ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > ¿Es Cierto Que Se Ve La Muralla China Desde El Espacio?
2002-10-01
)

¿Es Cierto Que Se Ve La Muralla China Desde El Espacio?
2002-10-01

grat wall from space...
(publicado en QUO, en su sección Quonsultas)

Tal y como está enunciada esta pregunta, la respuesta es simplemente sí: hay satélites capaces de discernir objetos menores de un metro de tamaño en la superficie de la Tierra, y recordemos que la Gran Muralla se extiende a lo largo de más de cinco mil kilómetros en el Asia Central.

Sin embargo, es más que probable que la pregunta recoja la afirmación, de origen desconocido, de la época de los proyectos Apolo (años 60), de que la Gran Muralla era la única construcción humana discernible desde la Luna. A simple vista, esto es completamente falso: desde la superficie lunar, la Tierra ocupa aproximadamente un grado de cielo (su diámetro aparente es el doble del de la Luna vista desde la Tierra). Y resulta muy difícil distinguir en esa bola luminosa, a menudo cubierta de nubes, incluso los continentes. Desde luego, es imposible ver la muralla china, aunque si dispusiéramos de un telescopio potente, podríamos fijarnos en que la Muralla ha servido de barrera natural al transporte de arenas amarillentas (leis) de los vientos, haciendo que en algunas zonas, la muralla quede marcada por esa diferencia de coloración del terreno.

(Para ver la muralla china desde el espacio, aquí, por ejemplo)

2002-10-01 18:01 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/2762

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2002-10-01 22:22

Hmmmm... Creo que la pregunta iba más por las caminatas espaciales, en órbita baja ;-)



2
De: Vendell Fecha: 2002-10-01 23:52

He leido por ahí que el origen de la historia está en un desliz de un astronauta recogido por los medios.

En cualquier caso, no creo que 300 km sobre la faz de la Tierra pueda ser considerado "el espacio". Eso está más lejos.



3
De: El Pez Fecha: 2002-10-02 12:55

En efecto, me referí en la Quonsulta más a la historia del Apolo y la Luna, que dio origen a eso de que "es la única construcción humana visible desde el espacio" -por lejos de la Tierra-. Desde luego, con satélites que son capaces de ver los titulares del periódico de un señor sentado en el parque (y con periódico) pues no es lo mismo.



4
De: rvr Fecha: 2002-10-02 14:38

Vendell: ¡Ah, pero qué me dices! ¿Qué la Estación Espacial Internacional y el Telescopio Espacial Hubble no están en el Espacio? Glups. Cuando se enteren los del congreso estadounidense verás tú la que le cae a la NASA ;-)



portada | subir