ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Chapapote No Demasiado Blogalítico
2003-11-17
)

Chapapote No Demasiado Blogalítico
2003-11-17

gracias Vendell por la foto
Gracias a Vendell le acabo de leer a Manuel Rivas diciendo algo muy cierto: "El Prestige ha hecho que se vomite lo mejor y lo peor de la sociedad". El otro día, cuando se cumplía el primer aniversario del "caso Prestige", una iniciativa en este vecindario proponía que recordáramos en nuestras bitácoras el hecho. Proponía más: un texto, unos enlaces, unas ideas. Unos secundamos la idea y otros no. Con todo derecho y como no podría ser de otra forma. Desde luego, así a vista de pájaro de las entradas en las bitácoras de Blogalia ese día hubo bastantes más que no. A mí, qué quieren que les diga, eso me ha dolido. Con todo derecho y como no podría ser de otra forma en un pez que muere por la boca así lo escribo, porque así lo siento.

No quiero decir mucho más: afortunadamente hoy había en Santiagoo un buen montón de gente que se acuerda aún de todo esto y que sigue pensando (y expresándolo en público) que las responsabilidades, un año después, no han sido asumidas por quien debía haberlas asumido. Esto me congratula mucho más. Así, aunque Blogalia haya vivido una realidad que es la de este país un día más, uno sigue constatando que ni en el país ni en la pequeña comunidad blogalita las cosas son como uno quisiera que fueran. También como no podría ser de otra forma, y desde luego, reitero que con todo derecho.

2003-11-17 12:15 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/13078

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2003-11-17 18:10

Dos apuntos: ten en cuenta que el pedido de Pawley lo tuvimos que descifrar, y en segundo lugar, que no todos están suscritos a la lista. En todo caso, vaya el 'cogotazo' a quien corresponda ;)



2
De: ElPez Fecha: 2003-11-17 18:40

Me he explicado mal si se ha entendido como un "cogotazo", rvr jejee... Era más una constatación de diferencias en este barrio, diferencias que no sé si llegan a ideológicas o qué. Lo comentaba Pawley: unos ven vasos medio llenos, otros medio vacíos, otros no ven vasos sobre los que hablar...



3
De: Yogurtu Fecha: 2003-11-17 18:51

Pues eso.



4
De: webensis Fecha: 2003-11-17 18:54

Y otros se limitan a chillarle al vaso.
Pues yo propongo que nos acordemos do mar cuando vayamos a votar. Y si la "comunidad blogalita" no vota, me enfadaré y me pondré muy triste ;o)



5
De: Ctugha Fecha: 2003-11-17 20:10

Excesivamente liado. Ya comentaré algo un año y un mes después. Quizás. No modem en casa (petar), no tiempo, no escribir blog.



6
De: Salva Fecha: 2003-11-17 22:35

Pienso que el cáncer de la humanidad es su falta de memoria. Es así, es triste pero casi seguro que el PP saldrá otra vez elegido en las urnas.

Y de echo en Galicia, en las municipales, los ayuntamientos volvieron a ser mayoritariamente del PP.

En Madrid apenas se manifestaron 100 personas (casi todos de la plataforma Nunca Mais) y en Galicia (creo que en Santiago, pero no estoy seguro)fueron 100.000, que aunque parezca buena cifra, es justamente la mitad que hace un año...

Y es que el gobierno está intentando callar bocas a base de subvenciones.

Un episodio más de la estupidez del ser humano, y de su falta de memoria y escrúpulos.

Encima sale el gobierno diciendo que lo de llevar el barco a alta mar fue lo mejor... que triste.

Un saludo familia.



7
De: Belatza Fecha: 2003-11-18 00:39

Bueno, fuera de Blogalia también hubo muchos blogs en los que se secundó (secundamos) la iniciativa del bueno de Pawley, sin tener que descifrar nada ni estar suscritos a ninguna lista. :)
De hecho, casi todos esos blogs enlazaron a "Lembra" y pusieron fotos sobre el desastre.
De todas formas, seguramente a mucha gente estas cosas le dan igual porque "les pilla lejos" :S o argumentos del estilo. Y también se dará ese pensamiento de "total, ¿de qué vale?"
La iniciativa de "lembra" vale de mucho: no hay más que poner ahora la palabra "prestige" en el Google y ver cuál es el primer site en la lista.
Como bien decís, la memoria es lo que hace falta siempre tener presente en este país de amnesias sociales, las cuales siempre favorecen oportunamente a los mismos desde hace décadas.

Por cierto, la manifestacón de ayer en Galicia, con decenas de miles de participantes ha tenido un eco muy minimizador en gran parte de la prensa estatal.
Vale para esto una frase de tu anterior post:
"Aquí lo que se espera es que todo el mundo celebre lo bien que vamos, qué bien arreglada está la casa, qué mono el salón recién puesto, la despensa surtida y las maravillosas fiestas que nos organizamos."

Saludos :)



8
De: Martin Pawley Fecha: 2003-11-18 08:10

La iniciativa de "Libro de notas" con su campaña Prestige: Exigimos responsabilidades es un ejemplo más de la eficacia que la red tiene para difundir mensajes e ideas, consiguiendo con frecuencia frutos muy apetecibles. En ese caso, conseguir que al buscar en "Google" la palabra "Prestige" el primer enlace que aparezca sea uno referido al desastre y no cualquier otra cosa. Lo de "Lembra" es, desde luego, mucho más modesto; la idea de crear una web específica fue de IaRRoVaWo, y a partir de ahí surgió la idea de las traducciones.

No recuerdo como era el mensaje que publiqué en la lista; quizá no resultase absolutamente transparente y cristalino, porque en concreto rvr envió luego otro preguntando si todo consistía en hacer lo que en efecto había que hacer. Lo que sí me parece haber puesto es que independientemente de que alguien prefiriese no publicar ninguno de esos textos fueran cuales fueran sus razones, sí sería interesante que la gente hiciese alguna referencia al tema, con otra visión, con otras palabras. Sin ir más lejos Vendell o Yogurtu optaron por hacer un post propio sobre la cuestión, y como ellos varios otros. Con todo, he de decir que la iniciativa era idéntica a otra que propuse seis meses antes sobre la misma materia y que fue secundada casi por los mismos blogs que ahora, aún a pesar de que en aquella ocasión se hizo todo de forma mucho más precipitada. Les confieso, en ese sentido, una cierta frustración. Hubiera jurado que ahora por tratarse de una efeméride llamativa (un año) y debido a que con el paso del tiempo la blogosfera adquiere mayor vidilla y estas cosas cuajan más el número de bitácoras que se hiciesen eco del desastre fuese significativamente superior. A falta de hacer un recuento cuasi-definitivo, lo único que cabe observar es una participación más activa de los blogs en galego, ahora un poquito más cohesionados que hace unos meses, y de diversos blogs con los que entré en contacto desde entonces, como el de Jaio, Belatza o NAPG; o, en Portugal, Leonel Vicente y el trío de o bazonga da kilumba. En líneas generales, todos los que podía esperar que lo hiciesen. Ni más, ni menos. Por eso siento una mínima decepción, mitigada por el hecho de constatar que hay gente con la que se puede contar algunas veces, y gente con la que se puede contar todas las veces. Por eso, y por ver que la bandera de Nunca Mais sigue colgada en este blog brasileiro y que la web de Lembra va camino de las dos mil visitas.

Siempre se puede decir que estas cosas no sirven para nada; como buen gallego, yo a eso le respondería dándole la vuelta: ¿sirve de algo no hacerlo?
Por otra parte, soy de los que cree que vivir en democracia no consiste en otorgarle cada cuatro años la confianza a un tipo y luego olvidarse de todo. Los ciudadanos tienen el derecho y me atrevo a decir el deber de exigir que las cosas funcionen del mejor modo posible. Me hace mucha gracia cuando oigo a alguien decir que está muy disgustado con los resultados de Muxía. Sin entrar a debatir las razones por las cuales suceden esas cosas (tengo la sensación de que en España sólo se analizan en detalle los porqués de los votos en Euskadi), es obvio que mi obligación como ciudadano galego es seguir exigiendo permanentemente el bienestar de todas las personas, ya sean de Carnota o de Bagdad. Hayan votado al PP en Muxía o al golfo de Tamayo en Madrid. Y a quien no entienda eso, y crea en el individualismo atroz del que cada palo aguante su vela, le rogaría que se replantease durante unos minutos su visión del mundo y el ser humano.



9
De: Jaio la espía Fecha: 2003-11-18 08:59

Pues qué quieren que les diga. Yo me reservo el derecho a manifestarme o a no hacerlo al margen de lo que los demás hagan con lo suyo.

Por eso, cuando me manifiesto, no espero que haya muchos o pocos de mi lado. Simplemente celebro que lo estén y continúo mirando hacia delante sin reparar en los que quedaron en el camino.

Probablemente sea autodefensa para no estar permanentemente cabreada. O simplemente que la tolerancia pasa por no sulfurarme cuando el resto del mundo siente y padece en dirección contraria a la mía.



10
De: Martin Pawley Fecha: 2003-11-18 10:28

Cierto, Sultana. Pero cuando uno ve en los telediarios que se le dedica más o menos el mismo espacio a una manifestación de cien mil ciudadanos en Santiago que al paso de las ovejas por Madrid recuperando los viejos caminos de la trashumancia, comprende que es cada vez más necesario pronunciarse con claridad sobre ciertos temas. Aunque sea gritándole al vaso.

Por cierto, Salva, ¿quien le ha dicho usted que los ayuntamientos galegos son "mayoritariamente del PP"? ¿Repasamos las cifras?



11
De: Yogurtu Fecha: 2003-11-18 17:23

Pues lo resume muy bien Martin Pawley: "Hacer eso no sirve para nada" estupendo pero "¿de qué sirve no hacerlo?". Sirve de mucho más, lamentablemente. Protestar sirve de poco, dicen los perezosos. Claro, callarse y dejarse mangonear suele tener un efecto mucho más visible. Quien no hace nada, se deja arrastrar por la bola de nieve y contribuye con su masa corporal a que esa bola se nos lleve a los demás por delante. Siempre será mejor vencer la pereza e intentar pararla. Siempre.

Sin embargo, a diferencia de Pawley (me cosquillea la novedad de estar en desacuerdo con él por una vez) a mí sí me disgustan mucho los resulados de las municipales en la Costa da Morte. Es evidente que siempre habrá quien se crea a pies juntillas lo que diga el amo (este fin de semana hablé con un argentino que "dudaba" de que la dictadura militar hubiese matado a disidente alguno en su país), pero no pude evitar, en los días siguientes a la catástrofe, creerme que por fin habíamos despertado, que por fin surgía una voluntad de madurez, alejada del infantilismo político que tiende a la búsqueda de figuras paternales en vez de a la elección de gobernantes. Nunca me sentí traicionado por los cargos políticos porque nunca me creí sus mentiras. Sí me sentí defraudado cuando los votantes de las zonas afectadas "físicamente" no tuvieron el coraje de superar su (des)educación política.



12
De: webensis Fecha: 2003-11-18 19:40

Por si acaso alguien ha malinterpretado mi comentario (nº 4), de ningún modo me parecen mal las manifestaciones, el "chillar al vaso". Sencillamente me fastidia que muchos de los más activos manifestantes sean luego quienes se abstienen en las urnas de votar contra aquellos a quienes han exigido responsabilidades políticas. Como dice sabiamente Pawley, vivir en democracia no consiste solamente en votar. Tampoco consiste solamente en protestar. Ambas cosas son imprescindibles.



13
De: Vendell Fecha: 2003-11-18 22:31

webensis, es que a veces, en democracia, es mejor no ir a votar y chillarle a las uñas. Entre un plato de caca y otro de mierda, seguro que Vd también prefiere pasar un poco de hambre hasta la cena.



14
De: webensis Fecha: 2003-11-18 23:28

Pues nada, así seguirán las cosas.



15
De: Yogurtu Fecha: 2003-11-19 00:56

Vendell, propongo el voto en blanco. A diferencia de la desidia del no-voto, es una muestra de rechazo a la clase política.



16
De: Mc Fecha: 2003-11-19 01:26

Sólo recordarles que fuera de blogalia y bitacoras y tal, existen otros blogs que no olvidan tampoco y así lo han demostrado haciendo referencia, como mejor han considerado, al Prestige.
A lo mejor no saben expresarse tan bien y tienen menos publicidad pero el sentimiento es el mismo.
Yo he visto bastantes por ahi.. y sin esforzarme..

Saludos.



17
De: ElPez Fecha: 2003-11-19 02:27

Afortunadamente es así, Mc Chapapote, mi comentario era simplemente endoblogálico, por así decirlo. Por ahí fuera hay más gente buena de la que parece, además (eso me han dicho... jejeje).



18
De: Jueves Addams Fecha: 2003-11-19 03:19

Pues me parece que la iniciativa sí que ha servido, por ejemplo para acercarnos, para saludarnos, para saber que otros tampoco se olvidan... puede no haber sido masivo, pero sí muestra una firme voluntad de recordar. Y muchos más tuvieron un detalle: como Almocreve Das Petas
Saludos



19
De: Jaio la espía Fecha: 2003-11-19 03:48

Yo llevo tiempo madurando una propuesta. Que haya tantos sillones vacíos como los que corresponderían si el voto en blanco contase. Habría más gente que, como yo, no puede proponer una alternativa a este sistema, pero no quiere quedarse fuera de juego. Para criticar el juego hay que participar en él. Cada uno con sus métodos. La abstención no puede entrar en el recuento porque sería una injusta "repartición" pero el voto en blanco es una actitud, una toma de posición que dice mucho. Otra cosa es que les guste a los políticos lo que dice.

Por cierto, señor Vendell, estoy de acuerdo con usted. La política es una gran plasta de mierda. Lo que cambian son las moscas.



20
De: Martin Pawley Fecha: 2003-11-19 06:16

Lo de dejar escaños vacíos daría pie a jugosas combinaciones. El factor "escaños en blanco" introduciría un elemento adicional de imprevisibilidad que, por lo menos, haría menos adormilante la vida política.

Por supuesto, Mc y Jueves Addams, que fuera de Blogalia ha habido muchos blogs que han tomado posición, entre ellos los suyos. Varios de los que yo cité en los comentarios previos son, de hecho, claramente exo-blogalitas (algunos, incluso exo-continentales!). Y está claro que hay entre mucha gente una firme voluntad de recordar. También éramos muchos los que salimos a chillarle a los vasos con lo del No a la guerra, en Madrid por ejemplo, y luego ya ven, ahí tenemos a Doña Espe de gobernanta. Esas cosas suceden, y no tiene nada de extraño, porque la democracia es mucho más que elegir dirigentes. Democracia también es salir a la calle con civismo para reclamar lo que es justo. El problema surge cuando alguien hace las cuentas al revés y supone que si en el Obradoiro estábamos cien mil manifestándonos eso quiere decir que hay dos millones y medio de gallegos que están encantados con la gestión del PP en el asunto del Prestige. Es evidente que eso no es cierto, y que nadie está obligado a tomar parte activa en nada. Pero cuando uno ve los esfuerzos de los gobiernos por minimizar la participación ciudadana, alegremente secundados por la mayor parte de los medios de comunicación, que oscilan entre el titubeo y la manipulación más descarada, una servidora acaba pensando que no podemos dejar pasar ni una sola de las ocasiones, no podemos renunciar a expresarnos, actuando cual Escarlata O'Hara (Tomorrow is another day!). Hay momentos en los que no cabe el titubeo: uno tiene que ubicarse con claridad. No podemos ponérselo fácil. Nunca Máis.



21
De: El último Fecha: 2003-11-19 08:04

Nos cuenta webwsis, que no. Que si no votas no puedes mandar a un político a la puta mierda responsablemente. Y yo opino que la autoridad me la da, ser uno de los que paga la fiesta.
La democracia que los españoles nos hemos dado, consiste en que unos tíos se ponen al frente de esto porque prometen y prometen y vuelven a prometer. Luego en faena, se destapan como unos ineptos extremos cuando menos. Y es poco que mi indignación me lleve a la calle, tanto si los voto, si no los voto, o ya no me trago el cuento.



22
De: Anónimo Fecha: 2003-11-19 08:08

¿Y cuál es el cuento que te tragas de último, Último?
Porque los tíos que se ponen al frente de esto son, o los que tú eliges, o los que se eligen a sí mismos. No veo otra por más que miro.



23
De: El último Fecha: 2003-11-19 08:21

Anónimo desconocido. Te recuerdo que al frente del cotarro, esta uno, que lo eligió el caudillo. El que dijo que la democracia es el sistema menos malo, seguro que no la conocía a La Española.



24
De: Vendell Fecha: 2003-11-19 08:37

Pawley y El último plantean un tema interesante: el voto es sólo una parte del ejercicio de la democracia. ¿O es que en los años en que no hay elecciones vivimos en un estado de derecho dictatorial?

Sin las llamdas a la participación ciudadana la participación en las elecciones podría caer por debajo del 50%, y a lo mejor, en ese momento, los políticos en activo no tenían más remedio que plantear en público lo que cuchichean en privado. Hay muchos que no lo están haciendo nada bien.

A veces, participar a desgana en este juego ayuda a perpetuarlo.



25
De: ElPez Fecha: 2003-11-19 08:50


Creo recordar que, al menos sobre el papel, en Colombia (¿o era en la Venezuela pre-Chavez? ay, la memoria...) el programa electoral de un partido y/o candidato se consideraba a efectos legales como un contrato. Y que más de una vez se fue a juicio contra el político que incumplía el programa, por incumplimiento de contrato.

Posiblemente era en Colombia, porque en ese país suceden esas cosas que cuenta García Márquez, pero luego tienen a sus narcoseñores tan campantes (es que esos no tienen programa electoral, cabe pensar).

En fin, acaso no estaría mal pensar en que los programas fueran contratos-programa. No soluciona el problema pero ayudaría a fijar algunas cosas. (Si fuera lgs, me pondría a montar un PMI con la idea). ;-)



26
De: ElPez Fecha: 2003-11-19 08:51

Por cierto, se me había olvidado deciros, a todos los que habeis comentado esta historia, que muchas gracias. Acabo de entrar por la página principal de Blogalia y hoy entre las historias más movidas (esto, comentadas) hay una con trasfondo político. Todo un cambio...



27
De: ElPez Fecha: 2003-11-19 08:52

Oooops, de hecho, ahora mismo hay varias... ¡esto se mueve!!



28
De: ElPez Fecha: 2003-11-19 08:53

Quiero decir, incluso quitando mis comentarios :-)



29
De: Martin Pawley Fecha: 2003-11-19 09:12

A este paso pronto llegaremos a los 30.



30
De: Juan Carlos Fecha: 2003-11-19 16:02

Lo del voto en blanco y los sillones vacíos pudiera ser un hito en la política. No obstante, creo que al resto de los políticos "elegidos", les importaría muy poco y quizás la primera medida, a la que llegarían por consenso, sería quitar esos sillones vacíos y ampliar el espacio del resto.
Desde mi punto de vista lo que hace falta es la renovación de la política. No creo en las grandes formaciones políticas, sino que me gustaría más que en las direntes cámaras estuvieran representadas más sensibilidades ciudadanas. Es difícil, pero no imposible. Exige, eso si, la aceptación de una premisa: la solidaridad. No se trata de mayorías, ni de minorías, sino de crear un sistema justo.
Creo que me he vuelto a pasar con el vino. ¡Decir estas tonterías!



31
De: Mc Fecha: 2003-11-19 22:23

no sé si se habrá cerrado ya el tema pero mi problema es.. no me gusta el actual sistema electoral y la dichosa fórmula d'Hont..
cuantos de nuestro alrededor saben como funciona este sistema electoral?? cúal es la proporción de la gente a la que satisface??

en fin.. tengo el día preguntón :))

Saludos.



32
De: Akin Fecha: 2003-11-19 23:36

Entre un plato de mierda y uno de caca a uno lo que le apetece es cargarse al cocinero.



33
De: webensis Fecha: 2003-11-20 00:29

Pues el cocinero es el pueblo...



34
De: Julius Fecha: 2003-11-20 01:03

Aparte, Webensis, de que hay bastantes más que dos platos para elegir. Eso sí, si esos platos (como el Partido Carlista de Euskadi o el PCE IV Internacional, por mencionar sólo dos) son minoritarios, es porque no parecen interesarla a nadie. Pero alternativas hay para dar y tomar.



35
De: El último Fecha: 2003-11-20 01:21

Un partido minoritario necesita el doble de votos que uno mayoritario para conseguir un escaño. Portento de la ley electoral española que establece esta discriminación por las cosas de la gobernabilidad democrática. Y así nos va, la tenemos tan gobernable, que se puede manejar con el culo.



36
De: webensis Fecha: 2003-11-20 01:22

Pero los seres puros e inmaculados sólo ven mierda por todas partes ;oD



37
De: Julius Fecha: 2003-11-20 02:22

Repito, hay donde escoger. Si la gente pasa, es que la gente pasa.
Webensis: de acuerdo con tu apreciación, tal cual.



38
De: Vendell Fecha: 2003-11-20 02:57

webensis, a los seres puros e inmaculados se la trae floja el buen funcionamiento de la democracia. Y nunca, pero nunca nunca, se molestan en escribir sobre esas cosas.



39
De: webensis Fecha: 2003-11-20 03:17

Perdona el sarcasmo, Vendell.



40
De: Jaio la espía Fecha: 2003-11-20 07:34

¿Pero existen seres puros e inmaculados?



41
De: Vendell Fecha: 2003-11-20 08:01

Dicen que la Virgen, Jaio, pero a mi me parece inverosímil.



42
De: Descalza Fecha: 2003-11-22 18:55

La virgen...ella si que fundó un buen partido.



43
De: António Millan (igual las tildes no están mal) Fecha: 2003-12-19 10:49

Unos cuadros que acabo de exponer (na Arousa)

http://mediateca.vieiros.com/vieiros/chpote.jpg



44
De: António Millan (igual las tildes no están mal puestas ) Fecha: 2003-12-19 11:01

Creio que non apareceu. Uns cuadros que estou a expor:

http://mediateca.vieiros.com/vieiros/chpote.jpg

Saúdos desde a Arousa!



45
De: angel Fecha: 2005-04-14 20:36

y la autedefenza de el pez



portada | subir