Inicio >
Historias > Adiós A La Resaca
2004-12-02
)
Publicado en EL CORREO: Territorios, Ciencia-Futuro, Miércoles 31 de noviembre de 2004
Vivimos en un país en que el 63% de la población mayor de 16 años consume habitualmente alcohol. Y un 4% (según los datos del Ministerio de Sanidad y Consumo de 1999), llega a ingerir más de tres cuartos de litro de alcohol puro al día, el extremo de una adicción socialmente mucho más tolerada -y extendida- que cualquier otra. Aunque la tendencia de este consumo extremo es de disminución, un consumo entre moderado y alto sigue siendo habitual, algo por encima de la media europea.
Al ingerir una bebida que contiene etanol, esta sustancia entra en el sistema circulatorio, al disolverse en el agua de la sangre, distribuyéndose por todo el organismo, excepto en los tejidos grasos, lo que explica el diferente efecto que produce en hombres y mujeres: en general la proporción de tejido graso es mayor en las mujeres, de manera que la misma cantidad de alcohol se reparte proporcionalmente en menos lugares, dando lugar a concentraciones mayores de alcohol. Este proceso lleva un tiempo, de manera que tras la ingesta, pasan unos veinte minutos antes de aumentar los niveles de alcohol en la sangre (la denominada
alcoholemia).
Como la eliminación del alcohol se produce principalmente por su procesamiento químico en el hígado, este nivel tarda en disminuir. Se estima que un 5% se elimina en la orina y otro 5% se expele con la respiración. En el hígado, el etanol se oxida y descompone en ácido acético, a un ritmo que permite eliminar aproximadamente 15 mililitros por hora.
Evidentemente lo más notable del consumo de alcohol es cómo afecta a la conducta. Los niveles bajos producen euforia y excitación. Mayor concentración en sangre produce confusión y pérdida de habilidades motoras, visión, concentración. Los efectos extremos llegan a fases en las que no se responde a los estímulos ni se puede mover, aunque se producen vómitos fácilmente por la intoxicación. El coma, e incluso la parada cardiorrespiratoria, son los resultados extremos. Esto se debe al efecto del alcohol en una serie de neurotransmisores cerebrales: el etanol interfiere en los receptores neuronales, afectando su funcionamiento y coordinación. Por ejemplo, dosis bajas disminuyen la acción de los centros inhibitorios de la conducta en el corteza cerebral, lo que produce esa mayor locuacidad, autoestima y desparpajo. Pero también disminuye la capacidad de procesamiento sensorial, y hasta la capacidad de pensar claramente. Los cambios en las emociones se deben a la acción sobre el sistema límbico, y los trastornos psicomotores se dan por la afección del cerebelo. Aparte de ello, lo cierto es que el alcohol afecta en diverso grado a casi todos los sistemas de control del organismo. Y siempre afectando negativamente a su rendimiento habitual.
Cualquier análisis de los efectos del alcohol debería llevarnos a reconsiderar esta costumbre, más teniendo en cuenta que los efectos euforizantes iniciales nos dejan desprotegidos y fácilmente se prosigue el consumo, llegando a la embriaguez. Sin embargo,todos sabemos que no es así. Más aún, los efectos en el organismo no sólo se dan durante la presencia en la sangre del alcohol, sino que de forma acumulada el mayor trabajo del hígado, del cerebro y de otros órganos provoca su degradación. El sistema digestivo se ve afectado y la producción de hormonas sexuales va disminuyendo. Eso sin considerar los efectos no orgánicos, asociados a la conducta social de la persona que consume alcohol, especialmente cuando se añaden actividades que exigen una gran atención y destreza como la conducción.
En un grado menor, lo cierto es que además, tras una noche de consumo de alcohol el organismo se resiente. Se estima que tres de cada cuatro consumidores de alcohol han tenido al menos una vez una resaca (en jóvenes, se llega a un 25% de personas con resaca
una vez a la semana). Los médicos denominan a este cuadro veisalgia, una palabra cuya etimología resulta curiosa: por un lado hace referencia a kveis una palabra noruega que significa incomodidad después de una bacanal, y algia, dolor en griego. Normalmente incorpora un malestar generalizado, dolores de cabeza, mayor sensibilidad a la luz y al sonido, pérdida de apetito, fatiga... a veces acompañados de diarrea, tembloes, nausas, deshidratación.
Parte de estos efectos se deben al efecto inhibidor de neurotransmisores como la
vasopresina, cuyo efecto es una mayor estimulación de los riñones, provocando una pérdida mayor de agua corporal (en promedio cuatro veces más de agua que la cantidad de alcohol ingerido). Esta deshidratación llega afectar al cerebro y a los músculos, produciendo por lo tanto no solo esa lengua de trapo y sequedad de la boca del día siguiente, sino parte de la debilidad y las neuralgias. Por cierto, que sustancias que acompañan al etanol (ácidos volátiles procedentes de la fermentación alcohólica y que varían según el tipo de bebida, denominados
congenéricos) producen a veces mayores efectos: los alcoholes oscuros provocar mayores efectos.
El procesamiento químico en el hígado que sufre el alcohol es también responsable de las resacas, debido a que la descomposición de éste en ácido acético (que incrementará la acidez del sistema digestivo) pasa por la formación de acetaldehído, una sustancia que si no se llega a procesar rápidamente se distribuye por el organismo provocando vómitos y fatiga e irritación estomacal. Hay otra serie de efectos adicionales, porque el ataque por parte del etanol es tan generalizado que las respuestas se dan también en todos los frentes. ¿No es como para pensárselo?
Trucos Que Sirven ... Y Que No
Siendo tan populares los consumos excesivos, no es raro que se haya creado toda un folklore en torno a las formas de librarse de las resacas. Algunos trucos son útiles, otros empeoran la situación. En general, asumiendo que el consumo ya se ha dado, ya es tarde para recomendar una costumbre muy útil: ingerir mucha agua si se va a beber, que evitará el proceso de deshidratación. Beber a la mañana siguiente también es conveniente, para reponer el líquido perdido. Pero no beber alcohol (esa teoría de que
un clavo saca otro clavo) porque sólo conseguimos volver a obligar al organismo a seguir trabajando en algo que todavía no había concluido. Igualmente un café cargado, que es un excitante y podría combatir la sensación de fatiga, tampoco ayuda mucho por su carácter diurético.
Hay quien dice que tomar un desayuno rico en grasas ayuda: pero no es verdad, porque se le obliga al sistema digestivo a trabajar, cuando precisamente está dañado e irritado del trabajo de la noche. Paradójicamente, unas tostadas muy quemadas (remedio habitual hace unos años en los colegios universitarios) podrían ayudar, porque proporcionan carbono que hace de filtro en el sistema digestivo. Los huevos, que tienen cisteína, o los plátanos, ricos en potasio, pueden ser buenas ayudas. Suplementos de vitamisnas B y C también son útiles, tanto para prevenir como para remediar.
Hay además medicinas específicas que pueden resolver problemas graves de la toxicidad del acetaldehído. Y antiinflamatorios no esteroideos que disminuyen el dolor muscular y de cabeza. Se venden también productos cercanos a la clasificación de
milagro que pretenden solvertar todos los problemas: estos suplementos, por más que promocionados como naturales no suelen proporcionar ningún efecto real. Los médicos suelen concluir que, realmente, sólo es cuestión de dejar pasar el tiempo. Un tiempo que puede servir para reflexionar si merece la pena.
2004-12-02 01:00 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/23870
Comentarios
1
|
|
Es triste. A mi edad sigo sin verle la gracia a eso de intoxicarse con etanol salvo con fines anestésicos. Soy perfectamente capaz de hacer el imbécil sin emborracharme y luego no tener esa resaca espantosa en la que todo da vueltas y sólo te entran ganas de llorar.
|
2
|
|
Oye, Javier...no te lo tomes a mal... pero ese edredón tiene una pinta horrible... Estáte atento a las rebajas de hogar de enero y consíguete algo que no induzca a la borrachera.
|
3
|
De: ElPez |
Fecha: 2004-12-02 08:54 |
|
Tienes razón, Brunhilda...
|
4
|
|
(...) los alcoholes oscuros provocar mayores efectos (...)
Pues esto sí que me ha sorprendido, yo pensaba (y creo que es "sabiduría popular") que las peores bebidas son las blancas.
|
5
|
De: Yabba |
Fecha: 2004-12-02 09:44 |
|
Yo siempre había oído lo contrario, epaminondas : que las mejores bebidas son las blancas.
Pero yo, que he tenido personas muy cercanas a mí afectadas por el consumo excesivo de alcohol y he llegado a ver muy de cerca el deterioro que produce una sustancia que en España puede llegar a ser más barata que la leche (un cartón de Don Simón es más barato, por ejemplo), soy de los que piensan que no hay bebida buena. Tal vez ligeramente menos mala... eso podría aceptarlo. Pero buena, lo que se dice buena, ninguna.
Nada tienen de malo, desde luego, unas copitas agradables y socializadoras. Incluso una leve borrachera de vez en cuando tiene su momento, yo también los he pasado y no abomino de ellos. Pero el exceso está muy a mano, podemos caer cualquiera de nosotros en ello y conviene no bajar la guardia.
Mucha gente se toma a la ligera este problema. Yo también lo hacía hasta que empecé a acompañar a una persona muy querida a un grupo de ayuda a alcohólicos en proceso de recuperación. Las historias de terror que llegué a escuchar me quitaron las ganas de todo trago, por muy controlado y socializador que sea. Antes de esta experiencia yo tomaba unas 5 o 6 copas cada noche que salía... es decir, 10 o 12 a la semana. Ahora, si tomo 3 copas AL AÑO, ya empiezo a pensar que me excedo. Tal vez mi reacción haya sido exagerada, pero después de ver familias destrozadas, personas que han tocado el fondo más bajo que podamos pensar... a mí al menos se me quitaron para siempre las ganas.
|
6
|
De: Sergio |
Fecha: 2004-12-02 10:42 |
|
Lo mejor es meterse en una piscina fresquita con una botella de Coca-Cola. Eso en verano, claro... en invierno, lo mejor es dormir.
O eso o te pones a hacer deporte y a sudar, pero ojo, sin pasarte :P
|
7
|
De: canopus |
Fecha: 2004-12-02 11:26 |
|
Pues no está mal insistir en el tema de la deshidratación.
La mayoria de gente que conozco no se preocupa de beber la suficiente agua antes, durante y despues. Y es algo fundamental.
Aunque, además de agua, yo suelo usar "Aquarius" (perdón por la publicidad), que además de estar muy rico es más isotónico que el agua (nos aporta algo de las sales minerales perdidas), y sienta muy bien al estómago.
Es mi "remedio" favorito incluso ante episodios de vómitos o diarreas.
Por cierto, Javier, hay una famosa "inyección de B12" que suelen administrar a los comatosos etílicos o próximos.
Supongo que actua como coenzima en alguno de los procesos necesarios para eliminar el tóxico, pero siempre me ha intrigado su papel exacto.
¿Te suena?
|
8
|
De: Ctugha |
Fecha: 2004-12-02 11:37 |
|
Aqui en UK lo de beber es distinto a Espania. Al menos de momento, veo a la gente bebiendo de una manera mucho mas distribuida: tardes de diario, mas temprano en fines de semana, etc. No es como aquello de beber solo viernes y sabados por la noche, pero masivamente.
|
9
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-12-02 12:23 |
|
Yo salgo los viernes y me bebo unas 6 ó 7 cervezas. ¿Tengo un problema? Es que lo pintáis de una manera....
|
10
|
De: bicho |
Fecha: 2004-12-02 13:28 |
|
>> llega a ingerir más de tres cuartos de litro de alcohol puro al día
Una botella de wisky de alta graduación de 700 ml (Johnnie Walker de 40º por ejemplo) suponen 224 ml de etanol. Para beber 750 ml de alcohol puro al día hay que tomar más de 3 botellas de wisky. Mucho alcohol me parece eso ¿no?
|
11
|
De: bicho |
Fecha: 2004-12-02 13:33 |
|
Y eso porque he tomado el peor de los casos, un licor de alta graduación. Para una cerveza de 5º habría que tomar unos 40 litros de cerveza para alcanzar los 750 ml de etanol.
|
12
|
|
Otra cosa: ¡mucho ojito con las dosis masivas de benzopirenos en las tostadas carbonizadas!...
|
13
|
De: Feriante |
Fecha: 2004-12-02 14:06 |
|
Consejos Agapitos
estos son caracoles.. para el caso valen..
|
14
|
De: Feriante |
Fecha: 2004-12-02 14:07 |
|
Se me olvidaba el lema
!!! EVITA RESACAS.. Q U E D A T E B O R R A C H O !!!
|
15
|
De: morri |
Fecha: 2004-12-02 16:44 |
|
A mi me habían dicho que bebiendo cerveza se te quitaba la resaca, cosa que no he probado nunca porque no es algo que me apetezca beber un domingo por la mañana.
Lo de los antiinflamatorios es cierto, a veces (tengo daño en la rodilla) me tomaba gelocatiles al llegar a casa por la rodilla, no por el alcohol (que había tomado) y luego no tenía resaca.
Es para pensárselo, pero a veces no controlas el alcohol que bebes y te pasas, yo suelo controlar, ir con el puntillo te desinhibe...
|
16
|
De: morri |
Fecha: 2004-12-02 16:45 |
|
Ah, y lo del agua también lo hago, bebo mucha agua por la mañana y me va muy bien... XD
|
17
|
De: Roberta |
Fecha: 2004-12-02 20:19 |
|
morri, si no recuerdo mal, el gelocatil es paracetamol, o sea, un analgésico. Desconozco si tendrá propiedades antinflamatorias, pero me da que no, porque a mí me los recetaban conjuntamente hace tiempo, por una lesión cervical. Intuyo que te evitabas el malestar general, que ya es mucho.
|
18
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-12-02 21:14 |
|
Roberta, el paracetamol es un AINES (antiinflamatorio no esteroideo)
|
19
|
De: Yabba |
Fecha: 2004-12-03 00:35 |
|
Anónimo : en mi opinión tienes un problema si no puedes prescindir de esas cervezas. Si simplemente tomas lo que te apetece pero no dependes de ello, no es un problema más allá de lo que pueda ser como problema dietético, o que te haga más o menos daño al hígado, qué se yo ...
Repito que, aunque yo haya escogido ser mayoritariamente abstemio, no censuro en absoluto al que bebe con moderación. Bueno, y tampoco creo que sea censurable beber sin moderación : eso requiere más ayuda que censura.
Bicho : es MUCHÍSIMO alcohol, pero hay quien se lo bebe. En los grupos de alcohólicos en tratamiento a los que yo iba en calidad de acompañante ha habido gente que ha reconocido una ingesta similar. He oído historias de más de 8 litros de cerveza o clarete barato al día. He oído historias de 3 o 4 botellas de ginebra al día. Y también he visto historias casi peores (por lo inocuo que parece a priori) de gente que bebía mucho menos pero que igualmente desarrolló una adicción y una cantidad enorme de problemas sociales, de conducta, depresiones... sobre todo amas de casa, que caen en el alcoholismo de una manera silenciosa con cantidades tal vez no tan llamativas pero que a ellas les produce un daño igual de grande, con la desventaja de que a su entorno puede llegar a pasarle desapercibido.
|
20
|
De: bicho |
Fecha: 2004-12-03 02:09 |
|
Yabba: quizá hay quien beba más de 3 botellas de licor de alta graduación al día, aunque me parece una burrada. Seguramente el coma etílico llegaría mucho antes. Tomando cerveza o vino veo imposible llegar a los 750 ml de alcohol porque serían necesarios unos 40 litros al día.
Lo que es difícil de creer es que un 4% de la población mayor de 16 años beba esa cantidad. Eso son un millón de personas, calculo.
|
21
|
De: ElPez |
Fecha: 2004-12-03 02:18 |
|
MMmmm Brunhilda, también leí que los benzopirenos CON cerveza son excelente anticarcinógenes, en un flamante estudio publicitado hace unos años y pagado, por cierto, por alguna multinacional cervecera (que todo hay que decirlo). C'est la vie.
Sobre el asunto del consumo extremo. El dato lo obtuve del Plan Nacional de Cardiopatía Isquémica en el Ministerios de Sanidad y Consumo. Copio:
El 63% de la población de 16 y más años declaró en el año 1997 que consumía habitualmente alguna cantidad de alcohol. Un 59% consumía hasta 75 c.c. de alcohol puro al día, mientras que un 4% consumía más de 75 c.c. de alcohol puro al día (forma alta o excesiva) (Ministerio de Sanidad y Consumo, 1999). La tendencia, sin embargo, es favorable ya que en el año 1987 el porcentaje de personas que consumían alcohol de forma alta o excesiva era de un 7%. Otro estudio más reciente ha mostrado que el porcentaje de población entre 25 y 60 años bebedora (ingesta media diaria de alcohol >24 gramos/per capita y día en hombres, y >18 gramos/per capita y día en mujeres) es del 18,3% (28,1% en hombres y 18,3 en mujeres) (Aranceta et al., 2000), y que el porcentaje de población entre 18 y 24 años que consumía alcohol una o más veces por semana era de un 25% en varones y 9% en mujeres (Aranceta et al., 2001).
A mí me pareció una pasada, lo bastante como para incluirlo. Precisamente por eso.
Canopus: sobre el B12, ciertamente tienes razón. Personalmente tengo bien experimentado el uso de Becozime C Forte (que es una presentación de, entre otras cosas, B12) que uso cuando llego a zonas palúdicas -supuestamente, y yo me lo creo, consigue hacerte poco apetitoso a los mosquitos-. Uno de los efectos de andar becozimado es que uno mea en color intenso, lo que puede dar susto si no estás avisado. Tampoco es bueno andar mucho tiempo con ello, por aquello del trabajo que se le pone extra al hígado. Pero, como efecto secundario, uno aguanta trallas de alcohol con cierta alegría y sin consecuencias.
Una buena amiga se metía unos becozimes antes de ir de juerga por la noche. Lo cierto es que siempre era la que nos preparaba el desayuno, cosa que ha de agradecerse.
Hablando ya de la farmacopea para los viciosos (y YO NO HE DICHO NADA DE ESTO) el asunto que menciono en el artículo de la sobreproducción de acetaldehído en el hígado, es muy interesante. La cosa es que el acetaldehído se destruye mediante la acción de una enzima, la acetaldehído-dehidrogenasa, que junto al glutación (glutatione, glutathione) forman acetato, vaya, ácido acético. Cuando uno bebe mucho, no hay suficiente reserva de glutación, de manera que el acetaldehído escapa provocando la vomitona (entre otros efectos más o menos perniciosos). Recuerdo que en EEUU se usaba una medicina llamada "Antabuse" (disulfiram) que bloquea la metabolización del alcohol en la fase de oxidación a acetaldehído, lo que prooca una concentración de acetaldehído como 10 veces mayor de lo normal, de manera que da un pasmo que te cagas. La experiendcia es TAN DESAGRADABLE que rápidamente tu organismo "aprende' que no ha de beber. (Eso lo llamaban, en mis tiempos de estudiante de psicología "condicionamiento aversivo-gustativo", uno de los más eficientes por cierto). Total que con el Antabuse ese, uno acaba la adicción al alcohol a base de pasarse unos ratos terriblemente chungos, pero efectivos. Los animalitos (incluso sean perros pavlovianos o lectores de esta bitácora) somos así.
Vaya rollo. Gracias, en cualquier caso, por seguir por aquí. Yo ando un poco pedo, a estas horas, que acabo de llegar después de una cena en plan teppan-yaki -en efecto, vicios japoneses- y luego unos coporrios... Mañana de madrugada (o sea, dentro de un ratito) he de estar presentable, que es San Francisco Javier, Día de Navarra, y uno tiene que ejercer... Pues eso, que ustedes sobrevivan bien.
|
22
|
De: Roberta |
Fecha: 2004-12-03 08:29 |
|
Gracias, Anónimo. Para la próxima, lo tendré en cuenta, :-)
|
23
|
De: Roberta |
Fecha: 2004-12-03 08:34 |
|
Para la próxima vez que dude sobre algo, me refería... bucearé antes por la Red. Parece que diga que lo tendré en cuenta para la próxima borrachera, :-(
Repetiré mil veces: niña, no has de ser impulsiva.
|
24
|
De: ElPez |
Fecha: 2004-12-03 09:13 |
|
¿Seré BURRO? Quiero decir, ¿se puede ser TAN BURRO? Veo un dato, lo copio mal y lo pongo en litros con un error de aquellos de cuando uno no sabía ni convertir unidades. Lo interpreto del revés y lo coloco en el artículo.... Alguien comenta que es un poco bárbaro tanto alcohol en el cuerpo y yo pongo la referencia afirmando que sí, pero que eso leí...
...Y tan tranquilo porque sigo sin darme cuenta. Ahora estaba una vez más dándole vueltas a la cosa de los tres cuartos de litro de alcohol puro y .. JOOOOO qué BURRO BURRO BURRO soy. Me doy cuenta que consumo "excesivo" (y no extremo por cierto) se considera al que diariamente ingiere por encima de 75 ml, NO 750 ml. Vamos, que nada de dos litros y medio de orujo, sino un cuarto de litro de orujo.
Lo corrijo en el artículo y perdonen los lectores. QUÉ BURRO .
|
25
|
De: bicho |
Fecha: 2004-12-03 10:59 |
|
Jejeje... Señor Pez ¿habré de recomendarle "El Hombre Anumérico"? Es el mejor antídoto para las resacas de números.
No le habría pasado si fuese aficionado al motociclismo.
|
26
|
De: Elisa la Destrozalistas |
Fecha: 2004-12-03 11:31 |
|
Impresionante compendio, gracias Javier. Lo guardo con el restos de los cacharros.
El caso es que quería compartir mi anecdotario. Una gran parte de la población (creo que se estima en un 5%) tiene en algún grado el síndrome de Tourette, aunque en la mayor parte de los casos se limita a manifestarse como tics pequeñas obsesiones a la simetría. Yo, por ejemplo, lo tengo y por eso lo cuento. Este síndrome se caracteriza por un exceso de dopamina en el cerebro, lo que produce en algunos momentos una sensación de euforia semejante a la de pequeñas dosis de alcohol, y puede ser muy divertido y socialmente positivo en algunos momentos, sin tomar una sola gota.
En el famoso libro "el hombre que confundió a su mujer con un sombrero" y le dio una pata en la cabeza, cuenta el autor, el doctor Oliver Sacks, cómo uno de sus pacientes, un imaginativo músico de jazz de improvisación, dejó el tratamiento para evitar los tics (a base de haloperidol) porque perdía creatividad y reflejos. Según dice, "es como estar todo el día borracho".
Y ya está :)
Por cierto yo recomiendo una cucharadita de miel antes, y otra al volver a casa. Ni borrachera ni resaca. Claro, hay grados, la miel nunca fue milagrosa.
|
27
|
De: canopus |
Fecha: 2004-12-03 12:22 |
|
El Antabuse, me suena a un medicamento (creo que es ese) que toma habitualmente una amiga alcohólica (enfermedad más grave de lo que muchos piensan).
Los efectos son tan brutales que no puede ni usar perfumes o desodorantes con base alcohólica, que también le provocan reacción.
|
28
|
De: SISOR |
Fecha: 2004-12-03 14:17 |
|
Hola me llamo SISOR y soy alcohólico.
Me gustaría que fuese una broma de mal gusto pero no lo es. Simplemente me descubro porque no soy "Anónimo". Reconozco mi enfermedad y llevo casi un año sin digerir ni una gota de alcohol. Tal y como dicen Yabba y Canopus es un tema muy delicado para no irse con bromas. Yo me estrellé en un mundo de alcohol apenas sin darme cuente. De copa en copa. NO te levantas un día y te transformas en alcohólico.
Mi tolerancia al alcohol se convirtió en algo inverosímil. La botella de whisky diaria, y cuando faltaba, cualquier cosa que pudiese devolverme ese estado de embriaguez que tanto anhelaba. Un desastre.
Lo peor de todo es "no ver" como te transformas en otra persona y todo tu mundo se va desmoronando. Yo destrozé mi matrimonio, a punto de perder mi trabajo, me quedé sin amigos y en un momento de desesperación total encontré un grupo de alcohólicos donde definitivamente "entendí" realmente que tenía una enfermedad y que tenía que aprender a vivir con ella el resto de mi vida. Ya que el alcohólico no se cura, se vuelve "inactivo". Pero muy sensible a la reactivación con una "primera copa".
Lo peor de todo fue el desequilibrio emocional. Todo va mal y todo parece ir peor con el alcohol porque siempre tiras por él cuando las cosas van mal, y cuando van bien también... hasta cuando, simplemente, no van. Es una necesidad. Te sientes deprimido. Con estados maníaco-depresivos en los que una euforia desenfrenada se mezcla con unas depresiones insoportables y totalmente repentinas. Horroroso y no se lo deseo a nadie.
Pero esto no es un drama. Tengo 27 años y casi un año sin consumir alcohol. Mi vida se está reformando de manera sorprendente "es increible ver como se ve el mundo sin una adicción que te absorve y te deforma".
Con este comentario no quiero decir que no hay que probar alcohol. Simplemente que hay que ir con mucho cuidado y que la persona menos pensada puede caer en la temible enfermedad. (y no hay salida). Es como ser diabético, con el azucar, pero en nuestro caso con el alcohol. Se puede vivir sin él perfectamente. Pero un consumo moderado desde luego no hace daño a nadie. O un daño relativo. Si se puede controlar... (algo que no estaba en mi alcance y yo siempre era el último en darme cuenta de ello)
Para resumir, mucho cuidado amigos. La vida te sorprende de la manera menos pensada. Mi forma de ver a los vagabundos en la calle con su garrafa de vino a cambiado totalmente desde que asimilé mi situación y mis circunstancias. Es tan corto el paso que separa una casilla de la otra. YO me salvé por los pelos.
Ir con mucho cuidado. No es un juego. Y si pensais que podeis tener un problema (o alguien cercano a vosotros) no dejeis de buscar ayuda. Si se coje pronto (no se curará) pero al menos se pueden evitar los efectos devastadores que producirá (sin duda).
|
29
|
De: jose |
Fecha: 2004-12-04 03:49 |
|
Yo creo que todo el mundo debería emborracharse de vino alguna vez en la vida
|
30
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-12-04 15:14 |
|
Armentia tontolculo
|
31
|
De: Ait-nem-Ra |
Fecha: 2004-12-04 15:22 |
|
"Veo un dato, lo copio mal y lo pongo en litros con un error de aquellos de cuando uno no sabía ni convertir unidades."
Permítame, como buen escéptico, dudar de que Vd. haya llegado a aprender a convertir unidades.
|
32
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-12-04 20:04 |
|
Armentia gilipurtas,anormal.Tienes delirios de grandeza, y lo que es tu realidad es que heres IDIOTA.
|
33
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-12-04 20:06 |
|
IDIOTA NO ES UN INSULTO ES UN DIAGNOSTICO.
|
34
|
De: Locualo |
Fecha: 2004-12-04 20:47 |
|
Javier... deja ya de beber... que te estás poniendo borroso...
|
35
|
De: RAE |
Fecha: 2004-12-04 22:00 |
|
A juzgar por la paraortografía, ese debe de ser magufo...
|
36
|
De: Irene |
Fecha: 2004-12-05 01:20 |
|
Yo conocí en el hospital a una chica alcohólica y me di cuenta de lo que es el alcoholismo.
Desde entonces, aunque no he llegado a los extremos de Yabba, sí es cierto que, aunque pillo alguna cogorza de vez en cuando, es de vez en cuando. Y que si tengo una temporada de beber vino con las comidas, la sigue una temporada de no beber nada a ninguna hora, porque me da pánico la posibilidad de volverme alcohólica.
Creo que la gente no tiene muy claro lo fácil que es caer (especialmente en el caso del alcohol, que en España es algo muy tolerado) y lo difícil que es salir de una addicción.
|
37
|
De: Nico para Yabba |
Fecha: 2004-12-07 01:02 |
|
Si lees esto, ¿sabes de algún sitio donde te informen de cómo convencer a alguien para que se someta a terapia? Tengo un amigo alcohólico y no sé cómo hacerlo.
Respecto al tema de fondo y ya que hablamos de resacas, creo que no se puede detener la marea con sermones. Dadme un entretenimiento más sano, barato, constructivo y digerible para ese 63% de la población mayor de 16 años, y moveré el mundo.
|
38
|
De: SISOR |
Fecha: 2004-12-07 14:25 |
|
Para Nico:
El principal problema es el que tú puntualizas. "Convencerlos". Eso es muy dificil porque no se dan cuenta de lo que están haciendo y su postura "a la defensiva" no les deja ver lo que los demas les aconsejan para ayudarlos.
Al comentario de "Creo que tienes un problema con la bebida" no se puede reaccionar bien de ninguna manera si no eres TU MISMO quien te haces esa afirmación y buscas inmediatamente una solución.
En cuanto a algun sitio para informarte puedes ir a alguna reunión abierta de AA (Alcoholicos Anonimos) donde se explica la enfermedad y donde los enfermos mismos te dirán como tratar mejor a esa persona. Si la convences sería muy bueno que fuese el tambien. No comen, son personas normales que han superado un problema enorme en su vida y que, como yo, estariamos encantados de ayudar a cualquiera que tenga el mismo problema.
Te dejo mi mail por si necesitas mas informacion o telefonos de contacto.
Un saludo.
|
39
|
De: SISOR |
Fecha: 2004-12-07 14:27 |
|
perdon, el mail...
SISOR(arrrroba)arrakis(punto)es
|
40
|
De: Yabba |
Fecha: 2004-12-07 15:40 |
|
Perdón : cuando hablaba más arriba de " la cantidad tan escasa de alcohol que se puede absorber por la sangre" no sé en qué estaba pensando : me refería a la cantidad tan escasa de alcohol que se puede absorber por la piel al aplicarse un perfume.
|
41
|
De: SISOR |
Fecha: 2004-12-07 15:57 |
|
Siento discrepar con Yabba en cuanto a lo de las tendencias suicidas. En mi caso y otros (conozco varios por la naturaleza del sistema de terapia en grupo AA y otros) no se caracteriza por tendencias suicidas. Depresivas si, por supuesto nadie se alegra cuando ve que no puede organizar su propia vida. Pero creo que solo se va a la vertiente suicida cuando la enfermedad alcohólica se junta a más con enfermedades mentales. Aunque vayan muy unidas, hay que estar muy al límite para buscar el suicidio, que no es lo mismo que la autodestrucción personal inconsciente, cosa que si es común en todos lo alcohólicos.
En todo lo demás estoy completamente de acuerdo con Yabba. Buscar ayuda es muy importante, sea AA u otros grupos. Yo fui a AA por casualidad y su larga experiencia, el factor gratuito y la expansión (no hay día en que no se hagan 5 sesiones) me ayudó de manera sobresaliente. Ahora acudo menos, pero no dejo de ir ni de bajar la guardia, ya que el momento menos pensado me puedo sorprender con una copa en la mano.
También señalar que el médico fue el primero en aconsejarme ir a AA, pero como yo me negué (sabía que tenía un problema pero no lo suficientemente grande como para ir a AA) me dio una extensa variedad de ansiolíticos. Diazepam, Tranxilium, etc. Que no tardé en mezclar con el alcohol y multiplicar así el efecto devastador.
Pero en ningún momento busque la muerte (de manera consciente claro, ya que tomarme ansiolíticos, 8 whiskis y conducir la moto
)
Ahora lo pienso y se me congela la sangre.
Un saludo.
|
42
|
De: Salido del Lamiak |
Fecha: 2004-12-08 11:42 |
|
¿Quién es el resacoso de la foto? Se parece a Harvey Keitel.
|
43
|
De: Algernon |
Fecha: 2004-12-08 12:03 |
|
SISOR, nadie se muere por mezclar benzodiacepinas y alcohol. Sí mezclando barbitúricos y alcohol. Pero los barbitúricos hoy en día apenas se comercializan.
|
44
|
De: Luiso |
Fecha: 2004-12-08 16:15 |
|
El mejor remedio, no pasarse bebiendo.
|
45
|
De: ElPez |
Fecha: 2004-12-08 20:40 |
|
Ni idea de quién es, puse en Google Images "hangover" y salió ese sujeto, así que no me pude resistir a incluirlo :-)
|
46
|
De: SISOR |
Fecha: 2004-12-08 20:53 |
|
Algernon, en ningún momento he dicho que me fuera a morir por mezclar los ansiolíticos con el alcohol. Creo vamos.
|
47
|
De: Suki |
Fecha: 2004-12-11 18:31 |
|
Me autocito haciendo referencia a unas reflexiones que hice hace un tiempo sobre la resaca en las que dejaba abierta la puerta a la ciencia para la investigación de "una sustancia todavía no descubierta, generada durante la metabolización del alcohol en el hígado, que afecte al sistema límbico cerebral provocando la falta de memoria de una resaca a la siguiente y que de lugar al olvido de la promesa de no volver a beber realizada durante cada periodo de convalecencia".
Suki en http://adria.garcia.name
|
48
|
De: Suki |
Fecha: 2004-12-11 18:31 |
|
Me autocito haciendo referencia a unas reflexiones que hice hace un tiempo sobre la resaca en las que dejaba abierta la puerta a la ciencia para la investigación de "una sustancia todavía no descubierta, generada durante la metabolización del alcohol en el hígado, que afecte al sistema límbico cerebral provocando la falta de memoria de una resaca a la siguiente y que de lugar al olvido de la promesa de no volver a beber realizada durante cada periodo de convalecencia".
Suki en http://adria.garcia.name
|
49
|
De: Suki |
Fecha: 2004-12-11 18:31 |
|
Me autocito haciendo referencia a unas reflexiones que hice hace un tiempo sobre la resaca en las que dejaba abierta la puerta a la ciencia para la investigación de "una sustancia todavía no descubierta, generada durante la metabolización del alcohol en el hígado, que afecte al sistema límbico cerebral provocando la falta de memoria de una resaca a la siguiente y que de lugar al olvido de la promesa de no volver a beber realizada durante cada periodo de convalecencia".
Suki en http://adria.garcia.name
|
50
|
De: Suki |
Fecha: 2004-12-11 18:33 |
|
Me autocito haciendo referencia a unas reflexiones que hice hace un tiempo sobre la resaca en las que dejaba abierta la puerta a la ciencia para la investigación de "una sustancia todavía no descubierta, generada durante la metabolización del alcohol en el hígado, que afecte al sistema límbico cerebral provocando la falta de memoria de una resaca a la siguiente y que de lugar al olvido de la promesa de no volver a beber realizada durante cada periodo de convalecencia".
Suki en http://adria.garcia.name
|
51
|
De: Suki |
Fecha: 2004-12-11 18:33 |
|
Me autocito haciendo referencia a unas reflexiones que hice hace un tiempo sobre la resaca en las que dejaba abierta la puerta a la ciencia para la investigación de "una sustancia todavía no descubierta, generada durante la metabolización del alcohol en el hígado, que afecte al sistema límbico cerebral provocando la falta de memoria de una resaca a la siguiente y que de lugar al olvido de la promesa de no volver a beber realizada durante cada periodo de convalecencia".
Suki en http://adria.garcia.name
|
52
|
De: Suki |
Fecha: 2004-12-11 18:34 |
|
Me autocito haciendo referencia a unas reflexiones que hice hace un tiempo sobre la resaca en las que dejaba abierta la puerta a la ciencia para la investigación de "una sustancia todavía no descubierta, generada durante la metabolización del alcohol en el hígado, que afecte al sistema límbico cerebral provocando la falta de memoria de una resaca a la siguiente y que de lugar al olvido de la promesa de no volver a beber realizada durante cada periodo de convalecencia".
Suki en http://adria.garcia.name
|
53
|
De: Suki |
Fecha: 2004-12-11 18:35 |
|
Me autocito haciendo referencia a unas reflexiones que hice hace un tiempo sobre la resaca en las que dejaba abierta la puerta a la ciencia para la investigación de "una sustancia todavía no descubierta, generada durante la metabolización del alcohol en el hígado, que afecte al sistema límbico cerebral provocando la falta de memoria de una resaca a la siguiente y que de lugar al olvido de la promesa de no volver a beber realizada durante cada periodo de convalecencia".
Suki en http://adria.garcia.name
|
54
|
De: Suki |
Fecha: 2004-12-11 18:37 |
|
¡¡Perdón!! No era mi intención spamearte... ¡Es que se ha rayado el navegador! :D Sorry!
|
55
|
De: the blodel |
Fecha: 2004-12-14 13:58 |
|
Tanto hablar de resacas, recuerdo que gracias a una amiga pamoplonica/esa y farmacopeamente formada, cada vez que nos vamos por allí y previo al descorche de botellas y chapas varias, nos hace engullir unas pastillas milagrosas que para el día después vienen como muy bien, de resaca nada solo un leve sopor y zumbido de oidos (aunque eso debe ser de la música), vale ya os digo la marca, se llama RESALIM y contine extracto de piña, alcachofa, grosella y arándanos, mas vitamina B1 y B6, no es por hacer publicidad que yo no me llevo na, pero en la cuadrilla a todos nos va muy bien, además tienen una forma y color de susto.
Ya contareís...
|
56
|
De: Silvia |
Fecha: 2004-12-28 01:27 |
|
Alguien sabe EXACTAMENTE que es lo que hace la vitamina B para que las resacas sean menores? Es que tengo un trabajillo de la uni sobre eso y no consigo enterarme. Hay en sitios que pone que no sirve de nada y en otros que sirve pero no explican como!!
|
57
|
De: ElPez |
Fecha: 2004-12-28 12:35 |
|
Se encontró hace tiempo un déficit de piridoxina (también piridoxamina), es decir vitamina B6, en una persona con alta tasa de alcohol, lo que le provoca una mayor dificultad en la síntesis de grasas y demás acciones de esta vitamina. Tomar B6 (y otras del complejode vitaminas B) previene de esas carencias. También se ha encontrado que la vitamina C sirve.
El efecto es poder restaurar los niveles habituales porque estas vitaminas se pierden por el efecto diurético del alcohol.
|
58
|
De: juanma |
Fecha: 2005-01-28 20:48 |
|
PARA YABBA
ME GUSTARIA SABER A QUIEN ACOMPAÑASTE A ESA ASOCIACIÓN. YO SOY ALCOHOLICO Y PERTENEZCO A ELLA, ES MUY GRATIFICANTE ASISTIR A TERAPIAS DE GRUPO. SE APRENDE A VIVIR EN MEDIO DEL ALCOHOL PERO A PASAR DE EL.
|
59
|
De: Yabba |
Fecha: 2005-01-28 21:37 |
|
Juanma, acompañé a un chico hace un par de años a la terapia de grupo que se hacía en Vista Alegre, en Santiago de Compostela...
|
60
|
De: terminator |
Fecha: 2005-01-29 08:34 |
|
... y
|
61
|
De: terminator |
Fecha: 2005-01-29 08:35 |
|
aaaa
|
62
|
De: Boticario |
Fecha: 2005-02-26 19:50 |
|
Las vitaminas del complejo B, actúan como aceleradores del metabolismo hepático en general, lo cual, en el caso del alcohol, hace que el hígado destruya mas rápidamente el alcohol ingerido y, por tanto, el nivel de alcohol en sangre que se alcance después de beber moderadamente, también llamado alcoholemia, sea menor. Si pensamos esto, comprendemos porqué bebiendo licores fuertes muy rapidamente se alcanzan niveles altos de alcoholemia al poco tiempo: ocurre simplemente que no damos tiempo al hígado para destruir el alcohol ingerido, con lo cual la alcoholemia se dispara y todas las transmisiones de datos en el cerebro se ven alteradas.
Lo mejor es dejar descansar al pobre hígado y dejar al pobre cerebro que funcione normalmente para lo cual conviene elegir bebidas sin alcohol, pero si bebes, ten en cuenta que la borrera será mayor y peor cuanto mas rápido bebas. El anhídrido carbónico de las bebidas gaseosas también acelera la absorción del alcohol, potenciando su efecto, lo cual explica porqué el ron con cocacola o la ginebra con limonada o tónica "se suben" mas rápido.
Es mucho peor beber en ayunas que beber mientras se come porque el alcohol es un disolvente universal y bebiendo un poco de vino mientras comemos alimentos grasos, parte del alcohol no pasará a sangre al asociarse a la grasa para disolverla. Además, si comemos carne, verduras, frutas y hortalizas, las vitaminas del complejo B que contienen inducirán el metabolismo del hígado haciendo que el alcohol se metabolice mas rápido y no alcance niveles peligrosos.
Lo mejor es no beber nada en absoluto, porque es extremadamente sutil y peligrosa la adicción al alcohol y muy difícil de superar, pero si se bebe, para no llegar a esa adicción, hay que beber poco, muy despacio, comiendo o habiendo comido y sin mezclar entre sí distintas bebidas alcohólicas ni mezclar éstas con bebidas carbonicas.
|
63
|
De: Boticario |
Fecha: 2005-02-26 20:03 |
|
Espero haber respondido a la pregunta de Silvia con lo anterior. Las vitaminas B, disminuyen la resaca porque al aumentar el metabolismo del alcohol hacen que la tasa de alcohol en sangre sea menos y el alcohol pase en menor medida al cerebro, pero pasado cierto límite, las vitaminas B,el Resalim (alias "resaquin") y otros inductores del metabolismo hepático, no pueden hacer que el hígado procese tal cantidad de alcohol. Supongo que es por eso por lo que algunos las consideran eficaces y otros no. Solo son eficaces son para los que beben moderada y lentamente.
|
64
|
De: isaac |
Fecha: 2005-10-14 05:23 |
|
hola yo el miercoles me EMPEDE ( emnorrache) asi le decimos al sureste de mexico...
se los juro k me keria morir fue mi 1ra vez... y al dia siguiente fui al colegio temprano, fue horrible, lo peor.. creo k fue comer en un lugar medio insalubre, y no haber bebido agua, estoy bebiendo peor es tarde... casi me mata la resaca pero ayer me la pase tan super kNo recuerdo nada!
|
65
|
De: antonio jimenez lopez |
Fecha: 2006-04-12 11:23 |
|
"padezco" el sindrome de intolerancia alcoholíca, desde hace unos 25 años, y sufro el llamado efecto antabus cuando tomo algo de alcohol. Tengo la Boda de un Hijo y me gustaría tomar algo de champan ó lo que se tercie ¿alguien sabe que puedo tomar para contrarestar momentaneamente este efecto?. gracias
|
66
|
De: Spider |
Fecha: 2006-10-22 03:11 |
|
El paracetamol es un aines es cierto pero su acción predominante es la de antipirético, eso no quiere decir que no tenga efectos antiinflamatorios y analgésicos. Ahora, el paracetamol sólo actuará a nivel de SNC inhibiendo las cox1 y 2 (tb hay cox3 pero por ahora desconozco su función) al ser inhibida la ciclooxigenasa no se produciran prostanglandinas y no habrá dilatación... tal vez sea eso lo que pasó con MORRI.
|
67
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-03-21 02:04 |
|
bdshg
|
68
|
De: lu |
Fecha: 2007-06-10 21:09 |
|
kda vez q salgo de fiesta y bebo unpar de copas, el dia siguiente, lo paso vomitando! pero yo erre k erre! sigo saliendo y bebiendo!!! ¿Será la sociedad... o es que no sabemos divertirnos?
|
69
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-06-10 21:24 |
|
Si no lo sabes tú mismo que eres el que lo experimentas... tampoco se puede culpar a la sociedad de aquello que sabemos que hacemos mal y que seguimos haciendo una y otra vez. Si te gusta o te divierte o lo eliges conscientemente, estupendo, pero no culpes a la sociedad.
|
70
|
De: marlon |
Fecha: 2008-11-23 00:46 |
|
como contrarestar el disulfiran
????
|
portada | subir