ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Jiménez De Parga
2004-06-01
)

Jiménez De Parga
2004-06-01

El Presidente del TC (Tribunal Constitucional) es lenguaraz (acaso lenguaz) andaluz, en cargo de altísima responsabilidad, un combinado realmente explosivo. En cuanto se anima... y a pesar de avisar que no quiere crear polémica, consigue montarla. Desde luego, cualquier análisis sereno debería hacer notar que tales explosiones no parecen demasiado adecuadas para quien tiene ese cargo. Pero así es la España Cañí. Aquí tenemos a Jiménez de Parga y sus jimenezdepargadas del día.

Cuenta EL MUNDO:

Jiménez de Parga tacha de 'basura' y 'canallada' las críticas contra la Iglesia y los colegios religiosos
Dice que cuando deje el TC dirá 'todo lo que piensa'

EFE- MADRID.- El presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Parga, se ha mostrado "indignadísimo" ante ciertas afirmaciones que se están realizando contra la Iglesia y los colegios religiosos, que calificó de "basura" y "canallada" que, dijo, "no estoy dispuesto a tolerar".

Tras presentar la Memoria del Tribunal Constitucional correspondiente a 2003, Jiménez de Parga indicó que no se refería a un aspecto concreto sino al "clima generalizado" y señaló que esta situación le produce "mucho dolor".

Se mostró muy orgulloso de su formación en el colegio de Los Maristas "y no de esos que están diciendo lo de los colegios religiosos, que es una canallada histórica que no estoy dispuesto a tolerar".

Por ello, aseguró que cuando deje de ser presidente del TC "diré todo lo que pienso".

La Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE) ha asegurado que "la izquierda" ha puesto en marcha una "campaña orquestada" contra los centros religiosos y el conjunto de la escuela concertada, y es positivo que personalidades como Manuel Jiménez de Parga, la denuncien.

Por su parte, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT) ha pedido la dimisión de Manuel Jiménez de Parga y consideró sus declaraciones son "indignas" e "impropias" de su cargo.

"Jefe de los conservadores"

Además, Jiménez de Parga expresó su sorpresa porque le califiquen como el "jefe de los conservadores" de los magistrados del Constitucional porque defiende el Estado mientras que a los que defienden a las Comunidades Autónomas les consideren progresistas.

El presidente del TC consideró que cuando una nación no tiene un Estado adecuadamente vertebrado "no puede funcionar".

Recordó que el Estado de las Autonomías que diseñó la Constitución no es unitario ni federal y no contaba con referentes externos lo que provoca que "a veces hemos de inventarnos las soluciones".

Cuentas pendientes

Jiménez de Parga, que finaliza su mandato en el TC, dijo que en los nueve años que ha permanecido en el alto tribunal "he conseguido muchas cosas pero no todas las que hubiera querido conseguir".

Consideró sus momentos más satisfactorios en el tribunal aquellos en los que se han protegido los derechos y libertades, como la ocasión en la que ampararon a un ciudadano frente al ruido, y los peores "cuando sospechas que el camino que ha tomado la mayoría afecta a la vertebración del Estado".

También, preguntado por la polémica que surgió a raíz de unas declaraciones que hizo sobre las comunidades históricas, recalcó que "es historia" que en el siglo X Andalucía tenía un desarrollo cultural superior al de otras zonas de España y dijo no saber porqué "nadie se puede ofender por pertenecer a otras regiones". (...)

(los énfasis en negrita son del propio periódico)


El artículo hace referencia a otras declaraciones bien sonadas del Presidente del TC, recogidas por la prensa el 22 de enero de 2003 (por ejemplo, en Diario de Noticias) cuando, en una conferencia sobre las autonomías, se despachó a gusto en contra del modelo que la misma Constitución con la que él trabaja y soltó aquello tan granado de:

"No corte usted por ahí -sostuvo en referencia a la República- corte por el año 1000 cuando los andaluces teníamos, y Granada tenía, varias docenas de surtidores de agua de colores distintos y horarios diversos y cuando en algunas zonas de esas llamadas Comunidades históricas ni siquiera sabían lo que era asearse los fines de semana".

Aquello era simplemente una boutade, más grave era su argumentación para desposeer de los derechos "específicos" que la Constitución otorgra a Euskadi, Cataluña y Galicia. Creo recordar que el Parlament de Catalunya lo recusó, incluso... En efecto, aquí El Correo Gallego lo contaba:

El presidente del Constitucional es abroncado por decir que en el año 1000 los gallegos, vascos y catalanes no se bañaban. Maragall propugna una eurorregión a base de la antigua Corona de Aragón
El Parlament recusa a Jiménez de Parga por contravenir la neutralidad de su cargo
.

Más divertido es cuando las jimenezdepargadas tienen que ver con la cosa religiosa. En La Razón (27 de junio de 2003) se recogían declaraciones suyas (guardado en foroedu.com):

Manuel Jiménez de Praga, presidente del Tribunal Constitucional, ha declarado su convicción de que "sin el cristianismo, Europa no sería Europa". Asimismo, Jiménez de Parga sostiene que "se puede discutir lo que Europa debe a la Grecia clásica, o a la Roma imperial, pero una y otra, junto al cristianismo, están en la base de Europa, configurando nuestra manera de ser. El cristianismo es esencial en la historia de Europa", aseguró.
Se nota por lo que escribe y por lo que dice que Manuel Jiménez de Parga, presidente del Tribunal Constitucional, está en desacuerdo con la omisión que se hace de Dios en el proyecto de Constitución europea, sustituyéndolo por una leve referencia general a la religión, como si las catedrales góticas o la cultura cristiana no fueran consustanciales con "nuestra manera de ser".


En ABC, el 7 de junio de 2003, escribía un artículo (está aquí en Conoze.com agggg). Ahí dice:

¿Están de acuerdo los europeos del siglo XXI en la eliminación del Cristianismo como un componente esencial de la herencia que les hace ser lo que son? ¿Tenemos que aceptar que los franceses, con su Estado laico en solitario, se impongan a las organizaciones aconfesionales (pero no laicas) y expulsen la «invocación a Dios» del modo de convivir europeo?

(Ah... qué malos son los impíos franceses, si ya lo cuenta la historia de España...)

Bueno, sin duda el Sr. Jiménez de Parga (seguro que es Excmo. por su cargo, pero aquí siempre nos liamos con los protocolos y los proctólogos, perdónesenos) tiene todo el derecho de decir lo que quiera... si no fuera porque es magistrado (y los reglamentos y leyes que les competen limitan sus derechos ciudadanos, como el de afiliación política o sindicación, por ejemplo) y además Presidente del TC. La elemental lógica dictaría que no es conveniente soltar en ese caso la lengua a pastar.

En fin, en estos tiempos que tenemos tan callado a Monse Gea Escolano, sus fans nos conformamos con las jimenezdepargadas, que también dan mucho juego, aunque nunca resultan tan divertidas. Impunes, sí, por mucho que se quejen ahora los políticos de sus declaraciones, ahí seguirá, tan tranquilote él, Excelentísimo, en su Presidencia del TC.

2004-06-01 01:00 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/19129

Comentarios

portada | subir