Inicio >
Historias > Cadáver Incorrupto
2003-12-08
)
Publicado en la columna MILENIO, del domingo 6 de diciembre de 2003, en la contraportada del Diario de Noticias
Tenemos a la Constitución como si estuviera muerta y, por milagro o algo así, además incorrupta. Talmente como una santa de esas de las de verdad, que le dicen. Y, claro, ante semejante inmanencia, sólo cabe la adoración, la plegaria y mantener todo como está. Se han empeñado en convencernos de que no cabe otra actitud. Y no deja de ser sorprendente que un texto jurídico que acabó realmente siendo un encaje de bolillos entre los políticos que querían tirar hacia delante en una democracia que dejaba de ser "orgánica", es decir, dictadura lisa y llana, pero sin levantar las sospechas de los propietarios y señoritos del régimen, no fueran a levantarse y decir que ya bastaba de juegos parlamentarios, que el palo y tentetieso estaban de nuevo a la orden del día.
Ahora, tras un cuarto de siglo, las cosas habrían cambiado lo bastante como para poder retomar ese trabajo y, sin amenazas de sables, corregir aquellos puntos más pacatos, dejar que una ciudadanía que ha aprendido a vivir en democracia pueda realmente ejercerla a fondo. Darnos cuenta de que ya hay una generación de votantes que no vivieron la dictadura, pero que siguen regidos por una norma marco que se resiente de haber nacido sin padres, pero con muchos tíos.
Pues no, ahora más que nunca, el incorrupto cadáver constitucional se convierte en arma arrojadiza a la vez. ¡Ay del que le ponga peros! Así malamente vamos a encauzarnos en el nuevo siglo; con estas devociones además tan intencionadas (cada uno arrima el ascua a su sardina), van a acabar cortándonos cualquier vía de futuro. Tener un cadáver en el salón de casa, lo miremos por donde lo miremos, no puede traernos nada bueno.
PD. Escribí esto hace ocho días. Hoy leo, de vuelta en España, en el
Diario de Navarra: "XXV ANIVERSARIO DE LA CARTA MAGNA. Aznar admite que la Constitución puede ser reformada, pero sólo en cuestiones «secundarias»":
El presidente del Gobierno, José María Aznar, admitió hoy que existen «cuestiones secundarias» de la Constitución susceptibles de reforma, como la igualdad de la mujer para acceder a la Corona, pero negó que sean urgentes y afirmó que en ningún caso pueden aceptarse propuestas de «cambio de régimen». «Si alguien plantea una reforma respetando las reglas habrá que ver el contenido de lo propuesto», dijo Aznar en declaraciones a los periodistas durante la tradicional recepción celebrada en el Congreso para conmemorar el aniversario de la Constitución.
Lo dicho...
2003-12-08 05:11 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/13712
Comentarios
1
|
De: salva |
Fecha: 2003-12-08 05:43 |
|
Lo bueno si largo, mejor XD.
Un saludo Javier.
|
2
|
De: El Peatón |
Fecha: 2003-12-08 09:06 |
|
Tildar de "cuestión secundaria" la discriminación sexual en la corona es un poco "pragmático" (como asintiendo que la corona no sirve para nada).
De todas formas, hace mucho tiempo que no oigo a ningun político argumentar nada basándose en la constitución, lo que me hace sospechar que ni siquiera se la saben
|
3
|
De: kizz |
Fecha: 2003-12-09 05:24 |
|
Si, hay muchas cosas que se podrían reformar una vez esos temores involucionistas no existen... Pero involucionistas existen y muchos! No creo que con la mayoría absoluta y la posible nueva del PP, sea un buen momento para reformar nada, fácilmente podría ir a peor :(
|
4
|
De: Juan Carlos |
Fecha: 2003-12-09 21:42 |
|
Espero que algún día el tema de la sucesión y el género no se tenga que debatir, más que nada porque tengo esperanzas que algún día la monarquía pase a la historia y se implante la República.
Un saludo
P.D.: en el siglo XXI, se me hace más fácil creer en los reyes magos que en las monarquías.
|
portada | subir