ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Canon
2004-01-27
)

Canon
2004-01-27


publicado en MILENIO, Diario de Noticias, el domingo 25 de enero de 2004

Posiblemente vivimos en un mundo ya lo suficientemente demenciado como para que no nos pille de sorpresa casi nada. Sin embargo, lo cierto es que la SGAE, la Sociedad General de Autores de España, consigue superarse en un camino hacia el abuso contra el ciudadano con la impunidad y el amparo de los poderes públicos cada día. Hace unos meses nos colaron un increíble canon sobre la venta de los discos compactos para uso informático. Los cedés y los deuvedés cuestan algo más porque una parte de su precio se pasa directamente a esta sociedad que ya no sólo gestiona los derechos de sus autores, sino que se queda con dinero de todos aquellos que grabamos nuestras cosas en nuestros medios informáticos. La excusa de todo esto es la piratería: esos medios se usan para copiar materiales que tienen derechos de autor. Pero ahora nos lo hacen pagar a todos. Aunque no estemos pirateando ni haciendo copias de materiales que no son nuestros. ¿Nos paga la SGAE por ello? Ni se les ha ocurrido.

Pero como todo este país es así de chachi y colaron tan fácil el canon sobre los discos, los inteligentes robacuartos de la SGAE han planeado una fase dos: ahora quieren cobrar un dinerito del precio de los discos duros. Y cabe pensar que seguirán con cualquier cosa en la que se almacenen datos: las memorias de ordenador, las tarjetas de memoria, hasta los componentes electrónicos de la lavadora, si se les ocurre... Es increíble, pero tristemente cierto: un día nos harán pagar por el papel (hasta el higiénico, siempre se puede copiar una novela de éxito en cualquier sitio); o por los lápices, aunque sean de labios; intentarán meternos un canon por hablar, porque lo mismo citamos cosas de otros sin los consabidos derechos de autor. Y si callamos, peor, porque también el silencio es de estos usurpadores. Quieren quedarse con el mundo, lo mismo hasta Dios cotiza como socio de la SGAE, y no nos habíamos enterado.

2004-01-27 01:00 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/14896

Comentarios

1
De: Salva Fecha: 2004-01-27 02:09

Le he dado muchas vueltas ha este tema, y he tenido muchas discusiones conmigo mismo...

Trackback manual:

http://delavega.webcindario.com/weblog/noticia.php?id=138



2
De: ElPez Fecha: 2004-01-27 02:18

Muchas gracias, Salva... interesantes comentarios, además. Para los vagos, el enlace a sólo un click de ratón de distancia



3
De: Sha Fecha: 2004-01-27 08:50

Una sugerencia para la SGAE: que al ir a comprar un disco se pida el libro de familia. Cuantos más sean en la familia más que van a disfrutarlo, así que, ya se sabe: a pagar...
Ahora que lo pienso, también podría ocurrir que un cliente de una tienda de música ¡dejara el disco que ha comprado a sus amigos, el muy canalla! Veamos: ¿cuántos amigos tienen en promedio los clientes de estos establecimientos? Clink-clinck [ruido de máquina registradora]... así que sooon...



4
De: ElPez Fecha: 2004-01-27 09:08

Uy... lo que has dicho, Sha... el libro de familia! seguro que lo tienes y no has pagado ni un canon ni los derechos de autor!!!!



5
De: fernand0 Fecha: 2004-01-27 10:11

Una familia 'normal', claro. Nada de veleidades ni moderneces.



6
De: Ferran Fecha: 2004-01-27 10:34

Y ahora también se pide el cobro por el préstamo de libros en las bibliotecas. Lo llaman un "canon compensatorio" para los autores. Lo promueve Cedro y tiene el respaldo de la Unión Europea, que ha señalado con el dedo a España, Portugal y un tercer país (no recuerdo cuál era) por no haber tomado medidas sobre el tema. Lo que no sé es si ese pago compensatorio saldría de los presupuestos de las bibliotecas (bastante escasos, por otro lado) o si repercutiría en los ciudadanos (que deberían pagar por un servicio que hasta ahora ha sido gratuito).

Cosas veredes (y más si ganare quien seguramente ganará las próximas elecciones).



7
De: FresC0 Fecha: 2004-01-27 10:35

Lo que no entiendo es por qué la SGAE no está cobrando ya un canon por todas y cada una de las conexiones a internet que la gente tiene en sus casas, "por si te bajas música". Qué lentos son en tener ideas, no?

Ayayay... que así nunca vamos a llegar a amos del mundoooo... muy mal, muy mal.



8
De: Roberta Fecha: 2004-01-27 10:54

Lo de los libros es demencial... bueno, en realidad todo es demencial, pero que se pretenda cobrar por el préstamo de, pongamos por caso, El Quijote, es para darles con el libro en las narices a todos ellos.

¿Alguno de estos energúmenos recordará que estamos en un estado "social" y que el acceso a la cultura es un derecho de y para todos?



9
De: güende Fecha: 2004-01-27 11:50

¿Por qué no pedimos que la SGAE nos pague un canon a nosotros?

Motivo: el uso que hace de nuestra mala voluntad e intenciones para recaudar dinero. Mis intenciones y mi mala voluntad son mías y tengo derecho a recibir compesación por su uso.



10
De: flexarorion Fecha: 2004-01-27 20:14

Es muy posible que lo de cobrar por préstamo de libros se les vuelva en contra. Ahora muchos auotores/editores viven porque tienen asegurada una venta a ñas bibliotecas. Si hay cánones ¡ya veremos!

¿Cómo era aquello de la avaricia rompe el saco?

Porpongo que si se encuentra un cuchlillo, tijeras, estufa... en casa de los de la SGAE se les meta en la cárcel pues con esos trastos pueden asesinar.



11
De: El Forastero Fecha: 2004-01-27 21:45

Cuando leí la noticia se me escapó la risa floja de incredulidad primera, después el gesto en la cara de desprecio, y después en el fondo, muy en el fondo, un pequeño brillo de admiración. La verdad los cabrones son muy inteligentes, mientras discutimos y discutimos sobre si tenemos derecho a cobrar por copiarnos una película, si es nuestro libro y lo queremos traducir a mano o por último memorisarlo (con el canon para las células neuronales), ellos intentan una estafa millonaria. Si logran colar el canon para discos duros con tal "escusa", no sólo recuperaran los posibles derechos de autor de libros, películas y programas piratas (yo debo tenero varios miles de euros de deuda en el ordenador), sino también sacar un dinerillo (que digo dinerillo, pasta gansa), a todos los miles de discos duros que van para otro objetivo claro y sin dudas, esto es cajeros automáticos, ordenadores para colegios, para oficinas, para bancos. Ahora todo tiene disco duro, si ellos sacan una tajadita pueden terminar nadando en dinero como el tío gilito. La verdad los cabrones son inteligentes.



12
De: Julio Fecha: 2004-02-01 04:18

¿No hay algun movimiento para pronunciarse en contra de este y los siguientes canones de la sgae? Algo asi como reunir firmas o juntarse para tirarles tomeitos... Lo de los cds me parece increible, pero esque lo de los discos durooooooooss... es de tener mucha cara dura (valga la redundannncia)



13
De: jose maría Fecha: 2004-03-06 14:11

NO sé si hay o no nada organizado en contra, pero creo que es urgente. Un canon por uso de una biblioteca pública es el colmo de la desvergüenza. Quizá lo que ocurre es que la producción artística española( y la literaria aún más) es mala,es triste, repetitiva y aburrida hasta las trancas, y claro no vendemos, no ingresamos y no nos molestamos. Deberíamos de crear una plataforma contra los recaudadores, a los que nadie les niega su legítimo derecho a vivir de su trabajo, pero no del mío, si quieren más dinero trabajen más y mejor, ofrezcan algo mejor y si me cobran por sacar un libro de un autor extranjero encomiendense a D. Federico Trillo para ir invadiendo paises cuyos autores puedan suponer cuantiosos ingresos por canones. Eso si es piratería.



14
De: Enrique Castañeda Tuesta Fecha: 2004-12-16 23:51

2005 como año contra la piratería

Los saluda Enrique M. Castañeda Tuesta de Lima – Perú

Es lamentable que exista la PIRATERÍA, los infractores a los Derechos de Autor y Propiedad Intelectual, y mas lamentable es que los que cometen estas infracciones, se escuden en su Poder, Prestigio e Influencia, para justificar su falta. Esta es la razón por la que no hay ninguno en la cárcel.

Apoyamos totalmente la modificación del código penal para frenar la PIRATERÍA en nuestro país. Con estas modificaciones las sanciones serán ejemplares para los que infrinjan la propiedad intelectual y los derechos de Autor, se trate de quien se trate.


Es grato dirigirme a Ustedes. para comentarles sobre nuestro caso de infracción a los Derechos de Autor. Hemos denunciado ante la Oficina de Derechos de Autor ODA del INDECOPI, (Enero del 2003) a la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP.

Detalles de nuestro caso.

La Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, con su Instituto IDEAS, (www.pucp.edu.pe/invest/idea/surcafe.htm) trabaja el proyecto denominado SURCAFE, en la zona cafetalera de San Juan del Oro en Puno, financiado por FONDOEMPLEO.
http://www.fondoempleo.com.pe/proyectos_marcha_r7.htm

Ellos elaboraron las "Guías Didácticas para la Enseñanza de la Caficultura" - como una propuesta educativa para el curso de caficultura - 5 libros para educación secundaria. Para la elaboración de las guías tomaron de nuestro manual "El ABC del Café: Cultivando Calidad" (premio Creatividad Empresarial 2000 – Comunicaciones) sin permiso alguno del Autor Ing. Msc. Enrique Castañeda Parraga y TECNATROP SRL (propietario de los derechos de Autor) www.elabcdelcafe.com http://www.upc.edu.pe/plantillas/0_0.asp?ARE=0&PFL=0&CAT=10&SUB=75&SSC=279

Lo que Tomaron

- Las caricaturas de los personajes: Juancito (representa a un agricultor),
y Cafecito (representa a un grano de café) 299 caricaturas
- 33 dibujos
- 28 párrafos(textualmente copiados)
- 8 cuadros
- 3 gráficos
- 23 fotos
- 19 fotocopiar*

* Indican que las paginas siguientes las pueden fotocopiar para trabajos
posteriores.


La Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP indica en la presentación de sus Guías, que estas fueron resultado de un trabajo en equipo de los docentes de colegios de los distritos de San Juan del Oro, Alto Inambari y Yanahuaya, Sandia, Puno, e investigadores del Área de Capacitación del Instituto IDEAS de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el marco del Proyecto SURCAFE.


La PUCP dice: que indican que las caricaturas, dibujos y fotos, pertenecen al autor del manual "El ABC del Café: Cultivando Calidad".

La referencia que ellos hacen es:
Imágenes, fotos y gráficos "El ABC del café" (Castañeda, Enrique: 2000)

Lo correcto hubiera sido:
Imágenes Fotos, gráficos, Caricaturas, dibujos, Párrafos: "El ABC del Café: Cultivando Calidad" Enrique Castañeda Parraga 2000

Según la ley de derecho de Autor, esto no es suficiente, porque si alguien hace uso de alguna Fotos, gráficos, Caricaturas, dibujos, Párrafos, debe citar correctamente el origen de la misma (derecho de cita), esto quiere decir que debajo de cada Fotos, gráficos, Caricaturas, dibujos, Párrafos, la PUCP debería haber citado correctamente al autor.

La ley de derechos de autor indica que tampoco se puede abusar del derecho de cita, solo se usa para aclarar o para ser mas didáctico con algún concepto o tema

La PUCP justifica esta infracción por ser una institución educativa de mucho prestigio y además que las "Guías Didácticas para la Enseñanza de la Caficultura" no las vendió, las regalo y que tampoco tenían porque pedir autorización al autor, porque es con fines educativos.

Hemos ganado el caso en Primera instancia (Resolución Nº 126-2003/ODA-INDECOPI) y Segunda Instancia (Resolución Nº 1230-2003/TPI-INDECOPI)Exp. Nº 00011-2003/ODA. La Resolución Nº 1230-2003/TPI-INDECOPI, indica que la PUCP, tiene que pagar al INDECOPI por concepto de multa 5 UIT. A nosotros S/ 2,075.00 por concepto de Derechos devengados y también pagarnos las costas y costos del proceso.

El 1 de marzo nos reunimos con el Secretario General de la PUCP, el Dr. Rene Quispe, gracias a gestiones realizadas por la oficina de la Sra. Congresista, Elvira de la Puente. El motivo de la reunión era saber si las altas autoridades de la PUCP estaban enteradas del tema y saber si Querían llegar a una conciliación. Al terminar la reunión el DR. Rene Quispe nos dijo que querían llegar a una conciliación, pero que tenia que consultarlo con 2 personas mas, que nos volviéramos a comunicar en 7 días. Esperamos como 15 días y no se dio la respuesta, le remitimos una carta indicándole que nos de una respuesta en un tiempo de 48 horas, caso contrario seguiríamos con el proceso (denuncia penal). A las 24 horas nos llama y dice que no van allegar a ningún acuerdo porque nosotros le hemos dado una versión de los hechos, diferente a la versión de sus abogados, y que además el caso no le parecía algo tan grave.

Actualmente la PUCP a iniciado un proceso contencioso administrativo, ante el poder judicial para pedir la anulación de la resolución del INDECOPI, Justificando nuevamente lo hecho porque:

- Son Una Institución Universitaria de mucho prestigio

- Que las publicaciones que realizaron no las vendieron

- No tenían porque pedir autorización al autor para realizar

- Que actuaron de forma inocente, y que su intención no era tomar algo que no les pertenecía

Nunca la PUCP actuó de manera inocente, porque en la manifestación del Gerente de la imprenta que diagramo e imprimió las Guías didácticas, dijo que la PUCP le indico que partes (figuras, texto, fotos, gráficos, etc.) debería tomar, y que el suponía que para este tipo de trabajos la PUCP, contaba con la autorización del Autor.

Como es posible que pueda estar pasando todo esto. No es necesario saber de derechos de autor para darse cuenta de la infracción que ha cometido la PUCP.

Es así como queremos:
Que Nuestro país se desarrolle,
Que Nuestro país sea un País de oportunidades
Entonces que seguridad tendrán los autores de soñar, para crear y producir nuevas obras, si es que se justifica a la PUCP.

O al final se impondrá el que tiene mayor poder y mayor influencia, es el que triunfa en nuestro País.

Este es el ejemplo que les daría la PUCP a: sus alumnos, a los egresados y a los que quieren postular.

La PUCP cuentan con facultad de: Arte, Comunicación, Derechos, etc. Podrían haber organizado un concurso entre los alumnos para que diseñen una caricatura de un café y un agricultor, que a lo mejor hubiera sido mas Creativo que las caricaturas del Autor y no tomar partes de nuestra obra para crear una nueva y presentarlo como su trabajo de investigación

Tenemos todos los documentos a la mano para mostrales. Quizás lo puedan utilizar como tema de discusión

Muchas gracias por su tiempo.

Atentamente
Enrique Castañeda Tuesta
GERENTE – TECNATROP
http://pe.blogs.universia.net/page/enriquefen



15
De: Enrique Castañeda Tuesta Fecha: 2005-03-29 20:07

Gracias a todos por sus opiniones, comentarios, criticas, etc.

Dentro de una semana tendremos listo el archivo en PDF, con los detalles de la infracción a los Derechos de Autor por la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP

Atentamente

Enrique Castañeda Tuesta
Gerente TECNATROP
tecnatro@terra.com.pe



16
De: Enrique Castañeda T. Fecha: 2005-08-12 00:32

Saludos y disculpen la demora
Aquí esta una de las pruebas.
En la dirección que indico esta la copia de la resolución del Tribunal de Propiedad Intelectual del INDECOPI.

http://200.121.68.210/SPI_Jurisprudencia/documentos/1-45/2003/2003001230.PDF

Atentamente

Enrique Castañeda T.



17
De: marchena Fecha: 2005-12-22 06:16

nesecito mucha mas sangre por favor o si no me muero ya me escriben a mi correo .



18
De: Enrique Castañeda T. Fecha: 2006-01-24 18:46

Saludos cordiales.
La presente es para comunicarles lo siguiente:

La Fiscalia Provincial ad-doc Contra Delitos a los Derechos de Autor y Propiedad Intelectual Denuncia penalmente a la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP

El Sr. Juez del Cuadragésimo Primer Juzgado Penal de Lima abre proceso penal contra el Sr. Salomón Lerner Febres (Rector en el 2003 de la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP,) por los delitos contra los Derechos de Autor, Derechos Intelectuales y Conexos, en agravio de Don Enrique Castañeda P. y Tecnología Agrícola Tropical – TECNATROP SRL. (Resolución # 1 del 10 de Enero del 2,006, Expediente 2-2006 del 41 Juzgado)

Este caso se inicio en el 2,003 con la denuncia ante el INDECOPI, donde la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, perdió en ambas instancias (Derechos de Autor – ODA y Tribunal de Propiedad Intelectual – TPI), pero a la fecha la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, sigue negando que cometió alguna falta.

Pueden revisar la resolución del Tribunal de Propiedad Intelectual del INDECOPI en:

http://200.121.68.210/SPI_Jurisprudencia/documentos/1-45/2003/2003001230.PDF

El 30 del presente en el Cuadragésimo Primer Juzgado Penal de Lima, tomaran la Declaración Preventiva a los denunciantes.

A la fecha también estamos esperando el resultado del proceso contencioso administrativo iniciado por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, contra el INDECOPI y los Denunciantes, solicitando que anulen las resoluciones del INDECOPI, diciendo nuevamente que no cometieron falta alguna.

Atentamente

Enrique Castañeda T.
tecnatro@terra.com.pe



19
De: Tona Fecha: 2006-05-24 18:43

Creo que hay una gran equivocación y una mala información. No se trata de ningún "canon compensatorio", sino del pago de los derechos de autor. Esto significa:
1- Los usuarios de las bibliotecas no tienen que pagar absolutamente nada.
2- Las bibliotecas no sufrirán ningún menoscabo en sus dotaciones.
3- Los bibliotecarios no verán rebajados sus sueldos.
4- Los escritores sólo exigen lo que les corresponde, porque ningún trabajador vive del aire.



portada | subir