Inicio >
Historias > ET Calling?
2004-09-05
)
La noticia abría septiembre, poco más o menos: uno de los temas de portada de
New Scientist en internet decía "
Mysterious signals from 1000 lights away".
¿Se ha descubierto la primera señal extraterrestre? Algo así, al menos un peazo misterio. La noticia venía, aparentemente del proyecto
SETI@HOME: una señal captada en febrero de 2003 desde el radiotelescopio de Arecibo, analizada por internautas en Alemania y EEUU, había dado la alerta más importante de la historia de este proyecto de computación distribuida. La señal ha sido, según cuenta la noticia, detectada tres veces desde febrero, en una frecuencia cercana a 1420 MHz, "que resulta ser una de las principales frecuencias del Hidrógeno, el elemento más abundante del Universo" (según dice la noticia exclusiva del NS). "Es la señal más interesante desde SETI@HOME", citan a uno de los responsables científicos del proyecto, el radioastrónomo Dan Werthimer, de la Universidad de California en Berkeley.
La fuente, con el indentificativo SHGb02+14a viene de una región del cielo entre Pisces y Aries, donde no hay estrellas al menos en 1.000 años luz desde aquí. Citan a Eric Korpela, también de la UCB y responsable del análisis de esa señal (en total se ha recibido como un minuto de transmisión de esa fuente), quien cree que es improbable que sea una interferencia de radio ni tampoco ruido. Tampoco tiene la pinta de una señal de radio de ningún objeto astronómico conocido. La nota cita ni más ni menos que a Jocelyn Bell (descubridora en 1967 desde Jodrell Bank, un radiotelescopio cerca de Chester, de aquella señal LGM-1 -
little green men 1- que resultó ser la primera detección de un púlsar, una estrella de neutrones girando rápidamente), quien se muestra entusiasmada porque odría ser un "fenómeno natural de un tipo jamás pensado, como el que yo descubrí".
Algunas cosas curiosas de la señal: deriva en frecuencia rápidamente, entre 8 y 37 Hz por segundo, algo que según Korpela podría significar que alguien inteligente la está manipulando para corregir el movimiento de rotación del planeta en que se emite... Se hacen algunos comentarios en el artículo: un desplazamiento de señal tan grande implicaría que el planeta da vueltas algo así como a 40 veces más rápidamente que la Tierra; nuestro planeta produce, dicen, un desplazamiento de amplitud de 1,5 Hz.
¿Se ha vuelto todo el mundo tarumba? Por supuesto, rápidamente la noticia de NS fue recogida por prensa generalista, llegó a las listas de correo y quien más quien menos se puso a pensar que ese día en el que teníamos la primera constancia de que no estamos solos en el Universo había llegado. O más bien no: en un pequeño pero siempre inefable reducto de gente, el escepticismo y la calma reinaban, como siempre que se desata una noticia de este tipo. Sobre todo porque, aunque la fuente, el NS, suele ser una fuente de noticias de confianza, la redacción de la noticia quedaba un tanto sensacionalista. Y difusa a la vez, algo un tanto imperdonable. Por ejemplo, ¿una fuente "entre Pisces y Aries"? Vamos, con lo sencillo que es dar las coordenadas, descubriendo que no está entre dos constelaciones ni en una posición extraña... Introducen también
algún error: nuestro planeta introduce desplazamientos en las frecuencias que salen de él, debido a la rotación, de 0,15 Hz, 10 veces menos que lo que se comenta (esto quiere decir que el planeta habría de rotar 400 veces más rápidamente que la Tierra, un poco mareados iban a estar los ET...) La línea de Hidrógeno neutro cuya frecuencia en reposo es 1420,406 MHz es la famosísima "línea de 21 cm" que tanto estudian los radioastrónomos (por cierto, un término mucho más popular que la frecuencia, cosa que han desaprovechado en la noticia). Pero, bueno, así parecían ser las cosas el 2 de septiembre cuando la nota de prensa de adelanto del NS llegó a los medios de comunicación.
REUTERS, por ejemplo, decía: "Una señal de radio sin explicación proveniente del espacio exterior, podría llegar a ser un contacto de una civilización extraterrestre, aunque también podría estar generada por un fenómeno astronómico desconocido, reportó el jueves la revista NS".
Realmente, leyendo la noticia, si bien los primeros párrafos parecen ser la mar de entusiastas, luego van desinflando todo. Así que tampoco podemos acusar del todo a NS salvo de jugar un poco a lo que le encanta jugar: titulares llamativos, sorpresas... que para los lectores se van convirtiendo en ciencia. Es cierto que sale en la nota Paul Horowitz, uno de los expertos mundiales en SETI diciendo que eso del desplazamiento de frecuencia corregido pero que genera una señal que se mueve, es poco creíble. El mismo Korpela reconoce que es muy raro el que siempre que se ha pillado la señal aparezca en el primer momento en 1420 MHz y comience entonces a desplazarse en frecuencia. ¡Joe qué casualidad...! Habla, efectivamente, de que el sistema de detectores y la propia configuración del radiotelescopio de Arecibo podría propiciar un reflejo de una señal de ese tipo, que parezca provenir de un punto fijo del espacio (esto es, una fuente aparentmente extraterrestre)... Incluso se apuntaba la posibilidad de un fraude o de alguien metiendo mano en los procesos de SETI@HOME. Hacia el final de la noticia, se cita al jefe del proyecto SETI@HOME, David Anderson, comentando "es improbable que sea una señal real, pero desde luego la seguiremos reobservando". Por supuesto, esta segunda parte del artículo no era mencionada en la nota de REUTERS y, por ende, casi por ningún medio de los que recogieron la misma. Ese era, posiblemente, el juego malévolo de NS, y mucho picaron. (Como pequeño homenaje, aquí he presentado la cosa un poco tal y como fue llegando...)
Dan Werthimer
Lo que pasa es que el revuelo hizo saltar las alarmas de los responsables del proyecto SETI@HOME, supongo que porque se vieron de repente invadidos de curiosos que querían saberlo todo sobre esa señal y más bien sobre la civilización extraterrestre. El mismo día 2, el
SETI Institute ponía en su web un comentario sobre el asunto, explicando que "Alas, this story is misleading". ¿Por qué? Según el propio Andrew Werthimer, director del equipo de
SERENDIP de Berkeley, la cosa se debe a la incapacidad del periodista de entender de qué va la búsqueda que hacen, y que con citas parciales y tomadas fuera de contexto crean la sensación de que están muy interesados por esa señal SHGb02+14a, cuando no es así. Se producen un promedio de 15 millones de informes de señales cada día, según afirman (un dato un poco raro: según las
estadísticas del proyecto, hay un total de algo más de 5 millones de usuarios, de entre ellos solamente 2715 activos en las últimas 24 horas -escribo el domingo 5-; de las unidades analizadas, un total de algo más de 1.500 millones, en las últimas 24 horas llegaron 3,2 millones... ¿en cada resultado había un promedio de 5 señales? creo que el dato lo han liado un poco). En cualquier caso, nos quedamos con que se reciben muchos picos, muchas señales aparentes, que se analizan, según explican en el artículo citado del SETI Institute para encontrar señales "persistentes". Es decir, que cuando el radiotelescopio vuelve a barrer esa zona del cielo, se vuelven a descubrir como picos. Eso sucede, lo de pasar dos veces por el mismo sitio, aproximadamente cada medio año. Cuenta Werthimer que en febrero, recogieron los mejores 200 candidatos de SETI@HOME que tenían y apuntaron el radiotelescopio de Arecibo a esas zonas del cielo. Todas, salvo una, resultaron no presentar emisión alguna. Precisamente a la que se refiere la noticia del NS.
Bueno, por lo que se explica, todo queda más o menos tranquilo. Aunque, lo siento mucho, esa manía de decir que la culpa la tiene siempre el periodista (y que todo científico siempre usa cuando le viene bien) tampoco, en nuestra crítica opinión, vale para justificar todo. Sin duda, Werthimer contó estos detalles y otros al periodista, sin duda estaba razonablemente entusiasmado de que NS se interesara por el trabajo de su equipo. Por otro lado, como ya hemos dicho, tampoco NS dice cosas que no le hayan dicho... Ay, la relación de amor-odio de los científicos con los medios, siempre acaba saliendo.
Desde la página de SETI@HOME se ha incluido un enlace a un comentario también sobre la noticia (o la exageración) en la página de
The Planetary Society. En ella se explican algunos datos interesantes: por ejemplo, que en toda la vida del proyecto se han generado 5.000 millones de señales aparentemente sospechosas, y que SHGb02+14a era una de las importantes de los 200 mejores candidatos, razón por la que se incluyó en la observación de febrero dentro del proyecto SERENDIP IV mencionado. Comentan al respecto:
While this makes SHGb02+14a interesting, the chances that it actually represents an intelligent signal from beyond remain extremely slim. Random chance alone would make it probable that at least one of the billions of candidates detected by SETI@home would be observed on three separate occasions, as was the case for this candidate. Furthermore, as we reported in the SETI@home Update of May 17, 2004, the fact that this candidate's frequency drifts rapidly makes it extremely improbable that it is a transmission from extraterrestrials. Because of the drift, explained Werthimer, "if we had looked at the sky even a few seconds later we wouldn't have found a match" for this candidate. A signal that drifts so quickly that it can only be heard for seconds at a time at a given frequency can only be detected by blind luck. Needless to say, such a transmission is an unlikely vehicle for message from an advanced civilization.
En definitiva, que parece que no es una llamada de un ET que está a más de 1.000 años-luz de nosotros. ¿Qué es realmente? Pues nadie dice nada. Un artefacto del sistema de observación, podría ser. Claro, que en eso, Jocelyn Bell tiene razón también: ¿podría ser una señal natural? El asunto de la frecuencia, aunque técnico, sin embargo, parece lo más poderoso para dudar de la señal: un fenómeno natural bien extraño debería ser, desde luego nadie mandaría una señal así (salvo para volver locos a los expertos, cosa que si uno usa esa extraña lógica de quienes quieren creer a toda costa en ET tiene su coherencia: esa señal es así de rara para que cuando alguien la detecte se de cuenta de que algo raro hay... ¿entienden el tipo de razonamiento circular?) (Por cierto, para saber algo sobre los tipos de señales que busca SETI@HOME y sobre los programas de "reobservación" en plan algo técnico, pero en cualquier caso entretenido, recomiendo este
enlace)
Bueno, así que no parece que ET esté llamando, o al menos tampoco parece que lo hayan descubierto. La historia nos muestra, como siempre, que el asunto de la vida extraterrestre, de lo del SETI y demás, tiene un atractivo enorme para los medios de comunicación. Los más serios y los menos juegan de vez en cuando a imaginar que podemos no estar solos, y además que podemos encontrarlos. Con lo grande que es el Universo... qué cosas. Mientras tanto, Putin sigue decidido a cargarse a todo el que esté cerca de un terrorista checheno, así que desde aquí sólo podemos dar gracias a estar, no a 1000 años-luz, pero sí a miles de km de semejante asesino. Claro, eso no tiene nada que ver con los ETs...
---
Por cierto, información sobre esta fuente, en esta página de SETI@HOME. Servidor, tras analizar unas 6839 unidades, no ha tenido nunca la cosilla de ver un pico de esos...
2004-09-05 01:00 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/21194
Comentarios
1
|
De: agus |
Fecha: 2005-11-29 11:28 |
|
Y que se sabe de la señal que recibimos que era algo a si como VAYA eso es mentira me gustaria mucho que me escribieses sobre esto. gracias
|
2
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-11-29 13:16 |
|
La señal es conocida como Wow! "guau", pero no es que signifique eso, sino que es lo que pensó o exclamó el científico que la descubrió:
De todas formas, el proyecto SETI me parece una tomadura de pelo y ganas de tirar dinero (M. Chichton lo considera una religión), que podría usarse para cosas realmente más interesantes, incluso relacionadas con la búsqueda de "hombrecitos verdes".
http://en.wikipedia.org/wiki/SETI
|
portada | subir