ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Historias De Una Radio: El Gazpacho Prebiótico
2002-02-28
)

Historias De Una Radio: El Gazpacho Prebiótico
2002-02-28


Ayer andaba por RNE1, y hablábamos con el director científico del Cosmocaixa de Alcobendas, el profesor Antonio Lazcano. Bioquímico, lleva más de 25 años trabajando en eso del origen de la vida. Fue interesante, aunque breve, porque explicó que realmente quienes estudian este tema no están tan deseosos de conseguir en su redoma meter ingredientes base y sacar cosillas reptando -reproducir el fenómeno, vaya- como por conseguir una "narrativa" de ese origen que sea acorde con los datos biológicos, geológicos, astronómicos... Ciertamente, a pesar de eso, seguro que existe la tentación de poder repetir, aunque sea a pequeña escala, el milagrete. Lo mismo les pasa a los astrofísicos o a los cosmólogos: se consuelan (nos consolamos) con conseguir esa narración adecuada, pero soñamos con crear mundos, con poder modificar las variables que no nos es dado poder tocar.

Con respecto a las múltiples teorías (quizá deberíamos decir escenarios) sobre el origen de la vida, Lazcano se sentía más cercano a la sopa primitiva de Oparin. Explicó que tanto por razones científicas como por la relación cercana... Me gustó eso de reconocer que uno tiene sus filias, sus amistades, sus vínculos... También me gustó que, frente a la sopa prebiótica prefiriera el gazpacho prebiótico como analogía más adecuada, por aquello de la temperatura: cuanto más frío, mejor, más estabilidad para las moléculas, mayores tiempos de interacción... ¿La chispa que hizo despertar todo? Energía de la que abundaba.

En mi "pregunta del millón", yo me vine un poco más acá de esos 4.000 millones de años, al comienzo del Paleozoico, porque pregunté a la gente a ver qué había sucedido hace unos 550-600 millones de años, qué era eso de la explosión del Cámbrico. Las respuestas dieron en el clavo, hablando de la radiación de la diversidad biológica, de los primeros invertebrados modernos, de todos los fila que naciero (bueno, eso lo puse yo) y también de los que desaparecieron. De esos intentos por ensayar nuevas formas para la vida en la Tierra propiciados (como comentaron dos oyentes, los que se llevaron el "premio") por la aparición de oxígeno, por la actividad geológica...

La cosa es tener energía que poder aprovechar.

2002-02-28 10:49 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/285

Comentarios

portada | subir