Inicio >
Historias > Nombres Uruguayos
2004-03-06
)
La casualidad de los
links de Google me permitió encontrar una bitácora denominada
romblog que como está escrita casi todo en alemán pues como que no he podido entender. Lo gracioso, y todo un detalle, es que me tenga entre sus enlaces. El autor (jorge), afortunadamente, debe hablar el castellano. Bueno, total que estaba dando por ahí unas vueltas y me he encontrado
un post suyo sobre patronímicos uruguayos. Con un enlace a un periódico digital argentino,
Pagina/12, que hablaba del tema en una
noticia:
Decime cuál cuál cuál es tu nombre
La diversidad y peculiaridad de los nombres con que muchos uruguayos
deciden anotar a sus hijos son un caso que no sólo cruza el charco sino que desde hace tiempo captura la atención internacional. Radar se sumergió en la guía telefónica oriental y encontró mucho más que Washingtons y Franklins: Flash, Pejerto, Dulce, Teléfono, Filete, Arbol, Nestos Odio Papito, Esmédico, Democrático Palmera, Leo Dan, Potranca Ruana, Amada Inglaterra, Tocayo, Circuncisión, Feo Lindo, Roy Rogers, Walt Disney, Daniel Pistola y Libre Albedrío, entre otros. No contento con el resultado, molestó a un puñado de vecinos rioplatenses para que explicaran las vicisitudes de llamarse Marca Registrada, Sarli, Arbol, Hitler y Desdichado. Y contestaron.
Por Leonardo Haberkorn
De verdad, resulta sorprendente encontrar a gente que se llame Tránsito Caballero, Tresfilos Tabáres, Vinobien Valdenegro, Preciosísima Del Campo, Ermitaña Del Valle, Amigo Blanco, Firmo Aldecoa, Capataz Sotelo, Canuto Arredondo y Subterránea Gadea, o Francisco Felino López, Canuto Abreo, Aguinaldo Dupetit, Tranquilo Parolín, Esclavitud Sánchez, América Heroica Llano, Gloria del Tránsito Ortiz y Dólar Anito Marr. Algún párrafo del artículo, cuya lectura recomiendo encarecidamente:
En realidad, la variedad es infinita. Un integrante de la Corte Electoral proporcionó una lista de increíbles nombres de ciudadanos registrados en esa oficina, con la condición de no citar sus apellidos. Allí figuran uruguayos llamados Flash, Pejerto, Dulce, No Me Olvides, Teléfono, Filete, Flor de té, Arbol, Oxígeno, Horina, Flor de un día, Dos a uno, Nestos Odio Papito, Esmédico, Democrático Palmera, Potranca Ruana, Chupita, Amada Inglaterra, Julio Treintayuno, Tocayo, Banda Oriental, Circuncisión, Feo Lindo, Sol y Luz, Daniel Pistola y Libre Albedrío.
O, sobre todo, esta bella historia, contada por Trademar Silvera:
Soy criado en las costas del río Yaguarón. Mi padre tenía un almacén y contrabandeaba de Brasil. Un día trajo latas de guayabada un dulce brasileño que decían 'trade mark', que en inglés quiere decir marca registrada. Mi madre la vio, estaba esperando y dijo: 'Si es varón le voy a poner Trademark'. Y bueno, cuando me fueron a inscribir, el juez les dijo que era mejor sacar la 'k'. Vamos a dejarlo Trademar, les dijo y ellos aceptaron.
Ay si el señor Silvera supiera que en Madrid hay una empresa denominada
TRADEMAR BUNKERS. Pena que tengan la página en construcción, que así uno no se entera muy bien de a qué se dedican... bueno, sí, construcción naval. Pero tiene menos gracia que la historia del uruguayo. Claro que nos quedaremos sin saber, sobre todo, por qué el juez hizo sacar la k... ¿p k?
(Trabajo para el fin de semana: historia de amor uruguaya entre Libre Albedrío y Ermitaña del Valle. De amor imposible, por supuesto)
2004-03-06 01:00 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/16401
Comentarios
portada | subir