artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Diciembre 2023 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Los Nobel de Física de este año van para astrofísicos, y el descubrimiento de la energía oscura. Una gozada. Me han pedido que hiciera un comentario en el blog COSMOS de El Mundo. Así comienza:
La concesión del Premio Nobel de Física hoy a los dos equipos que, de manera independiente, descubrieron en 1998 que la expansión del Universo está acelerándose, uno en EEUU (dirigido por Saul Perlmutter) y el otro en Australia (dirigido por Brian P. Schmidt con Adam G. Riess) era esperada, lo que no quita ni un ápice a que sea merecida. Sus estudios implican que el principal ingrediente de nuestro Cosmos es una energía de repulsión, la llamada energía oscura, de la que solo una constante que 80 años antes había introducido Albert Einstein en su teoría de la Relatividad General, y obviada posteriormente por innecesaria, podía dar cuenta. Quienes hace poco más de 10 años hicieron renacer la pasión por entender quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos, están de celebración.
Riess y Perlmutter estaban ya este año no solo entre los más populares en las porras para pronosticar los galardonados al Nobel de Física (ya el año pasado, el ranking que elabora Thomson Reuters a partir de lo que se publica había colocado a estos astrofísicos en primer lugar, pero el grafeno y la física de materiales ganó por la mano) sino que en primavera habían recibido la medalla de la Sociedad Albert Einstein de Berna y, ciertamente, su trabajo había ido sido reconocido en los últimos diez años: no es poco para quienes dieron un mazazo a lo que sabemos sobre el Universo.
2011-10-04 20:31 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/70520
1 |
|
||
energia oscura...galaxias que se separan muy rápido...energia oscura o tal vez la antigravedad de la ciencia ficciòn. Si mezclamos energia oscura con la energia que conocemos, entonces tendremos el "Prodigieuse découverte et ses incalculables conséquences sur les destinées du monde" mal atribuido a Verne durante décadas oscureciendo a su verdadero autor François-Armand Audoin.
|
2 |
|
||
Estimado Sr. Armentia, desde aqui, todos estamos esperando un giro en su optica sobre el Universo y todo lo que nos rodea. Tal vez se este desaprovechando un espacio virtual como este, un lugar donde nueva ideas lleven a la mente del ser humano a reflexionar: ¿Que debemos buscar mas alla de la Tierra? |
3 |
|
||
La verdad es que urgando en lo más profundo, la realidad siempre se nos acaba aparecinedo como algo bastante inconsistente. Hasta ahora pensábamos que es porque no sabemos lo suficiente, pero según nos vamos acercando a conocer lo más pequeño, lo más grande, lo más antiguo y lo más lejano en el futuro quizás es mejor considerar simplemente que no está en nuestra naturaleza que las cosas nos cuadren. Lo mismo que una hormiga nunca podrá saber si la tierra es o no plana. |