ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Navas De Tolosa (Viajes)
2004-07-20
)

Navas De Tolosa (Viajes)
2004-07-20

Otra vez de viajes, de sierra en sierra he andado. El viernes pasado cerca de Rascafría, al norte de Madrid, en una escuela de verano sobre periodismo científico de la Universidad Autónoma de Madrid y El País. Iba allí para hablar de Marte, junto con Alicia Rivera, periodista de El País. Y hablamos de eso y de aquello, y había mucho interés entre los alumnos también por el asunto de las pseudociencias y su éxito en la radio. Ignacio F. Bayo y Sebastián Serrano, responsables del curso, les hacían currar de lo lindo, por cierto. Y, a pesar de ello (o igual precisamente por ello mismo) estaban la mar de contentos. Por cierto: unos días antes habían repuesto en TVE el Redes último en el que había salido y alguien había trasnochado para verlo. ¿Que no hay vocaciones? Vamos...

Me habría quedado más tiempo, para seguir aprendiendo cosas de esas del periodismo, pero tenía que agarrar el coche y bajarme a Sierra Morena para otro compromiso. De camino, estuve en los últimos momentos de un programa de radio en el que he colaborado desde hace casi siete años: el pasado viernes Nieves Herrero estaba por última vez en esos micrófonos de Radio Nacional. Fue algo emotivo, y triste. Un cierre de etapa y una incertidumbre para el futuro. Un montón de años preparando semanalmente una preguntita con tonos científicos, la pregunta del millón, en la que he aprendido que siempre los oyentes consiguen encontrarle sentido a las preguntas que uno se hace. Vocaciones para la ciencia, en cierto sentido. En la última temporada, una tertulia científica, en la que Nieves tenía habitualmente a Juan Pérez Mercader, Juan Luis Arsuaga, Javier Sádaba y yo mismo, nos permitió atrevernos a llenar veinte minutos de magazine radiofónico de tarde de preguntas y preocupaciones, a veces hasta de respuestas o esperanzas. A ver qué pasa el año que viene. (Que te vaya bonito, Nieves...)

Y carretera al Sur, para llegar ya de noche junto a un castillo derruido, en el puerto del Muladar (antes Muradal, nada que ver con las mulas). Allí vivaqueaba esa noche, un 16 de julio de 792 años tras la batalla de los navarros contra Miramamolín el Verde en esos mismos montes, la Ruta Quetzal BBVA. Subimos por el camino en un landrover asustando a más de un ciervo y a una patrulla de la Guardia Civil (realmente, esta nos asustó más a nosotros que nosotros a ella...). Era casi medianoche y los chavales habían andado más de 10 horas desde Viso del Marqués. Así que me aproveché de un cielo increíblemente oscuro y luminoso (los que conocen el cielo entienden la aparente paradoja) para hablar de las constelaciones y sus historias, jugar a discernir los colores y por tanto las temperaturas de las estrellas, recorrer la Vía Láctea y comprobar que incluso a 250 km al sur de Madrid, el copete de luz de la megápolis contamina todo el horizonte norte hasta bien llegados los 30 grados de altura.

A pesar de que había dejado Madrid con una enorme tormenta de verano, el cielo tuvo la clemencia que durante la ruta en México no había tenido con mis clases de astronomía. Daba que pensar: estábamos viendo casi el mismo cielo que habían visto, acaso, cristianos y moros de aquellas peleas de hace cientos de años. Y nuestro conocimiento del cielo venía, pensando que nosotros seríamos más del bando cristiano, precisamente gracias al trabajo del lado moro, por así decirlo. Paradojas de un cielo en el que brillaba Arcturus, Vega o Antares... Unos siglos después, por ahí mismo y bajo el mismo cielo pasaba el cortejo fúnebre con el cadáver de Isabel la Católica. Como para no quedarnos un buen rato mirando las estrellas y sus figuras antes de dormirnos. Ellos, la Ruta Quetzal BBVA, seguían camino del Sur, hacia Granada. Yo, esa misma noche, me iba a volver al Norte.

En fin, que uno sigue aprovechando el verano para desconectar a lo bestia de tanto estúpido que últimamente ha tomado como diversión dejar sus estupideces en los comentarios de esta bitácora. Sean clementes los lectores habituales: pasado el tiempo, siempre se vuelve a la tranquilidad.

2004-07-20 01:00 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/20315

Comentarios

portada | subir