ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Plutón Delante De Un Par De Estrellas
2002-08-29
)

Plutón Delante De Un Par De Estrellas
2002-08-29


Llegan las noticias del Observatorio Europeo Austral (ESO). Y me entero de que hace una semana, el día 21 de agosto, y también un mes antes, el 20 de julio, Plutón pasó por delante de dos estrellas, una ocultación estelar que era visible desde Sudamérica, de manera que desde el Cerro Paranal, con el telecopio Yepún (Venus en mapuche), uno de los cuatro que componen el VLT, aprovecharon para observar el fenómeno, con la intención de poder analizar la atmósfera de aquel remoto planeta.

Plutón tiene una atmósfera bastante tenue, porque con su tamaño (un diámetro de 2300 km, un sexto del terrestre) y masa, la gravedad no le da para sostener mucho. Cuando Plutón pasa por delante de una estrella, visto desde la Tierra, la forma en que disminuye la luz de la estrella (al desaparecer) y aumenta luego (al reaparecer), así como los cambios en el color de la misma, permiten obtener información sobre la distribución en capas, la composición, la densidad... No deja de ser sorprendente que, aunque estamos a 4.500 millones de km de ese planeta que se descubrió hace menos de 70 años (su luna Caronte no fue descubierta sino hace 30 años...), aunque nunca ningún artefacto terrestre se haya acercado por allá, podamos conocer algo sobre ese mundo, estudiar su atmósfera.

Cazar el suceso no ha sido fácil. En la ocultación del 20 de julio, la estrella, de magnitud 11, pertenece a un sistema triple, con lo que su posición cambia. (De hecho, antes de la observación se creía que el sistema era doble...). Una imprecisión de sólo una décima de segundo de arco provoca que la zona en la que se ve la ocultación se pueda desplazar unos 2.000 km. Toma ya. Así que hcieron cálculos previos, luego fueron comprobando todo, y al final, tampoco las tenían todas consigo. Pero consiguieron observarlo, y realizar mediciones.

Cosas de esas realmente sorprendentes que pasan por el cielo, vamos...

Para más información aquí

2002-08-29 13:26 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/2360

Comentarios

portada | subir