Inicio >
Historias > Giacconi, Davis y Koshiba
2002-10-09
)
Ya advertí ayer que hoy hablaríamos algo más de los premios Nóbel de Física de 2002. Recomiendo la lectura de los siguientes artículos que aparecen hoy en El Correo, escritos por Luis Alfonso Gámez:
"Premiado el astrofísico que abrió la ventana a los fenómenos más violentos del Universo"
"En una mina de oro de Dakota del Sur"
Complementando la noticia, me pidieron un artículo de opinión. Lo copio:
"OPINIÓN/Avances históricos"
Los premios Nobel, al menos los de Física, resultan un galardón curioso: a menudo se tarda decenios en reconocer el trabajo de un determinado científico, con lo que cuando llega el premio todo parece retrotraernos a un tiempo pasado, y casi olvidado (sobre todo, porque lo que fue un día un gran avance ahora se ha convertido en algo habitual). Esto es lo que ha sucedido en esta edición 2002, donde se reconoce a Davis y Koshiba el trabajo pionero en la detección de neutrinos provenientes de cuerpos celestes, y a Riccardo Giacconi el desarrollo de la astronomía de rayos X.
Los avances que realizaron estos astrofísicos tienen casi cuarenta años: ahora, estudiar la luz de altas energías utilizando telescopios espaciales es algo relativamente cotidiano. Así, tenemos en órbita el 'Chandra' norteamericano y el 'XMM' europeo, ambos observando precisamente rayos X; y el 'Integral' de la Agencia Europea del Espacio que sube al cielo el día 17 para la observación de fuentes de rayos gamma y X. Por su parte, los experimentos de detección de neutrinos han seguido desarrollándose. En definitiva: ciencia asentada que, si bien sigue dándonos sorpresas, ya es parte fundamental de las herramientas que usan los astrónomos para conocer el Universo.
Así, sin restar mérito a estos descubridores -todo lo contrario, agradeciendo que la Academia Sueca reconozca su valor-, uno siente cierta sensación de que se está perdiendo la oportunidad de reconocer aquello que hoy, en estas fechas, está cambiando la Astrofísica: el descubrimiento de mundos extrasolares, los estudios sobre objetos cercanos a la Tierra o las labores sobre la eterna pregunta de si hay vida fuera de nuestro planeta. Tendrán que esperar, al menos para su Nobel.
2002-10-09 12:05 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/2848
Comentarios
portada | subir