ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Carnaval
2005-02-07
)

Carnaval
2005-02-07

Publicado en Diario de Noticias
MILENIO
Domingo 6 de febrero de 2005


Plenos carnavales (ahora sabemos que parte de las tradiciones ligadas a esta fiesta que uno pensaba muy navarras de toda la vida son invasiones de los pérfidos vascos de Ibarretxeland, cosa que siempre es de agradecer a la sapiencia de los políticos patrios). Momentos para disfrutar de cierta transgresión antes del ayuno y la abstinencia, aunque ahora lo de la Cuaresma no lo lleve casi nadie... Yerro: me comenta un carnicero que sí se nota. ¿O no? La pescatera me dice que ella casi ni lo nota ya, que eso era antes. En cualquier caso, ya sabemos que los orígenes y significaciones de las fiestas, sean o no religiosas, adaptadas de antiguos ritos o recreaciones al uso, son en el fondo la excusa para poder hacer ciertas pausas en el anodino recorrido del año. Y más en estas fechas, por supuesto.

Aquellos tiempos de carnaval pidiendo perdón y sin salirse demasiado del guión porque llegaban palo y tentetieso pasaron a la historia. Recuerdo en mi niñez que el carnaval ni existía realmente, salvo en unas pocas ciudades (era como lo de las diputaciones alavesa y navarra durante el franquismo, pero en lo que se refiere a la fiesta). Y, sobre todo, salvo en ese Brasil que se convertía en país mítico lleno de caderas moviéndose rítmicamente, mucho cuerpo al aire para los fríos de estos inviernos. Luego llegó el carnaval y la ciudad se llenaba de disfraces imposibles. Cuando las estrellas me trajeron a Pamplona, descubrí el hecho diferencial carnavalesco. Aquí se ha relegado el uso del disfraz a nochevieja y sólo unos resistentes caldereros alegran la fiesta (¡y que sigan!). Es una pena: mejor que disfrazarse el resto del año con ese aire de buena persona tan aburridísimo, sería llevar una vida más animada y, así, aprovechar el disfraz para carnavalear un rato. Ya saben, de todas formas, lo mal que se mira aquí la transgresión más mínima.

2005-02-07 01:00 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/26362

Comentarios

1
De: rap Fecha: 2005-02-07 09:06

El disfraz es de,.... J. Armentia??



2
De: carmen Fecha: 2005-02-07 10:18

Yo ya dejé los disfraces hace años, pero me encantaba eso de transformarte en otra cosa... ir de «incóñito»... ¡qué tiempos!
De todas formas, estás muy bien. Un aire entre el malo de la película y el salvador de las damas en peligro...



3
De: Anónimo Fecha: 2005-02-07 12:03

Estás en los huesos!!



4
De: mrdeejay Fecha: 2005-02-07 12:49

Juasss parece una mezcla de spiderman con el zorro y skeletor jajajajajajaja
mu chulo si :D



5
De: the blodel Fecha: 2005-02-07 14:42

Ahí va! que Hallowen ya pasó... Por aquí la novedad es que hubo carnaval alternativo (los vascos y las vascas) con grupos del Baztan y de esos lares, bonito.
Cada vez se disfraza más gente de por libre y las comparsas son más numerosas y eso que el Ayunta ya no da premios.
A nosotros nos tocó ir de TIO PEPE'S por fuera, al principio y luego por dentro también... maldito lunes!



6
De: FRUX Fecha: 2005-02-07 18:17

Fíjate lo que son las costumbres, que en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) el Carnaval se celebra en Navidad. A ver si me entero de porqué, ya que es curioso.



7
De: Lluís P.L Fecha: 2005-02-08 00:44

Armentia ten cuidao, que la próxima vez que Íker quiera marear la perdiz en vez de lo del Castillo utilizará esto (la foto). Y lo peor es que muchos no tendremos mas remedio que darle la razón. Que mal gusto XDDD

Es bromita, no te me mosquees :-)

Por cierto, he abierto un blog escéptico*. O eso pretende ser. Con versión castellana y catalana, toma ya.

http://ladudametodica.blogspot.com
http://dubtemetodic.blogspot.com

*Perdonad la publicidad pero es que como siga con el nivel de audiencia de los dos primeros dias voy a escribir el siguiente post el dia menos pensado.



8
De: bicho Fecha: 2005-02-08 08:29

"Pez óseo sobre fondo negro". Óleo sobre lienzo, siglo XXI.



9
De: Lluís P.L Fecha: 2005-02-08 11:18

¿No habrás querido decir "Pez-oso"? :D



10
De: Salva Fecha: 2005-02-08 15:05

Je, buen disfraz. A mi me pilló examen en sabado, asi que no me puede preparar nada este año ^^



11
De: Paseante Fecha: 2005-02-09 01:47

¿Irá así a dar la charla en la universidad?

Las publicaciones científicas y la divulgación a debate en Navarra
Ciencia general
El próximo viernes, 11 de febrero, se va a celebrar en la Universidad Pública de Navarra, la Jornada “Aspectos básicos de la actividad investigadora”. La jornada, con entrada libre, servirá de clausura del curso de doctorado de igual título, que imparte el profesor Joaquín Sevilla Moróder del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad.

La jornada se iniciará a las 9.30 horas, en la sala de videoconferencias de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, Edificio de los Tejos, con la conferencia del profesor de Sociología Rubén Blanco sobre "¿Qué es la ciencia?".

A continuación, el Director de la Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra Guillermo Sánchez Martínez pronunciará la ponencia "Pídeme lo que quieras y te diré lo que me dé la gana".

A las 12 horas será el turno de Adelaida Román quien hablará sobre "Las publicaciones científicas: ¿Cómo valorar su calidad?". Por último intervendrá el Director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia con una conferencia titulada "Diario de un divulgador científico: ¿Hay alguien ahí?".

http://100cia.com/noticias/index.php?subaction=showfull&id=1107877745&
archive=&start_from=&ucat=16



12
De: Anónimo Fecha: 2005-02-09 02:02

¿Hay alguien ahí? ¿No me digas, Pez, que vas a dar una conferencia sobre posibilidad de vida extraterrestre? ¿ O sobre el proyecto SETI ?
¿Por qué no especulas sobre una hipótesis carnavalesca,a saber, que las tres religiones monoteístas tienen ese origen?
Indicios: la columna de fuego de Yaveh a través del Sinaí.
La impresión inexplicable de la Sábana Santa.
Las apariciones arcangélicas de Mahoma.
...y el Ovni de Fátima....

(Muy magufo el post, pero me parece plausible...la realidad supera a la ficción muchas veces)



13
De: José Angel Fecha: 2005-02-09 16:35

Pues si alguno consigue pasárselo bien en Carnaval, que le quiten lo bailao. Como en cualquier otro día, vamos. Ahora bien, la "festividad" en sí es bastante patética, como un día de Santa Agueda para que el resto del año manden los hombres, y las autoridades, y sea la vida aburrida y precisamente no carnavalesca. A mí me parece mejor idea disolverlo con el resto del año para evitar ese efecto-contraste. Sobre todo desde que es tan patético que va a golpe de subvención de las autoridades para grupos animadores pseudo-populares, que me parecen muy bien dicho sea de paso, pero así encuentra el carnaval su forma y función más pura: la de llevar al personal marcando el paso, aunque sea a ritmo de samba. Hay un post muy bueno sobre el carnaval en el blog de AVENTURA EN LA TIERRA: http://www.diariogratis.com/555
Y enhorabuena por el disfraz, ese sí me ha gustado, mira.



14
De: jose Fecha: 2005-02-10 03:29

Veniros a Cádiz que vais a flipar

Ni Brasil ni nada



15
De: Javier Hermoso de Mendoza Fecha: 2005-09-13 22:21

Sobre el carnaval rural de Navarra, información y abundantes fotografías tenéis en www.estella.com.es



16
De: Anónimo Fecha: 2006-09-24 05:59

poto



portada | subir