ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Un Rayo
2003-08-15
)

Un Rayo
2003-08-15

Eso podría haber sido, un simple rayo (aunque un rayo nunca es simple, sino una descarga eléctrica descomunal...) que ha inutilizado una central eléctrica cercana al Niágara, provocando un malfuncionamiento en cadena que ha dejado a oscuras a grandes zonas de EEUU y Canadá. Podría haber sido también cosa de un sobreconsumo asociado a los calores del verano, algunos, como bien predice flexarorion hablarán de platillos volantes. Y mientras tanto las autoridades diciendo que no es un atentado, que se lo tomen con calma (no es cosa de crear un apagón del "espíritu americano" también, ante la impotencia que ello supondría).

Me quedo con el rayo. Y con el tremendo apagón que aún ahora, cuando escribo esto -ya de día en España- mantiene zonas tan pobladas como Manhattan a oscuras.

Un rayo. Y en el centro del Imperio, todo se apaga. Un rayo...

Ya ven, en eso estaba cuando me acordé de un soneto de Miguel Hernández:

¿No cesará este rayo?

¿No cesará este rayo que me habita
el corazón de exasperadas fieras
y de fraguas coléricas y herreras
donde el metal más fresco se marchita?

¿No cesará esta terca estalactita
de cultivar sus duras cabelleras
como espadas y rígidas hogueras
hacia mi corazón me muge y grita?

Este rayo ni cesa ni se agota:
de mí mismo tomó su procedencia
y ejercita en mí mismo sus furores.

Esta obstinada piedra de ml brota
y sobre mí dirige la insistencia
de sus lluviosos rayos destructores.


Nada que ver, desde luego, pero los caminos de la memoria son así. Un rayo.

2003-08-15 11:15 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/10592

Comentarios

1
De: Belatza Fecha: 2003-08-15 17:28

El imperio o la chabola, al final... en todas partes hay un frágil corazón que paga lo que otros deben.
Y por el norte ya nos podría llover un poquito alguna noche, digo yo.
Que salga todo bien en esa KDD de hoy. :)



2
De: Pérez Fecha: 2003-08-15 20:25

Como ya he dicho en Ciencia 15, da miedo pensar que durante un apagón tan importante, al menos hasta que se sepa la causa, su ejercito estará en alerta y sus misiles estarán uno o dos pasos mas cerca de ser lanzados, y de nosotros claro.



3
De: [Quique] Fecha: 2003-08-15 20:55

Hace mucho tiempo que los expertos están avisando, pero ni caso. Despues de la situación en los pasados años en California se ha advertido una y otra vez q las redes de distribución de energía de todo el país, interconectadas para dar seguridad de suministro a diferentes sectores ante un fallo provisional de producción en un sector iba a ser precisamente el talón de aquiles q daría lugar eventualmente a un apagón monumental. Y esto es así porque al interconectar unas redes con otras y al mismo tiempo llegar casi al límite de consumo máximo en cada sector, cuando un sector falle, es concebible que el de al lado se vea colapsado al intentar reforzar el sector q falló primero. Y luego viene todo lo demás. Pregunta: ¿Es el verano la época de mayor consumo eléctrico en los USA?



portada | subir