ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > ¿Jóvenes?
2005-06-06
)

¿Jóvenes?
2005-06-06

MILENIO
Publicado en Diario de Noticias
Domingo 5 de junio de 2005


Los titulares de este periódico del pasado jueves lo decían casi todo: los jóvenes navarros viven con sus padres, usan preservativos, prefieren vivir al día, se identifican con lo local y se declaran de centro y demócratas. Lo dicen las estadísticas, presentando un joven estándar, pero que muy muy estándar. Los políticos del ramo alababan la responsabilidad y el sentido común que mostraban, o que fueran menos indiferentes. A mí me asusta la evidencia de que hemos conseguido que los jóvenes sean tan apáticos, conformistas y crédulos como lo somos sus adultos respectivos. Quiero decir, no se puede culpar a los jóvenes de ser como son, ni de contestar a las encuestas como esperan los adultos que las contesten. Lo que me parece culpable es que hayamos ido consiguiendo que la juventud desaparezca casi por completo del panorama. Leo las preocupaciones de los jóvenes, los intereses (o falta de ellos), noto su responsabilidad y buen hacer y me asusto muchísimo, porque se constata que son, en definitiva, el mismo tipo de adulto adocenado que sus progenitores.

Poca esperanza nos cabe, si los jóvenes han optado por no rebelarse e intentar sobrevivir. La educación que no les hemos dado, menos en casa todavía que en el instituto, es decir, el producto blando y acrítico que hemos diseñado ha dado fruto: el ser gregario que puede -en este estado del bienestar- llegar a tener éxito en la vida. Con perdón de los jóvenes, porque desde niños los fuimos metiendo en el mundo a base de convertirlos sobre todo en consumidores, olvidándonos de que primero eran niños, luego adolescentes y ahora jóvenes, como si no existieran más que como proyectos de ciudadanos dóciles, aburridos y perfectamente manejables.

Y espero que con esta visión que extraigo del Informe de la Juventud algunos jóvenes me manden a la mierda y me llamen tarado. Porque estoy convencido de que sólo ellos podrán cambiar un poco esta realidad tan mediocre.

2005-06-06 21:10 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/30496

Comentarios

1
De: unjovendelmonton Fecha: 2005-06-06 21:22

¿Volver a la época hippie? No gracias. No se consiguió nada.

Parece como si los jóvenes de nuestra sociedad tuviesen que enmendar los errores de nuestros progenitores, como si los adultos dejaran recaer la responsabilidad del cambio a nosotros cuando son ellos los que tienen ahora el poder y la obligación de hacerlo.

Y diganme los adultos que ejemplo hay que seguir, porque para construir un edificio se necesita una base, nuestra base es la experiencia si, pero no partiendo de 0, sino de la que nos ofrecen los adultos, por lo que volvemos a la pescadilla que se muerde la cola.

Yo lo resumiría con un dicho popular: Cuando los mayores hablan, los niños han de callar...



2
De: BLAGDAROS Fecha: 2005-06-06 22:23

Hombre, supongo que para revelarse hay que tener algo contra qué hacerlo. Hace 30 o 40 años era más fácil encontrar ese algo que ahora.



3
De: Pirx Fecha: 2005-06-06 22:48

Es posible que la rebeldía de los jóvenes fluya por cauces distintos a los que se espera. ¿No han de ser demócratas? ¿Es más sano un joven extremista?



4
De: tibetano Fecha: 2005-06-06 22:56

No nos pases la pelota a nuestro tejado!, sin embargo tienes razon, vaya una....mierda!! que esta hecho todo, veo a los adultos, y dios mio yo no quiero ser asi, y sin darme cuenta me estoy conviertiendo en uno de ellos! tengo que ingresar en un monasterio del tibet, para descubrir la realidad de la vida¿? no puedo descubrirla mientras trabajo, intento encontrar una novia, para formar una familia
tener hijos, y tener que trabajar mas, para mantener un nivel de calidad de vida(como el de los demas) que va en incremento! que digan lo que quieran esto no es vida!
Sin embargo estoy en al corriente... y... o sales del rio o cataratas abajo, como salir del rio¿? no lo se.



5
De: Pirx Fecha: 2005-06-06 23:32

tibetano, conócete a ti mismo. Ponte objetivos realistas e intenta pensar más en divertirte con las mujeres. En lo de comprometerse y tener hijos ya piensan bastante ellas.



6
De: Anónimo Fecha: 2005-06-06 23:52

Realmente le comprendo al Pez, porque si en la encuesta los jóvenes han dicho ser demócratas y de centro, es que realmente son fachas de derechas. Al menos muchos de ellos, ya vemos cómo van esos cachorros del PP montando la bronca en las manifestaciones.



7
De: Petit Prince Fecha: 2005-06-07 09:33

SIEMPRE hay algo por lo que luchar. Lo que pasa es que en el líquido amniótico en el que vivimos hoy en día es difícil darse cuenta de eso. Muchas (no digo todas)de las existencias de la gente de mi edad (17) se limitan al Instituto, el barrio y la borrachera de los sábados por la noche. Faltan nuevos horizontes, amplitud de miras, ese idealismo que haga soñar con cambiar el mundo. Solo es necesario mirar más allá de nuestras narices y de nuestro entorno. Pegar un salto hacia adelante que nos permita mirar con perspectiva. Entonces nos daremos cuenta de que no es cierto que "hace 30 o 40 años era más fácil encontrar ese algo que ahora". No hay que buscar demasiado. Viajad, leed, haced amigos. No todos han tenido nuestras mismas oportunidades. El camino es largo, pero necesario. Cada vez más.

[Yo comencé a abrir mi mente en una charla bajo las estrellas en Teotihuacán, en Castro Ferral o en La Isabela, no recuerdo ... ;)]



8
De: Anónimo Fecha: 2005-06-07 09:54

El problema es en el país en el que se está, un país de charanga y pandereta, donde el esfuerzo individual, las ganas de trabajar y de innovar son mal vistas. Aquí lo que cuenta es hablar mucho, no hacer nada y pegarse juergas chachí piruli con los amigos creyéndose adolescente hasta los 40.



9
De: Alberto Fecha: 2005-06-07 11:14

Desde que tengo uso de razón he oido esas palabras en boca de los mayores para las distintas generaciones y mi padre la escucho de mis abuelos sin duda, sintiendolo mucho creo que es el tipico chascarrillo de bar al estilo, "que cara esta la vida" o "ya no se construyen casas como las de antes".

Lo que ocurre es que las puertas que nos abrieron generaciones anteriores no las tenemos q a abrir y nosotros peleamos en campos completamente distintos, hacerse hippie y vivir en furgonetas Wolkswagen seria una involucion, y eso si seria penoso.



10
De: Pablo Lata Fecha: 2005-06-07 11:44

"no hacer nada y pegarse juergas chachí piruli con los amigos creyéndose adolescente hasta los 40."

Da vd. en alguna de las claves, Anónimo. Hemos convertido la libertad en egoísmo incontrolado. Las personas no tenemos futuro a largo plazo pues estamos atadas a contratos temporales y relaciones de pareja sin compromiso. Vivimos nuestra larga adolescencia en guarderías de humo.

Si no pensamos a medio o largo plazo, nos quedamos con la satisfacción inmediata, el consumismo al que nos lleva una sociedad cada vez más infantilizada (véase el nuevo modelo tecnosexual) el goce y la comodidad fácil.

Satisfechas dichas necesidades, queda dormido el dragón, la bestia. No puede haber pensamiento ágil y certero desde la hartura, desde el joven que se pasa media semana de resaca y la otra media jugando con sus aparatitos electrónicos o babeando ante GHs y CMs televisivas.

Las revoluciones provienen de la necesidad.

Pero todo llegará...

Y sí, yo también me temo que, cualquier día de estos, abriré el periódico y leeré una noticia que comenzará tal y como "Un joven de sesenta años..."



11
De: Delfín Fecha: 2005-06-07 12:06

Eduardo Verdú acuñó un término muy apropiado para ciertos casos: "adultescentes". Estoy de acuerdo en que parte de culpa de este peterpanismo prolongado corresponde a las generaciones mayores, pero ¿no convendría de vez en cuando decir directamente a la gente joven que lo hace mal (cuando lo haga), que debe asumir las responsabilidades de sus actos, que no pueden vivir del esfuerzo de los demás sin dar un palo al agua? Pero se ha extendido la peregrina idea de que al joven hay que halagarle, no reprenderle. Y algunos mayores, no contentos con eso, creen también que al joven hay que imitarle. Pues vale.



12
De: Alberto Fecha: 2005-06-07 12:29

Me parece que la mayoria os olvidais de muchos factores al valorar la situación actual, la velocidad a la que evoluciona la tecnologia y el nivel de vida no ha llevado pareja la evolucion de la conciencia, se abren nuevos horizontes, hay que evolucionar con ellos.

Que tengamos unas generaciones de jovenes que puedan elegir su futuro y en su mayoria decidan asisitir a las universidades, no me parece para nada preocupante, me parece el mejor de los escenarios posibles.



13
De: Pablo Lata Fecha: 2005-06-07 13:29

"Que tengamos unas generaciones de jovenes que puedan elegir su futuro y en su mayoria decidan asisitir a las universidades, no me parece para nada preocupante, me parece el mejor de los escenarios posibles."

Hay una gran diferencia entre poder asistir a la Universidad y entre poder elegir el futuro. Y la diferencia tiene muchos nombres: paro, inestabilidad laboral, bajo poder adquisitivo, trabajos basura, etc...

Muchos hubiesen preferido no perder 5 ó 6 años de su vida para terminar vendiendo enciclopedias o haciendo oposiciones.

¿El mejor de los escenarios posibles? En realidad me parece el peor. Tomando como base los datos de crecimiento económico que tanto se airean siempre desde las altas esferas, claro.



14
De: Anónimo Fecha: 2005-06-07 13:33

Yo estoy hasta los eggs de que me vengan los adultos a decir, una vez más, que no valemos nada. No todos somos así, y en cuanto hay opciones, la peña se anima. Me apunté a colaborar con una ONG porque vinieron al instituto a darnos una charla, ahora comparto trabajo e ilusiones con más gente de mi edad y con mayores que estamos trabajando por un mundo mejor, más solidario con los inmigrantes. Pero no obtenemos casi subvenciones, nos miran mal porque no somos condescendientes con el poder, como no tenemos relación con la Iglesia, tampoco nos llegan sus limosnas. Nos miran mal. Así, no es extraño que acabe la gente hartándose y dedicándose a ver la tv.



15
De: Delfín Fecha: 2005-06-07 13:48

"En cuanto hay opciones, la peña se anima", dice Anónimo, y dice bien. Pero volvemos al discurso de la "motivación", otro de los más recurridos al tratar estos temas. Parece ser que para ponerse en acción es necesaria una motivación externa, una recompensa, un estímulo ofrecido por otros. No. Las cosas hay que hacerlas porque están bien, porque se cree en algo, porque nos mueve un impulso favorable hacia el objetivo, con independencia de si eso es o no reconocido, remunerado o patrocinado. Es otra de las perversiones del pensamiento proteccionista moderno. No, no comparto conclusiones como la de Anónimo (con palabras tan en boca de muchos jóvenes): "Así, no es extraño que acabe la gente hartándose y dedicándose a ver la tv". ¿O sea que la única alternativa a la acción es la tele? ¿Así que cuando aparecen las contrariedades ya está justificado el aborregamiento? ¿Y qué si os miran mal? ¿Y vais a abandonar vuestra tarea porque no os den subvenciones?



16
De: Alberto Fecha: 2005-06-07 15:23

Pablo Lata

Perder 5 o 6 años de su vida?, contestadme a una cosa...

A mi edad he estudiado más, he escuchado mas música,he leido mas libros, he visto mas peliculas, he intercambiado mas opiniones que mis padres juntos (por todo esto les doy infinitas gracias, e intentare hacerlo mismo con mis hijos).

De verdad crees que mis decisiones y opiniones son mas limitadas o menos validas que las suyas solo por que nos encontremos en un entorno distinto???

Hay que estar muy ciego para no ver esto, por que no se nos puede comparar, jugamos en ligas distintas, el fatalismo y la autodestruccion se lo puedes dejar a los guionistas de Hollywood, no cuela.



17
De: Pablo Lata Fecha: 2005-06-07 15:59

"el fatalismo y la autodestruccion se lo puedes dejar a los guionistas de Hollywood, no cuela."

Alberto: ni soy fatalista ni autodestructivo. Déme usted trabajo y verá que soy optimista y constructivo. Pero deme un trabajo digno o deje de escribir chorradas autocomplacientes de onanista adocenado, amigo, que no todos tenemos enchufe para pagarnos las lentejas tras currarnos la Licenciatura y, mucho menos, el techo.

Y, en paro, con opciones como las que he mencionado en mi anterior comentario o la emigración, no me quedan muchas ganas de aguantar babosadas. Y perdone usted el pronto, caramba, pero da la impresión de vivir en un mundo muy distinto al que a mi me ha tocado en suerte. Baje de la puta nube y use su formación para reflexionar un poco.



18
De: Atanor Fecha: 2005-06-07 16:09

Ser joven es querer cambiar el mundo, cambiar lo que se ha heredado, inventar una nueva sociedad, nuevas ideas y no adocilarse cual borreguillo en el pesebre del que me lo den todo hecho que a mi me la suda todo lo demás. Teniendo en cuenta está definición es fácil constatar que hay jovenes lozanos e inconformistas de 50 tacos y ancianos dementes seniles de 20; jovenes viejos conformistas, apaticos, necesitados de alcoholización semanal para poder encontrarle un aliciente a la vida, sin otra motivación que la del mínimo esfuerzo vía ubre estatal o paternal. La culpa? pues que estoy de acuerdo con lo que se decía más arriba, vivimos en un país de adultos conformistas y conservadores, con un desprecio casi generalizado al trabajo y un miedo exarcebado al riesgo y la aventura de la innovación. Somos un país conservador y desconfiando, más de literatos-cuentistas y políticos que de científicos e ingenieros. Entregamos nuestras decisiones al poder politico para casi todo, y esto tiene como resultado un pesimismo sobre nuestras posibilidades y talentos como comunidad de individuos. Así no es raro que la apatía de la juventud no sea más que el reflejo de la mediocridad del pais donde se vive.



19
De: Alberto Fecha: 2005-06-07 16:17

Pablo, lo primero que tienes que hacer es calmarte, dejar de insultar y de maldecir, de otra forma no te volvere a contestar digas lo que digas, por que no se puede discutir con alguien que no quiere entender, ni esta dispuesto a intercambiar opiniones y las suyas son las unicas.

Sinceramente no se ni por donde coger tus palabras que no tienen ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER CON LA DISCUSION QUE AQUI SE PLANTEA.

Me recuerda a un chiste que decia algo asi como,

- a donde vas?
- patatas traigo.

Yo no he dicho en ningun momento, que todos vivamos en la opulencia ni nada parecido, pero si miramos atras en la historia, este sera de los mejores momentos que nos ha tocado vivir, por oportunidades, libertad de expresion, derechos individuales y colectivos, en España.

Lo que no quiere decir que siga habiendo desigualdades y cosas por mejorar o cambiar.

crees por que estas en paro no puedo expresar mis opiniones? son menos validas que las tuyas por algun motivo?.

Puedes empezar por dirigirte a los demas con respeto.



20
De: Pablo Lata Fecha: 2005-06-07 16:39

"tus palabras que no tienen ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER CON LA DISCUSION QUE AQUI SE PLANTEA."

¿?

Entonces ¿cuales son los problemas de la juventud? ¿escoger entre kalimotxo o cerveza para el botellón del sábado? ¿ver gran hermano u operación triunfo? ¿usar el método abreviado en el móvil o la ortografía tradicional?

¿O son, como yo planteo, que existe un exceso de oferta universitaria, por ejemplo, que no se corresponde con la demanda del mercado laboral? ¿o que esa falta de expectativas es la que lleva a los jóvenes a buscar lo inmediato, la comodidad y el egoísta vivir el momento?

Y sí, Alberto, mientras no demuestres lo contrario, creo que mis opiniones están siendo bastante más válidas que las tuyas. A pesar de haber traspasado el límite de la mala educación en mi anterior comentario, lo reconozco.

Lo primero es comer, y a partir de ahí podemos hablar de libertad de expresión, cultura y todo lo que tú planteas, que me parece maravilloso pero que no me sirve si no tengo con que vivir. Y si eso falla, me parece que esa "libertad" de la que tanto se nos llena la boca (democracia, constitución, etc,...) no es más que una farsa al servicio de los que mueven los hilos: políticos, bancos y constructoras, por ejemplo.

Eso no es libertad: es el opio del pueblo, y por extensión de la juventud, que calma su sed de justicia social lléndose de botellón, gritando en el estadio (o en el mítin nacionalista de turno, sí) o echando un triste polvo sudoroso en el motel de turno. Así quedan bien relajaditos para votar al PP o al PSOE porque sus líderes son los que salen en la tele.

¿No tienen mis palabras relación con lo que aquí se plantea?

Pues lo siento, pero debemos de vivir en planetas muy distintos, Alberto.



21
De: Alberto Fecha: 2005-06-07 17:15

jajajajja, te vuelvo a decir que tus palabras anteriores en el post referido a mi no tenian ninguna relación con lo que se planteaba, y si has sido muy maleducado haciendo un ataque personal e insultando a alguien que no conoces de nada.

Pero tranquilo, no me he sentido ofendido, ni siquiera me he enfadado y no me saldre en ningun momento de mis casillas xD.

Ahora en cambio si has aportado "opiniones" al tema que nos ocupa y eso ya es algo, sin menospreciar, bravo por ti xD.

Intentado buscar algo que comentar entre toda las cosas que dices, que no se por donde cogerlo la verdad, la mayoria no es mas que demagogia barata, que se cae por si sola.

La democracia y el sistema capitalista actual dista mucho de la perfección, pero aqui hay un aro por el que no paso, que nos estas vendiendo? un regimen comunista?,que propones? por que no tiene ni pies ni cabeza todo lo que planteas, te limitas a quejarte de todo .

Con respecto a lo de la situacion universitaria, como un mercado mas y como tu bien has dicho se rige por la oferta y la demanda, que problema hay?.

Tienes un problema con lo de la television, venden placebo y lo venden para todas las edades y gustos, esto es asi, por que no? a mi me da igual, yo no la veo, pero tu TIENES LIBERTAD DE ELECCION.

Al contrario que tu yo no pienso que mis ideas sean mas validas que las tuyas, son igual de validas, te guste o no.



22
De: Atanor Fecha: 2005-06-07 17:17

Pablo lata, muy bien dicho! ahora mueve el culo y haz algo por ti mismo!



23
De: Atanor Fecha: 2005-06-07 17:33

Alberto, tus ideas no pueden ser igual de válidas a las de tu un tío al que has estado machacando con tus críticas, eso se llama cinísmo. Hay opiniones burras que para nada merecen respeto, y no me vengas tolerancia y otras memeces.

El tal Pablo Lata tiene razón en una cosa, la vida es dura en el país en el que vivimos, porque es un país jodidamente cruel, donde la vida es díficil porque se convierte en supervivencia, te lo dice alguién que conoce otros paises europeos y sabe de lo que habla.
Claro que hay que cambiar cosas, por lo de pronto la libertad e iniciativa de los ciudadadanos, se tiene que recuperar poder que se le ha entregado a los políticos. Es una verguenza estar en este país y ver el tipo de universidad, corrupta y politizada que tiene, a nadie le interesa investigar ni inventar nada, todo es a agarrar cargos y para eso se necesita el carnet o la afiliación a uno de los grandes partidos. Vas a las empresas, muchas de ellas dependientes de contratos del Estado manejado por el partido de turno, si quieres contrata entra por el aro, a nadie se le ocurre arriesgarse por su cuenta, dónde están los grupos profesionales independientes? los asociaciones civiles críticas? no tener esa iniciativa al margen del poder político lo paga el país con mediocridad y pobreza.
En fin Pablito, que lo dicho, mueve el culo y haz algo por tu cuenta, y a los albertos políticamente correctos pero insustanciales en contenido que les den, no les hagas mucho caso.



24
De: Alberto Fecha: 2005-06-07 17:48

Atanor, fijate que curioso que te has equivocado completamente conmigo, estoy deacuerdo en muchas de las cosas que dices.


Pero creo que te has equivocado conmigo por q no has leido mis opiniones anteriores, creo que hemos avanzado mucho y aun nos queda otro tanto por avanzar, y lo unico que he dicho es que probalblemente esta sea la generacion MEJOR PREPARADA QUE HA TENIDO ESPAÑA EN TODA SU HISTORIA y habra que ver si cumple las espectativas.

Con respecto a opiniones burras, y que yo he machacado a nadie, te recomiendo que leas desde el principio, por que yo no falte a nadie y el si, lectura comprensiva se llama.

Y sigo pensando lo mismo, las ideas puedes ser toleradas acepatadas, pero no tienen por que ser compartidas y yo no comparto visiones apocalipticas, intento mejorar lo que veo mal y punto.


Y con respecto a lo ultimo de que has dicho, pues me reservo mi opinion pero no voy a pedir mas veces respeto para mi opinion.



25
De: Alberto Fecha: 2005-06-07 18:18

No se por que extraño motivo habeis llegado a pensar que soy un conformista desmotivado botellonero y seguidor de Gran Hermano xD, nada mas lejos de la realidad.

Solo pido un margen de confianza para la juventud, que no es tanto pedir.



26
De: Guille Fecha: 2005-06-07 18:33

blablabla... es muy fácil hablar. pero qué es lo qué va mal? qué es lo que asusta tanto?

Todo lo que ocurre ahora ocurría en la época de nuestros padres, de nuestros abuelos, y muchísimo antes. Y por supuesto, en vuestra época. No nos acuséis a los jóvenes de inconformistas (contra qué hay que revelarse? muchos jóvenes no lo saben, cierto, pero estoy seguro que muchos de los "no tan jóvenes" (vosotros) tampoco), en vuestra juventud erais exactamente iguales que nosotros. Por supuesto, siempre hay excepciones, pero por tendencia general lo erais.

A mí todo esto me suena a excusa. Vosotros no os lo currasteis por diferentes razones (o no lo suficiente) y ahora pensais que todo podría ir mejor, y nos pedís a nosotros, aún jóvenes, que nos demos cuenta. O a lo peor me equivoco y sí que os lo currásteis, pero desde luego nuestra herencia dice lo contrario. Pero, qué es lo que va mal? y no me vale hablar de lo típico (gobierno opresor, ecosistema decadente, cultura de borregos). Todo eso también pasaba en vuestra época, y nosotros lo hemos heredado.

Como mucho podéis pedirnos que la cosa no vaya a más, que luchemos por ello. Pero no nos pidáis que lo solucionemos. Nosotros heredamos vuestra mierda, al igual que vosotros la heredasteis a vuestra vez de vuestros mayores. No, y mil veces no. Hemos de luchar todos, y no esperar que los jóvenes arreglemos las cosas con cuatro consejos, y sale bien, alegría. No, o jugamos todos o se rompe la baraja, amigos. Y la baraja está ya bastante estropeada, y no precisamente por nosotros.



27
De: Anónimo Fecha: 2005-06-07 18:45

¿ Y no será mejor que la juventud se gane ese margen de confianza, Alberto ?



28
De: Atanor Fecha: 2005-06-07 19:12

Guille ha dicho, "todos tenemos que luchar" fácil no? luchar? lo que teneis que hacer es mover el culo, darle al cerebro y no al alcohol, imaginar mundos nuevos y no comer del bolsillo de papá hasta los 40. Pero bueno ya digo, y ahi tienes razón, no se os puede pedir lo imposible, vivis en un país mediocre cuya aspiración máxima es vivir sin pegar palo y a ritmo de juerga, que por algo se vive del turismo. Que es lo preocupante entonces? lo preocupante es que la mediocridad y la autocomplacencia van en aumento y los jovenes -de cuerpo que no de mente- heredareis un pais mediocre para convertirlo en un gallinero de indolentes, hacia eso vamos con el ideario de los jovenes de cuerpo y ancianos de mente.



29
De: Alberto Fecha: 2005-06-07 19:18

Pues si señor Anónimo, se lo ha ido ganando desde el origen de los tiempos, cada generación ha ido cambiando lo que consideraba injusto, desde los señores feudales hasta nuestros dias, con grandes revoluciones o con pequeños avances y sinceramente no veo por que no puede seguir siendo asi.



30
De: Alberto Fecha: 2005-06-07 19:42

;)

Imagina que no existe el Cielo,
es fácil si lo intentas,
sin el Infierno debajo nuestro,
arriba nuestro, solo el cielo.
Imagina a toda la gente
viviendo el hoy...
Imagina que no hay países,
no es difícil de hacer,
nadie por quien matar o morir,
ni tampoco religión,
imagina a toda la gente,
viviendo la vida en paz...
Imagina que no hay posesiones,
quisiera saber si puedes,
sin necesidad de gula o hambre,
una hermandad de hombres,
imagínate a toda la gente
compartiendo el mundo
Puedes decir que soy un soñador,
pero no soy el único,
espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo vivirá como uno.



31
De: Pablo Lata Fecha: 2005-06-07 22:06

"En fin Pablito, que lo dicho, mueve el culo y haz algo por tu cuenta."

Ya me gustaría pero sin capital para invertir... como no me vaya al monte en plan guerrilleiro (y no bromeo) o me de por trabajar gratis en causas perdidas... Qué lo veo crudo, vamos.

En cuanto a las opiniones de que generaciones anteriores lo tuvieron igual o peor... En fin ¿Habéis consultado los datos demográficos? ¿Cual ha sido el ritmo de crecimiento (o, más bien, decrecimiento) de la población española en los últimos tiempos? ¿Y eso a qué puede deberse?

Ah, sí: al paro, a la inestabilidad laboral, a la burbuja inmobiliaria, a la pérdida de capacidad adquisitiva, etc...

¿Sabéis cual es el sueldo medio de un gallego al mes?

583 ¤

¿Habéis leído bien?

583 ¤

Y ahora ya podemos empezar a hablar de lo de puta madre que estamos preparados los jóvenes, pero yo quiero que me devuelvan el dinero de la matrícula universitaria.



32
De: Atanor Fecha: 2005-06-08 14:40

PabloLata,
todos conocemos lo que se mueve por Galicia, mucho cacique y poca mentalidad empresarial. Cuando digo que espabiles, es que hagas lo que han hecho y siguen haciendo muchos gallegos: emigrar



33
De: elhermitaño Fecha: 2005-06-08 20:27

Creo que habéis limitado mucho vuestra idea de juventud. Suponéis que la juventud de hoy en día es vaga, indiferente, borracha y superficial, y yo aplaudo vuestra sutil capacidad de observación, pero ¿cuánta gente joven rompe moldes, cuántos le dan una patada en el culo al sistema y lo que nos vende la sociedad?

Me parece que son muchos más de los que pensáis. El problema es que esta otra juventud es silenciosa, va a lo suyo, y no genera pestes ni basuras. Simplemente fluye, siguiendo su camino, y no incordia a los demás. Cierto también que en comparación con la gran masa son cuatro gatos, pero hay mimbres para una nueva juventud, auténtica y no sodomizada por las directrices de unos y otros.

Las dificultades a las que estáis haciendo referencia (trabajo, dinero, viviendas, etc.) no son imposibles de solucionar, pero ¿a quién no le gustaría vivir sin trabajar? Si mis padres me mantienen hasta los 40 (espero salir bastante antes de su casa, no obstante), ello me permitirá, si llego a ser inteligente, formarme como persona de una manera integral. Joder, ¿es que no lo haríais vosotros?

Sería estupendo tener dinero y marcharme de casa, pero la diferencia está en mientras llega ese momento qué hacer. ¿Tumbarme en la hamaca con una pepsi al lado y la tele con sus series petarderas pudriendo mi alma es una buena opción? Creo que hay muchísimas cosas interesantes que requieren nuestra atención juvenil, y la clave la tenemos nosotros: podemos empezar a ser personas o acabar como unos tarados y sumisos perritos. Aunque, por supuesto, el primer camino es un poquito más complicado. Ser diferente no es tarea fácil en un mundo en el que la unidad de pensamiento y acción lo mueve todo.

Y lo triste es que la mayoría ha dejado que eligan por ellos. Ni siquiera han tenido que levantar la mano para votar; simplemente, han seguido la corriente.

Saludos.



34
De: JOSE Fecha: 2005-06-08 23:00


Totalmente deacuerdo contigo, hermitaño, por fin alguien con dos dedos de frente.



35
De: Atanor Fecha: 2005-06-09 11:27

tienes razon, dos dedos de frente porque más no tiene. Qué hacer? pues formarse y tratar de ser bueno haciendo algo y sino hay oportunidades en el país largarse al extranjero y no, tumbarse a la bartola, vivir del cuento paterno y encima llamarle al parasitismo más desvergonzado : "desarrollo humano integral" hay que joderse con el cínismo de esta juventud y con el papanatismo de las familias que lo consienten!



36
De: JOSE Fecha: 2005-06-09 12:15


Lo siento, Atanor, me temo que has interpretado mal mi comentario y,sobretodo, el de hermitaño.



37
De: arbiera Fecha: 2005-06-09 14:59

¿Pero qué jovenes mierdosos son estos que hablan aquí? Tengo 26 años, una hipoteca y un plan de pensiones. He estudiado una carrera y ahora tengo un buen trabajo. O sea que meva de perlas. Pero aún así tengo un montón de cosas por las que luchar, un montón de cosas que mejorar y mucho qu exigir, precisamente a esos "adultos" que no han impedido que nos convirtamos en esa masa blanda y conformista. Yo me creo eso de que un mundo mejor es posible, pero con gente como vosotros, me parece que vamos fatal. Hay que rebelarse contra todo lo que está mal. Que cada una haga lo que pueda. Porque "un grano no hace granero, pero ayuda al compañer". A ver si las próximas generaciones pueden estar orgullosas de nosotros.



38
De: Pablo Lata Fecha: 2005-06-09 15:01

Atanor,

"todos conocemos lo que se mueve por Galicia, mucho cacique y poca mentalidad empresarial"

Exacto. Además, ahora los caciques se han especializado y te los puedes encontrar en política, constructoras, administración, etc... Como me decía uno de ellos (que no me renovó el contrtato en prácticas para colocar a su hijo en el puesto) "a quien no tiene padrino no lo bautizan". En fin.

"Cuando digo que espabiles, es que hagas lo que han hecho y siguen haciendo muchos gallegos: emigrar"

De nuevo estoy de acuerdo. Emigrar u opositar, que es lo que estoy haciendo ya que no he tenido enchufe ni suerte.

Pero es un algo cabreante que una CC.AA. donde cada ciudad cuenta con una o varias universidades (Coruña, Santiago, Lugo, Ferrol, Vigo, Pontevedra, etc.) no sea capaz de garantizar esa mentalidad empresarial, o científica o artística de la que hablamos y que resulta imprescindible para la persona joven, inteligente y con energías con la licenciatura recién sacada.

En fin, que vuelvo a una idea que ya dejé caer en algún comentario anterior: por supuesto que me parece bueno el hecho de contar con una juventud cada vez mejor preparada, pero ¿para qué? ¿Para servir de carne de cañón a los intereses comerciales de las compañías que los explotan y luego desechan cuando ya los han exprimido?

Yo hubiese preferido no licenciarme y hacerme barrendero (o camarero o mozo de almacén o ...). Sé que es una opinión dura, y lo siento, pero es así.

No sé si me he desviado un poco del tema central del artículo del sr. ElPez, pero creo que no. Creo que muchos jóvenes comparten mi situación e inquietudes y es esta la base de ciertos comportamientos y actitudes ante la vida (dependencia de la familia, conformismo casi nihilista, búsqueda de la comodidad o placer inmediato, ...)



39
De: Pablo Lata Fecha: 2005-06-09 15:05

Completamente de acuerdo con el comentario 37, de arbiera.



40
De: Atanor Fecha: 2005-06-09 17:19

PabloLata,
Nuestro caso por eso es peor, estamos en un país, que mire por donde se mire y en comparación con unos cuantos paises europeos es pobre. En Holanda por ejemplo, los problemas de la juventud no tienen nada que ver con la supervivencia y la dependencia paternal hasta los 40. Un tio de 21 tacos que viva en la casa familiar es visto en muchas ciudades holandesas como un gilis sin arrestos para medirsele a la vida. Tampoco tienen el problema del desempleo sino del sobreempleo. Si te vas a Inglaterra otro tanto, de Suiza ni te cuento, no hablemos de Austria etc etc etc.
EL problema es precisamente que el futuro inmediato de un país depende de su juventud y en nuestro caso ese futuro es bastante incierto. Pero bueno, por otra parte cada uno podemos resolver nuestro problema particular sino podemos con el general: formación, un par de idiomas y no tenerle miedo a cambiar de domicilio ,región o país en caso necesario



41
De: Pablo Lata Fecha: 2005-06-09 19:00

De nuevo de acuerdo, Atanor.

Tan sólo comentar que cargar las tintas en un joven que se ha currado una carrera, que ha aprendido idiomas, que se ha desvivido en varios empleos y que ha acabado engrosando las filas del paro a pesar de todo no me parece ético (de hecho, me parece indignante)

Por supuesto, no lo digo por tí, si no por esa opinión extendida de que los jóvenes tenemos lo que nos merecemos por vagos e irresponsables... ¡Ja! Somos eso, y peor, porque no somos taaan tontos (yo no, al menos) y si algo hemos aprendido es que el esfuerzo personal no vale para nada en un país donde todavía nos aferramos a la cultura del pelotazo en la que sólo triunfan los listillos o los apadrinados (a ver ¿qué tiene el memo de Marichalar que no tenga yo para pertenecer al consejo directivo de una multinacional?)

Y si el futuro del país está en manos del torpe hijo del directivo que ya tenía el puesto asegurado cuando no era capaz de aprobar un exámen en la carrera y en manos de la explosión de inmigrantes (dicho esto con todos los respetos, claro) mucho me temo que tienes razón: lo mejor será que los jóvenes españoles nos larguemos al Reino Unido o a Francia a trabajar en el MacDonald's de turno. Así, por lo menos, podremos pagarnos un piso propio en alquiler para masturbarnos cuando nos apetezca (y de nuevo vuelvo a traspasar los límites de la educación, sorry)

Lo que más me enerva es esa actitud de jodidos pero contentos que tienen muchos (y que se ha visto reflejada en alguno de los comentarios de este artículo) Dan ganas de plantarles un bofetón a ver si despiertan y huelen el café.



42
De: elhermitaño Fecha: 2005-06-09 19:33

Atanor (35), es cierto lo que dice JOSE, no has comprendido el sentido de mi comentario.

En primer lugar me hablas de formación. Bien, yo deseaba cursar una carrera que no está disponible en mi comunidad. ¿Qué pensaba hacer? Trabajar, ganar dinero y cuando dispusiera de él, estudiar, para no sobrecargar económicamentea mis padres. De momento no he podido hacerlo, porque al mismo tiempo me corroe la idea de trabajar en algo que no me haga sentir a gusto. Quizá tu seas uno de esos que trabaja en cualquier lado y con lo que le echen. Yo no soy así.

Hablas de tumbarse a la bartola, vivir del cuento paterno y ser un parásito. ¿Conoces mi vida acaso para saber si yo hago tal cosa? ¿Sabes lo que les cuesta a mis padres mantenerme? ¿Sabes en qué estoy metido para criticar mi vida? ¿Conocer mis gastos domésticos para considerarme un parásito? No, así que no metas la pata con tus prejuicios; puedo ser un vago a la hora de encontrar un trabajo, lo admito, pero en todo lo demás soy tan voluntarioso como tú, o incluso más, quién sabe.

Quizá la expresión "desarrollo humano integral" te suene a chino, o a excusa intelectualoide para no dar golpe, pero es que volvemos de nuevo a lo mismo; no me conoces, así que no puedes llevar tal lejos tus juicios. Los que me conocen saben que no me paso el día hurgándome la nariz o tirándoles piedras a los gatos. Pero como tú no sabes cómo soy, lo ignoras.

Y, por último, creo que para tí lo que importa es encontrar trabajo, arrancar unas perras y huir de casa. No es cinismo lo mío, sino otra forma de entender la vida. ¿Prefieres un sujeto trabajador, disciplinado y emancipado a los 24 que sea un mequetrefe soplapollas o un tío de 36 que siga en la casa paterna con visión crítica del mundo, con aportación a la sociedad, con estímulos constantes por vivir y dotado del don de la inteligencia?

No se trata de elegir, lo idóneo sería alguien con ambas cualidades, pero ante una disyuntiva, ¿a quién prefirirías?



43
De: Atanor Fecha: 2005-06-09 19:34

PabloLata,
De acuerdo que lo que se valora en este país de charanga es la astucia y el enchufismo, ni esfuerzo personal ni hostias. Cuando sales una temporada a trabajar fuera te das cuenta, vas a Holanda y ves tios emancipados con 19 tacos y trabajos mientras estudian. QUe hacemos aqui? claro que te doy la razón, aquí la juventud se vuelve corrupta e indolente, pronto se dan cuenta de que están en el país de la pandereta, para que esforzarse e intentar dominar una profesión si ves como el tiempo invertido y las ilusiones se van por el desagüe del retrete cuando ves a los marichalar copando asientos y cargos? para que ser responsable, cuando muchos empresarios chupasangres creen que por darte un trabajo de miseria literalmente dispone de las vidas de sus trabajadores-vasallos? .
Por supuesto que en el caso de Galicia, cuando se le marchen buena parte de la juventud, cosa que esta sucediendo desde hace tiempo (mirese los miles de jovenes gallegos que ya hay en Lanzarote y fuerteventura trabajando) habrán perdido el poco futuro que les quedaba. Otro tanto pasa en Asturias donde los adultos venden el futuro de la región a cambio de jugosas pensiones (astilleros, mineros..) así que con semejantes ejemplos, PabloLata tengo que darte la razón en que todo invita a que el joven sea un pasota y un cínico. Y que un joven con cierta sesera, a la menor posibilidad se largue de esos sitios.



44
De: Atanor Fecha: 2005-06-09 19:46

Hermi,

Que un tio con 36 tacos viviendo en casa de los padres (tu caso?) haya desarrollado su personalidad plenamente sin haberse enfrentado a la vida me parece tan plausible como tener un sano desarrollo sexual con el sólo concurso de la masturbación. Es remota la posibilidad de que un tronco de 36 tacuezuelos que necesita de la asignación semanal para ir al cine con los amiguetes como cuando tenia 15, haya podido desarrollar algo más que el complejo de peter-pan.



45
De: elhermitaño Fecha: 2005-06-09 20:12

Atanor, no tengo 36, llego apenas al cuarto de siglo.

Deduzco, entonces, que prefieres al de 24 emancipado. ¿Por qué? ¿Por qué consigue su dinero, aunque luego se lo gaste en alcohol y en pagar la factura del 'tunning' de su cacharro, por ejemplo? ¿Eso es un ejemplo de haber desarrollado plenamente su personalidad?

Veo que para tí trabajar es enfrentarse a la vida; yo lo veo al revés, fíjate. No que sin trabajar uno es mejor ni más macho, sino que evitando entrar en el sistema mientras puedas estás menos contaminado, menos lisiado por lo que quieren los demás de tí.

Sin embargo, creo que tu idea de la vida y la mía difieren en muchos aspectos. Y eso no es malo, sólo sucede que tenemos visiones casi antagónicas sobre un tema que cada uno vive según su experiencia y a su manera. Yo hubiese sido el más feliz del mundo si cuando aprobé la oposición para Correos hará un par de años me hubiesen cogido para ser cartero. No fue así, y ahora estoy buscando nuevos caminos, algunos un poco extravagantes, pero quién sabe si tendré suerte. No se trata de no trabajar, sino de tratar de encontrar aquello que te hace sentir una persona y no una mierda, un simple engranaje más de la rueda del sistema, o como decían los Pink Floyd, un ladrillo más en el muro.

Si eso es ser un parásito, entonces que se pare el mundo, que ya estoy mareado.

Nos vemos.



46
De: Alberto Fecha: 2005-06-10 23:06

Pues estoy bastante deacuerdo con el comentario (45) de hermitaño, solo una puntualización que me ha hecho gracia, el señor Marichalar no es de familia pobre precisamente, estaba bastante forrado antes de casarse con la inFanta, asi que no es una persona que podamos poner de ejemplo, se rige por otras "leyes" que no nos atañen a los mortales.



47
De: jose Fecha: 2005-06-12 18:01

Qué malamente está la juventud, decía mi abuelo en los 50.



48
De: Pablo Lata Fecha: 2005-06-12 19:58

"asi que no es una persona que podamos poner de ejemplo, se rige por otras "leyes" que no nos atañen a los mortales."

¿Ah, sí? ¿Y sobre la base de que "leyes" estamos hablando? ¿La Ley que dice que los ricos serán enchufados y los pobres apaleados? ¿Porqué no reinstaurar, de paso, el derecho de pernada?

No nos llega con que nos tomen el pelo, si no que además nos parece bien. Ya hace falta ser idiota.



49
De: curro Fecha: 2005-06-13 10:44

La verdad, no les envidio el futuro, tendrán que currarselo en serio para conservar lo que ahora tienen.






portada | subir