artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia
StatCou
nte
r
Ver
Estadísticas
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2021 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Será el miércoles 16 de febrero de 2011, a las 19 horas en la Sala Pere i Joan Coromines, del IEC.
Conferència: «La ciència que ens venen: entre la moda i el pànic»
D'una banda, el món de la ciència es percep amb aspectes molt positius, però de l'altra, es veu com una amenaça que manipularà el pensament, una globalització del control social, i les pestes més diverses. Javier Armentia, periodista i director del Planetari de Pamplona, parlarà d'aquesta dicotomia i analitzarà, també, quina és la ciència que arriba als quioscos, a les televisions i a Internet. La conferència forma part del cicle «Conferències magistrals del curs 2010-2011»
El mundo de la ciencia se percibe con aspectos muy positivos, como si fuera la panacea que nos salvará de todos los males, nos hará llegar al espacio ,ser eternos y eternamente bellos y, sobre todo, felices. Pero a la vez se percibe como la amenaza que nos manipulará hasta el pensamiento, la globalización del control social y las más diversas pestes venidas de la mano del irresponsable que afirma que "si se puede hacer, se hará". Y esto pasa en todos los órdenes de la ciencia, sobre todo en los que más nos tocan en una sociedad muy tecnificada pero a la vez muy desigual. El mismo mundo de la salud nos muestra esa dicotomía que nos venden, entre la esperanza de que las células madre solucionen la medicina y los nuevos fármacos nos hagan felices y maravillosos y la amenaza de que las ondas electromagnéticas, los alimentos transgénicos o los aditivos químicos nos machaquen con cánceres y terribles enfermedades...
Paralelamente (y es parte del mismo fenómeno) vamos conociendo las implicaciones entre ciencia y poder (económico y político), la forma interesada en que algunos temas o campañas se mueven intentando usar a la opinión pública, utilizando la cada vez más acrítica inmediatez de los medios y la facilidad con la que el mercadeo viral convierte un simple bulo en el tema del día.
Pasearemos entre la moda y el pánico, con la ciencia que llega a los kioscos, a las televisiones y a internet. Nos creemos los más informados del mundo, pero también somos los más crédulos.
2011-02-10 09:32 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/68919
1 |
|
||
Nos creemos los más informados del mundo, pero también somos los más crédulos.
|
2 |
|
||
Tambien la humanidad necesita de humanismo y de sensibilidad para con el projimo ,haber si dejamos de ser mas ateos o mas radicales escepticos y nos convertimos en mas humanos y mas prosperos ,el ateismo esceptico y frivolo no es la medicina de la evolucion humana . |
3 |
|
||
Haber, haber... que igual acabamos biendo :) |
4 |
|
||
¿Se tiene una idea aproximada de cuánto durará? Me encantaría ir, pero tengo un examen a las 8 al que no puedo faltar... |
5 |
|
||
Imagino que sobre hora y media, con preguntas... |
6 |
|
||
Buneos días, la entrada será libre? |
7 |
|
||
Entrada libre |