Inicio >
Historias > Los Increíbles
2004-11-27
)
En dos palabras: im - pezionante (gracias Jesulín por darnos esta frase que perdurará siglos en el idioma, para delicia de los que rebuscan el origen de las expresiones - y lo digo estos días en que todo el mundo ha recordado a un torero de mediados del XIX con aquello de que Rajoy hablara de que "no estaba ni el Tato" en un congreso iberoamericano... en fin). Lo dicho im pezionante.
Los increíbles es posiblemente una de las mejores películas de acción en plan alto espionaje (ya quisiera Bond, ya...), superhéroes y descacharres varios que he visto en mucho tiempo. Desde luego, la historia le da mil vueltas a cualquiera de las historias que nos van soltando de los héroes Marvel. Sobre todo por el ácido humor y la vertiginosa forma en que se va desarrollando todo. Montaje, música, todo... uno se queda al final con ganas de volver a comenzar la historia, como cuando acabas una buena novela. Una referencia que está muy presente casi todo el rato es aquella peli que titularon aquí "Mentiras arriesgadas" con el Schwarze y la Yeimilí: la parodia muy medida y la ironía te hacen llegar al delirio. Por supuesto, numerosas referencias y alusiones, como es obligado, te van permitiendo despitotarte con situaciones y personajes que están geniales (por ejemplo, la sastra de los superhéroes, Edna Moda... me he enamorado de ella indefectiblemente).
Desde luego, además, está el asunto de que sea todo animación 3D, pero es que a veces se te olvida por completo. Los de Pixar han conseguido en esta historia dar una vuelta de tuera a estas técnicas que les pone ya en el límite de manejar el medio para que lo de "animación" sea sólo una cuestión técnica y no de contenido o de fondo (habiéndolo sobrepasado por vez primera, a mi modo de ver, sólo "Shrek" se quedó cerca de ese límite, pero del otro lado). Me explico: esta es una peli de aventuras, no una peli "de dibujos animados" en la que se montan unas aventuras.
No quiero destripar mucho de la historia, pero debo comentar que el tratamiento que aquí se da a la repercusión social (y económica) de la existencia de superhéroes es más creíble que en X-Men (donde todo ese asunto queda, al fin y al cabo, como algo más bien plomizo que sólo pretendía dar un poco de fuste a las aventuras de los dotadillos). El que haya un tío "del gobierno" pagando los destrozos y haciendo la asesoría legal es simplemente genial. La vida cotidiana, el fantasmeo y todo lo demás, son deliciosos...
Me callo: sólo comentar que las escenas de acción (las persecuciones, los ataques a la ciudad...) son más realistas en esta peli de animación que en muchas de las superproducciones que ahora vemos. Quizás porque aquí no canta demasiado lo que en Spiderman se notaba tanto, que es el uso de repente del doble digital. Aquí como ya sabes que son digitales, te olvidas de todo y parece que estás viendo la más soprendente concatenación de pelis de "destrózame una ciudad" de los últimos tiempos.
Vamos, que ya estais tardando en ir a verla.
2004-11-27 01:00 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/23666
Comentarios
1
|
|
Ya pensaba ir a verla, pero ahora me has dado un incentivo más :D
|
2
|
De: vito gonzaga |
Fecha: 2004-11-27 14:44 |
|
Buf, no soy yo muy fan de las americanadas.
|
3
|
De: Holden |
Fecha: 2004-11-27 15:14 |
|
Pero qué simple eres, Vito!
|
4
|
De: Lynx |
Fecha: 2004-11-27 15:16 |
|
"En coincidencia con la publicación por parte de «Reporteros Sin Fronteras» del informe sobre los periodistas encar-celados en todo el mundo, Maruja Torres escribió el otro día una columna exigiendo la liberación de uno de ellos, cautivo del Régimen de Hanoi. El artículo es muy revelador de ese doble rasero según el cual a la progresía, presunta centinela de las libertades, siempre le cuesta tanto animarse a denunciar con la debida ira explícita los totalitarismos de izquierda, ya se trate de los históricos o de los vigentes: Torres consigue el malabarismo de acabar su texto sin llegar a decir que el periodista reprimido que tan desvelada la tiene ha sido represaliado por una dictadura comunista que ni siquiera es tan fotogénica, tan propia de una canción de Sabina o de un póster en habitación de adolescente, como la cubana.
El fascismo, afortunadamente, ya sólo existe en las enciclopedias y en los documentales del «History Channel». Hay una democracia instalada en cada uno de los países, incluido éste, que tiene un régimen fascista en cualquiera de sus ramas genealógicas. Tan sólo se mantiene vivo el término «fascista» para usarlos como campana de leproso con la que poder estigmatizar a cualquiera que se atreva a ofender las convenciones de lo políticamente correcto: fascista, por ejemplo, es cualquiera que contraríe la conspiración de los secesionistas vascos y catalanes. Y, por supuesto, cualquiera que denuncia la vocación liberticida de las dictaduras comunistas. Pero, más allá de tácticas semánticas, el fascismo no existe ya como forma de gobierno. Pero el comunismo sí, así sea en rescoldos, convertido ya casi, con la pretensión del Califato Universal regido por la «sharia» de Ben Laden, en la única amenaza para la forma de vida en libertad según la entiende Occidente. Por eso, y según el informe de «RSF», la mayor parte de los periodistas encarcelados lo está en una dictadura comunista, siendo la cubana especialmente represora. Así las cosas, y aunque sea por dejar de confundir la actualidad con el «History Channel», a la progresía, si se pretende centinela de las libertades, tal vez le convendría, a la hora de la denuncia y con permiso de los Bardem, atreverse a escribir con todas sus letras la palabra «comunista», que no en vano es el último totalitarismo vigente".
(David Gistau, en "La Razón", sorry)
|
5
|
De: ElPez |
Fecha: 2004-11-27 16:23 |
|
Para gente como Gistau, si se calla malo y si se denuncia, peor. Porque como el diablo ya tiene nombre, todo le es adicional. Pura basura típica del diario en el que se publica.
Si a la "progresía" le convendría denunciar las injusticias (las comunistas también) a lso viejofachas de siempre les convendría, qué menos, reconocer lo que son. Qué estupidez... El fascismo no está sólo en las enciclopedias, como quiere hacernos creer Gistau: basta con leer la Razón, o la Brunete "neocons" para darnos cuenta de que siguen por aquí, vivitos y coleando. Igual de repugnantes y engominados que siempre, pero aquí siguen.
...pero por aquí estábamos hablando de superhéroes chachis, no de estúpidos fachosos, ¿no?
|
6
|
De: rvr |
Fecha: 2004-11-27 18:04 |
|
Anoche la vi por segunda vez. Mi personaje favorito también es Edna :)
|
7
|
De: webensis |
Fecha: 2004-11-27 18:07 |
|
La madre está buenísima.
|
8
|
De: rvr |
Fecha: 2004-11-27 18:24 |
|
webensis: Pues ya sabes, vótala como supermiss universo en el concurso ese que hay por ahí ;)
|
9
|
|
¡Cuando sea mayor quiero ser como Edna! >;P
|
10
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-11-28 01:53 |
|
|
11
|
De: Mandy |
Fecha: 2004-11-28 03:44 |
|
Desde que vi los trailers me dije, tengo que ir a verla con mi marido y mi cachorra.
|
12
|
De: Opening your minds |
Fecha: 2004-11-28 18:43 |
|
Interesante reflexión de Arcadi Espada
(con mención a los blogs...)
El diario El País trató ayer con suma discreción la llamada de Carod Rovira al boicoteo de la candidatura madrileña a los Juegos Olímpicos. Hoy hace lo mismo (en la edición española) con la muy numerosa manifestación anticatalana (Puta Cataluña!, se gritó, entre otras frases más concretas) que recorrió ayer el centro de Valencia. El titular del pequeño sumario de la portada de ayer suponía un esfuerzo voluntarista puramente emocionante: Maragall apoya los JJ.OO de Madrid 2012, que Carod rechaza. Sin duda, un hermoso titular para llenar el horario infantil. Si se les preguntara a los directivos de El País por qué hacen eso es probable que respondiesen: Por responsabilidad. Yo les creería. Era muy difícil superar los niveles de desprestigio, rechazo e indiferencia de Cataluña en España que habían provocado dos décadas de pujolismo. Pero en un año el gobierno Maragall ha pulverizado todas las marcas. El enfrentamiento, además, ya no se produce entre Cataluña y Madrid. Lo peor de la llamada de ese ínfimo político Carod es que se dirige contra Madrid. El pueblo. No la sinécodque del Estado. Jamás había ocurrido. En cuanto a Valencia no es la primera vez que el anticatalanismo se exhibe vociferante. Pero generalmente había tenido un matiz de lucha interna: los gritos anticatalanistas eran también una forma de gritar contra otros valencianos. Ese importante matiz ha desaparecido y el enfrentamiento territorial (agravado por una serie de circunstancias: trasvase del Ebro, Eurorregión mediterránea) se muestra desnudamente. Sometido a la superstición de que mentar el mal contribuye a diseminarlo, El País somete a un llamativo blanqueo sus páginas. La operación puede provocar innumerables reflexiones. Pero me puede la melancólica. Esa ilusión de centralidad del gran periódico. Los tiempos en que la noticia dependía de El País y no a la inversa. Cercado por otros periódicos, por radios, televisiones y blogs, el esfuerzo moral de El País obtiene lo contrario de lo que pretende. Less is more.
|
13
|
De: ¡Aaaaaasucar! |
Fecha: 2004-11-28 20:06 |
|
Por favor que alguien le diga a Espada que se vaya a ver la peli de Los Increíbles que me está entrando mucho miedo con lo que cuenta de Carod y el "programa de confrontación universal entre la futura Internacional multilateralista". ¡Sielos Leonsio, qué horror!
|
14
|
De: alejandro |
Fecha: 2004-11-28 22:28 |
|
Hola:
Coincido con las alabanzas a la película, aunque temo con ello crear falsas espectativas, suele pasar, cuando te recomiendan mucho una película esperas demasiado de ella y al final puede defraudar un poco.
El corto de antes también es muy divertido.
Edna, la modista, requiere una película monográfica YA.
¿Habrán más partes una vez Pixar se desvincule de Disney? ojalá...
|
15
|
De: josemurcia |
Fecha: 2004-11-28 23:30 |
|
Openning your minds, de acuerdo contigo, aunque creo que este tema no pega mucho con el tema que se estaba tratando aqui
|
16
|
De: Jesusito |
Fecha: 2004-11-29 09:54 |
|
Despues de leer la crítica del señor Pez, iré a ver la película.
Y espero que por decir esto no me llame alguien fascista ó comunista, "neocon" ó progre, etc.
Ya estoy hasta las pelotas de encontrarme por todas partes con Carod, La Razón, Moratinos, Aznar y demás frikis de la política nacional. Por todas partes me encuentro las mismas chorradas, aunque sea en los comentarios de una película de animación, vale.
|
17
|
De: Bisalto |
Fecha: 2004-11-29 10:36 |
|
Estatuto del blogger
Ha sido aprobado en el Congreso un curioso engendro propuesto por Izquierda Unida en el que se pretende convertir el periodismo en una actividad que requiera licencia previa. Una licencia que deben expedir, y renovar, unos consejos cuyos miembros han de ser nombrados por los políticos. Entre las investigaciones sobre el 11-M y algunas desatinadas acusaciones, el engendro totalitario ha pasado desapercibido como el despropósito liberticida de instaurar la censura en España. No se conforman con el invierno mediático del PP. Lo quieren todo.
La excusa con la que se ha presentado son las peticiones de los profesionales para tener regulada la profesión, evitar el intrusismo y mejorar la ética de la misma. Siempre es la misma excusa; actualmente vivimos en el consenso fascista en el que, a izquierdas y derechas, se asegura que todas las leyes deben hacerse de acuerdo con las fuerzas sociales afectadas a través del diálogo. Dicho de otro modo, se aprueban de acuerdo con las fuerzas vivas de la nación por medio de la democracia orgánica. No es de extrañar que entre los ejemplos que se ponen para recordar que hay leyes parecidas en Europa se mencione siempre a Italia, donde se reguló la profesión en tiempos de Mussolini.
Uno de los fragmentos más sorprendentes de la ley es la que obliga a que todo medio de comunicación tenga un director que sea un periodista con carnet, es decir, un periodista aceptado por el poder. Y dentro de la definición, algo vaga, de medio se incluyen "páginas o sitios" de carácter periodístico. Aquí se fragua en ley los intentos de control a lo Berlín; las bitácoras deberán ser realizadas, si nos atenemos a la letra del estatuto, por periodistas aprobados por el poder. Dirán algunos que los blogs, por muy político que sea su carácter, no son periodismo pero, entonces, ¿cómo es que en los congresos de periodismo digital se hacen mesas redondas dedicadas exclusivamente al fenómeno?
Aún sin necesidad de circunscribirnos al ámbito de Internet, hay formas innovadoras de periodismo que estarían en riesgo. Inspirándose quizá en el exitoso diario cibernético coreano en el que las noticias las escriben los internautas, el periódico gratuito 20 Minutos va a utilizar a sus lectores como periodistas. Quien sabe si se lo acabarán prohibiendo, cuando se decida que el próximo paso es que hay que tener carnet para firmar una noticia. Y es que las regulaciones tienen por costumbre dificultar cualquier innovación a favor de aquellos que ya están establecidos. O de eliminar las que ya existen porque se les tiene miedo".
Daniel Rodríguez Herrera (L.D.)
|
18
|
De: Manolo |
Fecha: 2004-11-29 10:59 |
|
Pues no sé de qué se asusta el señor Rodríguez Herrera, después de leer el engendro al que alude. Quizás debería preocuparse cuando un compañero suyo sugiere la participación del gobierno en los atentados,
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_21597.html
o cuando otro compañero justifica "moralmente" el asesinato de un irakí desarmado,
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_21612.html
Desde luego, el tema sigue siendo "Los Increíbles", pero no son los de la peli de Pixar.
|
19
|
De: GaBuBu |
Fecha: 2004-11-29 13:11 |
|
Si señor! Gran pelicula!
|
20
|
|
Iba a decir algo sobre "Los increíbles", pero mejor me lo callo para otra ocasión más apropiada.
|
21
|
De: Elisa, la Destrozalistas |
Fecha: 2004-11-30 10:41 |
|
¡Hola! A ver, dos comentarios raudos como un increíbleble, sobre los enlaces que nos ha dejado Manolo:
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_21597.html
Este enlace me ha llevado a un artículo escrito por el payaso más peligroso que ha parido España, después de ETA. No lo he leído más que por encima, claro. Para qué. Y tampoco lo comentaría si no fuera porque me ha conducido a una reflexión: cuando he leído la noticia del carné de periodista, me he puesto indefectiblemente a favor (del carné), pero cuando me he acordado de este sujeto...
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_21612.html
Cuando vi la noticia, ¿cómo sorprenderme? Hizo lo que le enseñan; si había una cámara o no...
La Elisa, de vuelta
|
22
|
De: Titotitos |
Fecha: 2004-11-30 17:22 |
|
Sobre eso de que es mejor y más ácida que muchos tebeos de la Marvel... En fin, ¿Ha leido usted una serie llamada primero X-Force y luego X-Tatics? Y sobre lo del tío del Gobierno, en fin, Marvel ya publicó, allá por los 80, una miniserie llamada 'Control de daños' que iba de los pobres curritos encargados de arreglar los destrozos de los superhéroes. Vamos, que esas cosas que tanto llaman la atención al público en general ya las venimos leyendo bastante tiempo los comiqueros. Y para destensar un poco el tono del post, le invito a que busque en su librería de cómics más cercana dos series (aparte de la ya mencionada Xforce/X-tatics): Astro City, de la cual se prepara película, y Powers, ambas con varios añitos a sus espaldas, que sirven de reflexión y comentario a cómo sería un mundo 'real' con superhéroes (en ese sentido, especialmente recomendado el último Powers aparecido en España, 'Anarquía'). Espero que los disfrute. Hasta más ver.
(por supuesto, si usted es lector habitual de cómics, cosa que hablaría mucho en su favor, puede olvidarse de este post)
|
23
|
De: ElPez |
Fecha: 2004-11-30 19:21 |
|
Titotitos, decía en mi comentario a "las historias que nos van soltando de la Marvel" refiriéndome a LAS PELÍCULAS, no a los tebeos. Que es una cosa, ciertamente muy diferente.
|
24
|
De: Titotitos |
Fecha: 2004-11-30 23:04 |
|
Vale, vale, entendido. De todas maneras, que conste que a mí tanto Spiderman como Xmen (las secuelas, sobre todo) me parecen unos productos cinemátográficos la mar de dignos. Un saludo.
|
portada | subir