Inicio >
Historias > Fracasos Esotéricos
2003-11-28
)
¡Exclusiva casi mundial!
El lunes me comentaron si no había visto en el ABC una noticia curiosa: unas empresas que participaban en una feria esotérica habían demandado a los organizadores porque sólo habían tenido 50 visitas. Fue Ernesto Páramo, del Parque de las Ciencias, quien me contó la historia. Por supuesto, nos pusimos a comentar que vaya precognición la de los organizadores y expositores, que no habían sabido ver en las estrellas, en el tarot, en las malas vibraciones o en cualquier víscera o vuelo de ave, acaso en su buceo diario en los archivos akásicos que la cosa iba a salir de pena. y, ¿por qué habría pasado algo así?, que lo normal es que estas ferias de magia y timo tienen mucho predicamento en nuestra sociedad. ¿Sería que la gente había espabilado y se había dado cuenta de cuánta jeta le echan los paranormales al asunto de sacar cuartos a los demás? ¿Acaso un maligno influjo de un brujo cabreado contra los organizadores? ¿Una imprevista irrupción de las fuerzas del mal? ¿Una secreta conjuración promovida por quienes mantienen antiguos dogmas contra los supersticiosos?
Cualquier explicación, especialmente la del ataque de racionalidad, parecía, aunque posible, bastante improbable.
Así que, tras despejar unos asuntos que me tenían esta semana excesivamente ocupado (el congreso de directores de museos de ciencia, el aniversario del Pamplonetario), me coloqué el chaleco estilo coronel tapiocca ese que parece obligado en los investigadores de lo para-anormal (sí, ese que luce el simpático Benítez a cuenta del dinero de todos en su serie de la tele pública). Y comencé unas pesquisas que sabía, de antemano, me iban a llevar a ocultos parajes, a sorprendentes revelaciones.
(Y aprovecho para contarlo con el estilo heróico habitual de estos charlatanes... ¡Manuel Benito, IkerFiménez, Carballeta... we still love you!!!)
En primer lugar, el trabajo de campo me llevó a localizar las fuentes. A menudo estos fenómenos tienen una componente de leyenda urbana que actúa como canto de sirenas para muchos poco avezados investigadores. Pero uno es ínclito, ubérrimo incluso, así que me dispuse a encontrar la sección de Madrid del diario ABC. No es fácil bucear en los archivos de este diario, y algún día investigaremos a fondo las oscuras tramas que lo mueven. Pero no nos movían esos intereses de analizar la criptoderecha, sino solventar el misterio de la feria desencantada. Así que nos fuimos a Internet: como todo el mundo sabe, éste es un mundo aún más complejo y proceloso, lleno de engaños y mentiras, de conspiraciones y Echelones. A pesar de todo, nuestra astucia -y la ayuda de algunos expertos en criptografía de servicios de inteligencia tan desconocidos que ni siquiera se puede aludir a ellos- nos permitió localizar la noticia. Es el primer documento de prueba, si esto fuera un juicio. Es la primera evidencia que callará la boca de tanto negativista y malpensado.
Aquí la
noticia del domingo 23 de noviembre:
Fracasa la feria de esoterismo con 50 visitantes en dos días
ABC MADRID.
Un centenar de participantes en una feria de esoterismo que se celebra en el Palacio de Congresos de Madrid pedirán una indemnización a los organizadores del congreso como compensación a la «escasísima» asistencia de público -menos de cincuenta personas en dos días- al considerar que se les ha «estafado», informa Ep.
Según uno de los expositores que se dieron cita, por el alquiler de un puesto han tenido que pagar una cantidad que ha oscilado entre los 900 y los 950 euros a la editorial organizadora. Los participantes aseguran que no se ha promocionado el evento y que los organizadores se han limitado a alquilar el recinto ferial. Asimismo, denunciaron la ausencia de especialistas en ciencias ocultas, pese a que había sido uno de los compromisos de la empresa organizadora, cuyo representante «había desaparecido».
Una feria en el Palacio de Congresos. Ahí dirigimos entonces nuestros pasos, como no podría ser de otra manera. Y ahí pudimos confirmar el
calendario de actividades recientes. En ella, una simple anotación proporcionaría la pista que debía encaminar nuestras pesquisas. La segunda prueba:
2003 - Calendario Provisional / Provisional Calendar
Noviembre / November
(...)
20 al 23 SALÓN "CUERPO-MENTE-ESPÍRITU"
(...)
Nada más en esas páginas, ninguna información adicional que pudiéramos procesar para entender las razones del descalabro esotérico. Pero teníamos unas fechas, entre el 20 y el 23 de noviembre... en pleno cambio del signo del escorpión al de sagitario. El escorpión que según todos los astrólogos entraña las pasiones más humanas y los vicios inconfesables junto con el centauro arquero que rige este país. ¿Casualidad o causalidad? El cielo parecía estar dándonos más pistas que la empresa. Pero no sólo. ¿No es el edificio del Palacio de Congresos de Madrid, antes "palacio de exposiciones y congresos" uno de los lugares de esa red de energías telúricas que comienza con el palacio de Linares y sube por la castellana hasta las torres de la Plaza de Castilla que, rompiendo secretos que nunca se deberían romper, ridiculizó Alex de la Iglesia en "El día de la Bestia" (otro apasionante tema, ese de las parodias que realmente esconden oscuros conocimientos, como esta película, como "el péndulo de Foucault" de Umberto Eco y un largo etcétera que daría para otra exclusiva mundial)? Por no ahondar en la iconografía del mural cerámico de Miró que preside el centro. Pistas y más pistas, "casualidades" que hacen al investigador no cegado por los dogmas de la ciencia oficial entender mucho más de lo que resulta aparente a un primer vistazo.
Dejamos para otra ocasión investigar esas pistas tan interesantes porque, sin duda, algo que lleve juntas las tres palabras que desde tan antiguo han vestido los secretos saberes de lo sobrenatural, tenía que ser el asunto de interés. Cuerpo, mente y espíritu, tres palabras que al conversar con el
Oráculo nos proporcionaban casi ochenta mil entradas en la Red, el archivo donde los actuales investigadores de los misterios cruciales encuentran la información que, normalmente, aprovechan para copiar y firmar con su nombre. De España, casi veinte mil. Sin duda el Enemigo pretendía despistarnos con una abundancia de datos, para que no pudiéramos seguir trabajando en la búsqueda.
No todos poseen una claridad de pensamiento suficiente como para enmarcar las preguntas al oráculo de manera adecuada. Pero, afortunadamente, cienes de miles de kilómetros recorridos en pos de la verdad que nos quieren negar han dado a este audaz investigador una intuición que ayuda en estos casos. ¿O es que quizá otras fuerzas guiaban sin saber mis investigaciones? No lo sé, aunque lo sospecho a veces.
Así que decidí buscar concretamente: "cuerpo-mente-espíritu" así talmente puesto: sólo 141 entradas en España, aunque seguía saliendo esta vez la primera una serie de anuncios del Segunda Mano. Como no tenía a mano (valga la redundancia) esa revista de anuncios por palabras y bloques que, bien es conocido, es usada para tantos ocultos contactos entre adoradores de Satán y otros vicios, como los de la especulación inmobiliaria, por ejemplo, decidí que esa línea de investigación no la llevaría a cabo hasta más tarde. Y así, de paso, colaría un segundo artículo en exclusiva en la revista más tonta de las tontas del ramo. En efecto, me refiero a Enemas.
Los enlaces del Oráculo eran aún demasiados. ¿Y si probáramos a poner, además del trinomio, "palacio de congresos"? De repente, habíamos dado en el clavo. Una sola referencia, del
"centro serendipity", precisamente un sitio dedicado a la artista psíquica Joyce Morgan, preclara donde las haya. Muerta en mayo de 2001 su labor la sigue Sergio Grocci, vendiendo retratos que captan la espiritualidad del sujeto, a tanto el retrato. "Uno de los que han estado en el Salón madrileño, sin duda", me dije...
En efecto, en su calendario de actividades y visitas aparecía una entrada. Otra prueba más:
Los días 21,22 y 23 de Noviembre participaremos en el Foro Akásico - Cuerpo-Mente-Espíritu - I Congreso: "Las Fronteras de la Realidad: El pasado, el presente y el futuro". Este certamen, organizado por EDITORIAL AMÉRICA IBÉRICA, cuenta con la colaboración de Enrique de Vicente (Director de Año Cero), Fernando Jiménez del Oso (Director de Enigmas) y Vicente Cassanya (Director de Tu Suerte) entre otros.
¿No había justo antes de esta revelación la revista Enemas? ¿Alguien puede seguir creyendo que esto es pura casualidad? Causalidad y de la buena, señores escépticos. No era un simple "salón del trinomio" como parecían querer ocultar desde los poderes fácticos del Palacio de Congresos, sino un verdadero FORO, además AKASICO. Y teníamos la mano que mecía la cuna: la Editorial América Ibérica, ni más ni menos. Y tres nombres, tres, bien conocidos entre los vendedores de lo paranormal y demás chorradísimas: de Vicente (ese de la lógica superior), Jiménez del Oso (de profesión sus misterios) y el Cassanya que ha intentado dar tantas veces el pelotazo con lo de su "astromundial", esa forma de astrología pensada para sacar pasta a ociosos empresarios ignorantes, aparte de vivir de la cosa astrológica. Por cierto, que esto enrarecía aún más la pesquisa: ¿Cassanya no había visto que el negociete les iba a salir rana? ¿Nada le hizo sospechar en sus análisis de los astros que la cosa estaba mal montada?
Del ojo clínico del doctor Jiménez del Oso, uno podría dudar. Hace pocos años tuvo que pagar la bromita de verse enjuiciado como responsable en un caso de plagio desde su revista, por un artículo que colaron, una exclusiva mundial (desde luego no como ésta, que es tan maravillosa) sobre un Federico García Lorca que sobrevivió a su asesinato, y vivió en un manicomio varios decenios, sin saberlo nadie salvo unos aguerridos investigadores. La cosa era graciosa, porque todo era una ficción de unos buenos escritores y guionistas de televisión, y además la serie la habían pasado en la tele pública. Así que el colaborador era un poco ingenuo si pensaba que nadie iba a pillarle, y Jiménez del Oso, más aún, por dejarse colar ese gol en su publicación. (De toda esta historia escribí en la revista
el escéptico, si encuentro por ahí el artículo lo mismo lo pongo un día...)
Y de Enrique de Vicente... casi mejor no hablar. Porque el cúmulo de necedades acumuladas por este periodista a lo largo de los años merecería (si es que estas cosas realmente merecieran, que no es el caso) una nueva exclusiva mundial. Seguro que los
Superiores Desconocidos tienen el detalle de contarlo un día. O Luis Alfonso Gámez, en su
Magonia.
Pero el trabajo de un investigador requiere sobre todo focalización. Unas cuantas técnicas de concentración me permitieron saltar desde la página de los pintarrajeadores psíquicos a la del evento que había provocado esta historia.
(si el relato parece premioso y todo va lentísimo, es que estoy consiguiendo mi objetivo)
Así, mis dedos temblaban sobre el ratón última tecnología de mi portátil (uno de esos que fácilmente te roban en cuanto tienes datos comprometedores, o eso dicen), cuando pulsaba
el enlace que había encontrado. Una página, además, protegida contra copias y miradas indiscretas. Pero los investigadores no se arredran ante esas minucias, de forma que con ayuda de unos expertos informáticos de organizaciones secretas y pagadas con fondos ocultos principalmente, conseguimos desentrañar la imagen. Está en este
enlace y son 201 Kb...
Los padres del "exitoso foro" eran ni más ni menos que AKASICO.COM, esa web humorística (la web oficial de Enigmas y Año Cero) que suele dar tanto juego a quienes leen estos sitios un tanto penosos. Léase
Kakasico, para conocer mejor estos temas. Así que ahí teníamos al Foro Akásico (Mente-Cuerpo-Espíritu) -nótese que en la web inicial habían permutado parte del trinomio, a modo de I Ching que oculta nuevos significados. Con el título de "Las fronteras de la realidad: el pasado, el presente y el futuro", organizado por la Editorial América Ibérica, y demás datos que ya conocíamos. Aparecía también el nombre de la organizadora del evento, la Sra. Elvira Martínez "en OTAC". Su teléfono, por si quieren confirmar los datos, está en el enlace. El día 21 era "el pasado"; el 22 "el presente" y el 23 "el futuro". Sin duda los de ABC no esperaron a ver lo de "el futuro", porque la noticia había sido ya colocada en el periódico para ese día. El redactor, ese "Ep" que menciona la nota (vuelvan hacia arriba, lo mismo se les había escapado ese detalle, pero a un tenaz investigador, precisamente,
esos detalles son los que marcan las pistas ocultas), había ya dado por supuesto que si sólo habían ido 50 visitantes los dos primeros días, la cosa no tenía pinta de mejorar.
Si miramos el
programa de los actos, encontramos que el primer día, el viernes 21 de noviembre,
se abría la cosa a las 12:30. A las 13:00 hablaba Josep Guijarro sobre los templarios. Y no fue casi nadie... A las 16:15 había un apasionante concierto de cuencos de cuarzo y armónicos de voz a cargo del Dúo "Dinámico" (esto es broma, perdón, no me pude contener) Dompag. Y no fue casi nadie... A las 17:00 era Adriano Forgione quien hablaba de las conexiones entre la ciencia hermética y los círculos de las cosechas. Pero, claro, no fue casi nadie... La mesa redonda que sobre "Egipto, últimos enigmas" coordinaba Enrique de Vicente, con Adriano Forgione y Manuel J. Delgado, tampoco tuvo mucho público...
Ya digo, todo esto según el ABC.
El sábado 22, el menú era impresionante (recordemos, el "presente"): Daniel Chumillas a las 9:30 demostraba un sistema denominado Hemi-Sync de "equilibrio y sincronización hemisférica". Y no fue casi nadie... La ponencia de Bruno Cardeñosa sobre el 11-S y las mentiras del Pentágono (cielos... Bruno se dedica ahora a contar todas esas tonterías que tanto les gustan a los Superiores y ni me había enterado) tampoco tuvo apenas público... Y eso que era a las 11:00, por aquello de la numerología. ¿Qué hacía un catedrático de la Complutense, el Dr. Antonio Piñero hablando de "el Jesús del pasado con los ojos de hoy"? Bueno, me da igual, al fin y al cabo esto le pasa a cualquier investigador bíblico. Por otro lado, tampoco le fue casi nadie... Tampoco casi nadie en el concierto de sitar a cargo de Fernando Díez, ni en la charla de ... ¡sí! Pedro Amorós, que habló... ¿alguien lo duda? en efecto, de psicofonías-voces del más allá. Y casi no fue nadie... La mesa redonda de las 19:00, dirigida por Fernando Jiménez del Oso, pues tampoco mucho éxito. "Muerte y trascendencia", pero sin público.
El plantel del domingo, del que no sabemos nada, aunque si ya para entonces había alguno expositor mosqueado con el tema nos podemos temer lo peor, era lo del "futuro". Abría la mañana a las 10:00 un documental de del Oso sobre "apariciones marianas" (vaya futuro...). A las 11 una ponencia de gente del Instituto Internacional de Proyectología que vete a saber qué vende, Wagner Allegretti y Nanci Trivellato hablando de la "proyección astral consciente". O sea, cómo viajar fuera del cuerpo y encontrarlo cómodamente a la vuelta. A las 13:00 la ponencia era del doctor José María Poveda, mira, el que faltaba para dar calidad a la charlatanería (pregunta ociosa: ¿por qué se repiten siempre los mismos?) que hablaba de chamanismo y estados alterados de conciencia. La mesa redonda que cerraba el foro, a las 16:30 la llevaba el que faltaba del trío calavera: Cassanya. Bueno, había también una película y un coloquio sin determinar.
Participar no era gratuito: costaba la broma 120 euros que había que pagar a AKASICO/OTAC. Ya saben que estas cosas del conocimiento profundo no son gratis.
En fin. Aquí no se cerraba la historia, porque, recapitulemos: en la noticia del ABC se hablaba de una feria, y lo que habíamos encontrado, en el mismo sitio, en la misma fecha, era el típico congreso sacacuartos que suelen montar estos vendedores de misterio para mayor gloria de sus cuentas corrientes. Cabe pensar que, aparte del congresillo o foro existía un área para stands de empresas que venderían a los ingenuos, esto, participantes, sus maravillas del pasado, el presente y el futuro. En efecto, en la publicidad del evento hablaba de "una zona de exposición de productos de esoterismo, librería especializada, lecturas de tarot y otras mancias". Estos son, por lo que se ve, quienes debían abonar no la cuota de ingenuo/participante, sino la de ingenuo/expositor. "Entre 900 y 950 euros".
¿Ha habido alguna reacción en Akasico sobre el tema? Pues no, miro las noticias y nada, ni una mención al fracaso esotérico. Ni una nota explicativa o un mentís a la noticia del ABC.
¿Otra vez un contubernio para ocultar todo el asunto? Seguiremos informando y contándoles aquí las pesquisas. Por el momento, el titánico esfuerzo del investigador exige un punto final. Y así, de paso, dejo para lavar el chaleco tan molón que ha quedado muy sudado.
2003-11-28 08:19 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/13425
Comentarios
1
|
De: El Señor Lechero |
Fecha: 2003-11-28 10:15 |
|
Bonito congreso, sí señor... pfffff... jeejjejee... ejem... no, no me estoy riendo... juajuajuajauajauajuaa.
|
2
|
De: Ctugha |
Fecha: 2003-11-28 18:38 |
|
50*120 = 6000 + 10 * 900 = 15000e
15000*165= 2.5 millones de pesetas aproximados.
Vamos, un fracaso.
¿Realmente los denunciaron por plagio con lo de la serie? ¿Se les puede denunciar por plagiar historias de Lovecraft haciéndolas pasar por verdaderas?
|
3
|
De: ElPez |
Fecha: 2003-11-28 18:51 |
|
Pues sí, la cosa puede suceder. Copio mi columna "Cuaderno de bitácora" del número 9 de la revista EL ESCEPTICO.
BITACORA Nº 9 otoño 2000
JUICIOS (Y VALORACIONES)
Javier Armentia
Hace unos escépticos (en el número 5 concretamente) Eduardo Giménez narraba el notable fenómeno acontecido en la revista Enigmas, donde Juan Jesús Haro Vallejo publicaba un artículo denominado Lorca, el dos veces muerto. Notable porque lo que en ese texto aparecía como real, y como trabajo de investigación del autor, no era sino una fabulación, ya publicada e incluso emitida por la televisión, de Juan Andrés Bas y Fernando Marías. La cosa, como suele pasar cuando se vulneran de manera tan flagrante los derechos de autor, acabó en juicio, en el Juzgado de Primera Instancia número 42 de Madrid, en concreto, y más en concreto convirtiéndose en el proceso 85D-99-C.
El pasado 7 de junio se publicó el fallo: Haro plagió las obras de Bas y Marías, vulnerando los derechos de propiedad intelectual de los autores. También culpable del mismo delito se encuentra a Fernando Jiménez del Oso, director de la revista; Y a la editorial América Ibérica S.A., propietaria de la misma.
La lectura de la sentencia permite descubrir (cuando uno logra superar el escollo que supone la jerga en que está escrita, ese castellano tan particular que usa la maquinaria judicial y que tan ajeno es al idioma que creemos conocer) que la estrategia de la defensa de los acusados -Haro, Jiménez del Oso y la editorial- se basaba en varias vías cuando menos curiosas. Por un lado, que las obras de Bas y Marías eran una mezcla de historia y ficción, lo que parece indicar que ni el autor ni el director ni nadie fueron capaces de darse cuenta de qué era cierto o qué era falso.
Interesante reconocimiento por parte de quien, como Jiménez del Oso, ha sido presentado a menudo como alguien con mucha información y mucho discernimiento. Más cuando en la serie de televisión Páginas Ocultas de la Historia, en la que aparecía la ficción de Bas y Marías, al final del capítulo dedicado a Lorca se explicitaba en los créditos: Este capítulo es una ficción basada en una hipótesis histórtica, a partir de la novela La Luz prodigiosa de Fernando Marías (Ediciones Destino). Suele decirse que no hay peor ciego que el que no quiere ver... o leer (en el libro de igual título que la serie también se hacía mención del carácter de ficción de la obra).
Pero además, la revista y el director declaran que no pueden controlar todas las fuentes y documentación empleadas por sus articulistas. Lo que nos permite conocer así que poco más o menos uno puede colar en esa revista lo que le dé la gana. Uno se imagina que los compradores de Enigmas no están al tanto de esto, que creerán que les venden investigaciones reales... digo, claro está, los compradores que se suelen creen ese producto editorial pseudocientífico.
Uno podría pensar en que en aquél número de Enigmas, el articulista Haro se la coló a Jiménez del Oso, que este caso que fue a juicio, y que resultó en plagio, fue un fenómeno inusual. Me permitirán dudarlo, que es mi derecho. Me explico: sin duda el articulista les coló un plagio. Pero vista la completa carencia de control esto podría haber sucedido muchas otras veces.
¿De qué fuentes beben o copian- los articulistas de lo paranormal? Una pregunta un tanto retórica, que se puede hacer ante lo que se ve escrito no solamente en el Enigmas de Jiménez del Oso, sino en cualquiera de las otras publicaciones del ramo. No es la primera vez que descubrimos que textos presentados como exclusiva mundial [nota perversa: ¿qué publicación se puede permitir el lujo de sacar en cada número al menos una exclusiva mundial? Ni siquiera Interviú lo consigue...] son realmente refritos, reescrituras o copias de artículos ya publicados aquí o allá. Que incluso libros de más o menos exitosos autores de la pseudociencia son copias casi literales de otros libros anteriores, incluso de otros autores (hay quien ha llegado a copiar hasta libros revelados, lo que no deja de tener su mérito). A nadie se le escapa que una revista de kiosko, y menos a las que me refiero, no es una publicación académica, con sistema de arbitraje ni nada parecido.
Sucede que quienes están continuamente vendiendo fenómenos sorprendentes, cuyas implicaciones supondrían muchas veces un cambio de paradigma que ríete del copernicano, hacen además muy mal su tarea. Se quejan del escaso respaldo, cuando no del desdén, que la que ellos llaman la ciencia oficial o las autoridades correspondientes muestran ante los temas que ellos manejan. Pero, visto lo visto, lo juzgado, no es de extrañar que uno sea escéptico de tanto trabajo de campo, de investigación, incontrovertibles evidencias, y demás zarandajas que dicen hacer.
Antes de ponerse a vender expedientes insólitos, misterios sorprendentes, maravillas de nuestro mundo y de los otros, antes de acusar a quienes dudamos de sus fuegos de artificio, deberían aprender la lección antigua: antes se le pilla al mentiroso que al cojo.
|
4
|
De: José Luis Calvo |
Fecha: 2003-11-28 19:27 |
|
Buenísimo, aunque en la "imbestigación" ¿no tuviste que entrar en ningún convento de monjas de clausura lleno de hombres? Una pena. Con el interés que le dan a la narración estas cosas.... X-DDDD
|
5
|
De: chanita |
Fecha: 2003-11-28 19:29 |
|
Jojojoo ¡¡Muy buena la inBestigación!! Han sido víctimas de su propia credulidad... Señor Pez no sé si hacer una colecta para comprarle un chaleco adicional, con una casita para el osito... ;-)
|
6
|
De: ElPez |
Fecha: 2003-11-28 22:27 |
|
En la siguente ezcluziba del mundo mundiá posiblemente sí nos introduzcamos en las sábanas blancas pero demasiado almidonadas de algún convento, nos esconderemos con cámara oculta en una reunión de redacción de Enemas (eso sí que da miedo) y, posiblemente, entrevistemos a algún militar retirado de esos que rajan sobre los contubernios desde su retiro del caribe. Pero, por el momento, no da para tanto el presupuesto de inBestigador :)
|
7
|
De: A. Quijano |
Fecha: 2003-11-29 01:30 |
|
Cosas veredes, vaya que sí.
|
8
|
De: josemi |
Fecha: 2003-11-29 07:08 |
|
Esta noticia me suena, ¿no paso algo parecido en otro congreso hace unos años? Creo que era sobre ovnis.
Por cierto, yo hice unos articulos para America Iberica, sobre programacion y esas cosas, no sabia que le daban al magufeo.
|
9
|
De: Pérez |
Fecha: 2003-12-01 03:20 |
|
No debeis extrañaros de este fracaso. La influencia de Venus en oposición con Marte sobre la casa de Acuario es nefasta para las magufadas, como todo escéptico debería saber, claro.
|
10
|
De: Tenebris |
Fecha: 2003-12-01 21:33 |
|
Pues qué pena Javier que la exclusiva no haya sido para el Escéptico, cuyo Primer Contacto tan necesitado anda últimamente de contenidos, o mismamente para el EEDigital ¿verdad?
|
11
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-05-29 17:34 |
|
You now have 1 friend that has invited you to their mobile friends network at
SMS.ac, the most popular mobile community in the world!
|
12
|
De: flor maria quispe inca |
Fecha: 2007-08-05 20:55 |
|
donde se encuentra lisbeth?
|
portada | subir