artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia
StatCou
nte
r
Ver
Estadísticas
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2021 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Son muchos los días que he pasado con científicos las horas de trabajo para salir luego de noche a reunirme con colegas literatos. Y, viviendo entre dichos grupos, se me fue planteando el problema que desde mucho antes de confiarlo al papel había bautizado en mi fuero interno con el nombre de "las dos culturas".Los planteamientos de Snow, hoy, pueden parecer en ciertos aspectos superados, o relegados a un segundo término ante otros parámetros que han conformado, desde entonces, una sociedad ciertamente distinta de esa posguerra desarrollista y de bloques que vio nacer el concepto. Su optimismo de que en el mundo occidental se convergería a una tercerca cultura aglutinadora también ha de ser matizado, porque sin vivirse realmente los gurus de las nuevas tecnologías de la información hablan ya de la cuarta cultura. Sigue pendiente, en cualquier caso, una nueva cultura que reconozca el valor transformador como uno de los elementos distintivos.
[Se trata de] dos grupos polarmente antitéticos: los intelectuales literarios en un polo, y en el otro los científicos. Entre ambos polos, un abismo de incomprensión mutua; algunas veces (especialmente entre los jóvenes) hostilidad y desagrado, pero más que nada falta de entendimiento recíproco.
Los científicos creen que los intelectuales literarios carecen por completo de visión anticipadora, que viven singularmente desentendidos de sus hermanos los hombres, que son en un profundo sentido anti-intelectuales, anhelosos de reducir tanto el arte como el pensamiento al momento existencial.
Cuando los no científicos oyen hablar de científicos que no han leído nunca una obra importante de la literatura, sueltan una risita entre burlona y compasiva. Los desestiman como especialistas ignorantes. Una o dos veces me he visto provocado y he preguntado [a los no científicos] cuántos de ellos eran capaces de enunciar el Segundo Principio de la Termodinámica. La respuesta fue glacial; fue también negativa. Y sin embargo lo que les preguntaba es más o menos el equivalente científico de "¿Ha leído usted alguna obra de Shakespeare?"
C. P. Snow, Las dos culturas y un segundo enfoque, Alianza Editorial, Madrid, 1987, pp. 14, 24.
2009-05-08 21:40 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/62993
1 |
|
||
Por cierto, el cartel de la conferencia, genial, como siempre en los carteles del Museo de la Ciencia y el Cosmos. |
2 |
|
||
Cosas de la especialización. De todos modos, sobre las supuestas "dos culturas", ahora y siempre, lo de generalizar sólo sirve para reducir la complejidad a un planteamiento satisfactorio y tranquilizador, pero no riguroso, sistemático ni, por tanto, caramba, verdaderamente científico.
|
3 |
|
||
Dèja vu... |
4 |
|
||
Te fuiste sin invitar a rones, malandrín. ;) |
5 |
|
||
Cómo envidio estos encuentros fuera de la península, me encantaría acudir algún año.
|
6 |
|
||
Que las misiones Apolo son un montaje también lo he visto yo defender; la última vez, yendo de copiloto en un coche. El conductor (un chileno) no se lo creía, según dijo, porque estando la Luna "a miles de millones de kms" es poco menos que imposible llegar. Le aclaré que se equivocaba, que la distancia a la Luna es inferior a medio millón de kms, y le pregunté cuántos tenía su coche. Eran unos doscientos mil. Pues con el doble de eso tienes para llegar a la Luna, le dije. Como no quedó muy convencido le animé a buscar por su cuenta el dato en internet y ahí hubiera podido quedar la cosa, pero lo que vino después es también digno de memoria. Ya no recuerdo los pasos intermedios, pero sí que antes de apearme dijo que, en su opinión, el chupacabras podía ser fruto de "experimentos de la CIA para crear un soldado universal". De esto hará unos tres años y lo recojo fielmente, no me he inventado nada. |
7 |
|
||
There are many different window issue in window 10,like that some users have no idea how to get help in windows 10 help microsoft windows 10 then share this post to all window users. |