Inicio >
Historias > Esperanzas, Expectativas, Catálisis
2004-04-19
)
Publicado en Diario de Noticias, el domingo 18 de abril de 2004
Nuevo presidente, rápidamente nuevo gobierno, el cambio es ya un hecho al menos en las personas, en las ideas y circunstancias que están detrás de ellas, y aparentemente todo responde a un nuevo aire que parece respirarse. Y solo por eso, ya es de agradecer: llevábamos demasiado tiempo, especialmente el ultimo año y pico, con el ambiente de la cosa política demasiado enrarecido, con espadas asomando por los lugares menos convenientes, con un sentimiento de engaño o al menos de desconcierto ciudadano que no por pensarse unido a las tentaciones autoritarias que dan las mayorías absolutas deja de ser desagradable.
Sin duda se abren esperanzas, y quien mas quien menos esta ya escudriñando en los nombres y las primeras maneras hacia donde irán apuntando las cosas, si se cumplen las expectativas o si, ávido pájaro que todo lo corrompe, el poder va a conseguir que todo se vaya al guano. Quienes tan bien estaban con la anterior situación, por supuesto, ya han descubierto que todo lo que se plantea es malo, malo, malísimo. Era de esperar, sin embargo, un mínimo ejercicio de autocrítica y de contemporización con la nueva situación. Servidor, al menos, si lo esperaba. No parece que se les conceda, sin embargo, ni ese habitual interregno de los cien días. Igual la culpa de todo lo tiene, en efecto, que este cambio no estaba previsto ni por unos ni por otros. Que vino la masacre terrorista a ejercer de catalizador en una reacción que parecía no producirse. Al menos no se había producido en las elecciones municipales cuando tantas o mas razones para desear un cambio en la forma de los gobiernos estaban tan cercanas, y tan dolorosas.
Los químicos saben que un catalizador es un producto capaz de favorecer un proceso, una reacción. Y que en las cuentas, entra y sale como estaba. Lo del 11-M actuó exactamente así: entro y salió. Quiero decir, que el problema sigue, la amenaza no ha desaparecido. Y la reacción producida nada tiene que ver realmente con ese producto añadido. Quienes quieren acusar a la nueva composición de las cosas de haber nacido gracias a ese acto deleznable saben que realmente no es así. O deberían saberlo. Con lo que queda mucho trabajo por hacer. Todo el trabajo, y no solo en las cuestiones de la convivencia y del orden publico, sino en todas las escalas de esta sociedad que tanto se reclamaban. Y para romper anteriores dinámicas, solo cabe pedir que se usen los consensos, las mayorías respetuosas con las minorías, que se evite el aprovechamiento interesado a la hora de establecer los programas, las modificaciones y las novedades.
Demasiada confrontación hemos vivido, seguimos viviendo, como para no intentar demostrar (es la esperanza, la expectativa), que otra forma de hacer la política es posible. A ver si no nos engañan de nuevo...
2004-04-19 01:00 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/17736
Comentarios
1
|
De: Luis Javier Capote Pérez |
Fecha: 2004-04-19 11:05 |
|
Y si nos engañan, Maese Pez, dentro de cuatro años hay elecciones. Así es la democracia: dar y quitar el manubrio a la vista de los trabajos y pifias de la legislatura precedente.
|
2
|
De: Yabba |
Fecha: 2004-04-19 13:12 |
|
De momento, lo primero que se ha hecho, y con celeridad, es cumplir lo prometido. A mí al menos me hace tener esperanzas de un cambio a mucho mejor, por primera vez empiezo a creer en algunos políticos. Espero que no se me acabe rompiendo la ilusión, las caídas desde lo alto son peores, pero de momento... a mí me va convenciendo.
|
3
|
De: JOSE |
Fecha: 2004-04-19 15:32 |
|
"por primera vez empiezo a creer en
algunos políticos."
Esperate, yabba, esperate que aun es muy pronto.
|
4
|
De: José Luis Calvo |
Fecha: 2004-04-19 15:54 |
|
Pues no sé, D. Javier, cuando veo que los anuncios importantes se hacen en rueda de prensa dominical en vez de en el Parlamento temo que todo sigue igual (la continuidad de la política económica ya ni merece comentario).
|
5
|
De: tormentasdearena |
Fecha: 2004-04-19 16:49 |
|
Estoy de acuerdo con D. José Luis Calvo en las formas empleadas para el anuncio... no son las más adecuadas ni propias de quién exige más peso del Parlamento, y si es por miedo a filtraciones mal empezamos a 24 horas del juramento o promesa. Pero bueno, esperemos a que al menos les dé tiempo a sentarse en el sillón del despacho, aprender dónde está el servicio y la máquina de café, como hacemos todos los primeros días... antes de hacer un juicio de valor más complejo.
Aunque si alguna ventaja han tenido los últimos acontecimientos es que, al menos a priori, parece que la sociedad no se va a quedar al margen, sino que va a estar pendiente de todos los movimientos en la política nacional.
|
6
|
De: Yabba |
Fecha: 2004-04-19 21:18 |
|
JOSE, me sorprendes... con tu facilidad para creer en lo más increíble, que no les des un margen de confianza me parece bastante paradójico.
¿No hablábamos hace poco del beneficio de la duda? Pues de momento Zapatero no ha hecho "videos lunares" ... :o)
|
7
|
De: Titus Groan |
Fecha: 2004-04-19 21:55 |
|
ojo, luis javier, que la democracia no es *solo* votar cada cuatro años, que la democracia es ejercer el poder del pueblo en todo momento. no hagamos de la democracia una dictadura de cuatro años, por favor...
|
8
|
De: Luis Javier Capote Pérez |
Fecha: 2004-04-20 01:35 |
|
Don Titus, tiene usted toda la razón, pero en todo caso, no es que la democracia sea votar sólo cada cuatro años, sino que es parte del juego democrático el hecho de que en las elecciones sometemos a examen lo que han hecho los que mandan en la legislatura precedente. Más aún, una cosa se me quedó en el tintero y es que a mi entender, lamentablemente y habida cuenta de que la memoria histórica no es lo que se dice de elefante, suele valorarse lo acontecido en los meses anteriores y no el conjunto. A pesar de lo que dicen en el PSOE, tengo mis dudas acerca de que el resultado de 14-M hubiera sido el mismo si no hubiera pasado lo que pasó. Y en todo caso, la dictadura de los cuatro años no la hacemos nosotros, sino aquellos que se creen los reyes del mambo y olvidan que están en la silla porque nosotros queremos. :)
|
9
|
De: lector |
Fecha: 2004-04-20 12:02 |
|
11M + Todos mienten + pillan a unos + no pillan a otros = 14M
Las matemeticas nos vuelven a dar la respuesta
|
10
|
De: delnorte@hotmail.com |
Fecha: 2004-04-20 18:20 |
|
Creo que después de todo lo que ha pasado (y no solo el 11 M, han sido muchas cosas) se ha puesto mucha ilusión en el cambio que prometia Zapatero. Pero la situación es tan preocupante en el mundo que ni siquiera se conceden los 100 días de cortesía. De todas formas, a mi juicio, los principios no están siendo buenos. Se empiezan a levantar dudas...si en el debate se habla del 30 de junio (que creo que todos estabamos de acuerdo con esa fecha) ¿por qué se hace de repente? ¿que ha pasado? ¿por que se anuncia en una rueda de prensa y no en una comparecencia al parlamento?...no lo sé...en fín, esperaremos acontecimientos.
|
11
|
De: Yabba |
Fecha: 2004-04-20 18:29 |
|
Yo soy bastante ignorante al respecto así que igual me equivoco, pero ... ¿las decisiones del Gobierno no suelen anunciarse en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y caso de ser requerido, se dan explicaciones al Parlamento?
El Parlamento ostenta el poder Legislativo y el Gobierno, el poder Ejecutivo. Esto es una decisión del Gobierno, por lo tanto del poder Ejecutivo... al Parlamento se le pueden deber, me parece, explicaciones, pero no veo obligatorio que el anuncio tenga que ser en ese marco.
Pero repito : lo digo más para que alguien me corrija y aprender así de la ocasión que como algo fijo y certero, porque de esto sé muy poco...
|
12
|
De: delnorte |
Fecha: 2004-04-20 18:35 |
|
No lo se Yabba, pero aquí no hubo ni reunión del consejo de ministros, simplemente tomaron posesión. Para mí las dudas no están en las formas, sino en el por qué, tan rápido, tan de repente...en fín, seguiremos esperando y confiaremos en nuestro presidente.
|
13
|
De: JOSE |
Fecha: 2004-04-20 18:41 |
|
Yabba: solo digo que aun es muy pronto:)
Seguro que los resultados del 14-m estan condicionados por lo que pasó. La cuestion es hasta que punto y en que direccion estan condicionados. La gente pudo hacer atribuciones varias a los hechos. Fijense: "como tenemos a los asesinos islamistas aquí y el partido de aznar es el que va a poner mano dura y certera, votemosles". O de esta otra manera: "como aznar es el que nos ha traido esta guerra, votemos a la oposicion, los puteamos y a ver si es posible firmar la paz".
Otros ya tenian muy claro que votarian al PSOE desde que se inició la guerra de irak el año pasado.Y lo mismo respecto al PP. De la suma de todo esto tenemos los resultados del 14-m. Lo que nunca podremos saber es cuales fueron los motivos de cada uno de los votos. El 11-m aparentemente perjudicaba al PP pero, como ya he explicado, depende del tipo de interpretacion de los hechos que se hizo.
Mi opinion personal es que sin el 11-m hubiera ganado igual el PSOE aunque no con esa diferencia de escaños. Vamos, que hubiera sido una victoria por los pelos.
|
14
|
De: Yabba |
Fecha: 2004-04-20 18:50 |
|
Delnorte : la decisión se tomó tras consultar el consejo del Ministro de Defensa. Es equivalente a un consejo de Ministros, donde se toman este tipo de decisiones pero de forma conjunta para todos los ministerios.
Estoy con JOSE (alguna vez tenía que pasar :) ) en que el PSOE podría haber ganado por los pelos, o que en todo caso el PP podría haber ganado sin mayoría absoluta. Es lógico que los sucesos del 11-M hayan condicionado en parte el resultado electoral. De todas maneras es básicamente inmoral en una democracia cuestionar la legitimidad de la expresión del pueblo. Si han dicho PSOE, pues bueno está... igual que antes nos tuvimos muchos que aguantar cuando dijeron PP dos veces, ahora les toca a ellos soportarlo. La democracia es así, como diría DiStéfano ...
|
15
|
De: José Luis Calvo |
Fecha: 2004-04-20 22:18 |
|
No, Yabba. Los ministros no prometieron (juraron en el caso del Sr. Bono) hasta el día siguiente. Por otra parte, si supuestamente hasta el domingo no se tomó la decisión ¿qué mensajes transmitió el Sr. Bono en sus viajes a los EEUU y Polonia? Y si la decisión estaba tomada con anterioridad ¿por qué no se anunció en el debate de investidura? Y ¿qué prisa corría (cuando el regreso de los soldados y su equipo no va a ser cosa de cuatro días) para no haber esperado al día siguiente que sí hubo consejo de ministros? Con la cantidad de veces que el Sr. Zapatero se ha quejado de que el Sr. Aznar anunciaba sus decisiones al margen del Parlamento, lo mínimo es que él no cayera en el mismo error.
|
16
|
De: Yabba |
Fecha: 2004-04-20 23:12 |
|
Vaya ... pues corregido estoy, José Luis. Gracias por la información... como dije, era probable que me confundiese.
De todos modos, yo en esto soy como muchos fanáticos de JJ que se han visto por estos pagos : QUIERO CREER. (Y se nota, ¿no?)
Así que por ahora prefiero pensar que esto ha sido una torpeza propia de la natural inexperiencia. Vamos en el día 2 de Gobierno efectivo, démosles 98 días más al menos, que se lo dimos al bigotes también, ¿no? (incluso se le dió en su segunda vez).
|
portada | subir