ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > El Color Del Universo (Anuncio)
2002-08-28
)

El Color Del Universo (Anuncio)
2002-08-28


Y amenaza, por lo tanto... El próximo 19 de septiembre estaré en Gran Canaria, participando en un ciclo de conferencias que, creo, además inauguro moi meme. Aún no tengo los detalles de hora, lugar y demás, pero incorporo el anuncio con el texto introductorio que he preparado.

Las Palmas, 19 de septiembre de 2002
EL COLOR DEL UNIVERSO
Por Javier Armentia


Hace unos meses saltaba a los medios de comunicación la noticia de que el Universo era ¡de color turquesa!. Y unas semanas después, que no, que era de color beige. Y no era la cosa de que pareciera que ni los astrónomos se ponían de acuerdo, sino que realmente, todo el mundo se quedaba pensando que lo que vemos, del cielo, es que es casi del todo negro. Salvo unos puntitos de luz.

Los astrónomos llevan investigando casi dos siglos esos puntos de luz para intentar conocer cómo es el Universo. Las estrellas de nuestra Galaxia, las nubes de polvo y gas que en ella hay, y sobre todo las galaxias que a través de los telescopios han permitido comprender cómo se distribuye la materia en el cosmos.

Si hasta hace menos de un siglo la cosmología era una disciplina entre la teología y la filosofía, de forma radical, a comienzos del siglo pasado dejó esos ámbitos especulativos para hacerse ciencia. Una ciencia que parte de la observación del Universo para comprender cómo es, qué origen tuvo (si es que se originó alguna vez) y qué futuro puede presentarnos. Los desarrollos de la física, las aplicaciones de las nuevas tecnologías, han ido permitiendo un desarrollo sin precedentes, en el que la teoría ha ido creciendo de la mano de la observación y la técnica, y viceversa, en una realimentación que nos permite ahora tener un modelo (si bien no completo y libre de incógnitas) con el que entender mucho mejor el sitio en que vivimos.

Pensar que hace 13.000 millones de años, aquí mismo, en Gran Canaria, nació el Universo, es sólo una de las sorpresas que nos brinda la cosmología. Un universo de color, y a veces de oscuridad, que intentamos entender desde la ciencia.

Javier Armentia (Vitoria, 1962) es astrofísico. Dirige desde 1990 el Planetario de Pamplona, simultaneando este trabajo con asiduas colaboraciones en prensa, radio y televisión, como divulgador científico, y en especial en temas de astronomía y pensamiento crítico.

2002-08-28 10:58 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/2345

Comentarios

portada | subir