ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Políticos En La Tele
2004-11-24
)

Políticos En La Tele
2004-11-24

No es nada nuevo, y desde luego la pasión que tienen los políticos (así en general, como clase de la cosa social) por aparecer en las pantallas de la cajatonta está bien documentada desde hace años.

Se ha ido viendo, sin embargo, una cierta tendencia a aparecer siempre que se pueda, no sólo en los informativos o programas "de debate político", o entrevistas "de calado", que eran los formatos habituales hasta hace un tiempo.

Los políticos (algunos, pero creo que llegado el caso todos lo harían, por aquello de estar en el candelabro) han ido apareciendo, con el tiempo, en otros formatos de testimonios o debates más ligeros. Los primeros escarceos de este tipo (aunque también los últimos y los de enmedio) fueron mirados por la cosa biempensante -ironía que muestra lo poco que realmente llegan a pensar- como algo impropio. ¡Qué cosas se dijeron, por ejemplo, de Cristina Almeida, o de Pilar Rahola!... por poner dos ejemplos señeros de la presencia mediática. Recuerdo que hace poco más de un año se llegó a comentar que a la Sra. Rahola se le había incluso propuesto participar en aquello del Hotel Glam: es decir, la tentación de bajar a los infiernos de la llamada telebasura... Ella no aceptó, así que no llegamos a saber lo que se podría haber montado (claro, viendo la dinámica cocainómana del garito, imagino que habría durado poco, y es que hasta un político puede llegar a tener ciertos límites).

Estas semanas estamos asistiendo a la presencia de señalados políticos, algunos en ejercicio de gobierno, en programas de formato no estrictamente informativo, sino, como es el caso de "59 segundos" de TVE-1, una especie de tertulia-debate mixta, con presencia de gentes de diversa condición. En ellos, hemos visto lo lenguaces que pueden ser los políticos en cuanto les ponen en situación. Creó controversia el ministro de Justicia López Aguilar cuando comentó en ese programa algo que parecía más propio anunciar en una rueda de prensa del ministerio, o mejor en la comparecencia tras -y no antes- de un consejo de gobierno. El lunes la montó el ministro de Asuntos Exteriores Moratinos, con el asunto del apoyo o incitación al golpe de Venezuela del pasado año por parte del anterior gobierno.

Personalmente me parece muy bien que personas que se dedican a la política, incluso con cargo activo de responsabilidad de gobierno, se presten a aparecer en la tele. Es bueno oir lo que tienen que contar: siendo pesimistas, podríamos así constatar lo poco que habitualmente tienen que decir o el fracaso que suponen comparados con las bestias de la comunicación televisiva. En la práctica, salen mejor parados porque, al fin y al cabo, los responsables de esos formatos son benévolos y les permiten jugar a la telegenia.

Otra cosa es que ellos, sin duda metidos en faena de convencer en el medio de comunicación más convincente, olviden quiénes son y qué representan, confundan el medio con el mensaje o el medio con su lugar de trabajo. Así, acaban liándola. No caben las excusas: estos chicos del gobierno PSOE ya han tenido tiempo para ir demostrando algo más que talante, y si por aquí comentamos que el pelotón de fusilamiento que se montó en agosto con el asunto de las fotos de ministras de moda era poco más que bazofia veraniega, ahora nos encontramos con errores más graves...

¿Enmendarán la cosa? Si seguimos así, poco a poco irán pasando los demás ministros (y ministras, claro) por la tele y la irán montando como si fueran principiantes. Bonito espectáculo que no es culpa del formato ni de la tele, sino de la incapacidad de los personajes y, sobre todo, de sus asesores de imagen, gabinetes de prensa y demás adláteres.

Cabe pensar que lo mismo rápidamente arreglan el asunto cortando de raíz esas comparecencias nada políticas. Mejor callados que graznando en prime-time, sería la conclusión lógica. Sería una pena: sin llegar a crear espacios estilo telepredicador (como hace Chavez en Venezuela) para que los ministros, o incluso el mismísimo Rey del Talante Zapatero, larguen por esa boquita, creo que es bueno verlos en circunstancias un poco más "arriesgadas" que la tranquilidad de las salas de prensa de los ministerios o del gobierno, o las tribunas de los mítines de turno y demás espacios promocionales que se buscan habitualmente (inauguraciones, primeras piedras, congresos... ).

De esa opinión parecen ser también dos antagónicos evidentes de la política española como Carod Rovira y Rodríguez Ibarra, que sucumbieron anoche a la llamada de Julia Otero en su "Las cerezas" (TVE-1), y se convirtieron en corderitos -sobre todo el presidente extremeño- por aquello de que nobleza y share obligan. No sé si lo vieron, pero imagino que estarían como yo, esperando ver si realmente uno se lanzaba encima del otro, o sobre todo si Rodríguez Ibarra se le ponía a hablar de la raja del culo y demás cosas de esas que suelta con cierta facilidad. Pues no, de eso nada: si bien es cierto que aprovechó para seguir anunciando chantajes al estado con el asunto del indulto a Vera (manda cojones, por cierto) al final quedó más carodrovireño que el mismo Carod Rovira en su comprensión a las proclamas de Otegi y demás batasunas de hace unos días.

La cosa política llega al prime-time, y esto es imparable. ¿Contratacará Zaplana de alguna manera? Tiemblo solo de pensarlo, porque tal y como está, le iría mejor una aparición en "La Granja" que otra cosa.

Por acabar con eso de la política y la tele. El otro día leía por ahí (fue en Magonia, lo recogía Luis Alfonso Gámez) que se hablaba de que parte de la campaña para el sí del referendum de la constitución europea se haría ni más ni menos que en "Gran Hermano". Lo dejaba caer Mercedes Milá, feliz -imagino- con ese espaldarazo para su concurso. Asustan un poco las posibles consecuencias.

De lo que ya no nos asustamos (más) es de la trivialización que todo esto encierra. Una trivialización en la que ya estamos todos, colectivamente, sumergidos, y contentísimos de caer en ella. O algo así parece. Por más que ése sea el verdadero peligro de lo que está pasando.

Y un peligro cierto: ¿no son en gran parte las movidas de los políticos ya "a día de hoy" una especie de debate de esos de los "hermanitos" en "Crónicas Marcianas"? Viendo las imágenes de lo del otro día en el PP de Alicante, con gente subiéndose a las mesas, secuestrando las urnas y dándose de leches, uno no sabía si lo hacían por un quítame allá esos Zaplanas o por un quítame allí ese Lecquio.

En fin, que estos dos días había vuelto a ver televisión (cosa que no hacía desde hace tiempo porque siempre tengo un montón de cosas pendientes de ver en el deuvedé) y se me nota.

¿Políticos? Hasta en la tele... ¿o era en la sopa?

2004-11-24 01:00 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/23533

Comentarios

1
De: morri Fecha: 2004-11-24 12:28

Yo vi las Cerezas y me gustó mucho el programa entero, más que nada porque lo veo todas las semanas y me parece uno de los mejores programas que se hace actualmente.
Hay que tener un par para llevar a Carod y a Ibarra y la verdad es que salieron airosos. Más Carod que Ibarra, ya que Ibarra muchas veces no dejaba hablar al catalán cortándole en mitad de frases y dando a conocer que no tiene ni idea de como es Catalunya, o no se quiere enterar.
Eso sí, es verdad que ultimamente están los políticos mucho en la tele, pero bueno, así se ve como se desenvuelven ante preguntas menos "peloteras".
No como antes, que cuando salía un ministro o lo entrevistaba Dávila, o lo entrevistaba Urdaci y ya me dirás tú la caña que les metían a los ministros. Que compromisos! uyuy



2
De: rvr Fecha: 2004-11-24 12:28

Pues a mi me parece muy bien que la cosa pública hable de política ¿por qué no? A todos nos incumbe. Lo que hay que exigir es un tratamiento ecuánime, sin favoritismos y con periodistas independientes (aunque tal y como está el asunto, lo más que llegamos en este país es "con pluralidad de periodistas", porque eso de independiente...). Zaplana tuvo sus 59" de gloria hace un par de semanas y seguía en sus trece.

Tanto lo de Moratinos como lo de López Aguilar lo vi en directo y no podía creerme que estuvieran dando los titulares del día siguiente en un simple programa de entrevistas, en fin. Lo de ayer de "Las cerezas" estuvo interesante y creo tanto Carod como Ibarra trataron de contenerse. Me dio la impresión que Carod es bastante más hábil e inteligente que Ibarra (que no signifique que esté de acuerdo con sus tesis). Lo que no me gustó un pelo es que Ibarra defendiera "las sombras de la democracia".



3
De: El Peatón Fecha: 2004-11-24 12:42

Si es verdad eso de Gran Hermano y el referendum, ya sé lo que voy a votar: NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO



4
De: josemurcia Fecha: 2004-11-24 16:30

El programa frutero no lo he visto mucho pero la verdad es que el de 59 segundos no tiene desperdicio. Mas que por los politicos(unos muestran claron signos de incompetencia, otros aprovechan para hacer campaña...), lo que merece la pena son las grescas que se producen entre determinados periodistas de grupos mediaticos de signo opuesto. Ni en Crónicas Marcianas oigan...



5
De: Adolfo Fecha: 2004-11-29 08:00

Hombre..., no he leido lo de Magonia (ahora voy p'allá) pero lo que se ha dicho es que se encargaría una campaña institucional sobre la Consti Europea A LA PRODUCTORA de G. H. y de eso a decir que la Milá lo vá a presentar hay un trecho. Amos, digo yo.

Convendría no caer en lo que reprochamos a los magufos.

Salud a todos y feliz solsticio de invierno si no nos porteamos mas este año.

Adolfo Rodriguez
-- Zaragoza --



6
De: Anónimo Fecha: 2004-12-04 15:19

En la tele el más brillante, el armentia
con su capa roja.
chorizo
sinverguenza



portada | subir