Inicio >
Historias > ¿Poseidos Por El Diablo?
2002-10-22
)
Artículo publicado el 01 de noviembre de 2000 en El Correo
M. era una persona normal, apacible, educada, de trato exquisito; hasta que un día, de manera sorprendente para todos sus allegados, comenzó a maldecir, a gritar, a comportarse de una forma en que nunca antes lo habría hecho en público. Además, se retorcía, en convulsiones, con espasmos muy violentos.
¿Le había sucedido a M. como a la niña que protagoniza la película "El Exorcista", que ahora vuelve a nuestras pantallas? En ella, adaptando el best-seller de 1971 de William Peter Blatty, se describe su supuesta posesión demoniaca y el exorcismo que la libera. Sin embargo, los neurólogos describen el comportamiento psicótico de M. como "síndrome de Tourette", una relativamente rara enfermedad mental que puede paliarse no con exorcismos, sino con medicinas, aunque su cura no se conoce. La literatura psiquiátrica describe numerosos casos de síndrome de Tourette que fueron interpretados erróneamente como posesiones del demonio, hasta que fueron adecuadamente reconocidos como un trastorno neurológico.
Según psicólogos como Barry Beyerstein, de la Universidad Simon Frasier en la Columbia Británica (Canadá), las conductas que se suelen describir asociadas con fenómenos de posesión diabólica son normalmente reconocibles como trastornos psiquiátricos, y por lo tanto tratables. Como el síndrome de Tourette, pero también las epilepsias: algunos ataques epilépticos son precedidos por una sensación de horror y miedo, que desemboca en violentas convulsiones, lanzando al enfermo al suelo, donde se retuerce mientras su mandíbula tiembla desordenadamente produciendo la salida de espuma por la boca. Incluso algunos episodios de trastornos neurológicos más frecuentes, como las migrañas, pueden incluir algunas veces, o en algunos pacientes, episodios en los que éstos ven una luz brillante, sin sentir dolor alguno, muy similar a las visiones de algunos místicos. En otros casos, la esquizofrenia, la hipermanía o algunos trastornos depresivos incluyen episodios muy parecidos a los vistos en la famosa película.
El mejor conocimiento de la mente humana y de sus patologías ha permitido que enfermos como los epilépticos puedan ser tratados adecuadamente, en vez de ser considerados como iluminados, en unos casos, es decir, tocados por un espíritu superior; o endemoniados, en otros. Sin embargo, muchos casos siguen siendo objeto de controversia, especialmente cuando el entorno social del enfermo favorece la interpretación demoníaca. Algo que se ha comprobado en muchas ocasiones con los pacientes epilépticos, la más extendida de las mencionadas enfermedades. Pacientes con epilepsia en el lóbulo temporal, o también en el sistema límbico (dos de las áreas del sistema nervioso central que suelen quedar afectados por esta enfermedad en la que se genera una sobreactividad eléctrica entre las neuronas), sufren cambios de personalidad también entre los ataques, y a menudo tienen "episodios de éxtasis místico, preocupaciones religiosas y escriben sobre temas metafísicos, de manera compulsiva, o rezan en general sintiendo un estado de bondad extrema", como describe en un estudio sobre el tema el psicólogo Arnold J. Mandell.
Recientes investigaciones, como la publicada por la psicóloga Elisabeth Loftus en Journal of Experimental Psychology, apuntan a una nueva causa de las posesiones demoniacas: las falsas memorias. Incluso en personas que no han sufrido ningún trastorno real, ninguna psicopatología o enfermedad neurológica, se pueden inducir memorias de que han sido poseídos por espíritus. Para ello basta con que los sujetos crean que tales fenómenos son posibles, o que sean inducidos a creer en esa posibilidad. En el estudio, se proporcionaba a una serie de voluntarios información sobre las posesiones, una serie de artículos que afirmaban que tales hechos son más frecuentes de lo que parece. Posteriormente se les pedía que describieran sus miedos, y entonces se les decía que ello había sido producido porque durante niños habían contemplado una posesión.
Casi una quinta parte de los sujetos que habían dicho, antes del experimento, que las posesiones no eran reales, y que de niños no habían visto nada igual, posteriormente dijeron lo contrario. Para la psicóloga, el fenómeno es importante, como narra la nota de prensa de la Universidad de Washington a la que pertenece Loftus: "teniendo en cuenta lo que conseguimos con unas pocas historias y algo de sugestión, imaginen lo que podría pasar con las imágenes impactantes que aparecen esas películas; sé que ellas van a tener un efecto muy poderoso". Se refiere a películas como "El Exorcista", evidentemente.
La propia Loftus ha dirigido experimentos similares no ya en Estados Unidos, sino en Italia, donde la tradición católica hace que, por lo general, la creencia en el demonio y en las posesiones, sea mayor. Y los resultados son similares: cuando recibimos informaciones sobre algo aparentemente implausible como si fuera real, podemos ser inducidos a creer en ello, pero sobre todo, a que se genere una falsa memoria de que hemos vivido o contemplado algo así. Un mecanismo que explicaría el incremento de sucesos relacionados con las posesiones y sus exorcismos en los últimos meses, que predice además que estos casos aumentarán con la puesta en pantalla de la nueva versión de "El Exorcista". Pero que también permiten entender la persistencia de otras creencias en lo sobrenatural, en los platillos volantes, y en otros fenómenos similares.
Una Relación Peligrosa
La Iglesia Católica mantiene una posición ambigua en estos frentes demoníacos: tras el Concilio Vaticano II, el papa Pablo VI eliminó la figura del exorcista, que fue recuperada, sin embargo, por Juan Pablo II. Cada diócesis debe disponer de uno, aunque no todas lo tienen. Algunos exorcistas católicos, como Raul Salvucci, autor del libro "¿Qué hay que hacer con estos demonios?", opinan que los casos de posesión están aumentando debido al auge del esoterismo.
Sin embargo perviven algunos movimientos dentro de la Iglesia Católica, de carácter fundamentalista, donde el exorcismo es el pan de cada día. Ese es el caso del carismático obispo de Lusaka (Zambia) monseñor Milingo, que vio limitada por Roma su actividad pública precisamente por esta razón. Por su parte, la Iglesia Anglicana ha hecho recientemente públicos sus temores de que exorcismos llevados a cabo por fanáticos evangélicos puedan llegar a causar problemas serios a personas indefensas, como declaró el Sínodo General de esta iglesia el pasado mes de Julio.
En cualquier caso, los exorcismos aumentan: el Italia se ha pasado de 20 exorcismos el año pasado a 300 en el presente. Y mientras tanto, el Vaticano ha revisado recientemente el rito de exorcismo, para "tratar el problema de la manera más adecuada", según se comenta en su introducción. ¿Incluirá esto una adecuada supervisión médica o psicológica?
PD. El artículo coincidía, aparte de con las festividades de comienzos de noviembre dedicadas a los difuntos, con la presentación de la versión de El Exorcista nueva, la del "director's cut". El otro día tuve la ocasión de verla y comprobar que tampoco aporta nada que no supiéramos ya de la película... curiosamente sigue pensando mucha gente que la novelación de Blatty convertida en película por Friedkin viene a ser un documental fiel a algo que pasó.
2002-10-22 12:22 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/3017
Comentarios
1
|
De: lgs |
Fecha: 2002-10-22 15:44 |
|
EL CEREBRO: MANUAL DE INSTRUCCIONES
Autor: JOHN J. RATEY
Editorial MONDADORI
Páginas 507
ISBN: 8439709145
Las mismas alucinaciones ("luces verdes" o la que te toque) se interpretan según el trasfondo cultural de cada uno.
Es decir, que las alucinaciones no demuestran nada.
|
2
|
De: Daurmith, tiquis miquis |
Fecha: 2002-10-22 17:31 |
|
Um... ¿No querrías decir "falsos recuerdos" en lugar de "falsas memorias"?
|
3
|
De: Vendell |
Fecha: 2002-10-22 21:43 |
|
Este fin de semana una amiga profesora de instituto me contó que tenía una alumna de la que su madre ya la había advertido que estaba "poseída". El profe de religión, por su parte, hace todo lo que puede para evitar que los padres lleven a la niña a un curandero del lugar. La Iglesia, afirma, sabe cómo tratar estos casos. El cura del pueblo le pide al profesor de religión que no complique la vida de la pobre familia y les ruega que lleven a la moza al psiquiatra. Pero Vds ya se imaginan lo que en un pequeño pueblo supone pasar una temporada en el hospital psiquiátrico a los 14 años.
|
4
|
De: rvr |
Fecha: 2002-10-22 22:55 |
|
Vendell: Opino que al psiquiátrico deberían llevar a todo el pueblo.
|
5
|
De: El Pez |
Fecha: 2002-10-23 00:59 |
|
Cierto, Daurmith, hice lisa y llanamente mala traducción (el que se haga a menudo no me consuela) :-(
|
6
|
De: lgs |
Fecha: 2002-10-23 10:50 |
|
Ir con una jovencita de 14 años a la consulta de un psiquiatra no implica que esté internada en un hospital psiquátrico.
Su madre, o su padre, o una madrina o un padrino, podrían también llevarla a un neurólogo, o incluso a un buen médico general que tenga algo de sensatez (hay muchos).
Lo razonable sería:
- preguntar qué le pasa (¿se cae al suelo, se le mueven los brazos y las piernas, cuánto le dura ...?), desde cuándo (¿desde los 6 años, desde hace un mes?, ¿con cuánta frecuencia?) y a qué lo atribuyen (con qué hechos está relacionado en el tiempo: ¿alguna comida, noches sin dormir, nuevas compañías, alguna ruptura de noviazgo?).
Estas son las 3 preguntas hipocráticas. El Pez podría dedicarle un artículo de esos magníficos que él sabe escribir. Son, en el fondo, herramientas para dirigir la atención, como el PMI. ;-)
Mi profesor de endocrino añadía una "cuarta pregunta hipocrática": ¿qué estás tomando?. Porque, con tanta medicación (y otras cosas) que toma la gente, a veces influye porque hay interacciones medicamentosas, sensibilidad individual, etc.
Luego, en función de lo que le parezca a la persona sensata y, mejor aún, con algunos conocimientos de neurología y psiquiatría, se podría recomendar alguna prueba diagnóstica que aporte más datos: una resonancia magnética craneal, llegado el caso, o un electroencefalograma (que tiene falsos negativos y en adolescentes más porque les toca tener el cerebro eléctricamente no muy estable).
Si alguien conoce los síntomas de la jovencita, que los diga.
---
En cuanto a la intervención que rvr propone con la gente de su entorno inmediato ...
"Modo cabreo supino", que espero ustedes sepan perdonar:
Todo esto pasa porque ni la sociedad ni la escuela ni los medios de comunicación ni nadie - NADIE enseña a la gente, desde pequeñita, a distinguir entre lo que ven y lo que se les ocurre después.
Parece que el cerebro tiene una tendencia natural a "resbalar" desde lo observado a las conclusiones. Igual que cuando ves una pelota que desaparece detrás de un mueble: tu cerebro imagina dónde ha podido ir a parar.
He visto que se puede "enseñar a pensar", lo cual incluye estas cosas entre otras. Me irrita profundamente que esto ni siquiera se tenga en cuenta como una opción a evaluar, cuando lo más importante que tenemos, y lo que más va a influir en que la humanidad tenga alguna posibilidad de sobrevivir, es nuestra capacidad de pensar - pero no de cualquier manera, sino MEJOR.
Fin de "modo cabreo supino".
Vendell: si podemos ayudar a esta mujer, mejor.
|
7
|
De: Ctugha |
Fecha: 2002-10-23 18:24 |
|
Estoy de acuerdo con el cabreo supino de lgs. De hecho, la mayoría de estos fenómenos más que enfermedades psiquiátricas graves, creo que son reinterpretaciones erroneas de la realidad. Veamos, que lleguen a un punto patológico es algo distinto, pero digamos que los provocan A)un fenómeno que a pesar de ser poco común es natural (las luces verdes, algún lapsus de memoria, lo propio que se comenta en la historia...) y B) unas creencias previas que hacen que el sujeto interprete este fenómeno saltándose a la torera cualquier alternativa racional. La confirmación de estas creencias previas aumentaría la incidencia de los fenómenos por sugestión y ale... entras en un bucle chungo. Dios mío, vaya tostón he soltado.
|
8
|
De: lgs |
Fecha: 2002-10-23 22:49 |
|
Las alternativas son racionales a posteriori. Primero hay que buscar alternativas. O a lo mejor es que yo estoy obsesionado. :-)
En serio: creo que me desahogué a gusto en "Estoy cabreado".
|
9
|
De: Vendell |
Fecha: 2002-10-25 23:49 |
|
¿Esa niña? Media Galicia anda en manos de menciñeiros, curandeiros e compoñedores...
|
10
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-09-30 00:55 |
|
enviar una carta ala novia agustimn6
|
11
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-09-30 00:55 |
|
enviar una carta ala novia agustimn6
|
12
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-09-30 00:55 |
|
enviar una carta ala novia agustimn6
|
13
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-09-30 00:55 |
|
enviar una carta ala novia agustimn6
|
portada | subir