Inicio >
Historias > Pensar En Tiempos Revueltos (Naukas Edition - @Naukas_com @eitb)
2014-10-02
)
Soy vago, aunque por mi vagancia me veo siempre preparando unas cuantas decenas de charlas diferentes cada año, en vez de dar la misma con títulos levemente diferentes. Yo he decidido hacer al revés: poner el mismo título, pero hablar de otra cosa. Es mi sino, quiero decir, hacer el gamba.
"Pensar en tiempos revueltos" es una tontería a partir del titulo de ese folletín televisivo de TVE y luego de una privada... No lo he visto nunca, pero el título molaba. Porque mal que bien siempre son tiempos revueltos, y mal que bien siempre es deseable pensar. En algo. O algo así. Bueno, la primera vez que preparé algo con ese título prestado fue para la Escuela de Doctorado de la Universidad de Málaga, en el mes de marzo, en un ciclo sobre ciencia y sociedad en el que participé. Lo conté por la pecera:
"Pensar En Tiempos Revueltos (El Vídeo)"

Por aquella época estaba abierta la convocatoria anual de charlas para el
NAUKAS BILBAO 2014, el mayor sarao de comunicación científica, de ciencia y de escepticismo que hay por estos pagos (y posiblemente por otros) oficiado por decenas de divulgadores al son de la gente de
NAUKAS y de la
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Y por vagancia puse el mismo título, aunque nada iba a tener que ver con una charla de una hora de duración sobre cómo llegan las pseudociencias a los medios de comunicación, entre otras cosas porque quería hablar de cómo nos atolondramos por las cosas más tontas. Y porque además las charlas de NAUKAS sólo pueden durar 10 minutos.
Entre medias fue pasando el tiempo y el verano, y como siempre me fui liando en varios proyectos diferentes, uno de los cuales fue entretenidísimo. Y como siempre, culpa de otro, no mía. El responsable fue un estupendo periodista y mejor persona que por eso se va al paro ahora. Por eso y por trabajar en un medio de titularidad pública que, sobre todo, no ve bien que se le conteste cuando ejercen derecho de pernada (o ERE ilegal). En fin: Javier Domínguez, víctima de un ERE en la EITB, estaba haciendo el magazine de la tarde en Radio Euskadi, y decidió convocarnos, durante el verano, a tres amigos para hablar de ciencia. En concreto, de tierra, mar y cielo (vamos, todo un ejército). La tierra era el dominio de Antonio Aretxabala, el mar de Enrique Franco, y el cielo presuntamente todo mío. Pero nos liábamos de una cosa a otra y el geólogo hablaba más de la Luna, yo me convertía en apasionado de los cetáceos y Enrique se atrevía a imaginar cómo estaba ordenado el Universo. O sea, que con Javier y con Miriam Duque unas veces y Juan Carlos de Rojo en otras, fuimos llenando media hora de tertulieta científica la mar de sustanciosa.
Cuento todo esto porque al fin y al cabo este es mi blog y ya deberían saber mi rollo de abuelo cebolleta. Pero también porque un día Antonio trajo a colación una noticia de cómo un representante de la industria del papel higiénico en Japón había pedido a todo su país, que compraran papel higiénico, porque es una de las cosas que faltan cuando hay un desastre natural. Y los japoneses, que son muy ordenados, le hacían caso y todos contentos... entre otras cosas porque habían preparado la campaña abasteciendo adecuadamente de papel higiénico los anaqueles de los supermercados.
Al hilo de esa noticia me dio por mirar algunas cosas del papel higiénico, entre otras cosas porque yo me había pasado la infancia escuchando que nos decían que en cuanto los chinos decidieran usar papel "pal pecho", se iba a deforestar el mundo entero. No debía de ser cierto, porque cada vez hay más chinos y siempre usan papel higiénico, y ahí sigue la deforestación sin grandes cambios. De ahí surgieron algunos datos y cosas curiosas, de hecho muchos, que se quedaron en el tintero porque en media hora de radio no cabe todo. Ya les avisé a mis compis que tarde o temprano retomaría de alguna manera ese asunto tan higiénico...
Porque me quedé con el runrrún de que en cierto modo, unos "tiempos revueltos" podrían tener esa componente levemente escatológica y... bueno, que el papel higiénico cabía. Entre otras cosas porque había un caso famoso, en el que Johnny Carson, el de Tonight Show, provocó un desabastecimiento de papel higiénico en EEUU en 1973, cuando la primera crisis del petróleo, por un monólogo en la tele. Y que en el 2003 habían circulado leyendas urbanas sobre el papel higiénico también en EEUU a raíz de unos incendios en California. Y, claro, también estaba todo el lío de la desaparición del papel higiénico en la postchavista Venezuela.
El papel higiénico como metáfora de las cosas que nos venden, compramos, nos creemos o no tenemos ni idea de qué son o a qué responden... Venía bien para preparar una charla corta, aunque no era del estilo (más doctrinal) que suelo gastar. Pero mira, NAUKAS se merecía eso, e incluso más, quiero decir, algo hasta bueno (aunque eso quede fuera de mi alcance). Además, el año anterior había hecho un apocalíptico resumen del año con noticias sobre la ciencia y acabando con la bomba atómica, y necesitaba un restyling o al bueno de Juan Ignacio Pérez Iglesias, Sumo Archimandrita del Naukas Bilbao, no le iba poder volver a dirigir la palabra... (es broma, ... no, bueno sí, bueno... ya sabéis que Iñako es un tío jovial y esencialmente bueno, pero que se oculta bajo una cara de encabronado que... no, es broma, y es un buen amigo así que me perdone. Lo iba a borrar, pero así le doy razones para que me reconvenga, que es algo que me conviene. Aprendo de él, qué le vamos a hacer, por eso él puede organizar historias maravillosas en la cátedra de cultura científica y yo tengo esta pecera).
Así que eso estaba ya decidido, las imágenes seleccionadas y hasta ensayé mentalmente que en 10 minutos me diera tiempo para contar lo más sustancioso del tema (con perdón por el uso del adjetivo, poco atinado si hablamos de papel higiénico y revolvimientos varios). Pero justo unos días antes del Naukas Bilbao, resulta que a Hawking le da por decir que es ateo, por si no lo sabían, y en El Mundo lo hacen portada, y ... bueno, todo eso. Lo cuento un poco en la web de NAUKAS (en una entrada larga y tostona que, por cierto, no había referenciado desde esta pecera. Está en este enlace: No hay debate posible sobre ateísmo...). Y eso si que era pensar en tiempos revueltos.
Aunque no tan revueltos como el astronauta Charlie Duke, que estaba con Hawking en Tenerife en lo del Starmus (que es como el Naukas, pero con premios Nobel, astronautas y Brian May, una pastaca notable y más medios, pero menos gracia porque allí no le tienen a Natalia Ruiz Zelmanovich). Duke había declarado de repente que eso de ir y volver de la Luna en el Apolo XVI, y luego volver con su mujer, le había convencido de que Dios es Grande, y él debería contar la noticia. También pretendió decir que el cambio climático no era nada antropogénico y menos relevante, con lo que de repente cerraba el ciclo: de derechas, fundamentalista y... toda una celebrity de la ciencia anticientífica. Me habría permitido hacer una cosa en plan Plutarco, poniendo en paralelo a ambos, o algo así, o revolverlo.
Pero ya era tarde, las diapos estaban enviadas y... bueno, siempre hay un margen. Más que nada porque soy vago, pero sobre todo soy incapaz de seguir el dictado de nadie. Y menos de mi mismo. ¿Que voy a permitir a un tipo como yo que me chulee y me domine? Una mierda, toma independencia y esquizofrenia. O algo así.
Bueno, ya vale. Sirva todo el rollo anterior como introducción al vídeo que pueden ver a continuación, cortesía de EITB que, de verdad, se marcan un curro notable para poner en su oferta "a la carta" todas las conferencias. Y fueron como 60 o algo así... Ahí están mis tiempos revueltos en edición Naukas. Y dentro de un par de semanas habrá otra versión completamente diferente de algo que se titulará parecido. Pero eso será en un congreso del que hablaremos otro día. Si tengo un rato.
Enlace: "Pensar en tienpos revueltos - (esa charla que suele dar Javier Armentia) - Edición Naukas Bilbao 2014"
2014-10-02 19:30 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/74901
Comentarios
1
|
De: ElPez |
Fecha: 2014-10-02 20:08 |
|
Si: tienpos, con ene antes de pe.
|
2
|
De: Ale di Sandro |
Fecha: 2014-10-04 02:02 |
|
Pez a vd le viene el Ateismo por la inspiracion populista liberal que le forjaron en las universidades mediocres de Europa que por cierto nada tiene que ver con los conceptos profundos de la ciencia .
|
3
|
De: ElPez |
Fecha: 2014-10-04 18:24 |
|
Conceptos profundos... qué bonito. Y qué memeces dice, claro.
|
4
|
De: zetetic1500 |
Fecha: 2014-10-05 00:18 |
|
Ya le dije que prefiero ser un "cerdo" que un vividor mentiroso y demagogo.
Y ten un poco de más de creatividad, ¿falacia del blanco móvil? Según una definición de esas de la red:
Aquí la cuestión es ¿en qué momento en cambiado según qué o cuál definición? Es más, ¿en qué momento he dado alguna definición en su blog? Ya puestos un poco, supongamos que se refiere a las definiciones de metaanálisis, prueba, homeopatía y memoria del agua. Interrelacionemos esto conceptos y contruyamos una estructura cual sea que la homeopatía es una ciencia que en conjunto de las pruebas experimentales y clínicas se ha demostrado que, en general, superior al efecto placebo y que la "memoria del agua" es una realidad, un fenómeno físico. Pues bien, le he puesto pruebas, unas cuantas en realidad, que indican que usted se equivoca sobre el tanto de la homeopatía, le muestro que tiene un sesgo que orienta su ideología hacía la vil mentira y en lugar de ofrecer algún debate ¡bloqueas el área de comentarios o te inventas mentiras!
Vamos a ver, según usted:
"Pensar que el fraude de Benveniste tiene siquiera el más mínimo pase científico es creerse que el efecto homeopático viaja por Internet, que es lo mismo de la desgranulación de los basófilos de su erróneo estudio del Inserm."
¿Te leíste el estudio publicado en el #334 de Nature o la discusión subsiguiente? Si es así, indícame exactamente en dónde Maddox afirma que existió ese fraude. Y sobre lo de viajar por medio de Internet ¿dónde está el fraude?
"podrán repetirlo durante muchos años, pero no replicarlo: porque el efecto Benveniste es tan inexsistente como los rayos N de Prosper-René Blondlot."
¿Qué no lo replicaron? ¿Te leíste el informe Maddox donde se admite que existe evidencia de los otros laboratorios de Canada e Israel? ¿Te leíste el paper del 1991, 1992 y los estudios multicentro del 1999. 2001, 2004, 2007, 2009 donde se replica el experimento con métodos cada vez más rigurosos? Ah claro es que no tú no tienes que responder.
Y sí, sé perfectamente que Círculo Escéptico no es lo mismo que ARP, pero ¿es qué no tienen contactos y un frente en común? Y sobre los cuatro gatos de Naukas, ¿esos que censuran comentarios cuando no les conviene? Que va.
|
5
|
De: zetetic1500 |
Fecha: 2014-10-05 00:26 |
|
http://www.escepticos.es/webanterior/articulos/homeopatia/bbc1.html
¿Tan desactualizado andas? ¿En qué mundo vives? Existe ya el internet más allá de un viejo explorador Navigator, por Monsevol lo que se tiene que leer:
No sé que es más gracioso que tengas formación en ciencias físicas y no sepas (o ignores deliberamente y convenientemente las cosas) calcular unos cuantos moles, dices:
"En este segundo centesimal (2C) tenemos una parte de sustancia en diez mil de agua destilada. Una vez pasada la agitación, se sigue diluyendo: el 3C tiene una parte en un millón, el 4C una parte en cien millones... Cuando se repite este proceso y se obtiene un 12C (algunos medicamentos homeopáticos afirman diluir hasta 30C) entramos en un serio conflicto con la química."
Aquí la pregunta del millón es ¿cuántas moléculas/átomos tiene una 2C y una 4C? No me digas que pasan el umbral de Avogadro, ah pero es que el truco está en hacer creer al lector que todo lo que es homeopatía necesariamente debe partir de una 30C, así el ejercicio de ridiculizar se hace cuanto más sencillo y el lector sin un mínimo de pensamiento crítico se lo cree.
Luego ahora en otra entrada de su blog me leo cosas como está:
"Sin una teoría aceptable de nada, ni química, solo quedan las vibraciones del No-Físico Montaigner, o los experimentos-ful-de-Estambul de Benveniste y tal.. "
¿Ya recuerdas el paper de Srivastrava y Widom o es que eso no cuenta? Pero que barbaridad si estos dos sin físicos con especialidad en materia condensada.Y ya de lleno el libro de Sanz es entretenido pero tiene muchas ideas erróneas, algunas buenas críticas pero no pasa a más.
|
6
|
De: ElPez |
Fecha: 2014-10-05 11:00 |
|
off topic
|
7
|
De: ElPez |
Fecha: 2014-10-05 11:19 |
|
En cualquier caso, el asunto de las señales wifi del ADN bacterial de Widom, Swain, Srivastava y Sivasubramanian es el claro ejemplo de cómo algunos deben aferrarse a un clavo ardiendo para sostenella y no enmendalla. Un artículo especulativo, en revista sin peer-review (aquí está el pdf para los interesados: Electromagnetic Signals from Bacterial DNA
) solo tiene relevancia porque parece confirmar, diríamos mejor ir en la misma línea, que las no menos especulativas teorías de Montagnier y sus conspicuas nanoestructuras en el agua que, hèlas, solo el localiza adecuadamente.
Magro apoyo para una homeopatía que, de verdad, y ojo que siendo offtopic iré borrando derivas de este tema en este hilo, NO TIENE SOPORTE físico ni químico.
Recomendable, en Science Based Medicine: The Montagnier “Homeopathy” Study.
Convendría también que la gente buscara que las señales bacterianas que promueven Widom y Swain no son sino un paso más en la ciencia bizarra del dr. Allan Widom, amante también de la fusión fría y otras indemostradas capacidades de la materia y la energía.
Con estos mimbres, claro, no es extraño que el soporte de la homeopatía tenga que abrazar la ciencia patológica. Porque es lo único que ha encontrado en dos siglos. Por hacerlo notar...
Ya ve, desmontando y sin insultos, y con referencias, y con artículos científicos. Justo lo contrario de su maledicente práctica.
Lo dicho, esto era y es offtopic. Usted no merece respecto alguno por su probada mala educación y en esta pecera me dedico a cosas maś sustanciosas. Que lo pase bien.
|
8
|
De: ElPez |
Fecha: 2014-10-05 11:21 |
|
(PERDÓN: el acento en hélas es, evidentemente, agudo y lo puse grave)
|
9
|
De: ElPez |
Fecha: 2014-10-05 18:31 |
|
en efecto, a quitar la basura...
|
10
|
De: zet15 |
Fecha: 2014-10-06 03:33 |
|
Extremadamente comico, sucede que le agarran con las imanos en la masa, lo niega y a tal efecto procede al mero tuquoque. Muy listo señor armentia pero un pena que listo no sea sinónimo de inteligencia.
Para que no quepan dudas esperaba reproducir con usted el mismo efecto que con los otros y usted lo hizo tan fácil que no merece, mas que un ligero reconocimiento por su esfuerzo. Naturalmente que usted esta al tanto de lo que pasa si sus planes fallan ante sus patrones. Una pena sabe, hay una tendencia a que el seudoesceptismo se hace cada vez mas endogámico pese a sus esfuerzos de invertir en la dibulgazion, les podría asesorar pero no. La otra tendencia es la fase que usted tanto añoraba de perseguir en complicidad del Estado a todo lo que huela mágico. Otra lamentable perdida que en España la regulación de sus odiados "azucarados" no vaya por el lugar que usted quisiera, como no pudieron hacer nada pasan a la excesiva propaganda en la red, no sin menor complicidad con algunos medios. Otra chapuza que no les resulto y seguramente Bunge rechinando, el pobre sus viejos dientes llenos de caries.
Solo queda saber cuantas universidades intentaran engañar, cuanto les van a cobrar por sus famosas asesorias, y cuanta plata ganaras a costa de tus lacayos.
|
11
|
De: zet15 |
Fecha: 2014-10-06 03:40 |
|
Tiene mucha razón en su pecera se dedica a muchas a cosas pero nunca diste cuenta que tiene un orificio que has descuidado y lentamente la grieta se extiende de arriba hacia abajo: el pez se queda sin agua y en apuros por no dar cuentas al patrón.
Como no puede usted esconder ya nada le pasa que borra el enlace web al articulo con revisión por pares de Widom. Te sugiero que trabajes mas, necesitas un nuevo batallón de seudo escépticos porque el que tienes perdió.
|
12
|
De: ElPez |
Fecha: 2014-10-06 23:38 |
|
Nazi; aún le queda acusarme de algo así. (Aunque no, creo que ya en algún enlace de su sitio insidioso y mentiroso hablaban de algo así. Basura, siga pataleando, que la pecera sigue con agua, y el pez en el agua... ya se sabe).
|
13
|
De: zet150 |
Fecha: 2014-10-10 08:17 |
|
Has sido el rival mas fácil. Me gustaría que gestionaras esto con el "Dr" Bunge y que tuviéramos un frente a frente para debatir con argumentos sobre el tema de la homeopatía. Si lo puedes hacer avisa pero que todo sea público y de a uno vos uno, no se vale de diez vos uno como es costumbre en los seudo escépticos. Seria interesante desenmascarar directamente a Bunge que todo quede registrado si bien le parece en un foro.
Si no aceptas esta muy bien, de cualquier forma se procederá a desenmascarar a ese sujeto en un "paper" y denunciarle. Es un comienzo que vatios tienen interes en conocer.
|
14
|
De: ElPez |
Fecha: 2014-10-10 08:38 |
|
Una antigua práctica de esta casa es eliminar el trolleo. EL momento en que tal eliminación se hace más sistemática es, como podría sospecharse, el que me viene en gana. Lo haría más a menudo y de forma más sistemática, pero como ama de casa dejo mucho que desear, y la porquería se acumula a veces. Por supuesto, Internet es lo bastante grande como para que cualquiera pueda decir lo que desee en otro lugar.
Y si supiera leer, ex-zetetic zet150 en mi comentario 12 no dice nada de que usted me hubiera llamado nazi. Solo que era lo único que faltaba en el habitual recorrido del flame (o ley de Godwin), es decir, un comentario personal sobre lo previsibles que resultaban sus críticas y una alusión a que, en efecto, en su sitio web se enlazan artículos en los que se ME acusa (y a otras personas) de cercanía a la ultraderecha. No pienso darles accesos a gentuza como Carballal y otros que mienten y han mentido al respecto, y nunca tuvieron la mínima decencia ni en comprobar sus datos falsos...
Sistemáticamente en sus mierdecillas usted utiliza como fuente de sus desvaríos información de ese jaez. Qué le vamos a hacer, desde la lejanía de su postura en el confín de la estupidez, comprendo que todo lo que sea crítico le quede a usted muy junto. Pero ni por esas deja de ser cierto que asociaciones diferentes son asociaciones diferentes, y usted las mezcla simplemente porque quiere presentar al pensamiento crítico como un movimiento monolítico y sectario.
Pero no hay tal.
Y por eso, déjelo... no merece la pena. No tiene argumentos, ni le interesan. Si hubiera mirado solo uno de los enlaces que le puse vería que sus tonterías habían sido más que contestadas en el hilo correspondiente.
Este hablaba de otra cosa. Y a partir de ahora lo hará ;)
|
15
|
De: zet1500 |
Fecha: 2014-10-12 03:56 |
|
¿En qué quedamos con lo de Widom? ¿Sabes que ya está en revisión el paper de Luc Montaigner que es un estudio multicentro?
|
16
|
De: ElPez |
Fecha: 2014-10-12 19:29 |
|
Por si resultara de interés (es dudoso) para algún lector de la pecera, comentaré de pasada que seguiré eliminando los trolleos de los trolls. Es costumbre inveterada y si en los últimos 14 años no se acabó el mundo por hacerlo, me da la sensación de que no tiene por qué suceder ahora.
Imagino que ya leyeron por varios sitios comentarios del último troll, que aparece unas veces como "zetetic1500" y otras como "zet150" o "zet1500". No para de decir "Widom", "Widom"... y no es raro, es la última esperanza de los desesperanzados defensores de la homeopatía. Pero no tiene ni dos vueltas. Pensé en hacerle una entrada, pero no tiene sentido. El artículo que se publicó en el International Journal of Quantum Chemistry y que los defensores de las bases "cuánticas" de la homeopatía no paran de airear (principalmente porque NO LO ENTIENDEN, nunca han entendido la ciencia y menos la física cúantica... así que es como decir BASES TAUMATÚRGICAS DEL FRÁSTICO SUPERIOR como prueba de la homeopatía) está localizable en este enlace:
“The Biophysical Basis of Benveniste Experiments: Entropy, Structure, and Information in Water”, firmado por Allan Widom, Yogendra Srivastava y Vincenzo Valenzi (por cierto, que el ignorante troll comenzó a mencionar como algo de "Srivastrava y Widom" (que muestra la escasa capacidad de citar nada adecuadamente. No es errata, es simplemente que en el copia-y-pega típico del troll acelerado no se entera de lo que habla. El artículo -y otros posteriores- del equipo suele ir firmado por Allan Widom en primer lugar y es a él a quien se suele hacer referencia, conjuntamente con Montagnier que es, claro, premio Nobel...)
Como se ha señalado hasta la saciedad en las críticas a este trabajo de Widom (y posteriores) es que inventan algo y llegan a decir que lo han encontrado, pero no se sabe qué tiene que ver lo que han inventado con el mundo real, y menos qué tiene que ver nada de eso con los fraudulentos experimentos de Benveniste en el Inserm, ni con la memoria del agua del mismo y otros ni con las especulaciones fuera del tiesto del Nobel Montagnier etcétera etcétera.
Quien tenga ganas de leer la estupidez de Widom descubrirá que para él las cosas flotan en el agua por complejos dominios electromagnéticos, cuando lo habitual es pensar que la tensión superficial que genera la estructura del agua puede dar cuenta de muchos de estos aparentemente maravillosos fenómenos sin demasiado problema y desde aproximaciones de la mecánica clásica. Claro que eso no serviría para especular sobre la homeopatía.
Así que "Widom" no vale una mierda. Nada, Cero. Por más que los partidarios de la homeopatía, QUE NECESARIAMENTE TIENEN QUE IGNORAR TODA LA QUÍMICA Y TAMBIÉN TODA LA FÍSICA, lo abrazan en su desesperada necesidad de ser queridos como científicos. Pues no.
Para colmo, como también comenté por estos comentarios, la historia posterior de las ondas electromagnéticas emitidas por el ADN bacterial que sugirió Montagnier y posteriormente también ha sido objeto de publicación por parte del equipo de Widom et al (esta vez con Swain, Srivastava y Sivasubramanian) dista mucho de ser nada más que algo puramente especulativo. Y si en el mejor de los casos esas señales de radio pudieran ser emitidas por el ADN bacterial no queda demostrado en ninguno de estos trabajos (ni, me permito augurar, quedará) que esas señales puedan servir como método de comunicación ni siquiera entre bacterias, ni mucho menos quedar atrapadas o ser transmitidas por el medio acuoso... Es decir, que ni siquiera creyéndonos las señales bacterianas eso tiene nada que ver con la memoria del agua y menos con las memeces homeopáticas.
¿Hace falta seguir? No, lo siento, no tengo la menor intención de hacerlo. Cualquiera puede hacer una elemental búsqueda en artículos académicos y ver que no hay un solo ápice de prueba científica de los métodos de transmisión de ningún poder curativo de la homeopatía, que nunca se han reproducido de forma independiente y correcta los trabajos de Benveniste, que Montagnier pasará a la historia como uno más de los sabios que consiguen un premio Nobel por su excelencia investigadora en un área determinada pero que yerran tanto como solo los humanos podemos hacerlo en otra. Que es lo habitual.
Salvo para los trolls, claro. Para ellos los datos, las publicaciones, solo sirven si se pueden usar ante un público de incautos, incultos e incapaces, y pretender hacerse un traje de ciencia cuando solo hay la desnudez más evidente del timo pseudocientífico. Es decir, la homeopatía.
Vale.
|
17
|
De: sunny |
Fecha: 2019-06-17 17:45 |
|
Thanks for the update jpg to pdf easily in computer.
|
portada | subir