Inicio >
Historias > Del País De Los Vascos (28/5/5)
2005-05-28
)
Asunto Otegi: Fue a declarar ante el Juez, lo detuvieron después y ahora ha salido bajo fianza. Coincidió el mismo día de un atentado de ETA en Madrid, un coche bomba. Igual eso pesó en la decisión del juez de la Audiencia Nacional. Es lo de menos, como muchos otros aspectos que estos días se discuten sobre todo el asunto. A la hora de analizar el tema, entran demasiados elementos en la coctelera. Y es difícil analizarlo sin saber realmente lo que pasa, lo que se mueve detrás de las noticias, detrás de las proclamas o los pronunciamientos. Igual es por eso que tampoco se ha dicho mucho salvo entre los políticos y los medios de comunicación. ¿Andamos los ciudadanos demasiado expectantes o simplemente perdidos, sin saber qué decir?
Una primera pregunta debería ser por qué ahora lo de Otegi. Desde el establecimiento de la Ley de Partidos, Batasuna se convirtió, según esa ley, en ETA. Parte integrante o parte colaboradora necesaria. Esto no fue precisamente la semana pasada, sino hace varios años. Desde entonces se daba la situación extraña de que por un lado el pronunciamiento judicial adjudica a Batasuna -y por ende sus representantes- la calificación de banda terrorista. Pero entonces la misma ley que uno supone debe luchar contra el terrorismo, deteniendo y juzgando a los terroristas, ayudada además por las propias leyes específicas antiterroristas no actua. O actua a veces, nunca a la vez. Es una situación curiosa: de la ley de partidos se saca la culpabilidad de Otegi, pero Otegi sigue en la calle, incluso la misma Batasuna podía montar un enorme mítin en San Sebastián hace unos meses. Unas veces actúa la lógica presunción de inocencia, en otras son declaradamente culpables. ¿Cuántos procesos están pendientes en relación al terrorismo vasco y "su entorno"? Dos diarios cerrados, gente detenida y puesta en libertad bajo fianza, procesos que se van alargando, una instrucción (la que hizo Garzón) que queda luego meses entre despachos porque el superjuez decide hacer una carrera americana. ¿O le aconsejaron que se fuera un tiempo? Si uno se pone a imaginar contubernios posibles, la lista es interminable...
Dejemos las elucubraciones y vayamos a lo que vemos. Y sigo sin entenderlo bien, más bien entendiendo que hay otros factores externos que están influyendo, no sólo eso que desearíamos que fuera independiente, "el imperio de la ley".
Por supuesto, se podrá decir que Otegi, como parlamentario vasco en la anterior legislatura, era aforado y su declaración se imposibilitaba por un Parlamento Vasco nada dispuesto a cumplir los mandatos de otros. Ahora, ya con nuevo parlamento, se le acaba el fuero y puede ser procesado como un ciudadano normal en estos temas (es decir, por la Audiencia Nacional, que de hecho ya supone una anomalía como todo lo que en el mundo judicial tiene que ver con el terrorismo de ETA). Pero tampoco es convincente: hay numerosos caminos por los cuales procesar a una persona aforada que no se han seguido en todo este tiempo. ¿Ahora sí?
Le oigo decir hoy a Gaspar Llamazares (IU) que la detención de Otegi es "una torpeza que le convierte en víctima para el entorno abertzale" (
EFE). Puede ser un punto interesante, un ingrediente conveniente en una situación de posible negociación, ambiente del que viene hablándose desde hace un tiempo. Cada uno va tomando posiciones, y pone las cartas que desea mostrar sobre la mesa: el caso muestra quién maneja el poder judicial, que la Audiencia Nacional vuelve a ser sumisa y obediente y muerde cuando le dicen que muerda. Igual meter en medio de todo esto a la Fiscalía General del Estado, como ha hecho el PP tras las alusiones de Otegi (¿pero Conde-Pumpido sabe de esto? o algo así preguntó) es exagerado. Pero sería más ingenuo pensar que todo son puras casualidades, coincidencias temporales en un proceso que, simplemente, sigue su vida judicial con atento y estricto seguimiento del reglamento. No cuela.
ETA parece, por su parte, hacer lo mismo. Tras meses de inactividad -lo mismo se acojonaron de lo "bestias" que podían ser los islamistas y decidieron hacer unos ejercicios espirituales mientras colocaban unas bombas turísticas- vuelven a avisar: a los empresarios para que paguen, a las autoridades para que vean que Madrid sigue siendo insegura por más que vendan lo contrario. Y lo mismo en Euskadi. "Aquí seguimos, hostias". Pero dejan que se lo interpreten como aquello de la "violencia de baja intensidad" de cuando la post-tregua. Que les viene bien. Lo comentaba el pasado viernes la portavoz del Gobierno, la vicepresidenta Fernández de la Vega. O más bien no lo comentaba, y eso era lo notorio: afirmaba "seguir trabajando para la paz". En eso coincidía con Otegi (lo comentaba Pablo Sebastián en
Estrella Digital)
En este contexto, el juego de la AVT y su manifestación tampoco puede ser leído de manera independiente. El pseudoargumento de "la traición a los muertos" es uno de los que o se usan ahora o habrá que olvidarlos. También hay que contar con el desmarcaje de Savater del resto del Foro de Ermua tras su cita con el presidente del Gobierno. Y muchos otros sucesos de estos días que son interpretados de un lado o de otro siempre en favor de las tesis propias. Como le viene bien al PP que la nueva tregua no se anuncie antes de las elecciones gallegas, no vaya la gente a desmandarse del todo.
El impasse que marca la ausencia de un gobierno vasco mientras se constituye el parlamento y se miden las fuerzas también parece el momento más apropiado para que estas cosas sucedan. Lo que diga Ibarretxe vale menos estos días.
Me da la sensación de que unos y otros van creando expectativas, reuniendo a su público, marcando la baraja de una futura negociación. Mientras tanto, no dejan de mirar a los lados y señalar cada añagaza del contrario avisando "ojo, que te veo y eso no se puede..." En las dos mesas de juego que se se plantean, la del fin del terrorismo y la de las consecuencias políticas (una vez más, incluso quienes niegan la existencia de un "conflicto vasco", o lo inapropiado de tal expresión, actúan como si tal conflicto no solamente existiera sino que adaptan sus estrategias para ser mano cuanto antes). ¿Quién va a repartir finalmente las cartas? ¿Será mus corrido y sin señas? Es dudoso: Zapatero afirma tener la baraja en la mano, pero no está completa, y por otra parte todo el mundo está gesticulando a sus posibles parejas incluso antes de sacar los reyes -y perdón por las alusiones musísticas, pero ¿qué otra cosa se va a jugar en una mesa de negociación sobre lo vasco?.
Cierro estas reflexiones con una aclaración: lo mismo la percepción que he transmitido es completamente errónea. Imagino que conforme vayan pasando los días sabremos algo más, se irán definiendo las líneas de actuación. O lo mismo es que se me escapa lo fundamental, sea lo que sea fundamental en este entramado. ¿Dejo abiertas todas las posibilidades? Realmente me encantaría que alguno de los habituales comentaristas pudiera explicármelo clarito...
2005-05-28 19:13 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/30169
Comentarios
1
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2005-05-28 19:22 |
|
Y si de verdad creen que es todo lo mismo, ETA y Batasuna, Batasuna y ETA, ¿para qué le ponen una fianza elevada pero asumible? Si Otegi es de verdad un peligroso terrorista, de los que decide a quien se mata y a quien no, a quien se extorsiona a quien no, ¿no sería mejor que quedase en la cárcel?
|
2
|
|
La verdad es que la cosa está muy enredada, y ahora están pasando cosas que nunca habían pasado, en fin, continuamos expectantes...
|
3
|
De: Javitxu |
Fecha: 2005-05-28 19:49 |
|
Has olvidado, no has leido, no has recordado -táchese lo que no proceda- que Otegui seguía aforado porque el Parlamento vasco, con Atucha al a cabeza, tuvo la valentía de no cumplir una sentencia del Tribunal Supremo para la ilegalización de EH. La cosa viene de muy atrás. Es patético que la gente se crea por enésima vez el asunto este de la tregua.
|
4
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-05-28 19:57 |
|
¿Ahora se llama valentía a dar alas a los mamporreros de una banda de nazis asesinos? Vivir para ver.
|
5
|
De: webensis |
Fecha: 2005-05-28 20:03 |
|
¿De verdad es tan estúpido y tan ingenuo pensar que la detención de Otegi se hace precisamente ahora porque sencillamente ha tocado ahora, con la influencia de chapucillas, demoras, dificultades variadas, contingencias de la vida humana, etc.?
¿No hay un poco de conspiranoia en todo esto?
Pregunto.
Sin acritú.
|
6
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-05-28 20:19 |
|
A lo que dice Javitxu en el comentario (3) sólo puedo contestar transcribiendo lo que sí había escrito, pero pareció no leer: "Por supuesto, se podrá decir que Otegi, como parlamentario vasco en la anterior legislatura, era aforado y su declaración se imposibilitaba por un Parlamento Vasco nada dispuesto a cumplir los mandatos de otros. Ahora, ya con nuevo parlamento, se le acaba el fuero (...)"
|
7
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-05-28 20:44 |
|
Igual no, webensis... igual sin más "tocaba", dentro del complejo proceso que se lleva a cabo en la Audiencia Nacional en la trama de la financiación de ETA vía Herriko Tabernak. Igual es simplemente una casualidad que todo confluyera la misma semana, el mismo día. Y no lo digo irónicamente, conste. Sin acritud tampoco.
Cierto es que solemos menospreciar el poder del azar en tantas cosas que aquí podría la lectura política estar igualmente sesgada por los prejuicios. Ayer, el Editorial de EL CORREO decía:
PRESUNCIONES
Algunas valoraciones públicas sobre el auto judicial que resolvió el encarcelamiento bajo fianza de Arnaldo Otegi han incurrido en un peligroso desvarío. La puesta en cuestión de las actuaciones judiciales con las que se discrepa, imputándoles una determinada inspiración política, se ha convertido en un recurso tan socorrido como irresponsable. Sea acusación o mera insinuación, ello resulta especialmente chocante cuando se formula en nombre de la presunción de inocencia. Los portavoces del Gobierno vasco y los líderes de las formaciones nacionalistas parecen haberse abonado a tal tesis, con la que erosionan la credibilidad del sistema democrático en su conjunto. Las decisiones de los jueces y las sentencias de los tribunales encuentran, en nuestro sistema garantista, sus propios cauces de recurso y están sujetas, también, a la libre expresión de cuantas críticas merezcan al parecer de los ciudadanos, afectados o no. Pero lo que mina el normal funcionamiento de la Justicia es el prejuicio. A este paso, puede llegarse al extremo de tachar todo auto o sentencia como dictado del poder político.
En el caso del procesamiento de Otegi se ha llegado a rizar el rizo. Porque la supuesta intencionalidad política de la decisión judicial obedecería, según sus detractores, a la voluntad de entorpecer o sabotear una también supuesta iniciativa de paz en la que, supuestamente, Otegi estaría jugando un papel crucial. Interpretar la orden de prisión como réplica al atentado del miércoles en Madrid o valorarlo como una torpeza judicial respecto a un proceso de paz a todas luces inexistente constituye algo más que un grave error de apreciación que puede conducir a otros no menos graves. Pero lo que resulta inadmisible es que una formación fuera de la ley como Batasuna convoque concentraciones de protesta ilegales frente a la sede del partido del Gobierno con la intención de presionar a sus militantes y dirigentes que, no hay que olvidarlo, siguen siendo objetivo del terrorismo de persecución etarra.
Sin embargo, el comentario editorial olvida que en otras ocasiones la injerencia de los dictados del poder político han sido importantes y se han demostrado fundamentales para que se haya movido la cosa judicial. Podemos creer que esta vez no es así, y desde luego podemos entender que si así fuera serían muchos los interesados en afirmar que no lo era...
Por cierto, una curiosidad sobre editorialística: Como hacía notar Arcadi Espada el editorialista de EL CORREO corrigió y marcó enfáticamente esa visión (nada es sospechoso en la actuación judicial y quien lo diga les hace el juego a los malos) en esa versión editada en Bilbao, mientras que en el editorial que salía en DIARIO VASCO (del mismo grupo VOCENTO), aparecía una versión levemente más light. Compárese:
SUPOSICIONES
Algunas valoraciones públicas sobre el auto judicial que resolvió el encarcelamiento bajo fianza de Arnaldo Otegi han incurrido cuando menos en una notable precipitación. La puesta en cuestión de las actuaciones judiciales con las que se discrepa, imputándoles una determinada inspiración política, se ha convertido en un recurso tan socorrido como inaceptable. Sea acusación o mera insinuación, ello resulta especialmente chocante cuando se formula en nombre de la presunción de inocencia. Portavoces del Gobierno Vasco y líderes de determinadas formaciones políticas parecen haberse abonado a esta tesis, con la que erosionan la credibilidad del sistema democrático en su conjunto. Las decisiones de los jueces y las sentencias de los tribunales encuentran en un sistema garantista sus propios cauces de recurso y están sujetos, también, a la libre expresión de cuantas críticas merezcan al parecer de los ciudadanos, afectados o no. Pero incurrir en cualquier prejuicio apriorístico no contribuye sino a erosionar el normal funcionamiento de la justicia. En el caso de la medida judicial de encarcelamiento eludible bajo fianza de Otegi, la supuesta intencionalidad política de la decisión judicial obedecería, según sus detractores, a la voluntad de entorpecer o sabotear una también supuesta iniciativa de paz en la que, supuestamente, Otegi estaría jugando un papel crucial. Interpretar la orden de prisión para Otegi como réplica al atentado del miércoles en Madrid o valorarlo como una torpeza judicial respecto a un proceso de paz que, hoy por hoy resulta inexistente, constituye algo más que un profundo error de apreciación que puede conducir a otros no menos graves. Pero lo que resulta fuera de lugar es que una formación ilegalizada como Batasuna convoque concentraciones de protesta frente a la sede del partido del Gobierno con la intención de presionar a sus militantes y dirigentes que, no hay que olvidarlo, continúan siendo objetivo del terrorismo de persecución protagonizado por ETA.
Y una versión más larga y contundente, del mismo grupo, pero que bebió de la misma fuente original (se ve que en ciertas cosas VOCENTO ata bastante a sus editorialistas...), el editorial de ABC nos cuenta:
EL TURNO DE OTEGI
PARA evitar especulaciones sobre las razones por las que Arnaldo Otegi ingresó en prisión provisional -que podría eludir hoy tras recaudar ayer en tiempo récord buena parte del importe de la fianza de 400.000 euros- basta leer el último párrafo de la fundamentación jurídica del auto: «Nos encontramos ante una persona que ocupa uno de los puestos dirigentes dentro del entramado terrorista, siempre hablando en grado de seria probabilidad». No le faltaba razón al presidente del PNV, Josu Jon Imaz, aunque su intención apuntara en otro sentido -como siempre, deslegitimando a la Justicia-, cuando ayer consideró con extrañeza que siendo Otegi, según el juez, un dirigente cualificado de la organización terrorista, se le permita eludir la prisión con una fianza, por alta que ésta sea. Ciertamente, Otegi nunca ha sido un dirigente político más, dentro de la clase democrática, sino el portavoz del brazo político de ETA y correa de transmisión de las consignas de la dirección etarra en las instituciones y ante la opinión pública. Es decir, un miembro cualificado de la organización terrorista. Estos datos tienen que estar sobre la mesa para que los perfiles de Otegi no se diluyan en los efectos de la «banalización del mal» que últimamente premia a los cooperadores del terrorismo, es decir, de la normalización de Batasuna en la vida pública, que ha sido creciente y ya constante en los últimos meses. No es que Otegi dejara de ser lo que siempre fue -un conspicuo secuaz de ETA-, sino que la presión política sobre el entramado batasuno se ha aflojado en los últimos tiempos. El auto del juez Grande Marlaska no dice nada que no se supiera de él, aunque el momento presente parece poco propicio para actuar con coherencia frente a la izquierda proetarra.
Aparentemente, la prisión de Otegi podría parecer desproporcionada si, al mismo tiempo, no se recordara el dato fundamental de que, en agosto de 2002, el juez Garzón decretó la suspensión cautelar de las actividades de Batasuna -y de sus marcas anteriores, Herri Batasuna y Euskal Herritarrok- tras llegar a la conclusión, sólidamente avalada por informes policiales y hechos notorios, de que esta coalición abertzale era una parte de la organización terrorista, sometida disciplinadamente a las directrices de la cúpula «militar» de ETA. A pesar de esta declaración judicial, desde hace unos meses ha sido constante la violación de esta medida cautelar por parte de Batasuna, como organización, y de sus portavoces, con Arnaldo Otegi a la cabeza, con ruedas de prensa, actos públicos y mítines. Además, el dirigente proetarra estaba ya imputado en el sumario abierto por Garzón sobre la financiación de ETA y su situación procesal dependía de que perdiera el aforamiento parlamentario, fuente de inviolabilidades que ha aprovechado, entre otros, Jon Salaberría, absuelto después de justificar el terrorismo en un Pleno del Parlamento vasco. Salaberría, quien debía prestar declaración junto con Otegi, está huido y en busca y captura, siguiendo el ejemplo de otro «político», José Antonio Urrutikoetxea, alias «Josu Ternera».
Sería, por tanto, aventurado, como mínimo, enlazar la prisión provisional de Otegi con una voluntad política de administrar los impulsos judiciales en el supuesto proceso de diálogo con ETA, aunque las dudas interesadas quedarían disipadas totalmente si el Gobierno presentara la demanda de ilegalización del PCTV, que se ha negado, por tercera vez, a condenar un atentado de ETA. Ante todo, Otegi es un terrorista -presunto- que presentaba riesgo de fuga y estaba reiterando una actividad delictiva. De todas formas, el Gobierno debe tomar buena nota de dos respuestas. La de Batasuna, por un lado, que ha calificado la prisión de Otegi como un «portazo» de Rodríguez Zapatero al proceso de paz. Hasta el momento, cada reconvención de la izquierda proetarra al Ejecutivo se ha saldado con un atentado. Y la de sus socios parlamentarios -los preferentes y los coyunturales-, todos los cuales, sin excepción, han criticado duramente la medida judicial. Si la intervención de la Justicia en los intersticios pseudopolíticos de ETA se va a topar sistemáticamente con la oposición de los aliados del Gobierno en la nueva política sobre terrorismo, las expectativas no son nada estimulantes. Sólo el PP ha respaldado el encarcelamiento de Otegi, mostrando una vez más que si el Gobierno aplica firmeza, únicamente Rajoy va a estar a su lado.
El Gobierno no ha de temer esta actuación judicial. Puede, incluso, facilitarle una rectificación del rumbo que estaba tomando su arriesgada gestión de los acontecimientos. Otegi es la prueba de que el terrorismo es polifacético y de que la Justicia está para quitar las máscaras.
(perdón por el comentario TAN largo...)
|
8
|
De: Akin |
Fecha: 2005-05-28 21:36 |
|
A mí no me mire sr. Pez, yo también estoy absolutamente confuso con el tema...
|
9
|
De: AlphaFreak |
Fecha: 2005-05-29 04:42 |
|
Javitxu, Atutxa no podía quitarle a Otegui su condición de aforado, puesto que no podría quitarle el acta de diputado. Sólo "podría" haber disuelto el grupo parlamentario de Batasuna, con lo que Otegui y los suyos hubiesen ido a parar al grupo mixto, manteniendo el acta de diputado y, por tanto, su aforamiento.
La única forma de quitarle a alguien el acta de diputado es -y que me corrija algún abogado si me equivoco- la inhabilitación, que sólo puede venir de una sentencia judicial. Y ahí vuelve a valer el comentario de Don Pez: si HB es ETA y Otegui es HB... por qué no se le inhabilitó?
|
10
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-05-29 16:59 |
|
A mi lo que más me extraña es la facilidad con que reúne 400.000 euros.
¿En qué trabaja ese señor?
|
11
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-05-29 17:04 |
|
... y puestos a detener ¿ por qué no se detiene la resto de la dirección de HB con igual fianza ?
Igual aflora mucho "dinero negro". A saber de dónde..
|
12
|
|
Más treguas, más negociaciones... el hombre es el único animal capaz de tropezar infinitas veces en la misma piedra. Y en manada.
|
13
|
De: roloj |
Fecha: 2005-05-30 09:42 |
|
En mi opinión hay graves errores en este texto:
1.-Otegui no fue detenido, fue citado a declarar y le fue impuesta la prisión provisional (¿dónde está ahí la detención?).
2.-La ley de partidos(LO 6/2002) no dice nada acerca de que Batasuna u Otegui sean ETA (si estoy en un error, agradecería el artículo de dicha ley que afirma eso).
3.-En relación con la ley de partidos se afirma en el segundo párrafo:
"Pero entonces la misma ley que uno supone debe luchar contra el terrorismo, deteniendo y juzgando a los terroristas". La ley de partidos no preve detener ni juzgar a nadie (igual que en el apartado anterior salvo caso de error, que espero que se me corrija), ni mucho menos a terroristas, ya que como se dijo en el punto dos no declara a nadie como terrorista.
|
14
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-05-30 10:48 |
|
Respecto a 1, mire la prensa y verá los titulares "Otegi detenido". Por supuesto que fue a declarar y por supuesto que salió de la Audiencia con una orden de prisión provisional. Que yo sepa, tal privación provisional de la libertad, ordenada por una autoridad competente, es lo que se entiende en castellano por "detención".
Respecto a 2. En septiembre de 2002 la fiscalía general y el gobierno plantean las demandas contra Batasuna por incumplimiento de la ley de partidos, y el Tribunal Supremo dicta la disolución de Batasuna el 17 de marzo de 2003. Como puede comprobar en las demandas planteadas, que el Tribunal admite como pruebas para tal ilegalización, se establece en ellas ese binomio "necesario" entre ETA y Batasuna. Una vez más basta con acudir a las hemerotecas para comprobar que tal interpretación es la habitual. Véase por ejemplo EL MUNDO del 28/3/3: El Supremo cree que ilegalizar Batasuna protege la democracia porque 'es complemento de ETA'
EUROPA PRESS
MADRID.- El Tribunal Supremo notificó la sentencia que ilegaliza a Batasuna, Euskal Herritarrok y HB, y ordena el cese inmediato de sus actividades. Afirma que la disolución de estas formaciones supondrá la protección a la democracia y que resulta una "medida proporcionada".
El Supremo destaca que los partidos ilegalizados "son el complemento político de ETA" y forman parte de una estrategia común con la banda.
La sentencia defiende la ilegalidad de Batasuna, entre otros motivos, en "las frecuentes llamadas a la violencia" realizadas por estos partidos, tanto en documentos internos como en actos externos, por lo que es "proporcional" decretar su disolución teniendo en cuenta que ETA ha matado a cerca de mil "hombres, mujeres y niños".
La citada resolución, de 257 folios, fue notificada ayer por la mañana a la Fiscalía General, al Abogado del Estado y al procurador de los partidos ilegalizados.
La sentencia también señala que la disolución de Batasuna no sólo puede ser calificada "como necesaria para una sociedad democrática", "sino que precisamente se halla encaminada a la preservación de una sociedad en la que ese mismo sistema político impere en su plenitud".
El Supremo no acoge la petición de la Fiscalía de extender ahora la decisión de ilegalización "a partidos u otras fórmulas jurídicas de futura constitución", aunque adelanta que a la misma conclusión de disolver el partido "se llegará tantas veces como sea detectada la asunción o transmisión, a través de las fórmulas jurídicas que fuere, de aquel mismo contenido funcional en idéntico o similar régimen de reparto de tareas con la banda terrorista ETA".
Respecto a 3. Perdón si el párrafo no es claro: en esa frase que recoge, se ha de entender "ley" como "Ley" o metonimia de "poder judicial" o "imperio de la ley" o sea, un genérico. No me refiero a la ley de partidos, que tiene otros fines.
|
15
|
De: roloj |
Fecha: 2005-05-30 11:21 |
|
Gracias por sus aclaraciones. Siento habr malinterpretado el párarfo al que aludí en el punto 3. Respecto a los puntos 1 y 2 creo que se debe distinguir lo que puedan decir los medios y lo que dictan las leyes. Mi comentario anterior iba encaminado precisamente a resaltar o hacer hincapié en que si se hacen afirmaciones relacionadas con el derecho deben argumentarse con cuestiones relaciondas con el derecho.
Evidentemente los medios de comunicación nunca suelen hacer ese tipo de argumentaciones, por eso expresaba intrínsicamente mi deseo de que en estos medios alternativos (blogs, foros, grupos,..) pudiera ser así.
|
16
|
De: roloj |
Fecha: 2005-05-30 11:26 |
|
Se me olvidaba comentar que mi intento de que existan argumentaciones más basadas en la ley, se basaba sobre todo en el primer punto, cuando preguntaba ¿dionde está la detención? pues es evidente que Otegui fue detenido, pero en ocasiones este término es mal utilizado. Para ver lo que la ley entiende por detención, se debe acudir a la Ley de Enjuiciamiento Criminal:([url]http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lecr.l2t6.html#c2[url])
|
17
|
De: josemurcia |
Fecha: 2005-06-02 16:57 |
|
Lo que no entiendo es una posible negociación con estos desalmados. Y no me vale como excusa, que otros gobiernos hayan dialogado con esos desgraciados. Al negociar para alcanzar acuerdos, hay que ceder; y si el Estado cede ante alguna pretensión de esos ASESINOS, hemos perdido todos. Porque si por la fuerza se consiguen objetivos en este puñetero país, mal vamos.
¡NO A LA NEGOCIACION CON ESOS MERCENARIOS! 1000 muertos no se lo merecen
|
18
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-06-02 20:16 |
|
Por favor, no utilicemos a muertos para escudar, que no argumentar, nuestros deseos.
Al resto, estén acertados o no en _sus opiniones_, gracias por intentar hacernos entender a los demás sus puntos de visión.
|
19
|
De: josemurcia |
Fecha: 2005-06-03 16:38 |
|
Los que ponen muertos encima de la mesa para negociar es ETA. Y aquí nadie se escuda, hay que ponerse en la piel de esos familiares. ¿ como te sentirias si tu padre hubiese sido asesinado por un criminal de estos y se estuviera planeando una posible negociación con ellos?.
|
20
|
De: Pepenet |
Fecha: 2005-06-05 13:57 |
|
Respondiendo a la pregunta de josemurcia: Depende, y afirmo esto porque se está haciendo demagogia masiva con este asunto. Si por negociación entendemos pactar el fin de ETA a cambio de que el gobierno se baje los pantalones cediendo soberanía (que es lo que quieren los asesinos), la respuesta es que me sentiría traicionado, sería intolerable. Es por esto que el gobieno no va a ser tan estúpido (aunque algunos lo quieran vender como tal) de cambiar paz por autodeterminación, sería su tumba.
Si por otro lado, lo que este gobierno quiere es acabar con ETA poniendo sobre la mesa otras cuestiones que no impliquen ruptura con el modelo de Estado, y lo consigue, como víctima sólo podría alegrarme del fin de la amenaza terrorista y de pensar que ya no morirá nadie más a manos de estos indeseables. Es cierto que tendría que hacer un ejercicio de generosidad, de tragarme el odio, por muy dificil de digerir que sea, a cambio de poder dormir sabiendo que ya no va a morir nadie más. Esto es lo que la AVT no es capaz de asumir, y con todos mis respetos, no lo comparto. Desde el PP y la AVT se está planteando que la única vía para acabar con ETA es meterlos en la cárcel, algo dificil, porque podrás encerrarlos a todos, pero las ideas no se pueden encarcelar, y cualquiera que viva en Euskadi sabe que o es con un pacto, o las ideas de la izquierda abertzale no desaparecerán.
Terminando...siento el haberme puesto en el lugar de una víctima, algo imposible de hacer si no se tiene esa condición, pero la pegunta lo requería y ahí queda mi reflexión. En cualquier caso, pienso que en todo este asunto se está fraguando algo, las escaramuzas de los últimos días son una toma de posición de ambas partes ante una inevitable negociación, demos un voto de confianza al gobierno, si se ha metido en este berenjenal será por algo, y hay indicios de que el órdago va a ser a la grande. Lógico que la oposición y afines estén preocupados y tratando de boicotear el proceso, será porque son conscientes de que la apuesta del gobierno es buena, y claro, están acojonados de que el debil ZP acabe con el terrorismo, sería un golpe durísimo con graves consecuencias políticas para ellos a corto y largo plazo.
Saludos
|
21
|
|
De Pepenet:
"podrás encerrarlos a todos, pero las ideas no se pueden encarcelar, y cualquiera que viva en Euskadi sabe que o es con un pacto, o las ideas de la izquierda abertzale no desaparecerán."
Pues a ver, desde luego, a todos los asesinos, sí, encerrarlos. Las ideas no se pueden encarcelar, pero los asesinos sí. A cualquiera se la suda que haya gente con ideas abertzales o no, mientras no anden asesinando o extorsionando al personal. Ni se encarcela a nadie por sus ideas, que yo sepa, sino por sus acciones contra los derechos de otras personas. Y quién quiere que desaparezcan de Euskadi las ideas abertzales (traduzco. "independentistas") o que pueden desaparecer? Ahora, lo que sí queremos muchos que puede desaparecer, y que debe desaparecer, son las mafias, los asesinos a sueldo y los coches bomba. Pero será pedir demasiado, ¿no?
|
22
|
De: josemurcia |
Fecha: 2005-06-05 23:08 |
|
Primero:Me parece casi imposible que ETA deje las armas sin conseguir un rédito político. Segundo: Sinceramente creo que con asesinos no hay nada que negociar. Para mi sería también un ultraje que el Gobierno por ejemplo rebajara penas de gente que tuvieran las manos manchadas de sangre, sentaría unos precedentes gravísimos y que, en general, aceptara alguna exigencia de esos indeseables.
Los objetivos hay que alcanzarlos de forma democratica, no así.
Por cierto, aqui no se encarcelan ideas, se encarcelan a mercenarios que yevan muchos muertos a sus espaldas; parece que estuvieramos hablando de monjitas de la caridad, joder
|
23
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-06-06 02:07 |
|
Lleva razón, José Ángel, craso error el mío al no diferenciar "ideas independentistas" de aquellos que matan para imponer sus ideas. Se puede defender cualquier idea siempre que se haga desde los cauces democráticos y las reglas de un Estado de Derecho. Quería referirme al hecho de que para acabar con quienes quieren conseguir fines políticos matando, secuestrando, extorsionando, no es suficiente con la acción policial. Es manifiesto que el pacto antiterrorista ha tenido unos resultados magníficos, se ha exprimido al entorno etarra hasta límites nunca conocidos, pero, y aquí está mi reflexión, es hora, tal vez (y puedo equivocarme por supuesto), de cambiar la estrategia,¿por qué?, sencillamente porque esa debilidad ha llegado a un límite, cual es el de la aniquilación total de ETA, y todos sabemos (y el gobierno y la oposición los primeros), que esto no sucederá sólo con las herramienta empleadas, por muy debil que esté ETA, por mucho que se siga debilitando, por muchos golpes que se le asesten, LA AMENAZA NUNCA DESAPARECERÁ, será una amenaza menor, lo que ustedes quieran, pero seguirá estando ahí mientras existan personas en Euskadi a quienes les interese alimentar la violencia.
Por tanto, llegado a este momento de gran debilidad de ETA, ocupando una posición más débil como parte negociadora ante un hipotético contacto a dos bandas, es cuando el gobierno adopta un giro en la estrategia y se la juega a todo o nada. ETA se ve, se siente acabada, lo que en una negociación juega a favor del gobierno, se pueden calcular concesiones que hace unos años era impensable que ETA pudiera aceptar.
Que conste que simplemte trato de analizar y entender lo que está sucediendo, son sólo hipótesis ante los hechos que se están produciendo, no pretendo justificar al gobierno, sólo quiero pensar que pueda abrirse un camino para acabar con ETA.
Respecto al último comentario de josemurcia, permítame que discrepe con usted: "Me parece casi imposible que ETA deje las armas sin conseguir un rédito político", de eso es lo que se trata, de que las deje, pero, ojo, hay réditos políticos que sí serían asumibles(que no supusieran autodeterminación) y que habría que sopesar si merece la pena o no asumirlos (y no me vale decir que eso sería ceder a su chantaje: falso, demagogia, ceder a su chantaje sería aceptar sus pretensiones, y eso hemos dicho que es inaceptable.
Por otra parte, dice que "Para mi sería también un ultraje que el Gobierno por ejemplo rebajara penas de gente que tuvieran las manos manchadas de sangre, sentaría unos precedentes gravísimos y que, en general, aceptara alguna exigencia de esos indeseables", le recuerdo que estó en ningún caso sucederá, no lo dude, no habrá una ley de punto final, y lo de rebajar penas una vez dictada sentencia es también imposible. Nuestro ordenamiento jurídico no se saltará a la torera, y recuerdo a quienes se les llena la boca hablando del estado de derecho y bla, bla, que el mísmo permite lo que se llama "derecho de gracia", es decir, el indulto. Esta figura es perfectamente legal utilizarla y de hecho se ejecuta todos los años. Que a nadie le extrañe si se hace uso de ella, y un buen uso (es decir, que no cunda el pánico, a los presos con delito de sangre no se les aplicará, me apuesto la mano).
Con estas presunciones, yo si estaría dispuesto a negociar, olvidándome por un momento de mi odio hacia estos señores, es una cuestión de comparar en una balanza pros y contras y decidir que es lo queremos.
Perdón por la extensión
Saludos
|
24
|
De: pepenet |
Fecha: 2005-06-06 02:08 |
|
Lleva razón, José Ángel, craso error el mío al no diferenciar "ideas independentistas" de aquellos que matan para imponer sus ideas. Se puede defender cualquier idea siempre que se haga desde los cauces democráticos y las reglas de un Estado de Derecho. Quería referirme al hecho de que para acabar con quienes quieren conseguir fines políticos matando, secuestrando, extorsionando, no es suficiente con la acción policial. Es manifiesto que el pacto antiterrorista ha tenido unos resultados magníficos, se ha exprimido al entorno etarra hasta límites nunca conocidos, pero, y aquí está mi reflexión, es hora, tal vez (y puedo equivocarme por supuesto), de cambiar la estrategia,¿por qué?, sencillamente porque esa debilidad ha llegado a un límite, cual es el de la aniquilación total de ETA, y todos sabemos (y el gobierno y la oposición los primeros), que esto no sucederá sólo con las herramienta empleadas, por muy debil que esté ETA, por mucho que se siga debilitando, por muchos golpes que se le asesten, LA AMENAZA NUNCA DESAPARECERÁ, será una amenaza menor, lo que ustedes quieran, pero seguirá estando ahí mientras existan personas en Euskadi a quienes les interese alimentar la violencia.
Por tanto, llegado a este momento de gran debilidad de ETA, ocupando una posición más débil como parte negociadora ante un hipotético contacto a dos bandas, es cuando el gobierno adopta un giro en la estrategia y se la juega a todo o nada. ETA se ve, se siente acabada, lo que en una negociación juega a favor del gobierno, se pueden calcular concesiones que hace unos años era impensable que ETA pudiera aceptar.
Que conste que simplemte trato de analizar y entender lo que está sucediendo, son sólo hipótesis ante los hechos que se están produciendo, no pretendo justificar al gobierno, sólo quiero pensar que pueda abrirse un camino para acabar con ETA.
Respecto al último comentario de josemurcia, permítame que discrepe con usted: "Me parece casi imposible que ETA deje las armas sin conseguir un rédito político", de eso es lo que se trata, de que las deje, pero, ojo, hay réditos políticos que sí serían asumibles(que no supusieran autodeterminación) y que habría que sopesar si merece la pena o no asumirlos (y no me vale decir que eso sería ceder a su chantaje: falso, demagogia, ceder a su chantaje sería aceptar sus pretensiones, y eso hemos dicho que es inaceptable.
Por otra parte, dice que "Para mi sería también un ultraje que el Gobierno por ejemplo rebajara penas de gente que tuvieran las manos manchadas de sangre, sentaría unos precedentes gravísimos y que, en general, aceptara alguna exigencia de esos indeseables", le recuerdo que estó en ningún caso sucederá, no lo dude, no habrá una ley de punto final, y lo de rebajar penas una vez dictada sentencia es también imposible. Nuestro ordenamiento jurídico no se saltará a la torera, y recuerdo a quienes se les llena la boca hablando del estado de derecho y bla, bla, que el mísmo permite lo que se llama "derecho de gracia", es decir, el indulto. Esta figura es perfectamente legal utilizarla y de hecho se ejecuta todos los años. Que a nadie le extrañe si se hace uso de ella, y un buen uso (es decir, que no cunda el pánico, a los presos con delito de sangre no se les aplicará, me apuesto la mano).
Con estas presunciones, yo si estaría dispuesto a negociar, olvidándome por un momento de mi odio hacia estos señores, es una cuestión de comparar en una balanza pros y contras y decidir que es lo queremos.
Perdón por la extensión
Saludos
|
25
|
De: pepenet |
Fecha: 2005-06-06 02:10 |
|
Por favor, borren el mensaje repetido, ha sido sin querer. Gracias
|
26
|
De: José Angel |
Fecha: 2005-06-06 09:48 |
|
Cito: "mientras existan personas en Euskadi a quienes les interese alimentar la violencia."
Es que puede que les interese sólo mientras quede impune, y que deje de interesarles si por ejemplo tienen que pagar los autobuses que quemen - sin más. Entre clavarles una multa, y ponerles una pensión, mucho más eficaz lo primero.
|
27
|
De: desdemimundointerior |
Fecha: 2005-06-07 14:36 |
|
Por favor, que alguien explique el fundamento juridico mediante el cual un dirigente etarra, convicto, como otegi, puede salir a la calle previo pago de una indemnización. Que explique de qué manera puede evitar esa condena que siga sus actividades delictivas. Si me convence me corto la coleta.
|
28
|
De: Jose Ángel |
Fecha: 2005-06-08 09:23 |
|
Pues te lo explico:
- lo de "dirigente etarra" es una imputación que habrán de resolver los tribunales.
- lo de "convicto" será en tus deseos, pero no en una sentencia.
- no ha pagado una "indemnización" sino una fianza.
- lo cual no es una "condena"....
- ¿tienes tijeras?
|
29
|
De: desdemimundointerior |
Fecha: 2005-06-08 12:58 |
|
Osea que como supuestamente no esta resuelto por los tribunales paga 4.000 euros pa poder pasear por la calle. Cuando lo resuelvan, si sale,condenao ¿que tendrá que pagar? ufffffffffff
y aqui estamos siempre con el juego de palabras.. supongo que a buen entendedor.. mira que no estudiar yo jurisprudencia !me cachis!
en fin es evidente que lo indemnización era un gazapo.. ya ta y sin tijeras eh?
(y como no he puesto Otegi me diras que no sabes a que me refiero) aysss la sutileza, la sutileza...
|
30
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-06-08 18:00 |
|
Que sigan las directrices de ese selecto miembro del arp de nombre Gustavo y apellidado el Bueno: "fusilarlos a todos, incluído el Ibarreche" y se acabó la rabia.
Vamos que a mí ni me va ni me viene pero por comentarlo.
Por una vez resulta que el arp tiene razón. Qué cosas.
|
31
|
De: pepenet |
Fecha: 2005-06-09 02:00 |
|
Al señor del mundo interior: Si sale condenao tendrá que pagar sí, pero con la cárcel y probablemente también con inhabilitación para ocupar cargo público. En ese caso no habrá dinero que valga.
Desde luego, este tipo de comentarios merece una reflexión, sobre todo por parte de los medio de comunicación que no saben, no quieren o no pueden explicar de manera mínimamente comprensible como funciona nuestro sistema judicial, así se generan los cacaos mentales que tienen algunos. Un poquito de por favor, que estamos en la era del conocimiento...o no.
|
32
|
De: desdemimuntointerior |
Fecha: 2005-06-10 21:17 |
|
esa es en el fondo mi crítica señor pepenet y esa fue mi pregunta.. que alguien me explique.. porque lo cierto es que la idea es que las condenas que se hacen no parecen concordar con la gravedad del delito y ya estoy generalizado... asesinar cuesta 5 años de cárcel... y al muerto qué le cuesta?
|
33
|
|
Before you decide to close any of your accounts with eBay, we'd like to help your account during the waiting period, contact us to cancel your account closure. and many more process on how to Delete Your eBay Account
|
34
|
De: Rony |
Fecha: 2019-05-07 20:22 |
|
Keep sharing good knowledge with us. Thanks
Very interesting and informative post, special thanks for the links,
I hope that your article will be helpful.Visit Here Aadhar Card Security
|
35
|
De: mahima |
Fecha: 2019-05-08 12:51 |
|
Nice article.i personally love it .if u know about US universities please go and check on https://csufportalinfo.jimdofree.com
|
36
|
|
For me it would also be an outrage that the Government for example to reduce penalties of people who had their hands stained with blood, would set some very serious precedents and that, in general, accept some demand of those undesirables
|
37
|
|
awesome post so many legit containt you have in your blog and every point is clear thamks for sharing.
|
38
|
|
Great post about chronic about work I Get more help from your post I found so many blogs related to this But do not get that much information also I found some interesting things related to how to create apple ID without credit card
|
39
|
|
Positive site, where did u come up with the information on this posting I have read a few of the articles on your blog now, and I really like your style. Thanks a million and please keep up the effective work
|
portada | subir