ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > La Semana En "La Astronomía En Radio 5"
2002-02-28
)

La Semana En "La Astronomía En Radio 5"
2002-02-28


Jueves 28 de febrero
Hablamos del lanzamiento, al fin, de Envisat. En hora de aquí, como a las 2:07 AM de mañana 1 de marzo. En Villafranca del Castillo estarán unos cuantos invitados para verlo, en Kourou otros más suertudos, los que sobrevivan a los mosquitos. Los demás, podemos seguirlo por Internete (aunque seguro que la webcam colapsa). Aquí el enlace de la webcam. Ah.. y aquí la página principal de Envisat para mayor información. [Nota: en el momento de la redacción de esta entrada de la bitácora, la cámara apunta hacia abajo, al aparcamiento junto al Ariane-5, qué vertigo...]

Viernes 1 de marzo
Hablando del cielo del mes, una oportunidad estupenda para ver planetas a primeras horas de la noche. Venus pegado al horizonte, encima Marte, más arriba Saturno, y ahí Júpiter en los pies de los Gemelos toda la noche. Para quien quiera mirarlos. ¿Y Mercurio? Perdido en la luz del crepúsculo matutino, tenemos premio para el que lo encuentre. Ya se va viendo cómo los planetas se están acercando para la conjunción de comienzos de Mayo.

Lunes 4
Estudios sobre la abundancia relativa de ciertos isótopos en meteoritos. Este tipo de estudios son importantes para conocer la historia temprana de la formación de nuestro sistema solar: cuándo y cómo era la supernova previa a nuestro Sol, cúando y de qué manera se fueron diferenciando los materiales del disco protoplanetrio para dar lugar a los cuerpos que ahora conocemos...

Martes 5
wirtanen por VLTQué imagen tan impresionante, aunque parezca una simple manchita. Es el núcleo del cometa Wirtanen, obtenido por el VLT del ESO, o sea, el Observatorio Europeo Austral. Tiene como 1 km de diámetro y cuando hicieron las observaciones, en diciembre, estaba como a 534 millones de km de nosotros. Y era 6 millones de veces más débil que la más débil de las estrellas que se puede observar a simple vista.
En el 2011 se acercará por allí la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA). La misión se lanzará el año que viene, y al llegar al cometa se acercará como a 1 km y dejará caer sobre el núcleo del cometa (no demasiado activo, se espera, porque estará a una distancia del Sol similar a la de Júpiter) un vehículo que se posará para hacer mediciones sobre la superficie.
(Nota, pinchando en la imagen, se accede a un gif animado con las imágenes del VLT)

Miércoles 6
La Cassini (bueno, más correctamente, la Cassini-Huygens), mientras va de camino a Saturno, donde llegará el 1 de julio de 2004, va haciendo cositas de camino. Aparte de comprobar que los sistemas funcionan (hay algún problema, por cierto, con alguno de los sensores... lo están arreglando), aparte de pegar aceleraciones asistidas por la gravedad de otros planetas, se está usando para ver si se pueden detectar ondas gravitatorias. Analizando la frecuencia de la señal que envía en dos bandas, la X y la Ka, se espera -a ver si hay suerte, el análisis lleva varios meses de nada...- poder detectar las pequeñas fluctuaciones que podrían deberse a cambios de posición de la nave debido a las ondas gravitatorias. Ni que decir tiene que tales cambios de posición son mínimos, pero a lo largo de varios meses de medir, en varias épocas, los expertos esperan conseguir quitar el ruido y quedarse con la señal. ¿Lo conseguirán?

2002-02-28 11:28 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/286

Comentarios

portada | subir