Inicio >
Historias > Estadísticas
2002-11-05
)
(Publicado en la columna Milenio del Diario de Noticias el lunes 28 de octubre de 2002)
La frase ha sido atribuída a muchas personas diferentes, pero parece proceder de Benjamin Disraeli: "there are three kind of lies - lies, damned lies and statistics". O sea, que hay tres tipos de mentiras: mentiras, mentiras enormes y estadísticas. He traducido así a mi aire, porque normalmente he visto la cita incorporando el término "mentiras piadosas y mentiras de mala fe", o "malditas mentiras": posiblemente el adjetivo se refiere más a lo extremo de algunas mentiras. Claro que, por encima de todo, según Disraeli, estaban las estadísticas. Siempre he pensado que, si bien el adagio se entiende (interpretándolo en el sentido del uso que alguien puede hacer de una estadística, no por la técnica matemática en sí), es ciertamente injusto. Quizá porque la gente de la calle no comprendemos las estadísticas, y así, nos da la sensación de que cualquiera nos puede engañar con ellas.
Lo cierto es que somos normalmente nosotros los que nos engañamos con la estadística. Sobre todo cuando hablamos de correlaciones, es decir, cuando ponemos en relación estadística dos sucesos. Casi siempre hay alguien, o casi todos, que piensan que de ahí se deriva que uno es causa del otro, cuando a menudo tal relación causal no existe. Por ejemplo, cuando el gobierno habla de que la delincuencia la producen en un porcentaje importante inmigrantes ilegales, la gente lee una relación causal: los inmigrantes vienen a delinquir. ¿La hay realmente? En absoluto, aunque hay causas subyacentes a los dos fenómenos que explican esa correlación. Últimamente muchas políticas pretenden basarse en estadísticas, estableciendo causas y efectos allí donde sólo existen correlaciones. Quizá sería bueno que algunos tomaran unas clases de estadística, de matemáticas, y dejaran de hacer demagogia.
2002-11-05 10:30 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/3200
Comentarios
1
|
De: lgs |
Fecha: 2002-11-05 11:36 |
|
Las estadísticas son sólo un tipo de percepción prefabricada. Son difíciles de entender incluso prestando atención, así que leemos el pie de página. El que escribe el pie de página, igual que el que escribe el titular, es el dueño de nuestra percepción acelerada.
Personalmente, en mi trabajo, ni siquiera leo las estadísticas que fabrica mi propio ordenador con programas que he hecho yo, pero es porque, en el fondo, son programas hechos "porque sí" y no porque esa información, puesta así, responda a las preguntas interesantes. De manera que lo interesante, una y otra vez, son las preguntas. Quiero hacer gráficos claros y, cómo lo diría, "honestos" - pero no es fácil.
En cuanto a lo de las correlaciones, el ejemplo que daba cuando daba cursos es el del descenso simultáneo, en Europa, tanto de la natalidad como del número de nidos de cigüeñas. Como dice Don Javier, es porque ambas cosas obedecen a una causa común o bien a causas que cambian de magnitud en paralelo.
No es difícil explicar que existen "redes causales", "bucles de retroalimentación" y "retardos". ¿O sí? Podríamos hacer un ensayo de "intervención educativa mediática", a ver cuánto somos capaces de transmitir. ¿Qué les parece, Divulgadores Científicos? :-) ¿Sería un buen asunto para un blog multiautor, rvr? Hágame usté un CAF, y tal.
|
2
|
De: rvr |
Fecha: 2002-11-05 14:30 |
|
Err.. lo de los blogs multiautores es algo que tengo pendiente, sí.
|
3
|
De: Vendell |
Fecha: 2002-11-05 16:36 |
|
John Allen Paulos tiene interesantes escritos sobre el tema. Y no es el único. La comprensión de las estadísticas es uno de los elementos fundamentales para la alfabetización democrática.
Su ejemplo de las cigüeñas es magnífico, lgs. Doy por sentado que lleva copyleft, como el resto de lo que aparece por aquí.
|
4
|
De: grex |
Fecha: 2002-11-05 17:10 |
|
Las estadísticas no dejan de ser un medio para intentar percibir la realidad. No tienen nada de malo en sí... son un conjunto de datos tomados de manera más o menos ortodoxa, que se ajustan más o menos a la realidad y que juntos tienen o no significado. Vamos, que hay buenas y malas estadísticas según plasmen mejor o peor la realidad.
Lo que la gente suele tomar por mentiras estadísticas, no son las estadísticas en sí, sino su análisis... y es que, a veces, el análisis de las estadísticas suele ser más difícil que realizar las propias estadísticas. El análisis no tiene por qué ajustarse a la realidad; es una simple opinión o, como suelen hacer los partidos políticos, una forma de ajustar sus fines (políticos o de lo que sea) a la realidad que les gustaría tener para poder llevarlos a cabo.
Meterse con las estadísticas porque la gente las use mal (a propósito o sin querer) es como decir que el alfabeto es inadecuado porque la gente no sabe escribir o lo utiliza mal...
joe... se nota que me molan las estadísticas ;-)...
|
5
|
De: El Pez |
Fecha: 2002-11-05 18:42 |
|
Se nota, grex... aunque a rvr, lgs o vendell también. Realmente, el artículo sufre del problema de las 29 líneas, que se quedan siempre demasiado cortas. Curiosamente, el germen de la cosa fue un comentario de Robert L. Park, aunque al final ni fui por dond él iba ni comenté nada de eso... Lo pego ahora por aquello de que al menos en la sección de comentarios las cosas queden más completas.
(corresponde al What's New del 18 de octubre):
THE SNIPER: DO YOU TAKE THE STAIRS INSTEAD OF THE ELEVATOR?
After all, people get killed when elevators fall. Oops, people also get killed tripping on the stairs. Here in Washington, a local TV station offered advice on how to bob and weave while filling your gas tank, and some people have been driving miles out of town to fill up. Do they have any idea what the fatality rate is on our roads? Others just stay home. Maybe we should explain to people that you're as unlikely to be the sniper's target as you are to be struck by a falling tree.
|
portada | subir