dejas y punto, convencido y con todas las ayudas que quieras, pero ponerte un pseudocigarrillo en la boca, lo mismo que los de plástico, muerde un boli o un lapiz o regaliz de palo... es duro y jodido pero cuenta con todo nuestro apoyo... prometo, en la próxima/s comidas que hagamos NO fumar delnate (ni detrás) tuyo !ele¡
Animo y caña al Mono



5
De: Manuel Harazem Fecha: 2008-03-17 21:55

Amigo Javier:

Sigo fascinado tus peripecias sindrómicas. Como aún no lo has mencionado me he imaginado que no lo conocías, por lo que me permito recomendártelo. Italo Svevo publicó en 1923 una excelente novela sobre el dejar de fumar, "La conciencia de Zeno". No hace mucho colgué el capítulo más curioso de ella en mi blog. Por si quieres echarle un vistazo.
http://manuelharazem.blogspot.com/2006/01/quitarse-de-fumar.html

UN saludo desde Córdoba



portada | subir