ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > ¿Por Qué Creemos En Cosas Increíbles?
2002-02-25
)

¿Por Qué Creemos En Cosas Increíbles?
2002-02-25


Esta tarde me voy para Zaragoza, a hablar de algo de lo que realmente no se. A veces me pasa. Abajo copio el programa del ciclo de conferencias en el que participo y, para colmo, abro. Como se ve, afortunadamente, gente experta y amiga será capaz de transmitir qué es eso del escepticismo mucho mejor que yo.

Yo me lanzo con una charla que lleva el título de esta entrada. No es la primera vez que tengo este título, aunque otras veces le había puesto el subtítulo siguiente: "un marciano telépata consulta su horóscopo mientras se medica (homeopáticamente)". Pomposo, claro. Pero al menos la gente se quedaba un rato mirando el programa.

A ver si estos próximos días saco un poco de tiempo y pongo el contenido de la conferencia por aquí. Por el momento, dejo constancia del ciclo, que realmente (y salvando el comienzo) será una gozada.


CICLO DE CONFERENCIAS: ESCEPTICISMO Y CRÍTICA A LAS PSEUDOCIENCIAS


PROGRAMA

Mes de FEBRERO

  • Javier Armentia - Día 25
    ¿Por qué creemos en cosas increíbles? Un acercamiento al escepticismo
    científico


  • Félix Ares de Blas - Día 26
    ¿Se puede investigar la ufología científicamente?


  • Julio Arrieta - Día 27
    Templarios, alquimistas, cataros y cuentistas. Los orígenes de los mitos pseudohistóricos de moda


Mes de MARZO

  • Pedro Caba Martín - Día 1
    Medicina: ¿ciencia o creencia?


  • Alfonso López Borgoñoz - Día 6
    Recuerdos del futuro


  • Miguel Ángel Sabadell - Día 7
    Hablando con fantasmas


  • José María Bello Diéguez - Día 8
    Arqueología y espíritu crítico


PONENTES

  • Javier Armentia.
    Astrofísico, director del Planetario de Pamplona, divulgador científico,
    miembro del Consejo de Redacción de la Revista �El Escéptico� y miembro
    del Consejo Asesor de ARP-SAPC.


  • Félix Ares de Blas.
    Dr. en Informática, director del Museo de la Ciencia de Donosti Miramón
    Kutxaespacio de la Ciencia, miembro del Consejo de Redacción de la
    Revista �El Escéptico�, Profesor Titular de Arquitectura y Tecnología de
    Computadores, divulgador científico y Presidente de ARP-SAPC.


  • Julio Arrieta.
    Arqueólogo, codirector de la Revista �El Escéptico�, codirector de �El
    Escéptico Digital� y miembro del Consejo Asesor de ARP-SAPC.


  • Pedro Caba Martín.
    Médico, ex-vicepresidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
    miembro del Consejo Científico de la �Revista Española de Salud Pública�


  • Alfonso López Borgoñoz.
    Arqueólogo, codirector de la Revista �El Escéptico�, asesor científico y
    colaborador en la revista �Tribuna de Astronomía y del Universo�,
    miembro de la Agrupación Astronómica de Castelldefels y Tesorero de
    ARP-SAPC.


  • Miguel Ángel Sabadell.
    Divulgador científico y colaborador en numerosos medios de comunicación.


  • José María Bello Diéguez.
    Arqueólogo, Director del Museo Arqueológico de La Coruña, miembro del
    Consejo de Redacción de la Revista �El Escéptico� y Vicepresidente de
    ARP-SAPC.


ORGANIZA
Delegación de Alumnos de Ciencias de la Universidad de Zaragoza

COLABORAN
Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza y Vicerrectorado de Estudiantes.

LUGAR Y HORA
Aula Magna de la Facultad de Ciencias; 19:00 horas






2002-02-25 13:37 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/244

Comentarios

1
De: Tenebris Fecha: 2002-02-25 14:40

Hola Javierico.
Acabo de tomar un piscolabis con Julio y me comenta que en Zaragoza os están esperando con ansias y ganas de hacer muchas preguntas.
Así que ¡ánimo y al toro que es una mona!
Cuando pongas el contenido de la Conferencia acuerdate de un pobre pecador y mándamela para el EEDigital que esas cosas siempre se agradecen.
Un abrazo y saludos a la gente de Zaraguey.



2
De: vendell Fecha: 2002-02-26 00:00

A ver si de paso se acuerda de aclarar el motivo de mi absurda creencia en el amor. El terapeuta dice que es una locura, pero claro, es su trabajo.



3
De: Jacobo Fecha: 2002-02-26 09:54

¿Y qué tienen que ver los catarros con los templarios y los alquimistas? ;)



4
De: bmcgf Fecha: 2005-11-23 16:50

aetjjjjjjjjjjjjjjjjjaergegvsdhsfuhrgvbjsftbbhnrbdjg ds.hdsgrñu ndhgdjc clvhdgb czvbjkvehsb vbjbjsfjfghdjtdilhjkvjdhfbbgae v dbfbcfbcbcbcncbncnbcbvbvbvbfjhtfkedjebgjvfghnhsefjbbnsfhgjbgdbjvdgbjdfshb fndsbvkldvndvankdgklgdkl



5
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2005-11-23 18:40

bmcgf ¿podrias intentar escribir en un lenguaje que no este encriptado?



6
De: chuki Fecha: 2006-11-09 20:56

los mataremos asi nos vengaremos de ustedes DEMON?



7
De: Yabba Fecha: 2006-11-09 23:20

... lo que demuestra que se puede escribir encriptado incluso usando el castellano.



portada | subir