ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > La Tarta dice SÍ
2005-02-20
)

La Tarta dice SÍ
2005-02-20

La cuestión quedó clara mirando los votos emitidos:



(nótese lo curioso del gráfico: realmente ha habido un 6,03 % de votos en blanco. Dejo la tarta tal y como la pone El Mundo, porque no deja de tener su gracia una tarta en la que las cantidades no suman 100 a pesar de que las áreas correspondientes conforman todo el círculo... todo un homenaje al mal uso de las representaciones gráficas estadísticas...)

Lo que pasa es que esta tarta apenas va a ser mirada con interés. A mí me interesa porque me sorprende la alta proporción del SÍ frente al NO. Cierto es que en algunas comunidades, como Cataluña -28,07-, el País Vasco -33,66 (con Guipúzcoa llegando al 40,77)- o Navarra -29,2- (inevitablemente por la posición en contra de partidos nacionalistas) el NO ha tenido mayor presencia (los enlaces al especial de El Mundo). Las comunidades en las que el NO no llegó al 10% son Canarias y Extremadura.

Decía que dará más que hablar la abstención, porque tal y como habían jugado los partidos mayoritarios del SÍ, allí estaría el matiz, el castigo al gobierno o su refrendo. No vale de nada: para que se llamen de todo y se acusen ya tenemos el resto del año. Y ya puestos, que se atrevan a medir sus poderes en las próximas elecciones autonómicas vascas, que allí no "juegan en casa"... A lo que vamos: la participación se ha quedado en el 42,32%. Más baja que en ninguna otra consulta de las pocas que hemos vivido en la democracia. Eso dice mucho de lo volcados que hemos estado (colectivamente) en este refrendo del tratado de la Consitución Europea.

Se dice que el referéndum se montó demasiado pronto, que si se hubiera hecho más tarde, a la vez que en otros países, habría habido más participación. Igual sí, pero no mucho. Esto de la Constitución no ilusiona, hay un fatalismo bien colocado porque la abstención siempre dejará paso a la natural tendencia del SÍ. Al fin y al cabo, teniendo en cuenta que los dos partidos, PSOE y PP, convocan sobre el 80% de los votos en las últimas elecciones, la cosa ha ido por ahí. Incluso contando con cierta abstención que -cabía pensar- se habría producido más entre los poco apasionados votantes del PP que entre los del PSOE.

En fin, que a pesar de ese 76,73 % este tratado sigue sin convencerme. Mi NO, como otros muchos, han sido una voz muy minoritaria. Igual en otros países esas voces consiguen algo más de presencia en sus plebiscitos (espero que en Francia no caigan en la trampa... por más que sea difícil).

Y de todas formas, a ver cómo vamos llegando a esa Constitución, que es lo realmente importante. Mañana, a trabajar de nuevo.

2005-02-20 01:00 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/26933

Comentarios

portada | subir