Inicio >
Historias > Patentes Patontos (de Software)
2004-05-19
)
La noticia va y viene, de un tema que ya se había movido mucho en la Red pero demasiado poco en la opinión pública "que sirve": el Consejo de Competitividad Europeo ha aprobado la directiva de las patentes de software. Mal día para vivir en un mundo informatizado.
Cuentan en
ERROR500:
A pesar de la oposición española a la directiva sobre patentes software, esta fue ayer aprobada en el Consejo Europeo con el único voto en contra del gobierno español. A pesar de que Alemania y otros paises habían anunciado su oposición, al final votaron a favor al ser introducidas varias enmiendas en la directiva. Bélgica, Italia y Austria se han abstenido. El alcance de dichas enmiendas aún no ha trascendido a los medios, por lo que es pronto aventurar si se han modificado los aspectos más polémicos de la directiva como son la patentabilidad de las invenciones que realicen una 'contribución técnica' (por lo ambiguo del término) y el efecto negativo que podría tener sobre el software libre al permitir de facto las patentes de programas, aunque en el texto esto último no se contemple. (...)
¿Serán importantes esas modificaciones? Parece que no demasiado. La nota de
EUROPA PRESS cuenta:
Formalmente, la norma sola pretende regular las patentes de programas informáticos que tengan aplicaciones en "invenciones técnicas" --un automóvil, una impresora o cualquier otra maquinaria-- y en la medida en que tengan esta implicación con la invención.
Los programas informáticos en sí son considerados en la UE como ideas y no puede por tanto ser protegido por su creador con patentes industriales, sino con el régimen más flexible de derechos de autor --a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos donde sí pueden patentarse--.
Sin embargo, organizaciones de usuarios y defensores del llamado software libre, han alertado de que la redacción de la nueva directiva tiene zonas grises que abre la puerta a la posibilidad de patentar programas, lo que llevó al Parlamento Europeo, en primera lectura, a aprobar drásticas enmiendas que especificaban la imposibilidad de estas actuaciones.
La presidencia irlandesa y la Comisión Europea asumieron hoy algunas de estas enmiendas en este sentido. Entre otras cosas, introdujo la prohibición "de patentar software en tanto que tal" en el articulado, y aclaró la definición de "innovación técnica" que justificará la patente de algunos programas informáticos.
Los cambios satisficieron a Bélgica --que cambió del voto en contra por la abstención-- y a Alemania --de la abstención al voto a favor--, pero no a España. El secretario de Estado de Asuntos Europeos, Alberto Navarro, "tras consultar con Madrid", decidió expresar un voto negativo, tal como el Gobierno había anunciado antes del inicio del Consejo. Italia y Austria se abstuvieron.
En rueda de prensa, Navarro justificó el voto al hecho de que "este es un tema muy sensible" en aquellas comunidades autónomas cuya administración "utilizan software libre" --Andalucía, Extremadura y Valencia--, aunque reconoció que las enmiendas "constituyen un gran avance" y no descartó que España reconsidere su posición "tras estudiar detenidamente como ha quedado el texto".
Por su parte, el comisario europeo de Mercado Interior, Frits Bolkestein, recalcó que "se trata sólo de utilizar el sentido común para asegurarnos de que no excluimos invenciones de la protección con patente por simple hecho de que usan programas informáticos".
Bolkstein aclaró que la CE "siempre se ha comprometido a garantizar que las patentes en este ámbito, o en cualquier otro, no pueden utilizarse para asfixiar la competencia o impedir el acceso a las tecnologías o las ideas".
La propuesta está aún pendiente de la segunda lectura en el Parlamento Europeo, que tendrá lugar después de los comicios europeos del 13 de junio. Bolkestein aseguró que el texto pactado por el Consejo "es equilibrado" y se mostró "muy esperanzado" en que el próximo Parlamento "lo apruebe con facilidad".
Parece poco esa introducción en la normativa de la prohibición "de patentar software en tanto que tal" en el articulado, aludiendo a una definición de "innovación técnica" que justificará la patente de algunos programas informáticos. La puerta está abierta y cualquier tontería podría ser objeto de patente, y por lo tanto, quedar a expensas de un uso económico que limitaría sin dudar el desarrollo de ideas, completamente diferentes, pero que puedan ser acusadas de usar esa "mosquita patentada".
Sin duda los grandes intereses de las empresas de software han hecho valer sus reales. la guerra, cuentan, no ha acabado, pero esta batalla parece perdida.
Patontos, vaya...
2004-05-19 01:00 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/18736
Comentarios
portada | subir