Inicio >
Historias > Tapas De Cine
2005-05-14
)
Se puede hacer cine costumbrista en L'Hospitalet, recoger lo paródico de la vida de barrio y mantener el tipo humano. Se puede hacer si hay un guión inteligente y unos actores capaces de llevar adelante la historia. Y unos directores con ganas. No sé si es cine cine, pero hay historias que se entrecruzan, misterios y melancolía. Hay miradas y hasta las bromas más de sal gorda se sobrellevan. Lo han hecho con "
Tapas", y verla es una especie de ratito de aire fresco.
Para compensar, me calcé "Arrebato", ese cuento obsesivo de vampiros tan imperfecto y que, incluso tanto tiempo después, sigue teniendo una belleza extraña. Da como cosa mezclar esto sobre la película de Iván Zulueta con la de Corbacho y Cruz... pero la vida es así y uno pasa de unas cosas a otras volando.
Ya puestos, estuve viendo también el otro día "
El reino de los cielos" y aunque uno pasa un buen rato viendo historias muy bien montadas, luchas poderosas, violencia e intrigas y demás maravillas de una peli de aventuras, lo malo es que no hay aventura ninguna. O casi ninguna. Ni siquiera la mirada a veces pícara de Orlando Bloom puede conseguir que su personaje sea el protagonista de una gesta, como se le supone a una peli de estas. En fin, que todo se resume en
30 palabras, como bien muestra
Malos Pensamientos.
Y no había escrito nada de "Reinas", de Manuel Gómez Pereira. Sólo por ver en acción a las más marcadas actrices del cine español, merece la pena. Lo cierto es que, además esta "alta comedia" funciona muy bien, como un pasatiempo. Muy actual, claro, como que eso casi le pierde un poco... por lo demás la historia tiene su encanto, es todo un homenaje al día de la Madre. (Nota - por cierto: ¿por qué es alta comedia lo que hace Gómez Pereira, porque son pijos y ricos y encantadores y muy muy capullos? sin duda es un mundo diferente del de "Tapas", pero esta distinción me parece un poco más exagerada: desde luego si un autor de alta comedia lo es porque cita más a menudo a Wilder, mientras que otro habla más de Bud Spencer, que se lo coman con patatias).
Mientras tanto, aprovecho para meterme en casa "
Con la muerte en los talones", que siempre conviene volver a ver ciertas películas. Y más si se trata de Hitchcock. Me sigue pareciendo increíble la cara de no creerse nada de Cary Grant. Quizá por eso resulta tan convincente en la rocambolesca persecución de Mr McGuffin (¿a qué se dedicaba realmente VanDamm/James Mason?, da lo mismo). Escuchar los doblajes nuevos del diálogo entre Grant y Eva Marie Saint en el tren que la censura española quitó en su época (es del 59) nos permite comprobar qué tontos eran los tontos censores franquistas... Y, como siempre me pasa cuando dirigía la secuencia de títulos
Saul Bass, uno ha de quitarse el sombrero. Recuerdo hace un montón de años un homenaje a Bass en el Conde Duque en Madrid, una tarde entera viendo sus cortos para películas de otros directores, y algunos propios que eran maravillosos.
Tapitas de cine.
2005-05-14 22:04 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/29747
Comentarios
1
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-05-16 11:38 |
|
Ya sabía yo que se me olvidaba algo (lo que pasa es que como Blogalia se cayó casi un día no había podido comentarlo): una película protagonizada por la Ameliana -que dentro de poco será la Sophie del Código da Vinci- Audrey Tautou que es realmente sorprendente, con una historia sobre el síndrome de Clerambault (bueno, sobre la erotomanía) que no explico porque no es cosa de destrozar la sorpresa. En España se tituló "Sólo te tengo a tí", en original "À la folie... pas du tout" y en inglés "He loves me ... he loves me not", dirigida y escrita por Laetitia Colombani. Me encantó.
|
2
|
|
Quise ver "tapas" en el festival de cine de Málaga pero ese día lo tenía ocupado. Pero de esta semana no pasa.
Sobre la de Bloom, y después de la decepción de Arturo y Troya (la de Alejandro ni siquiera la vi), no me extraña. Aunque siempre me quedaba la esperanza de que está dirigida por Oliver Stone.
Este finde he tenido especial Gene Wilder, con "El expreso de Chicago" y "Willy Wonka y la fábrica de chocolate", y para postre "así en el cielo como en la tierra". Claro, luego vienen los amigos a intercambiar películas y me dicen que soy un tio raro XDDD
|
3
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-05-16 14:15 |
|
Vaya!!! la peli de la fábrica de chocolate marcó mi infancia (he soñado con ella muchas muchas noches). Ahora, en la versión nueva de Tim Burton habrá que ver qué sueños nos provoca.
(Había otra peli para niños, de la que nunca consigo recordar el nombre y que a veces mezclaba con esta -¿sería la misma? los recuerdos son así-, en la que un malvado personaje secuestraba niños para hacerles tocar un infinito piano en una caverna... qué terror me daba ser capturado cualquier noche, y eso que nunca llegué más allá de aporrear malamente el piano)
|
4
|
De: josemi |
Fecha: 2005-05-16 16:32 |
|
Pez, tu te refieres a los 5000 dedos del doctor T (http://spanish.imdb.com/title/tt0045464/) Es una pelicula por la de vez en cuando pregunta la gente.
Yo este fin de semana he estado viendo "la soga" (Rope), todo un prodigio tecnico. No hay que prderse el "como se hizo", tanto por los detalles tecnicos como por que confirman que se trata de una pelicula con contexto gay ¡en 1948!
|
5
|
|
¡Menuda decepción "El reino de los cielos"!
Sólo se salvan los efectos especiales y algún mensaje moral.
Me quito el sombrero a "Tapas", la primera película de Corbacho, que consigue hacerte pensar y arrancarte una sonrisa.
No entiendo cómo los americanos que disponen de medios para hacer virguerías sólo consiguen bodrios decorados.
|
6
|
De: Epaminondas Pantulis |
Fecha: 2005-05-16 16:42 |
|
¡Gracias! Me habeis ayudado a localizar dos pelis de mi infancia (la de los niños del Dr. T sobre todo!)
|
7
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-05-16 18:38 |
|
Gracias mil, josemi... uuuf tiemblo de recordar esa película, qué cosas.
|
8
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-05-16 18:45 |
|
Por cierto, que se me olvidó comentar que "la fábrica de chocolate" es un cuento del imprescindible Roald Dahl. Por si fuera poco...
Y respecto a "los 5.000 dedos...", recomiendo para quienes no sepan nada de esa película (vaya, qué infancia tan aburrida tuvieron), que lean este comentario de Marc Monje sobre la misma.
|
9
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2005-05-16 21:45 |
|
Pues yo creo que voy a ignorar Tapas y El reino de los cielos con el mismo entusiasmo con el que prescindí de Reinas. Arrebato es otra cosa, claro. Y Saul Bass también. ¿Alguien tiene Phase IV?
|
10
|
|
Ridley Scott debería dedicarse al cultivo de la chirimoya silvestre en cautividad, o meterse a cartujo, porque sus últimas películas no son para tirar cohetes.
|
11
|
|
A mi tambien me dejo algo frio El reino de los cielos, apesar de que cuando fui el cine estaba lleno hasta los topes, en fin de las ultimas de Ridley Scott me quedo con Gladiator sin ninguna duda. En fin a riesgo de parecer un friki :b espero con ansia el estreno de Star Wars Episodio III Esperemos que tito Lucas nos sorprenda esta vez ya que las otras 2 pelis ufffff ni fu ni fa, ninguna llega a la altura de la trilogia original.
|
12
|
De: Bambolia |
Fecha: 2005-05-18 10:27 |
|
A mí también me gustó mucho "Sólo te tengo a ti", sobre todo porque presenta las dos caras de una misma historia, con lo que, siendo espectador, puedes entender cómo una persona es capaz de manipular la realidad para hacerla suya, como un traje a medida -aunque no sea consciente de lo que está haciendo-.
|
13
|
|
Tambien me gustaria recomendar otra pelicula El efecto mariposa, ya tiene un tiempo la vi hace poco mas de un año(creo)y ahora es facil de endontrar en DVD, el argumento es muy curioso y trata mas o menos de un tio que por una serie de
circunstancias algunos sucesos traumaticos en su infancia no logra recordarlos y que a raiz de encontrar unos dirarios que escribio cuando era niño consigue recordar esos sucesos y al modificar mentalmente lo sucedido de repente todo su pasado cambia completamente. Si os va el tema de los viajes en el tiempo y sus consecuencias es una pelicula muy muy recomendable.
Un saludo.
|
14
|
De: Fernando |
Fecha: 2005-05-19 10:44 |
|
Increible.
Acabo de localizar una peli de mi infancia de la que apenas recordaba ligeramente un poco del argumento y unas pocas frases del final:
"El vuelo de los dragones"
http://spanish.imdb.com/title/tt0083951/
Muchisimas gracias por ese sitio.
Por cierto, de Tapas, muy buena pelicula, me quedo con una frase de Mao, hacia el final:
"El amor es como las plantas, hay que regarlo todos los dias para que no se seque"
De historias alternativas, del "que pasaría si..." está muy bien "Corre Lola, corre", pero lo mejor de todo es una novela de la que no recuerdo ni el título ni el autor, en el que el protagonista es capaz de cambiar la realidad inconscientemente mediante sus sueños, aunque las cosas no salen bien, ej. quiere acabar con el hambre cuasado por la superpoblacion y sueña con una epidemia que arrasó casi toda la humanidad. ¿A alguien le suena?
|
15
|
De: Fernando |
Fecha: 2005-05-19 10:47 |
|
De nuevo muchisimas gracias por el sitio.
Me acabo de enterar que van a hacer una nueva versión de "el último unicornio"
http://spanish.imdb.com/title/tt0084237/
y la nueva:
http://spanish.imdb.com/title/tt0314301/
|
16
|
De: lu |
Fecha: 2005-09-10 11:35 |
|
la verdad el reino de los cieles esta muy bien, pero que nos esperavamos mas accion porsupueste pero no se la pued califica de mala
|
portada | subir