ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Geopolítica
2002-02-25
)

Geopolítica
2002-02-25


publicado en Diario de Noticias el lunes 25 de febrero de 2002


En una entrevista a Manu Chao, que publicaba el periódico por antonomasia, The Times, el pasado 18 de febrero, refiriéndose al padre del cantante, conocido periodista gallego, se decía (y traduzco literalmente): �Creció en la largamente disputada zona de Galicia (actualmente en parte polaca y en parte ucraniana)�. El redactor musical, Peter Paphides, debía de acabar de llegar de Porto Alegre, por lo que se ve, porque tenía una empanada geoglobal bastante potente. Tradicionalmente, solemos decir que los estadounidenses son el mejor ejemplo de ignorancia geográfica, pero por lo que nos encontramos día a día, hay una asignatura pendiente bastante más global que el desarrollo, la igualdad o los derechos humanos. Mucho más global, vaya.

En cualquier caso, me he intentado poner en la piel del lector inopinado del rotativo inglés e imaginar que el padre del cantante hispano-francés vivía en una zona asedidada desde tiempos inmemoriales, una especie de Polonia descrita por Alfred Jarry. Y ahora, la situación era un impasse entre los propios y los invasores ucranianos. Y todo eso en pleno Finisterre, con meigalloskis, gaiteroskos, Fragaskis varios, euronarcos y demás. En esas ensoñaciones estaba cuando he tirado del oráculo que uso desde hace unos años (los buscadores de Internet, me refiero), porque sospechaba que el periodista había hecho lo propio para documentar su entrevista.

En efecto, estaba esa Galicia, de la que, ahora recuerdo, había leído en crónicas de la II Guerra Mundial (lo confieso, la geografía centroeuropea tampoco es mi fuerte). La globalización de la información empieza a serlo de la desinformación. Qué más da una Galicia que otra... aunque para ello haga falta doblar los mapas para hacer coincidir regiones tan distantes. ¿No es esto más o menos lo que hacen los que manejan la cosa geopolítica?

j.a.

2002-02-25 09:54 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/242

Comentarios

1
De: Sapin3 Fecha: 2002-02-26 17:35

Esta historia me trae a la cabeza un profesor de Óptica que tuve. Era polaco, se llama Jaceck Sochaski (nunca pude escribir bien su nombre) y se nos presentó el primer día diciendo "yo también vengo de Galicia".



portada | subir