Inicio >
Historias > Libros
2005-05-29
)
Publicado en Diario de Noticias
MILENIO
Domingo 29 de mayo de 2005
No puedo vivir sin un libro al lado. Más bien varios libros. Desde hace muchos años se convirtió en una necesidad. A lo largo del tiempo uno va adquiriendo costumbres que se convierten en verdaderas necesidades. Muchas de ellas son adicciones de las que no te atreves a pasar y de otras, aunque nos cueste, logramos desprendernos aunque sea temporalmente. Los amigos, la buena mesa, el buen sexo, Internet, escuchar música, leer el periódico, dormirte con el libro al lado, la familia, incluso el trabajo; a veces en ese orden, muchas más en otro diferente, unas veces juntas y otras revueltas. Diversas circunstancias nos obligan, es cierto, a prescindir de unas costumbres o de otras llegado el caso. Me he dado cuenta de que de todas ellas la que más me cuesta es la de dejar de leer. Entiéndase: uno ni deja de comer ni de beber (y en mi caso, tampoco de fumar), pero en lo de cogerle el gusto a algo, casi de manera compulsiva, la lectura está entre las adicciones más necesarias.
Quiero creer que también es una de las más convenientes (lo que la diferencia de manera absoluta del tabaco, dañina adicción la mires por donde la mires). Que si le diéramos más al libro, viviríamos mejor. Estamos estos días de Feria del Libro, y hay que celebrárnoslo: leyendo, por supuesto. Y comprando libros. Además, el papel sigue teniendo una atracción sensorial inigualable. Soy incapaz de leer ciertas cosas en la pantalla del ordenador: necesito tocarlas, medir su peso y oler la tinta. Es una sensación física a la que me declaro felizmente adicto. Y más en una sociedad en la que los libros son, por lo general, sospechosos de incitar la rebelión, la conciencia o la crítica. Cuando lees tú decides los tiempos y los ritmos, no hay anuncios ni los programadores pueden intervenir para colarte basura. Salvo que el libro lo sea, por supuesto. Que también sucede. Pero todo es cosa de no comprarlo si sospechas de él. El libro que te has llevado a casa, ese siempre va a sorprenderte. Libros.
2005-05-29 10:57 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/30177
1
|
De: Las penas del Agente Smith |
Fecha: 2005-05-29 11:13 |
|
Libros: « Reproduzco un artículo que acabo de leer en el blog de Javier Armentia que me ha encantado.
Libros
No puedo vivir sin un libro al lado. Más bien varios libros. Desde hace muchos años se convirtió en una necesidad. A lo largo del tiempo uno va adq»
|
2
|
De: Microsiervos |
Fecha: 2005-05-29 15:33 |
|
El «vicio» de los libros: «Salvo en lo de fumar, más que nada porque no lo hago, me identifico perfectamente con lo que cuenta el Sr. Pez en Libros. Y seguro que no seré el único....»
|
3
|
De: Reflexiones borrosas |
Fecha: 2005-05-30 10:29 |
|
Libros y sensaciones: «Javier Armentia de \"Por la boca muere el pez\" hace una reflexión sobre las sensaciones sobre los libros en papel.
Yo también soy un lector insaciable y estoy de acuerdo con él»
|
Comentarios
1
|
|
Totalmente de acuerdo. Leer un buen libro es como recuperar un fragmento de tu cerebro, tan rápida e intensa se establece la conexión, tan pocas veces surge el rechazo. Por el resto de cosas, se pasa.
|
2
|
De: vito gonzaga |
Fecha: 2005-05-29 17:48 |
|
Hace años que no leo un libro, y no es por falta de ganas (ni de tiempo, que yo me veo a alguien saltando).
|
3
|
De: IHQ |
Fecha: 2005-05-29 19:32 |
|
A mí me pasa lo mismo, no hay nada como abrir un libro nuevo, meter la nariz y aspirar ese olor a imprenta que traen, salvo quizá abrir un libro desgastado que has leido varias veces y volver a meterte en él :)
|
4
|
De: Javitxu |
Fecha: 2005-05-29 19:34 |
|
Mi lugar preferido para leer un buen libro es en una playa solitaria, al arrullo del mar. Cualquier cosa que te evoque el libro, lo tendrás a la vista con levantar la mirada: El cielo, la hierba, el mar, el cuerpo de tu chica a tu lado... ¿cabe mayor placer?
|
5
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-05-29 19:36 |
|
Sí :-)
|
6
|
De: ¡Ja,Ja! |
Fecha: 2005-05-29 21:24 |
|
Lees pero no digieres, y por eso tu discurso, es falaz, engreído y perverso. Porque no te haces una foto con la “ capa del castillo de los fantasmas”.
|
7
|
De: Saomai |
Fecha: 2005-05-29 21:25 |
|
Totalmente de acuerdo, leer es un placer adictivo, que te permite viajar mentalmente, crear y en definitiva pensar, algo tane scaso ultimamente.
|
8
|
De: Artedi |
Fecha: 2005-05-29 21:26 |
|
Sonará a pedantería porque quizás lo sea, si bien no es esa mi intención: siempre digo que mi gran obsesión es que moriré sin leer todos los libros que me gustaría haber leído. Tengo una lista mental equivalente al cacao -también mental- que me invade. Hay que ser selectivo: aún así o vivo 200 años lúcido, o se divorcia mi mujer, o, simplemente, sólo podré leer algunos.
__________________
Por cierto, Javier, nos conocemos, del AF/ =mc2
|
9
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-05-29 21:33 |
|
Muy buenas Artedi, y gracias por descubrirme un estupendo blog!!!
¿Cuántas vidas harían falta para leer los libros que uno tiene en casa? Teniendo en cuenta que en las estanterías de mi piso gran parte de ellos están pendientes de lectura, y que las tales estanterías llenan casi todas las paredes del mismo, posiblemente ya, sin comprar uno más (algo de todo punto imposible), necesitaría un par de vidas más -ociosas- para dar cuenta de todos. Así que ni me imagino cuántas vidas harían falta para poder leer los que "me gustaría haber leído"... La Galaxia Gutenberg es demasiado grande para ser explorada, incluso lo es el grupo local de mi casita...
|
10
|
|
OK, OK; yo también de acuerdo en parte, PERO ojo, que leer no es en sí una actividad ni admirable ni virtuosa ni necesariamente te hace mejor persona. Depende de lo que lees y de cómo lees, y de cómo lo procesas. Ya decía Bacon que algunos libros son para probarlos un poquito, y otros para devorarlos. Y muchos muchos, con olerlos, eso que tanto le gusta a Vd., Sr. Pez, ¡suficiente!
|
11
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-05-30 10:21 |
|
Qué manía de idealizar a los libros como objeto y a la lectura como acto. Ni uno ni otra nos hacen mejores. Y como afición, la lectura tiene igual valor que el tunear coches. Digo yo
|
12
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-05-30 10:31 |
|
Nada de idealizarlos, Anónimo. Me refería a todo lo contrario, a lo material, a lo sensorial que tienen los libros. A placeres físicos también. Y por otro al hecho cierto de que, frente al "tuneo", la lectura proporciona visiones del mundo diferentes a las propias en una escala mucho mayor -creo, humildemente- que esa actividad que propone como alternativa.
|
13
|
De: OsoBubu |
Fecha: 2005-05-30 10:59 |
|
Discutiendo una vez con gente de la editorial planeta, me dijero una frase que me gustó mucho: "Nada puede sustituir la erótica del papel"
(Mmmm, no estoy seguro de si "la erótica" es un catalanismo y la frase debería ser "el erotismo del papel", ¿alguien me saca de dudas?)
|
14
|
De: El Neng |
Fecha: 2005-05-30 10:59 |
|
Anónimo! Que pasa neeeeeeeen! Dí que sí, que el tuning es como leer! que a mí no me ha hecho falta leer para tener el coche más flipi de Castefa! Subidón subidóooooonnn!
___________________________________________
Esto es irónico, por si no lo pillas; el haber leído habitualmente desde pequeño sí que marca una gran diferencia, lo creas o no. Y se trata de una afición con mucho más valor que el tuning o muchas otras, porque lo creas o no es a tu mente lo mismo que el gimnasio a tu cuerpo. Por cierto, ¿sueles leer? ¿qué ha sido lo último que has leído?
|
15
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-05-30 11:30 |
|
Comparto opiniones: el libro, en papel; la lectura, como maravillosa ventana a otras vidas, formas de pensar y vivir, otros lugares y tiempos, pero también fuente de entretenimiento. Con José Angel, creo que la lectura por sí sola no implica nada (aunque ya es una pista), todo depende de lo que se saque de ella.
Quería daros a conocer la página web http://bookcrossing.com (o http://www.bookcrossing-spain.com en versión española), interesante para "lectores viciosos", y también para compradores compulsivos, de estos que llenan la casa de libros con los que no saben qué hacer una vez los han leído.
Espero que os guste.
Por cierto, Javitxu, en una situación así, ¿quién quiere ponerse a buscar en un libro lo que tienes delante?
|
16
|
De: Javitxu |
Fecha: 2005-05-30 12:14 |
|
Anónimo: Hay tiempo para todo chico. Hay un antes de... Un después de...
Y efectivamente durante... no hay tiempo para libros.
|
17
|
De: edetano |
Fecha: 2005-05-30 13:20 |
|
Para ser un buen "tuneador" se ha tenido que leer mucho...
|
18
|
De: yo |
Fecha: 2005-05-30 14:20 |
|
/"Para ser un buen "tuneador" se ha tenido que leer mucho..."
Si las revistas SuperTUNNING, megaTUNNING y cachiTUNNING.
|
19
|
|
Totalmente de acuerdo con la adicción a los libros...
Es más, me encanta, cuando estoy terminando un libro, empezar a pensar cuál va a ser el siguiente...
|
20
|
De: Malaga |
Fecha: 2005-05-31 15:56 |
|
para 9-ElPez: Eso te pasa por "comprar los libros por metros" (metros de estantería libre)
XD))
Un saludo, Antonio.
|
21
|
De: Juan Antonio Garcia |
Fecha: 2005-06-01 12:21 |
|
Estoy de acuerdo en los muchos beneficios de la lectura pero no con "la erótica del papel". Disfruto como nadie leyendo un buen libro de papel pero el futuro está en los libros electrónicos. Sin ellos será imposible el acceso a la cultura (con mayúsculas) de todo el mundo.
|
22
|
De: Titus Groan |
Fecha: 2005-06-09 11:53 |
|
el placer está en leer, en sentido amplio. pero me pasa lo que a nuestro anfitrión, soy incapaz (mea culpa) de leer un libro en pantalla. tal vez en algún momento la tecnología me sea más amable en ese sentido, pero de momento tengo que dejar la pantalla para cosas breves, artículos, y demás.
los libros, en la mochila. y a leer donde sea.
|
23
|
De: El que es |
Fecha: 2005-06-20 22:26 |
|
En lo personal, pienso que vivimos tan atareados con los problemas que rodean a la sociedad en la que vivimos que necesitamos desconectarnos un momento, escaparnos de la realidad que nos absorbe y refugiarnos en el maravilloso mundo de la literatura, es cierto que en esa realidad tambien se sufre con los problemas e intrigas de los personajes, pero da consuelo el saber que estos siempre se resuelven (ya sea para bien o para mal), de esa forma puedes regresar a esta realidad recargado y con nuevos brios para enfrentarte a ella. !OJO!, no estoy diciendo que la literatura sea una forma de alejarte de esta realidad (aunque asi parezca),sino que es una forma mas agradable de acercarte a ella. Yo me considero un escritor (quiza no muy bueno), pero no escribo para obtener ganancias (de hecho jamas he publicado nada), escribo porque es una forma de liberar todas las frustraciones que tengo
|
24
|
De: poéticas |
Fecha: 2005-08-16 00:15 |
|
Tampoco puedo vivir sin un libro o varios al lado. A veces, como en estos últimos meses, la necesidad de literatura es tan grande que ya sólo leo metaliteratura: novelas sobre el vicio de escribir novelas (como "París no se acaba nunca", de Enrique Vila-Matas) o metapoemas, como los que cuelgo en internet en mi bitácora.
|
25
|
De: poéticas |
Fecha: 2005-08-16 00:16 |
|
Por cierto, mi bitácora se llama poeticas.acelblog.com; y yo, Paco García.
|
portada | subir