ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Ciudadano Aznar
2004-04-26
)

Ciudadano Aznar
2004-04-26


Con gran sentido de responsabilidad, anunció hace años que no iba a presentarse a las elecciones, que dejaba la primera línea de la política a otras personas de su partido. Lo que pasa es que, pensando que además iba a ser capaz de dejar todo "atado y bien atado", no previó adecuadamente que las cosas podrían no seguir el curso de sus deseos. Como así fue. Así que el ciudadano Aznar, para el que se reservaba una presidencia de una fundación de fundaciones de esas que mueven dineros públicos para mayor gloria del partido que las controla, y un salto al Parnaso atlántico-europeo para el que la posición acomodada a la derecha del Padre, es decir de Bush, se había ganado a pulso con el apoyo -rendimiiento incondicional- a la política hegemónica del Emperador, se encontró sin el retiro asegurado. A lo más, una placita en una Universidad norteamericana, bien subvencionada por fondos públicos españoles, donde podría contar sus teorías de la cosa política internacional y sus razones de estado -esas cosas que tan poco gustaba de explicar en casa y en el parlamento- a los aprendices de jefes del Imperio (siempre pienso en los alumnos de Georgetown recuerdo a Gabino Diego en "Amanece que no es poco"...).

Total, que nada de nada. Y para colmo, el nuevo ZapateroPresidente, lo primero que hace es retirar las tropas españolas de Irak. Es decir, dejando aparte la motivación, darle donde más le dolía al expresidente y nuevo ciudadano Aznar. ¿Cómo no interpretar esto en clave aznarita, como una deslealtad y una ofensa no a Bush, sino al mismísimo Aznar? Pues bien, hoy mismo lo explica el Ciudadano Aznar en un artículo de opinión del ABC: "Desistimiento irresponsable". De obligada lectura para comenzar el lunes con buena cara y una sonrisa...

El argumento principal: la irresponsabilidad de la acción:

"Aumenta los riesgos de España y deteriora las relaciones exteriores de nuestro país. Nos aleja de nuestros socios y aliados y no contribuye al consenso en política exterior que se nos había prometido. Supone una falta de solidaridad con el pueblo iraquí y es la mejor noticia que podían recibir quienes atacaron a España el pasado 11 de marzo".

El que los argumentos "de peso" sean estos, como señala adecuadamente en otro artículo del mismo diario Juan Manuel de Prada (paradójicamente uno de los pocos "intelectuales" orgánicos del antiguo régimen):

"Quienes se oponen al regreso de las tropas españolas acuarteladas en Irak aducen que la decisión de Zapatero nos malquistará con los Estados Unidos y no rectificará el engreído desdén que nos tributan las potencias europeas, en especial Francia y Alemania. No se equivocan; pero, al introducir en el asunto consideraciones maquiavélicas o de pura conveniencia, están, en cierto modo, reconociendo que el mantenimiento de las tropas en Irak resulta indefendible per se."

(Ya ven, el Ciudadano Aznar ahora tiene hasta quien le conteste... vivir en las secciones de Opinión de los periódicos es una realidad diferente a la torre de marfil y oro de la Moncloa. Lo mismo Ana le ha dicho esta mañana, al hojear el periódico mientras desayunaban: "Cariño, fíjate que justo al lado de tu artículo -preciooooso, por cierto- te dan de leches. Si es que el ABC ya no es lo que era, Josemari...")

El Ciudadano Aznar, sin embargo, ahonda en lo suyo: la vergüenza y la preocupación por las consecuencias.

"Muchos españoles nos sentimos avergonzados por la retirada de nuestras tropas. Y muchos más estamos preocupados por las consecuencias que va a tener para la seguridad de todos y para la defensa de nuestras libertades frente al terrorismo."

¿Y la vergüenza y preocupación por habernos embarcado en toda esta historia? Eso nunca, eso era política de estado. Lo de ahora es rendición y desistimiento irresponsables. Y por lo tanto es lícito que el expresidente y ahora ciudadano pueda llamar a Bush y decirle que a pesar de lo que haga ZP, él está avergonzado. No son cuestiones de "lealtad" (esa palabra que tanto tanto tanto llenaba las bocas y los solucionarios del PP cuando gobernaba, receta mágica para acallar cualquier crítica o disidencia). Sino de necesidad:

"La decisión del Gobierno socialista ha sido un golpe a todo aquello que conviene a España y al mundo libre. Porque nos vamos de donde más se nos necesita. Retiramos nuestra presencia, nuestra colaboración y nuestra capacidad de influencia de Iraq."

¿Leeremos entre líneas en eso de la "capacidad" el asunto de los contratos muchimillonarios de reconstrucción de Irak para empresas españolas en las que el PP había ido colocando a sus gentes, en esas maquinarias que los estados echan a andar para mayor gloria de la financiación encubierta y demás telarañas de control económico? No, es simplemente el Ciudadano Aznar preocupado por el papel de España en el "mundo libre". ¡Mundo libre! Qué magnífica vuelta al lenguaje de la guerra fría. Ni que aquí hubiera habido un levantamiento bolchevique, en vez de unas elecciones democráticas...

Pero el ciudadano Aznar quiere además ahondar en la errónea política de ZP:

"El Gobierno ha tomado el camino del apaciguamiento, un camino que la historia ha revelado como el peor posible ante las amenazas. Porque no aleja el peligro, sino que lo fortalece."

Frase que habrá de pasar a la historia, que se enteren esos pacifistas que son el mayor peligro. Por si no había quedado claro. Pero hay más, el Ciudadano Aznar no se queda ahí sino que lanza las preguntas:

"¿Está España dispuesta a entregar todo aquello que se le pida mediante el uso de la fuerza, incluido su territorio o su modo de vida libre? ¿A quién vamos a pedir ayuda si volvemos a sufrir ataques?"
(...)
"No debería extrañarle al Gobierno de Zapatero si a partir de ahora nos faltan apoyos esenciales en la comunidad democrática internacional. Cuando alguien abandona su puesto no puede confiar sin más en recibir la ayuda de quien permanece en él."

Porque lo que hay que rehacer, un rearme moral, es el Credo, como propone Aznar:

"Creo que las decisiones en política exterior deberían ser otras. Creo que deberían basarse más en la defensa de nuestros valores esenciales. Creo que deberían basarse más en la realidad que tenemos ante nuestros ojos, la de una guerra internacional contra el terror. Un terror que quiere precisamente que abandonemos."

Y sólo reconociendo la fe verdadera, seremos salvos y alcanzaremos el cielo, cabría pensar.

Lo dicho, lo mejor para comenzar el lunes con una sonrisa. Sobre todo porque sabemos que quien así "ladra por las esquinas" es ya sólo el Ciudadano Aznar y no el presidente del gobierno que rige nuestras vidas. Afortunadamente, quiero decir.

2004-04-26 01:00 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/17979

Comentarios

portada | subir