ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Chocando Contra Un Cometa
2005-07-05
)

Chocando Contra Un Cometa
2005-07-05

Nota: el artículo tiene ya una semanita, y el impacto ha sido hoy. Miren en los enlaces del final para conocer los resultados...

Publicado en EL CORREO,Territorios, Ciencia-Futuro
Miércoles 29 de junio de 2005


La fecha no es casual: el próximo 4 de julio, cuando en EEUU se celebra el Día de la Independencia, a 134 millones de km de este país un objeto terrestre estará chocando contra un cometa, denominado 9P/Tempel 1. Desde la sonda que ha viajado desde la Tierra, se medirá qué sucede durante el impacto, para obtener información sobre cómo es el núcleo de ese cometa. Aunque puede sufrir alguna modificación en los próximos días, sucederá a las 07:52 de la mañana, hora civil peninsular, es decir, justo abriendo el día de celebraciones en los Estados Unidos.

Dejando aparte la cuestión de la fecha (ya empleada como truco publicitario por la NASA, que hizo llegar a Marte la misión Pathfinder el mismo día en 1997) y que el propio nombre elegido para la misión, Deep Impact, recuerda a una película de catástrofes en la que, precisamente, un cuerpo cósmico impactaba contra nuestro planeta, es ciertamente una misión interesante. Se comenzó a desarrollar en noviembre de 1999, cuando se pensó que hacer chocar un núcleo sólido contra un cometa podría ser una buena manera de obtener información sobre cómo es uno de estos cuerpos que la ciencia considera restos de la formación del sistema planetario hace cuatro mil quinientos millones de años. La nave tiene dos partes: una nave dotada de sistemas de dirección y de numerosos instrumentos de medida que hace todo el viaje desde su lanzamiento en enero de este año hasta sobrevolar el cometa y seguir por el espacio; y un módulo de impacto, con un peso de 320 kg, que se soltará de la nave matriz un día antes de la colisión. Este proyectil, denominado por sus autores “inteligente”, se orientará para conseguir un impacto muy energético, una explosión que levantará parte de la superficie del Tempel 1 y que será observada por los telescopios de la nave, además de por una amplia red de astrónomos desde la Tierra.

El pasado 15 de junio, cuando aún la Deep Impact estaba a casi 17 millones de km del cometa, obtuvo una serie de imágenes del Tempel 1, como ha hecho ya varias veces en el último mes, con las que los astrónomos estiman la densidad de la envoltura de gas y polvo que rodea al núcleo del cometa. Se estima que este cometa es realmente un cuerpo alargado, una especie de puro deforme, con unos 14 km en su lado mayor, y unas dimensiones cercanas a 4,5 km en su parte estrecha. Las imágenes que se irán obteniendo durante el momento de máximo acercamiento permitirán conocer con más detalle su superficie, así como la forma en que se mueve. Como se ha comprobado en otros cuerpos irregulares del sistema solar, los astrónomos creen muy probable que el núcleo esté girando en torno a varios ejes y con varios periodos diferentes. Se sabe que hay un periodo principal de rotación, a partir de las mediciones fotométricas desde Tierra, de casi 42 horas. Pero los movimientos de este núcleo son aún desconocidos: en las 22 horas que precederán al impacto, el proyectil (con una masa de cobre macizo de 113 kg, un material que no reaccionará químicamente en exceso, algo que podría alterar las mediciones de los detectores de la nave) podrá ser redirigido, y orientado para que su escudo metálico pueda proteger los instrumentos que permiten su maniobrabilidad y, además, obtener imágenes del núcleo conforme se acerca.

Serán sin duda las imágenes más llamativas: nunca se ha estado tan cerca de un cometa, y deberemos esperar a que la misión europea Rosetta llegue en el 2014 al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y se quede dos años orbitando en torno a él, conforme se acerca al Sol y se va activando. En este caso, una sonda descenderá a la superficie del núcleo, pero de forma suave, para obtener datos mientras dura la misión.

“Bolas de nieve sucia”
Más allá de la órbita e Neptuno, en una región conocida como Cinturón de Kuiper (en honor al astrónomo Gerard Kuiper, quien en los años 50, junto con otros astrónomos, sugirió la existencia del mismo) existen cuerpos formados con restos de los materiales que estaban formando el sistema planetario, que fueron expulsados de las regiones más centrales debido a que al formarse Júpiter, el planeta más grande de todos, alteró sus órbitas. El proceso de formación de un sistema planetario comienza incluso antes de que se haya terminado de formar la estrella en el centro de la nube, en un proceso complejo en el que mucha materia que originalmente podría formar planetas pasa a formar envolturas más lejanas. Jaan Oort, en 1950, predijo la existencia de una región muy amplia, una envoltura que ahora se denomina nube de Oort, y en la que hay todavía más fragmentos de ese proceso que fue culminando hace unos 4.500 millones de años con la formación de los planetas y de parte de sus lunas.

Las inestabilidades gravitatorias hacen que los cuerpos transneptunianos puedan llegar a acercarse hacia el Sol, a veces con órbitas periódicas, como es el caso del Tempel 1, que cuenta con un núcleo con una masa de unos mil millones de toneladas métricas, que da una vuelta alrededor del Sol cada cinco años y medio. El Tempel 1 es el primer cometa descubierto en solitario por Ernest Wilhel Lebercht Tempel, un astrónomo de Marsella, en 1867 (el 1 de su denominación implica que hay, obviamente un Tempel 2; hay también varios cometas codescubiertos por este eficiente buscador de estos objetos: el Tempel-Swift-LINEAR, y el Tempel-Tuttle cuyos restos originan la lluvia anual de meteoros de las Leónidas en noviembre).

La composición de los núcleos cometarios es conocida a grandes rasgos, con abundancia de hielo de agua y dióxido de carbono, minerales, metano y polvo, un agregado poco denso que se suele comparar con una bola de nieve sucia. Cuando un cometa se acerca lo suficiente al Sol (a menos distancia que la órbita de Saturno), la enegía radiada por nuestra estrella es capaz de comenzar a volatilizar los materiales más ligeros, creando una envoltura (denominada coma), una especie de atmósfera tenue miles de veces más grande que el núcleo. La presión de la radiación solar es capaz de arrastrar las moléculas de gas y los granos de polvo de la coma, formando las conocidas colas de los cometas.

Un viaje peligroso
En la misión Deep Impact, las dos naves van a viajar dentro de la coma del cometa. Se comprobó, en el primer sobrevuelo que se hizo a un cometa (la misión europea Giotto que en 1986 se acercó al Halley) que las partículas de la cabellera pueden llegar a dañar algún instrumento. Este será uno de los riesgos a los que se enfrenta esta misión el próximo 3 de julio. Habrá otros, como conseguir que todos los instrumentos funcionen adecuadamente mientras se produce el impacto, lanzando hacia fuera los materiales del cometa de manera que los espectrógrafos de la nave puedan medir con detalle la composición. Las cámaras proporcionarán mediciones sobre el estado de los agregados que forman la superficie, al generarse un cráter cuyo tamaño puede variar entre 10 y 50 metros, y con una profundidad variable. Los diferentes modelos propuestos por los expertos no pueden afinar por el momento mucho más, y la Planetary Society ha convocado un concurso para quien quiera hacer su predicción.

Lo importante, por supuesto, no es el tamaño (mínimo en comparación con los kilómetros de lado del cometa), sino que mediante este impacto profundo se podrá conocer con detalle la composición de los restos que formaron el sistema solar, permitiéndonos afinar en las teorías que día a día se van alimentando de los datos que se consiguen en la observación de los cometas.



Enlaces:
Página oficial de la misión
¿Dónde está el cometa Tempel-1? ¿Dónde está Deep Impact?
Especial de Sondas Espaciales sobre la misión
Nota de prensa "Deep Impact Kicks Off Fourth of July with Deep Space Fireworks"
Galería de Imágenes en Sondas Espaciales
Especial en Infoastro.com

2005-07-05 01:20 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/31396

Comentarios

1
De: ElPez Fecha: 2005-07-05 01:31

Merece la pena ver las fotos del cometa, que más que una "bola de nieve" parece una "roca helada"...



2
De: Anónimo Fecha: 2005-07-05 08:31

¡Uy! Este fin de semana me han hecho a mi misma un par de impactos profundos en toda mi intimidad y no han levantado semejante polvareda.

Nota Bene: El anterior comentario es debido a q



3
De: Anónimo Fecha: 2005-07-05 08:31

¡Uy! Este fin de semana me han hecho a mi misma un par de impactos profundos en toda mi intimidad y no han levantado semejante polvareda.

Nota Bene: El anterior comentario es debido a q



4
De: La hermana bastarda de Lisa Simpsom Fecha: 2005-07-05 08:35

joer como se pone la blog, se me disparan los mensajes solos
El par de comentarios repetidos anteriores son míos y decía que es que estoy hartita de que se metan comentarios "científicos" en los artículos de significación social, así que he decido meter comentarios "sociales" en los científicos, por compensar, vamos.



5
De: El Amo del Calabozo Fecha: 2005-07-05 08:53

Si es que la ciencia siempre fastidiando los sueños de la gente... Lo bonitos que son los cometas vistos desde la Tierra, con su cabellera al viento (solar) y brillando en tono nacarado y resulta que, de cerca, parece un pedrusco cualquiera. En fin, ¡qué lástima que el universo sea tan feo! XD



6
De: vito gonzaga Fecha: 2005-07-05 12:30

Burda propaganda, de alguna manera tienen que hacer vendible que es ético gastarse la morterada de millones que se gastan en buscar marcianos cuando podrían gastársela en erradicar la miseria. Bueno, mejor no doy ideas que son capaces de montar otro concierto.



7
De: icp Fecha: 2005-07-05 12:36

Lo que yo no sabía es que las cadenas de TV españolas lo habían retransmitido en directo, me sorprende.

Me pregunto, si hubiera sido a las 10 de la noche, ¿también lo hubieran dado en directo?



8
De: icp Fecha: 2005-07-05 12:41

Con el dinero que se malgasta en armamento también se podría erradicar en parte la miseria. Esto es más útil (o, al menos, menos destructivo)



9
De: Martillo Fecha: 2005-07-05 12:43

vito gonzaga, hasta el mismo Jesucristo decía, "pobres los tendreís siempre". Curiosamente los paises pobres no son precisamente los que invierten en ciencia y en tecnología sino todo lo contrario, o es que tu propones no dar ni un duro para la ciencia mientras solucionamos el problema de los pobres?.
Lo que jode, yo lo comprendo, es que un España sea una mierda científica y tecnológicamente y que se sienta una envidia terrible, mal español, de un país, los EEUU, que nos da un repaso por delante y por detrás. Alguien se puede imaginar como se hubiera hecho una misión como la Deep Impact con organización española? a juzgar por lo que le hemos visto hacer al INTA no sería muy aventurado suponer que se hubieran gastado varias veces el presupuesto de la NASA, dotado al proyecto con una lista interminable de cargos políticos elegidos a dedo, otros tantos sindicales, un par de ingenieros, y la parte gruesa encargada a becarios.
En fin felicito a la NASA y a ese gran país, Estados Unidos de América.



10
De: rvr Fecha: 2005-07-05 13:32

Martillo: Resulta que sí, en España hay gente capaz de hacer eso y mucho más. La misión Don Quijote es una propuesta de la empresa aeroespacial Deimos Space que fue seleccionada el año pasado por la ESA para continuar la fase de diseño. Quizás no vea la luz, pero...



11
De: rvr Fecha: 2005-07-05 13:34

Algo más de información en NEO Space Mission Preparation - Don Quijote.



12
De: Juan Juan Fecha: 2005-07-05 14:19

¿Y si la teoria de la panespermia es cierta?
¿Y si, con el impacto, hemos eliminado la posibilidad de que la vida se desarrolle en otro planeta?
Aqui, que montamos un cirio cada vez que se cortan arboles al lado de una carretera (si te pegas la hostia contra el arbol la culpa es tuya por ser tan imbecil de ir a 80 hora pues tendrias que ir, como antaño, en carreta a 5 por hora) o desviamos autopistas para no molestar una colonia de mariposas, lanzamos un peñasco para "conocer".
Esperemos que no haya por ahí unos marcianitos que en su afán de "conocer" nos lanzen un peñasco en mitad del atlántico para ver como reaccionamos ante una alteración súbita del nivel del mar.



13
De: Martillo Fecha: 2005-07-05 15:31

deja de fumar tanta grifa, Juan Juan



14
De: Fermi Fecha: 2005-07-05 17:01

España es un pais de toros, pandereta, política basura y poco más. Aqui el dinero se invierte en hormigón, que es lo único que llena los bolsillos de los políticos de mierda que tenemos... Luego se les llena la boca con lo buenos, machotes y especiales que somos los españoles.



15
De: rvr Fecha: 2005-07-05 17:08

Martillo: Como estuve a sueldo del INTA durante una temporadilla, me abstengo de realizar juicios sobre el mismo porque sería poco objetivo (a favor y/o en contra ;) De todas formas, España forma parte de EADS y contribuye significativamente al Airbus; también construye el telescopio más grande del mundo, el Grantecan, por mano del Instituto de Astrofísica de Canarias. Y no diría que nuestros científicos o ingenieros son malos, otra historia es la organización y el politiqueo, y ahí es posible que tengas algo de razón. Por cierto, en el diseño del cohete Pegaso, me suena a que tenía participación de algún español.



16
De: suigeneris Fecha: 2005-07-05 18:01

Al hilo de esto he encontrado esta noticia que te encantará Pez:
Una astróloga rusa quiere demandar a la NASA por la colisión de un proyectil contra un cometa

Moscú.- Una astróloga rusa que dice que la NASA ha alterado su horóscopo al hacer colisionar un proyectil con un cometa va a demandar a la agencia espacial estadounidense por daños de 300 millones de dólares (250 millones de euros), dijeron los medios locales el lunes.

La NASA hizo colisionar su proyectil, llamado Deep Impact, en el cometa Tempel 1 para liberar un material formado hace miles de millones de años que los científicos creen que podría arrojar luz sobre la composición del Sistema Solar.

"Es obvio que los elementos de la órbita del cometa, y como corresponde las efemérides, cambiará tras la explosión, lo que interfiere con mi trabajo astrológico y distorsiona mi horóscopo", dijo la astróloga Marina Bai citada por el diario Izvestia en los documentos legales presentados antes de la colisión del lunes.

Una portavoz de un tribunal de distrito moscovita dijo que los preparativos iniciales para el caso estaban realizándose pero no pudo indicar cuando comenzaría la audiencia. Representantes de la NASA en Moscú no estuvieron disponibles para comentar la información.


Fuente: Reuters04-07-2005



17
De: HST Fecha: 2005-07-05 18:45



18
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2005-07-06 02:28

Eso si que ha sido un hostion en condiciones.

:b



19
De: La Fragua Fecha: 2005-07-06 02:52



20
De: La Fragua Fecha: 2005-07-06 02:53




21
De: Herpo Fecha: 2005-07-06 11:22

Lo q me extraña q nadie haya hablado del (supuesto?) meteorito que caerá sobre nosotros en 2019... es q ya no se va a estrellar contra nosotros o q?



22
De: Pinkfreudiano Fecha: 2005-07-06 17:19

Herpo (23), hace un tiempo, en este mismo blog, se puso un link a un proyecto de la NASA llamado NEO (Near Earth Project) que, haciendo un pequeño - y mal - resumen, consiste en observar los "objetos" cercanos a la tierra que podrían caer a ésta y su caída podría ser peligrosa.

Yendo al link del NEO ( http://neo.jpl.nasa.gov/risk/ ) no se ve, por ahora, ningún tipo de peligrosidad ;).

PD: Ya me extrañaba a mí que no se pusiera un post sobre el "Deep Impact" en este blog :).



23
De: ElPez Fecha: 2005-07-06 21:05

Copiopego un interesante comentario de Félix Ares sobre el tema aparecido ayer en el Diario Vasco:

Deep Impact

Imagínese usted una bala disparada desde un fusil que debe chocar con otra también lanzada desde otro fusil y que para filmar lo que ocurre empleamos una tercera bala a toda velocidad.

¿Les parece casi imposible? Pues esa es la hazaña que acaba de realizar la nave de NASA llamada Deep Impact. A las 7,52 de la mañana del 4 de julio. La nave llevaba dentro un «impactador» de 350 kilos de peso, del tamaño de una lavadora, que fue lanzado contra el cometa Temple 1, de 15 kilómetros de diámetro, y toda la escena fue filmada y transmitida a la Tierra por sus cámaras. Una de las cosas más sorprendentes es que eso ha ocurrido a 133 millones de kilómetros de distancia.

La velocidad del impacto era de 37 010 km/h. A esa velocidad la distancia de Nueva York a Donostia se recorre en 2,68 minutos.

El choque ha sido tan fuerte que ha producido una enorme cantidad de calor, tanto que los materiales del cometa se han vuelto incandescentes y han desprendido luz, tanto visible como infrarroja, con la que podremos conocer su composición exacta y, con ello, la composición que tenía el polvo con el que se construyó nuestro sistema solar¯incluyendo la Tierra¯hace 4 600 millones de años. Ya se ha visto que se duplicó la cantidad de agua que había en los gases que salían del cometa. Por tanto el cometa tiene agua. Algunas hipótesis dicen que el agua de los cometas fue el primero que tuvo la Tierra. En el cometa también se buscan moléculas orgánicas que se sospecha pudieron sembrar nuestra planeta y ser los ladrillos que dieron origen a la vida.

El impacto se ha visto en directo desde los telescopios espaciales Hubble y Spitzer y desde la Tierra desde los que la Unión Europea tiene en Chile. Seguirán observando desde las Islas Canarias, Hawai, Suráfrica, Australia y Estados Unidos.



24
De: Martillo Fecha: 2005-07-06 23:48

Conozco el caso del INTA a través de INDRA, otra que tal baila, lo del INTA es simplemente de verguenza, que se hayan gastado al final cerca de 1 billón de pesetas en el proyecto Capricornio para nada y que no haya caído responsable alguno, sólo puede pasar en este país de castañuelas...
Tienes razón con lo de Airbus, pero España participa con apenas un 10%, hace los alerones posteriores y parte de la carlinga, como verás mucha tecnología no es esa y se hace con vistas a generar empleo en España montando el nuevo modelo.

De la participación de España en la fabricación de satélites mejor no hablar, nosotros hacemos un software bastante básico y nuestro patrón un abogado designado a dedo por Aznar, uno que estuvo antes en deportes y cultura, en fin... España para el turismo funciona,para poco más. De acuerdo que tenemos ingenieros buenos, la mayoría trabjando fuera, principalmente en Francia,Inglaterra, Alemania y EEUU, aquí el ingeniero en España actua como un notario firmando proyectos o supervisando montaje poco más.
El problema en España es que no puedes dar un paso sin toparte con un político que mete las narices donde no le corresponde, también en ingeniería, y te lo digo de INDRA donde se cuece bastante política....



25
De: Martillo Fecha: 2005-07-07 02:32

y Muy bien el comentario de Félix Ares, por fin alguien con dos dedos de frente.



26
De: kastellanoson Fecha: 2005-07-13 01:02

Me parece un gasto absurdo y poco humanitario y si es para ver si tiene agua ese cometa me parece que lo mas importante es no contaminar las aguas terrestres no olvidemos que somos tres cuartas partes de agua en este planeta llamado tierra que mas bien deberia llamarse planeta agua y mas que todo el agua dulce que lo estamos agotando a pasos agigantados y haber quien calma la sed con agua marina,pues eso que la humanidad se preocupe por cosas mas importantes y menos banales



27
De: rvr Fecha: 2005-07-13 02:19

kastellanoson: Las nuevas tecnologías que permiten mejorar nuestra calidad de vida no surgen de la nada, sino que hay que inventarlas. El dinero tampoco se pierde, se invierte en dar de comer a ingenieros y científicos, que también tienen familias que mantener. ¿Por qué nadie se queja del dinero público que se gasta en deporte, arte u ocio y que aportan mucho menos a solucionar los problemas del tercer mundo?



28
De: icp Fecha: 2005-07-13 10:48

Como ya dije, el dinero que se gasta en armamento,que es mucho, ese sí que no aporta nada a solucionar estos problemas. Pero claro nadie dice nada sobre eso. Ahora que cuando se gasta una cantidad importante de dinero en temas científicos todo el mundo se lleva las manos a la cabeza, y empieza a decir que se derrochan millones en temas banales (tan banal como ampliar nuestro conocimiento acerca de lo que nos rodea).

Pero vamos a ver, ¿realmente alguien puede creer que si no se llevara a cabo esta misión el dinero habría ido destinado a cuestiones ecológicas o a paliar la pobreza?. Yo creo que no. No parece que los gobiernos tengan mucho interés en resolver estas cuestiones.



29
De: Martillo Fecha: 2005-07-13 16:40

mete toda la pasta en acabar con la pobreza, al final lo que conseguiras es que todo el mundo sea pobre. La tecnología y la ciencia van de la mano, que en este pais de chufla se vea a la ciencia como algo inservible, efectivamente dice mucho de lo pobre que somos de mentalidad y de dinerillo.



30
De: AlphaFreak Fecha: 2005-07-16 12:20

Participación española en las últimas (y próximas) misiones de la ESA:

http://www.esa.int/esaCP/SEMV6QXEM4E_Spain_0.html

Si no me equivoco, el software de control que se usa en la estación espacial de Korou es un desarrollo de una empresa catalana (no he podido encontrar ningún link, lo siento).

Desde luego, no se puede decir que España esté en una situación de "liderazgo"... pero no hay que olvidar que no somos precisamente una superpotencia (por mucho que alguien se lo acabara creyendo después de ver la foto de las Azores, en la que se podía llegar a tomar al chico de los cafés por un líder mundial...). Desde luego que se podría hacer mucho más (hay capacidad mental y económica para hacerlo), y espero que la cosa evolucione en ese sentido.



31
De: Rocket Fecha: 2006-10-31 15:54

Realmente os sorprenderia la cantidad de ingenieros españoles trabajando en misiones en EUMETSAT, en la ESA (Agencia Espacial Europea), o en otras empresas privadas del sector aeronautico/espacial.
Lo que pasa (como es mi caso), por cuestiones de salario, experiencia y debido en gran parte a la importancia y calidad de la mision, pues estamos fuera de españa; sin embargo, el sector esta cada vez creciendo mas... a ver si hay suerte y algun dia podemos volver a casa y seguir trabajando en misiones importantes.
Saludos compañeros!



portada | subir