Inicio >
Historias > LXG (Me Dormí Un Rato... )
2003-09-06
)
Igual eso de ir al cine tras una opípara comida en el campo no es lo más adecuado. No lo niego. Pero tenía ganas de ver qué habían hecho de esa "novela gráfica" (que le llaman) de
"La liga de los hombres extraordinarios". Sobre todo porque el trailer que había visto estas semanas en el cine prometía lo que uno espera de un producto así: acción, algo de emoción, escenografías con ese toque malo maloso de los malos malosos victorianos y findeseculares -el xix digo-, y ese toque tan Connery que da Connery a las películas en las que hace de Connery (daddy style). Bueno, todo de eso se encuentra en la peli, y la historia es, si bien esperable, lo que uno puede pretender encontrar en un comic peliculado. Su pecado más terrible, sin embargo, es que resulta tediosa: en cuanto dejan de hacer aparecer cacharritos o disparar (joe, parecía que estaba viendo de nuevo Tomb Raider 2 en algunos momentos) a diestro y siniestro, la peli es un tanto pesada. Así que, muy en contra de mis costumbres y algo rarísimo en mí, me he dormido un poco. No ha sido casi nada: lo justo para comenzar a dar dos ronquidos y que mi acompañante me diera un codazo de aviso.
Por supuesto, no debería somatizar demasiado una crítica: el que uno se duerma es cosa de múltiples circunstancias (como ya he dicho), pero personalmente sé que no habría pasado si la película me hubiera estado emocionando adecuadamente. Mi acompañante, que no se durmió, coincidió conmigo en que hay un buen rato, la parte final de la presentación de los miembros de la Liga, en que el camino por que deambula la cosa es bastante tedioso: realmente ni pasa nada ni aporta mucho al asunto.
En lo imprescindible, eso sí, LXG no defrauda, especialmente en lo barroco-gótico de las máquinas (destacaremos el Nautilus, bellísimo) o la escenografía adecuadamente tortuosa de Londres o una Venecia nocturna bellísima. Qué listos que son todos, aunque nunca se dén cuenta (los buenos) de lo obvio (lo malos que son los malos). Además, están todos, y está Moriarty, el arquetipo de los malvados de los de antes. Vamos, como si fuera un portavoz del gobierno popular, o algo así. Pero, claro, qué menos que le den a uno esas cosas.
A mí me ha faltado un poco más, o igual le sobra metraje. Cuando la vea en deuvedé veré qué me pasa con lo de dormirme. Y si eso, se lo cuento.
2003-09-06 02:21 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/11096
Comentarios
1
|
De: El Peatón |
Fecha: 2003-09-06 10:22 |
|
Acabo de salir del cine. Tiene una "credibilidad de comic", por aquello de dejar demasiado volar la imaginación. Que El Nautilus tenga mil tamaños distintos, pase. Que es capaz de surcar los canales de Venecia, me lo creo también. Que de ahí sale un coche de época-Tunning. Pues sigo tragando. Ahora bien ¡¡¡Carnaval de Venecia en verano!!! ¡Anatema!
En fin, ¿preparado ya para la segunda parte?
|
2
|
De: walrus |
Fecha: 2003-09-06 11:08 |
|
ambiente gotigo? coches tunning de epoca? Londres tortuoso? ummmmm...
ya tenia yo en mente ir a verla por el trailer, pero ahora ya estoy decidido... en el peor de los casos siempre quedara la "meditacion trascendental"
|
3
|
De: Luis Javier Capote Pérez |
Fecha: 2003-09-06 23:18 |
|
Eso de "credibilidad de cómic" suena como si el cómic no tuviera la misma credibilidad que una pinícula o similar. Aclaración para navegantes: el tebeo original -La Liga de los Caballeros Extraordinarios- es bastante más oscuro, menos dicharachero y con mucha más mala uva que la película. Invito a todos los que tengan interés en buscar -el tebeo- y comparar. Recomendado para los que crecieron leyendo Las Minas del Rey Salomón, Drácula, El Hombre Invisible o -caso de la Babeliana- Pollyanna ;) La película se toma muchas más licencias de las debidas.
P.D. Camino a la Perdición también está basada en un tebeo. Ya está bien de decir "es como un cómic" para justificar que la película tenga más agujeros que un queso de bola.
|
4
|
De: Daurmith |
Fecha: 2003-09-07 02:25 |
|
Luis Javier, a lo mejor te mato un poco luego, ¡mira que implicar que me gusta Pollyanna! Si precisamente uno de los muchos puntos a favor del comic es, ejem, el tipo de papel que tiene la criaturilla.
Por lo demás, totalmente de acuerdo: hay comics que le dan mil vueltas a muchas novelas. Este es uno de ellos. Y hay más, muchos más.
Peatón: ¿pero no te das cuenta de que lo del Carnaval en verano es parte del Efecto Jólibud? Se lo copiaron a las pelis de James Bond: pasa por trece ciudades en una semana, y en todas ellas son las fiestas regionales. ¿Que va a España? Pues en Valencia son las fallas y cuando, media hora después, se planta en Pamplona, son los Sanfermines. Y aún le queda tiempo para ligar en la Feria de Abril.
|
5
|
De: carmen |
Fecha: 2003-09-07 06:43 |
|
Vaya, yo casi que iba a verla por aquello de que Sean Connery bien vale una tarde perdida, porque este hombre sí que debe haber hecho el pacto con el diablo, que cada día está mejor. Pero con estos antecedentes me parece que me ahorro el importe de la entrada. ¡Lástima!
|
6
|
De: Ctugha |
Fecha: 2003-09-07 07:33 |
|
Lo bueno: ahora parece que leer El Retrato de Dorian Gray puede ser buena idea. Nunca lo he hecho. No sabía que era fantástico.
Lo malo: el ritmo. Ritmo horrible y presentaciones larguísimas en esta película. Tiene los defectos de todas las escenas de acción de los últimos cinco años: planos supercortos y confusión total. Vamos, yo no me entero de nada últimamente en las escenas de acción. Igual a mi cerebro le faltan frames por segundo. Y los personajes... están cada uno para hacer su peculiar "gracia".
|
portada | subir