ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    


Blogalia

Inicio > Historias > Buenas Acciones
2011-05-03
)

Buenas Acciones
2011-05-03

Publicado en MILENIO, Diario de Noticias
Lunes, 2 de mayo de 2011


COMO me he pasado la semana acusado de zafio, anticlerical e impío, conforme veía ayer que por el espectáculo mediático montado con la beatificación del anterior papa pasaban dictadores africanos, obispos acusados de pederastia y encubridores de otros delitos, junto a tantísima gente de profunda fe y gran amor de dios, decidí no seguir con el tema. Que sigan en su lucha contra nuestras libertades. Yo seguiré defendiendo la imperfección de las críticas, de la opinión democrática, y me aplicaré a intentar ser un poco menos malo en un mundo que debería caminar en el mismo sentido, mientras ellos siguen pretendiendo monopolizar el poder.

Ya hemos comentado por aquí cómo la inmediatez de las redes sociales hace que las opiniones se conviertan más fácilmente en armas o sean lanzadas desde más frentes. Dicen los expertos que este mecanismo de acción ciudadana puede cambiar el mundo. Por el momento, sigue muy anclado a lo que pasa en el mundo real. Por ejemplo, cuando nació la idea de #nolesvotes para castigar a los partidos que se han doblegado a los intereses de las sociedades de gestión de derechos de autor (y a las presiones internacionales, según se wikifiltró), la Red acogió con fuerza el asunto, pero como los grandes medios de comunicación no están por la labor, la idea queda ahí, como perdida. Igual que el #noalaguerra, que poco podía hacer frente a la gran maquinaria de la Otan. Ahora, sin embargo, se ha consolidado #sinpreguntasnocobertura, una reclamación a los políticos para que no hagan comunicados convocando a los medios si no van a dejar hacer preguntas. Lo que pasa es que si no viniera amparada por importantes periodistas (que lo son fuera de la Red, y antes de ella), el movimiento, una vez más, quedaría reducido a una expresión minoritaria. Quizá con el tiempo veamos que esto cambia. Y en concreto, referido a lo de las ruedas de prensa trampa, ojalá el asunto funcione y se exigiera siempre el derecho a preguntar. Un derecho que debemos empezar a ejercitar todos, ahora que los políticos se han apuntado a lucir sus perfiles en las redes. Que respondan, que nos cuenten. Mejor eso que beatificar muertos o encubrir delincuentes.

2011-05-03 07:51 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/69586

Comentarios

1
De: Clidice Fecha: 2011-05-03 09:30

Difícilmente los medios secundarán ninguna iniciativa que pueda perjudicar a la mano que los alimenta. Mientras los medios dependan de subvenciones, estatales, autonómicas, locales o de grupos de presión, juégate que no habrá iniciativa que progrese. Ah! y gracias por tu trabajo.



2
De: Razors Fecha: 2011-05-03 09:33

Tengo entendido que ayer ya se bajaron los pantalones con Urkullu, que no aceptó preguntas tras la rueda de prensa (aunque después lo criticarán). Vamos, que mucho ruido y pocas nueces.

Ya les vale, si quieren publicidad en los medio de comunicación que la paguen, porque eso es lo que son esas (pseudo) ruedas de prensa, propaganda.



3
De: cafe_licor Fecha: 2011-05-03 10:33

No pueden dejar de ir a los actos si su periódico les ordena ir. Y eso no depende de los periodistas sino de sus jefes que difícilmente van a dejar de decirles que vayan.
Lo que si pueden hacer es recalcar en su reseña que no era una rueda de prensa sino una declaración política sin preguntas. Eso también lo pueden "borrar" los jefes pero puede denunciarse públicamente la manipulación.

No busquemos héroes en los demás si no estamos dispuestos a hacer lo mismo.



4
De: ElPez Fecha: 2011-05-03 17:38

En mi caso suele ser al revés... casi hay que pincharles para que se animen a hacer preguntas ;)



5
De: juan Fecha: 2011-05-03 18:02

En este mundo light y de marketing las ruedas de prensa sin preguntas son de lo más lógico. Dentro de poco los políticos sólo harán sesiones de "meet and greet" delante de sus militantes.



6
De: Yabba Fecha: 2011-05-03 22:12

Eso, si les dejamos. Porque #sinpreguntastampocohayvoto :)



7
De: DaniBoinc Fecha: 2011-05-03 23:50

Pues yo no los pienso votar (aunque sí votaré). Quizás seamos pocos pero por algo se empieza. No haciendo nada no cambiaremos nada.

El porcentaje de gente que se informa por medios no tradicionales es mayor (creo, no dispongo de estadísticas) entre la población más joven, tarde o temprano (desgraciadamente parece que será tarde) tendrán que cambiar.

¡Al abordaje!



8
De: Xabier Pagoa Fecha: 2011-05-04 01:23

Pues igual mi imagen está sesgada por el tiempo que llevo separado del mundo de la educación -por suerte creo yo, viendo cómo está el patio-, pero a juzgar por lo que se ve asomado a la ventana, si las esperanzas están en lo que pueda hacer o votar la población más jóven, o emigro a Islandia o me corto las venas con un tenedor.



9
De: Sodacud Fecha: 2011-05-04 13:30

No es un proceso aislado. En tiempos los medios se aliaron a las diferentes opciones politicas. Se transformaron en los boletines oficiales del partido afín. Las pírricas victorias de los propios eran (y son) ensalzados, las meteduras de pata, ninguneadas. Mis corruptos son por causas nobles, los del otro partido son un peligro para la democracia. Las entrevistas de los afines con guantes de seda, a los otros con el guantelete de pinchos.
Pero los politicos no estaban contentos. Siempre habia o hay un columnista (a los de plantilla se le ata en corto) un pelín critico. Patada en el culo o mejor "etiquetarlo": facha, traidor, resentido, estómago-agradecido..etc.
Despues se perfecciona la técnica: se etiquetan los medios: ultraderechista, ultraizquierdoso, abortista... extendiendo la etiqueta a todos los que pasan por él, aunque sea de visita.
No están contentos. Siempre hay alguno, más bien por inutilidad que por inteligencia, que mete la pata y a las teles, aún a las adictas, no se les permite tomar imágenes. Los mitines son grabados y editados por los propios partidos. Las reuniones se toman sin sonido. Solo será válida la imagen y sonido suministrados por el partido.
Y llegan las ruedas de prensas. Hay "amigos" y "enemigos". Algunas se pueden controlar dando voz solo a los amigos y solo con las preguntas preparadas pero en otras no es posible. Conclusión: sin preguntas. Y claro algunos se mosquean ¿como es posible que ni siquiera a los fieles nos dejen preguntarle lo ya pactado? ¿Como leches me voy a justificar ante mis lectores-oyentes-espectadores?.
Y esto pasa no solo con los politicos, sino con empresas, fundaciones, sindicatos, organizaciones, instituciones... De hecho deben trabajar más periodistas en los numerosos "gabinetes de prensa" que en los medios.



10
De: Luis Fecha: 2011-05-04 17:45

No hay que perder la esperanza. Quizás algún día llegue alguien con unas mínimas agallas o un mínimo de vergüenza y cambie la Ley Electoral.
Si llega ese día, cuando dos millones de españoles votemos en blanco se encontrarán 50 escaños vacíos durante toda la legislatura que nos representarán y les recordarán a todos los que no creemos en nadie de ellos.
Paciencia ...



11
De: puntualizando Fecha: 2011-05-05 10:42

Luis, si votas en blanco o nulo (con un papel que no corresponda a las listas admitidas) se cuentan como votos no válidos, esto es, no se (tienen en) cuentan, y se reparten los escaños entre el resto. Luego, nunca quedarán asientos vacíos. Y por vacíos se entiende sin asignar, porque habitualmente en las sesiones del parlamenteo suelen estar físicamente vacíos, pero esto es otra historia.



12
De: Persona Fecha: 2011-05-05 11:31

No te digo que no "puntualizando" pero creo que a eso se refiere Luis al desear que se cambiae la ley de partidos, a que los escaños se repartan en proporcion al electorado y no al de los votos validos.

En el fondo estareis de acuerdo.

Sun saludo.



13
De: Persona Fecha: 2011-05-05 11:31

No te digo que no "puntualizando" pero creo que a eso se refiere Luis al desear que se cambiae la ley de partidos, a que los escaños se repartan en proporcion al electorado y no al de los votos validos.

En el fondo estareis de acuerdo.

Sun saludo.



14
De: Sodacud Fecha: 2011-05-05 13:19

Veo que de ilusión tambien se vive. La clase politica le tiene más miedo al voto en blanco que a un "nublao".
El voto en blanco es un voto VALIDO pero solo a efectos de contabilizar algunos límites (por ej. cuando se establece un mínimo de votos para acceder a los escaños o concejalias).
Solo es válido como VOTO EN BLANCO el sobre VACIO o, en el caso del Senado, no marcar ningún candidato. Por tanto el voto en blanco, salvo al Senado, NO ES ANONIMO ya que como la legislación piensa que los ciudadanos somos más hábiles con los sobres que Houdini, Tamariz o el gran Rene Lavand y podemos meter 2 o 3 sobres, resulta que es el presidente de la mesa el único que puede meter el sobrecito y, por tanto, detecta facilmente cuando el sobre esta vacio.
Si en tu candidez recortas un papelito en blanco y lo metes en el sobre, el VOTO ES NULO (con la ley en la mano) por no usar una papeleta "oficial". Es más, a pesar de usar listas cerradas, en la que solo contabilizan los votos a partidos y no a candidatos concretos si en los nombres de la papela, tachas alguno o escribes al lado cosas como "mamón, chorizo, sigue asi, eres más grande" , etc tambien será considerado NULO.
La Ley (5/1985) dedica 4 párrafos (art.96) a regular el voto nulo y uno, SOLO UNO, el voto en blanco.
Conclusión: Si voto en blanco doy el cante y si voto nulo entraré en grupo de los tontitos que se lian con las papeletas. Y sino te gusta ninguna opción ¿que haces?



15
De: Yabba Fecha: 2011-05-05 13:58

Da el cante. Comprendo tu punto de vista de que es una injusticia que se note tu voto, y estoy de acuerdo, pero bajando al mundo real estoy seguro de que a ti te importa un pimiento lo que piense el presidente de la mesa, como tampoco me importaría a mi :)



16
De: Sodacud Fecha: 2011-05-05 15:02

En el mundo real mucha gente se siente incomoda. En sitios pequeños donde todo el mundo se conoce YA TIENEN certeza de tu voto. En sitio muy polarizados (por ej. un presidente batasuno) ya le estas indicando que "este no es de los mios" o es un "tibio".
Si ponen cabinas para el anonimato ¿por que no añaden otra papeleta? Una que dijera, "NO VOTO A NINGUNA CANDIDATURA" (lo de "voto en blanco" mejor no, que a lo mejor se mosquea algún ministro). Seria interesante comprobar cuantos votos conseguiria esta NO CANDIDATURA. Seguro que más que los actuales votos blancos.

Una curiosidad. En las penúltimas locales, como estaba de vocal en una mesa, fabriqué una papeleta con la receta (circulaba por internet) de "lentejas con chorizo" (en vez de chorizo llevaba "politico" y quedaba "rico, rico"). Al menos nos daremos unas risas en el coñazo del recuento, pensé. Craso error. Los interventores del PP y del PSOE se mosquearon y la querian adjuntar al acta para que se investigara un posible delito electoral y de injurias. Al final se convencieron de que, como saliera en la prensa (y saldria, seguro) las risas y el cachondeo llegarian hasta Pernambuco. Fue un voto NULO, una pena.



17
De: Iván Fecha: 2011-05-05 15:21

Esos dos interventores eran gilipollas por decir algo suave, perfectamente ajustados al nivel que destilan los grandes partidos españoles.



18
De: Sodacud Fecha: 2011-05-05 18:29

Tambien ayudó que hubieran ciertas notas:
"Añadir PPimienta negra, muy negra o PSOEcina de León -Zp acababa de llegar- potencia el sabor del chorizo"

Y acababa con la sugerencia de no comer viendo Bamby o escuchando la canción "100 gaviotas" porque podian resultar indigestas por saturación de especias.



19
De: Iván Fecha: 2011-05-05 19:52

Vale, una receta bastante borde e indigesta, pero para ¿delito electoral?, ¿injurias?, ¿es que un partido como ente tambien se siente ofendido como los seres imaginarios o las ideas irracionales?.
Telita.



20
De: juan Fecha: 2011-05-05 20:45

Lo de que se sabe el voto en pequeños pueblos podría cambiar con internet, ¿no? Bueno, no sé, no vivo en un pequeño pueblo y voto o no voto como me dé la gana, igual que vivo, a cambio del estrés de la gran ciudad, claro.



21
De: Yabba Fecha: 2011-05-05 21:55

Yo también vivo en un pueblo pequeño y me la suda lo que piensen los vecinos, pero comprendo perfectamente lo que dice Sodacud... en determinados ayuntamientos del País Vasco puede ser algo más que un peligro.



22
De: Persona Fecha: 2011-05-06 00:08

Por cierto, en España aun no es obligatorio el voto, aqui en Australia te meten de multa si no lo haces y las opciones a votar son practicamente las mismas.

Una pena que no se propongan iniciativas como votar a las lentejas con politico de forma masiva.

Sun saludo.



23
De: Persona Fecha: 2011-05-06 00:09

*30 dolares, parece que el blog no acepta el simbolo del dolar...

Sun saludo.



24
De: Iván Fecha: 2011-05-06 00:49

A mi no me parece malo del todo lo de votar por obligación (con sus excepciones por diversos motivos claro esta).

Mucho listo se iría fuera si la abstención no fuese alta y no habria tanto el rollo del voto util, ¡¡todos vamos a votar!! así que eso de apelar porque si no salen los otros, chao chao.



25
De: Yabba Fecha: 2011-05-06 01:16

En Argentina también te multan si no votas...



portada | subir