ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > ¡Ahí Va Ese (super)Bólido!
2004-01-10
)

¡Ahí Va Ese (super)Bólido!
2004-01-10


Cinco días ya del susto, o menos sustos, del bólido del domingo 4 de enero (en TU, 16:46:45 +/- 10 s). Ahora está el complejo trabajo de reconstrucción de la trayectoria del mismo a partir de los testimonios. Me cuenta Josep M. Trigo que andan muy esperanzados porque hay bastante testimonios gráficos, muchos observadores, con los que poder avanzar. Y ojalá que les vaya bien. Me permito invitar desde aquí a toda persona que pudiera contemplar el bólido que eche un vistazo a las páginas de la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoros, especialmente aquí, donde hay mucha información sobre el asunto.

Algunos datos:

- han estimado la magnitud en -15 / -18.

- "Uno de los primeros pasos a realizar por la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos era descartar la asociación de este fenómeno luminoso a la reentrada de un algun satélite artificial. En este sentido el Dr. William Ailor, director del Center for Orbital and Reentry Debris Studies (CORDS) of The Aerospace Corporation nos ha confirmado que ninguna reentrada ocurrió sobre España en esa fecha. Ese dato y la alta velocidad que presenta el bólido en las imagenes video nos hace pensar que se trate de un fragmento de un asteroide o cometa entrando en la atmosfera terrestre a gran velocidad. Del estudio astrométrico de las imagenes obtenidas podremos dilucidar la trayectoria real que siguió en la atmosfera, su velocidad y, posiblemente, la órbita que seguía alrededor del Sol."

Descartan absolutamente que el bólido esté asociado a las Cuadrántidas. Disponen de una trayectoria preliminar que aún no han dado a conocer (qué pena; eso sí, explican lo siguiente: "No conviene apresurarse en un trabajo de tanta trascendencia. Adelantamos sin embargo que el bólido no siguió una ruta atravesando en diagonal la Peninsula desde el Noreste como apuntan algunos medios de comunicacion sin base alguna. El trazo fue mucho mas corto y definido entre Zamora, León y Palencia y con diferente orientación."). Tampoco se puede hacer una estimación de las dimensiones del objeto porque la distancia era demasiado grande (cabe pensar que harán estimaciones indirectas, eso sí)

Copio sus "PASOS A SEGUIR SI DESEA ENVIAR INFORMACION SOBRE LA CAIDA DEL BÓLIDO"

Decenas de personas nos han facilitado ya datos sobre la trayectoria que observaron del bólido desde sus lugares de residencia y aunque no lo crea esa informacion es valiosisima para que conozcamos la trayectoria exacta del bolido. Si usted tambien lo vió también puede aportar mucho en esta investigación y se lo reconoceremos como merece en los trabajos de investigación final. Actualmente estamos recopilando toda la informacion posible, le rogamos participe.

PASOS A SEGUIR:
1. Reconstruccion de la observacion: Para que sus datos tengan mayor valor y dado que el bólido fue observado en pleno día seria fundamental que volviese al mismo lugar desde donde lo observó y tome una imagen digital mostrando el horizonte y todos los edificios que puedan servirle de referencia.

2. Identificacion puntos cardinales: Posteriormente con una brújula y determine los puntos cardinales que han salido en la foto. Si no dispone de ella en ese instante haga un esquema en un papel de los puntos que le sirven de referencia, marcándolos claramente sobre objetos del horizonte. Guiese de la altura sobre el horizonte de los objetos que vea para poder dibujar la trayectoria en la fotografia, especialmente los puntos de inicio y fin del bolido.

3. Ubicacion geografica: Si dispone o puede solicitar un GPS puede llevarlo consigo para facilitarnos su latitud, longitud y altura. Si no puede conseguirlo marquenos por favor en un mapa topográfico a buena resolucion el lugar desde el cual observo el evento, digitalicelo y envienoslo junto a la foto digital. Desgraciadamente esto requiere algo más de experiencia y no le resulta fácil.

OPCIONES PARA INICIADOS:
i. Otra posibilidad es que, si conoce de alguien que le pueda prestar un teodolito y sepa como medir con el (o lo puede acompanyar un experto), podría directamente ir al mismo lugar y determinar con la precisión que le sea posible el azimut y la altura de los puntos de inicio y fin del bólido. Si cree que usted puede aportar algo, solicitenos ayuda.

ii. Finalmente si usted tiene conocimientos astronomicos, podria aportarnos la información que crea conveniente a través de nuestra hoja de registro de bólidos. Cuando la copie y pegue en su correo cerciorese que todos los datos facilitados aparecen correctamente.

Si nos envian esos datos e imagenes por correo electrónico nos pondremos en contacto con ustedes en unos dias quizas para pedirles más datos. Quizas seleccionemos su observacion para calibrarla tomando imagenes nocturnas desde exactamente el mismo lugar. Esto le requerirá algo de tiempo por lo que decididamente su colaboración será mencionada explicitamente en los diferentes trabajos cientificos que realice nuestro equipo a no ser que soliciten quedar en el anonimato. Envie esas imagenes o datos al siguiente correo electronico.

Hasta hace pocos años no se hubiera podido profundizar en el estudio de este impresionante evento y podría haber sido relegado tristemente a un inexplicado avistamiento OVNI. Sin embargo, estos fenómenos han dejado de ser NO IDENTIFICADOS pues en la actualidad buena parte del público dispone de camaras digitales con las que filmar estos impresionantes eventos. Además, esta Red de Investigacion sobre Bólidos y Meteoritos gracias a la labor de un equipo de jóvenes cientificos españoles se han propuesto emplear nuevas técnicas de imagen y tratamiento de la información para dar una explicación racional de estos fenómenos en base a argumentos sólidos y concluyentes. Los bólidos son fenómenos luminosos producidos al desintegrarse un fragmento de cometa o asteroide a su entrada a la atmósfera terrestre o, en otras ocasiones bien definidas, producidos por la reentrada de chatarra espacial. Cualquiera que sea el caso nuestra Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos está permitiendo que no pasen desapercibidos a la opinión pública y que posiblemente nunca más sean interpretados como fenómenos misteriosos o desconocidos.


Y, ya puestos, copio esta interesante sección en la página mencionada. Clarificadora y clarita.

BÓLIDOS: SEPARANDO ENTRE EL MITO Y LA CERTEZA.
El hecho de que estemos investigando estos procesos tiene su razón de ser, no sólo desde el punto de vista científico por el interés intrínseco de conocer la naturaleza del objeto que produjo ese fenómeno luminoso. De hecho, la observación de un evento de este tipo es tan espectacular que suele ser asociado erróneamente con multiples sucesos, lo que conlleva cierto grado de subjetividad. Como ejemplo cabe destacar los incendios que se pretendian asociar a este fenómeno en varias localidades de la costa mediterránea o del interior peninsular. Los testigos visuales sólo pudieron contemplar desde allí el tramo final del bólido en el que este se fragmentaba en varias piezas muy cerca del horizonte del lugar y por ello atribuyeron un efecto visual al origen de algun incendio forestal. Algunas piezas se desprendieron recordando "chispas" en el tramo final del recorrido del bolido por lo que no es tan sorprendente esta apariencia incendiaria. Sin embargo, lo cierto es que los fragmentos (si realmente sobrevivieron) habrian caido a cientos de kilómetros de la costa mediterranea o del centro peninsular. De hecho, los meteoritos que se fragmentan en la atmósfera nunca llegan calientes al suelo dado que el proceso de fragmentación se produce a decenas de kilómetros sobre la superficie terrestre. Muy pocos meteoroides suelen sobrevivir por debajo de la estratopausa dado que en esas regiones la densidad de la atmósfera les impide enormemente profundizar, sometiéndolos a enormes tensiones que pueden provocar la fragmentación, dependiendo su supervivencia principalmente de la densidad y consistencia del material que los forma y del angulo de incidencia. Una vez decelerados, los fragmentos caen recorriendo la estratosfera y se enfrian progresivamente hasta llegar al suelo. Ese ultimo trayecto invisible para nosotros desde el suelo ya que no se produce fusión de la superfície exterior (llamada ablacion) se denomina vuelo obscuro. Cuando, tras varios minutos de caida libre llegan al suelo, lo hacen completamente frios presentando una corteza exterior obscura de pocos milimetros de grosor denominada corteza de fusion. Si las dimensiones son apreciables, el interior del meteorito suele quedar intacto y su interés científico es extraordinario.

Mayor valor científico tiene el hecho de que varias localidades de León y Palencia escucharan una potente explosión y sintieran una fuerte onda expansiva posiblemente producida a gran altura (20 a 30 kms) donde el meteoroide, incapaz de resistir la presion al profundizar, se fragmentó en multiples piezas. Sin embargo, no puede ser esto equiparado a un movimiento de tierra por un impacto sino un movimiento producido al llegar la onda de choque a la altura de la superfície terrestre. Al fin y al cabo ocurre lo mismo que cuando una avión rompe la barrera del sonido y produce una fuerte explosión sónica que hace vibrar edificios y ventanas. Cualquier información que nos puedan aportar en ese sentido resultará enormemente valiosa, porque quizás usted tambien vió el bólido u oyó esa detonación. Le rogamos nos lo haga saber en este correo electrónico.


Ya saben, si vieron algo, por favor, póngase en contacto con los interesados.

Nota: la foto lleva el siguiente pie "Imagen obtenida desde León mientras se filmaba la Cabalgata de Reyes. Una estrella de Belen especialmente improvisada para la ocasión. Se puede apreciar la intensa fulguración previa a la desintegración del bólido. Imagen cortesia Antena 3 TV."

2004-01-10 03:25 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/14438

Comentarios

1
De: jlori Fecha: 2004-01-10 04:24

Te escuché el otro día en Onda Cero y hoy te he visto en El Mundo, estás haciendo una gran tarea de divulgación científica y es algo que hace mucha falta. Felicitaciones.



2
De: ElPez Fecha: 2004-01-10 05:01

Es parte de mi trabajo, jlori, muchas gracias :)



3
De: kizz Fecha: 2004-01-10 06:02

Yo también quería agradecerte el esfuerzo que estás haciendo estos días con el tema, mantenernos informados aquí, con todo el ajetreo que llevas, debe ser un poco agotador, pero seguro que ocasiones como estas, pocas, y lo haces encantado.
La recogida de datos que pretenden, puede ser un gran reto, a ver si se difunde lo suficiente para que el máximo de gente que lo viera o tomara imágenes pueda aportar su grano de arena.



4
De: ElPez Fecha: 2004-01-10 08:37

La información también está en info.astro, gracias a la diligencia de rvr. Que se me había olvidado mencionarlo.



5
De: Arehucas Fecha: 2004-01-13 00:06

Mr Pez-Gargamel informar? sabrá de que puñetas esta hablando si los del mismo CSIC siguen sin descartar hipótesis alguna ? ya se sabe que para Mr pez-bocacillas el Grammy hispano vale más que el nobel, esto les pasa a los que como el buen Armentia cambian la ciencia dura por la blanda, y la verdad por un minuto de gloria en un encuentro del mundo, ay vanidad de vanidades! cuando lo veremos en Crónicas Marranas?

Es que es un pececillo-bocacilla de alcantarilla, nuestro rey de los pitufos, uno de esos anabantidos en transicion que se estan acostumbrando a nadar en medios pobres de oxígeno donde el C02 de la tontería hunde miserablemente a los pececillos-bocacillas en el fango del lecho mierdoso .No te preocupes, Gargamelillo, ya te mandaré una foto de uno de esos Anabantidos para que vayas aprendiendo a evitar la hipoxia de tu mundo acuático, espero te sirva de inspiración en tu camino profesional hacia el estrellato y no termines como el celacanto, pobrecito él, tan poco acostumbrado a las alcantarillas!

un saludo y que no muerda ud muchos anzuelos







6
De: ElPez Fecha: 2004-01-13 00:21

Visto el poco respeto que muestra el niño del ron, tampoco me veo en la obligación de tenerlo con él. Pero no deja de divertirmes este fantasmoide que me ha aparecido por aquí, con sus toques eruditos tan deliciosos. No puedo sino agradecérselo, qué pena que aparte de insultar y vocear no argumente de manera interesante...

Los Anabantidos preferidos de mi pecera, unos Trichogaster leeri, es decir, gurami perla, se llamaban Pin y Pon. Pon murió hace tiempo. Pin engordó y ahora le llamo "vaca gorda". Y como todo este género, tienen ese laberinto, el órgano respiratorio accesorio de les permite sobrevivir a los medios escasos en oxígeno. Una buena estrategia evolutiva que recuerdo cada vez que Pin sube a la superficie a tomar aire. Y eso que viven en un agua clara y cristalina. O casi :-)

A todo eso... ¿y?



7
De: Arehucas Fecha: 2004-01-13 00:28

Gargamelillo, tu no tienes ningun pez y si mucha cara-dura



8
De: ElPez Fecha: 2004-01-13 00:41

Desmontar sus afirmaciones, Arehucas, es tan sencillo que hasta resulta tedioso. Aquí le presento a Pin, la VacaGorda. Y eso que no es fácil que se deje fotografiar: a pesar de llevar conviviendo conmigo más de cuatro años, sigue asustándose mucho en cuanto ve un móvil con cámara...





9
De: Arehucas Fecha: 2004-01-13 00:42

porque que me parece que nuestro escamoso pececillo-bocacillas, trata patéticamente de imitar al bueno de S.J.Gould? será que el poco oxigeno de su alcantarilla le está produciendo alucinaciones y delirios?



10
De: Arehucas Fecha: 2004-01-13 00:45

un autorretrato fotográfico?



11
De: ElPez Fecha: 2004-01-13 00:48

Exclusiva: "Soy tonto y lo que digo me hace tonto y pico", comentó Arehucas antes de seguir paseándose por estas páginas dejando sus penosos comentarios.

Yo, mientras tanto, paso la tarde :)



12
De: Arehucas Fecha: 2004-01-13 01:57

Pececito, con un gangliecito cerebral poco puedes presumir tu de inteligencia, lo que demuestras no parando de soltar verborrea y explicaciones triviales, lo del bólido me ha hecho reir mucho por tu ignorancia tan increible, hasta Iker Jiménez te ha citado en su programita de la SER, es que ya te empiezas a hacer famoso, jopé con el Armentia, que importante se nos esta haciendo el pececillo-bocacillas-mentirijillo!



13
De: Roberta Fecha: 2004-01-13 02:31

Esto podría resultar hasta divertido...

Ea, que digo yo, Arehucas, que ya que te pones a insultar y tal -como que no, pero como que sí; espero que me entiendas- para pasar la tarde, pero en plan fisnosss, hazlo con algo de estilo, y así nos reiremos todos un poco. Te recomiendo encarecidamente "Los versos satíricos" de Eduardo Moga, de Ma Non Troppo (Ediciones Robinbook). No hay nada como recordar a los clásicos para darse cuenta de la carencia de originalidad con la que algunos se manifiestan en público, y además, haciendo gala de ello...



14
De: Compiler Fecha: 2004-01-15 20:56

Señor ElPez, no malgaste su precioso tiempo en responder a los trolls. Los llevo viendo en los foros de noticias de la jerarquía "es.*" ya muchos años, y todos actúan igual. Ignórelo y se cansará de molestar. La frase más usada es "Don't feed the troll". Cada respuesta lo alimenta a seguir molestando. Simplemente ignórelo.

Igual en ese caso se cansa de dar la vara y se pone a leer libros para mejorar su escritura, nunca se sabe.

Por supuesto, me responderá a mi mensaje, y yo le ignoraré (para no generar ruido).

Un saludo.



15
De: 00000 Fecha: 2007-06-19 20:59

qe voludes es esto



16
De: 00000 Fecha: 2007-06-19 20:59

qe voludes es esto



17
De: DARLING MANQUILEF SOTO Fecha: 2007-09-27 00:18

NOESTA MUY BUENO QUE DIGAMOS,APARTE DE LARGO FOME CHAAAAOOOOOOOOOO



18
De: DARLING MANQUILEF SOTO Fecha: 2007-09-27 00:18

NOESTA MUY BUENO QUE DIGAMOS,APARTE DE LARGO FOME CHAAAAOOOOOOOOOO



portada | subir