ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > La Triste Condición
2004-05-30
)

La Triste Condición
2004-05-30


MILENIO, Diario de Noticias, domingo 30 de mayo de 2004

Lecturas curiosas: "Triste condición la de nuestra patria, alejada siempre de la verdadera senda del progreso y atenta solo a sus interminables y torpes luchas políticas, que aquí todo lo absorben o inmovilizan..." Lo contaba un astrónomo español en 1884, José Genaro Monti, intentando explicar por qué todo el mundo -menos este país- se había puesto en 1873 a medir un fenómeno astronómico rarísimo, curioso, y de interés científico (uno igual tendremos dentro de 9 días, por cierto): el tránsito de Venus.

La situación, en muchos aspectos, tampoco ha cambiado tanto. Y, ahora, con la campaña recién estrenada de las elecciones al Parlamento Europeo lo constatamos una vez más. ¿Importa Europa? Posiblemente, pero más que nada para ver "qué hay de lo nuestro" en esa nueva ventanilla que, aunque cicatera, tiene fondos para los más avispados. O que te los recorta.

¿Importa el resto del mundo? Sin duda, más que antes: al menos muchos compatriotas saben que existe la República Dominicana porque a menudo pasan sus vacaciones en esos complejos hoteleros (de capital español, faltaría más), que son islas de lujo cutre en una isla pobre y, ahora, azotada por la catástrofe en sus más pobres regiones. Y poco más, porque como ahora el resto del mundo se empeña en venir por aquí, pasa lo que pasa. Y dicen lo que dicen, como esa vicejefe de la educación en Madrid que defiende que esos tiernos inmigrantes (y gitanos) no pierdan el tiempo estudiando, y de paso no se lo hagan perder a los que sí medrarán. ¿Importa "lo otro"? Sólo cuando nos amenaza.

De lo de la "senda del progreso", igual mejor ni hablar. Aquí seguimos defendiéndonos con uñas y dientes ante esos peligros de la modernidad. Menos mal que tenemos a la Conferencia Episcopal para asegurar que al menos iremos al cielo por defender la caverna.

2004-05-30 01:00 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/19054

Comentarios

portada | subir