ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Ya Tenemos Planeta X (De Nuevo)
2005-07-30
)

Ya Tenemos Planeta X (De Nuevo)
2005-07-30

Es decir, un nuevo miembro de la familia de los objetos transneptunianos (del cinturón de Kuiper o del de Oort). Además, es el más grande de los descubiertos. Más grande que Sedna, que Quaoar... y que Plutón. Por el momento se llama 2003 UB313. Lo de 2003 viene de que realmente fue descubierto en unas observaciones realizadas con el Telescopio Samuel Oschin del Observatorio Palomar hace año y pico por Mike Brown, del Caltech, Chad Trujillo, del Observatorio Gemini en Mauna Kea, y David Rabinowitz, de la Univ. de Yale. Su movimiento aparente en el cielo es muy lento, de manera que hasta enero de este año no pudieron tener nuevas observaciones que les permitieran definir su movimiento y, durante este año, trazar su trayectoria para obtener sus elementos orbitales, además de analizar su tamaño a partir del brillo medido, que han estimado en vez y media el diámetro de Plutón. Está a casi el doble de distancia que Plutón, a 97 unidades astronómicas (Plutón ahora, a 40). Más información en la nota de prensa de NASA.



Por cierto, que Trujillo y Brown no son nuevos en esto de los descubrimientos de KBOs (objetos del cinturón de Kuiper): fueron ellos quienes descubrieron en junio de 2002 a Quaoar. Y en marzo del año pasado encontraron Sedna, no un Kuiper genuino, sino un Oort, porque esto de los objetos "transneptunianos" es más bien complejo. Ya lo hemos hablado por aquí (léase por ejemplo "Los planetas X", del 15 de octubre de 2002; o "En los confines del Sistema Solar", del 21 de abril de 2004: en este último se explica lo de llamarlos "kuipers" u "oorts"). Objetos que en el telescopio pueden estar en magnitudes más allá de 17 (por ejemplo, el caso de 2003 UB313: con magnitud 19) son difíciles de localizar y sólo ahora, con búsquedas más sistemáticas y a menudo automatizadas, se están teniendo los elementos para su descubrimiento.

Ayer mismo llegba también otra nota de prensa del descubrimiento del Planeta X, de otro planeta X, como recogen en Space.com. En este caso tenemos a 2003 EL61, con un diámetro estimado en 0,7 veces el de Plutón y una masa de una tercera parte de la de Plutón, aunque en algunas noticias empezó a circular que era el doble de Plutón. Lo interesante de este caso es que parece un sistema doble: dos kuipers al precio de uno (un poco como pasa en el caso de Plutón y Caronte). El descubrimiento viene también esta vez de la mano de Mike Brown, con datos del telescopio Spitzer.

Pero no fueron los únicos datos. Ayer rvr informaba en la lista de astronomía de la Univ. de Las Palmas de Gran Canaria:
José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), anuncia el descubrimiento de un objeto de masa similar -¡quizás superior!- a Plutón, de magnitud 17... y utilizando 'Celestrones'. Ya tiene designación oficial, aunque en una lista de correo comentan que quizás se trate de un re-descubrimiento de otro objeto.

Se trata de un transneptuniano que, curiosamente, casi cruza la órbita de Plutón. También tiene gran inclinación. Se puede ver su órbita en http://neo.jpl.nasa.gov/orbits/2003el61.html (necesita Java, que no JavaScript ;)

Buenas noches... de observación, naturalmente.

---------- Mensaje reenviado ----------

Hi there,

We found a very slowly moving object while carrying out a checking of some of our oldest images from the modest TNO survey that we started in 2002. The object was very bright in our images (m_V~17.6!!) so we were able to precover it, and also recover it.

According to our best orbit fit and using regular assumptions on phase angle correction, the H value es around 0.3. Unfortunately we do not know the geometric albedo but if below 0.25 (which is the case of all TNOs for which an albedo has been measured except Pluto), the object would be larger than Pluto. However, it may well happen that this object is abnormally bright (with a very high albedo), like Pluto. So, depending on the albedo, this object might be sort of a Pluto's brother or Pluto's father...

This object is beyond Pluto and almost reachable by most amateurs, which is the reason why we write here!. It is observable right after sunset for a while at a reasonable elevation. Maybe some decent science can still come out of your observations.

Enjoy it!.


Este objeto es el mismo que el de Brown: un descubrimiento doble que posiblemente sea adjudicado a ambos astrónomos, Brown y Ortiz. Ahora bien, me da en la nariz que no es del todo casual la secuencia de avisos de descubrimiento de las últimas horas. Ortiz avisa del descubrimiento al Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional. Paralelamente, Brown desvela su descubrimiento, que resulta ser el mismo y se origina una cierta discusión sobre las características de este objeto. Los datos de Brown con el Spitzer permiten saber que son dos objetos: un planetita y su lunita, y de tamaño menor que Plutón. Y al poco Brown lanza junto con su equipo habitual, los datos de otro planeta un poco más grande que Plutón. Por supuesto, la noticia va a darla -como así ha propiciado NASA- el planeta más grande que Plutón, no el otro.

En cualquier caso, interesantes noticias. Más planetas X para la colección. Al fin y al cabo, es razonable esperar que vengan más. Y más gordos, incluso...

Actualización
Muchos datos nuevos han ido apareciendo, y también una controversia sobre modos y formas, además de otras historias relacionadas, que se pueden ver en los comentarios de esta historia. En cualquier caso, recomiendo pasarse por InfoAstro, donde aparecen de manera mucho más ordenada. En concreto en las historias:

2005-07-30 08:27 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/32012

1
De: Microsiervos Fecha: 2005-08-01 21:03

¿Planeta X?: «Cuando la Academia de Ciencias de París encargó a Alexis Bouvard revisar las posiciones exactas de los planetas este descubrió que la órbita de Urano presentaba anomalías que hacían que su órbita no se»



Comentarios

1
De: ElPez Fecha: 2005-07-30 08:32

Debería haber mencionado también a Orcus, otro transneptuniano codescubierto el año pasado entre otros, por astrónomos del Observatorio de Mallorca. (Datos en el MPC-IAU)



2
De: Eratóstenes Fecha: 2005-07-30 10:51

Llama la atención, Sr Pez, que en algunos sitios (http://www.space.com/scienceastronomy/050729_large_object.html) se recalque hasta la saciedad que el 2003 EL61 es más pequeño que su querido "Pluto". En ese artículo leemos:

"..may be larger than any known world *after* Pluto.."
"Other news reports that the object could be twice as big as Pluto are false"
"I don’t think it is bigger than Pluto"
"Is there any chance it is bigger than Pluto?
No - Brown said in a telephone interview - Definitely not"
"Spitzer observations show "absolutely" that the object is not bigger than Pluto"
"theory could allow 2003 EL61 to be larger than Pluto, but he does not think it is right."
"I do not think it is larger than Pluto,-Ortiz told SPACE.com today"
"He said it was probably just barely too faint to be spotted in the sky survey done by Clyde Tombaugh that led to the discovery of Pluto 75 years ago"

Resumiendo: Lo más importante es que es más pequeño que nuestro perrito "Pluto" y Tombaugh estuvo a punto de descubrirlo hace 75 años.

¿Tienen miedo a que Plutón deje de ser el 9º planeta? A la larga puede que se les aplique la conocida cita de Lincoln:

"How many legs does a dog have if you call the tail a leg? Four. Calling a tail a leg doesn't make it a leg."

Un saludo.



3
De: Anónimo Fecha: 2005-07-30 11:14

Sin duda, el asunto de la "planetesidad" de Plutón es cuestión nacional americana desde hace tiempo, como se vio cuando la IAU intentó darle -merecidamente- a Plutón el nombre más adecuado de 10000 Plutón, incorporándolo por derecho en la lista de planetas menores / asteroides y demás objetos listados del sistema Solar. No hubo manera...



4
De: ElPez Fecha: 2005-07-30 11:21

(el anterior anónimo -2- era yo)



5
De: ElPez Fecha: 2005-07-30 11:23

Recomiendo la lectura de El Instituto de Astrofísica de Andalucía descubre un objeto transneptuniano.



6
De: Iván Fecha: 2005-07-30 13:57

Pues si Quaoar se confirma que tiene mas diametro que Pluton, una de dos o le ponen categoria de planeta como a Pluton o le bajan la categoria a Pluton por mucho que le pique a los norteamericanos ¿no?, deberia haber una cierta coherencia con esto.



7
De: Iván Fecha: 2005-07-30 14:02

Por cierto muy interesante el articulo del Instituto Astrofisico de Andalucia.



8
De: Capitán Morgan Fecha: 2005-07-30 15:26

Yo no tengo ni idea de astronomía más allá de lo que aprendí en el colegio, por tanto yo me pregunto cuál es la definición exacta o estandarizada de planeta, porque supongo que no es exactamente "un objeto que orbita alrededor de una estrella" como tenemos entendido los no iniciados... sólo hay que ver la controversia que hay aún sobre Plutón.
De Sedna sí que me acuerdo, creo que hasta salió en noticias y demás... ¿no llegó a ser reconocido entonces como planeta?



9
De: rvr Fecha: 2005-07-30 16:03

Diría que la comunidad científica, a día de hoy, está dividida sobre la definición de planeta. Tenemos el problema de Plutón y los grandes TNOs, pero también la de los objetos subestelares de masa menor a las enanas marrones que flotan libremente -quizás creados por colapso de una nube, en lugar de agregación de material, como en el Sistema Solar.



10
De: ElPez Fecha: 2005-07-30 20:09

Hubo un tiempo en que "planetas" sólo eran aquellos astros errabundos del cielo. Es decir: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Y punto pelota.

Llegaron las revoluciones (copernicanas) y se vio que esos cuerpos, como la Tierra, hacían su revolución en torno al Sol. Con ello, la Tierra era un planeta más. Los "planetas", por lo tanto, eran cuerpos cuya órbita se realizaba alrededor de nuestra estrella.

El telescopio y la astronomía permitieron ir encontrando otros planetas: Urano y Neptuno. Todo parecía "bien puesto". Pero ya antes del descubrimiento de Neptuno se encontraron otros objetos que también daban vueltas alrededor del Sol: los asteroides -ya se conocían de antes los cometas, pero como eran tan tan diferentes de los planetas, no parecían dar problemas-. Los asteroides no: eran como los planetas, pero más pequeños que ellos. Así que en la idea de "planeta" se añadió, más o menos implícitamente: que dé vueltas al Sol y que tengan un tamaño gordo. ¿Cuánto de gordo? La cosa no perocupaba mucho, porque al principio todos los asteroides estaban en la zona entre Marte y Júpiter, en el "cinturón de asteroides", y no había mucho margen a la confusión: se asumió que en esa zona no había planeta alguno, y que de haber nuevos planetas serían más lejanos. Desde el descubrimiento de Neptuno a mediados del XIX se buscaba ese planeta transneptuniano que, realmente, sólo apareció en 1930: el Plutón de Tombaugh (con nombre, eso sí, de Venetia Burney, sobrina del Burney director del Greenwich Observatory que fue la pizpireta moza que le dio nombre...)

¿Dónde íbamos? Para 1930 ya se vio que Plutón casaba mal con el resto de los planetas. Pero tal era la alegría por haberlo encontrado (especialmente entre los astrónomos americanos) que se dejó ahí con su idiosincrasia: un mundito pequeño y rocoso que parecía cerrar la cuenta tras los gordos gaseosos que le precedían.

Pero tampoco iba a cerrarse la cosa. Gerrit Kuiper, o Jan Van Oort, anunciaron por un lado que seguro que había más cuerpos como Plutón: mundos de roca y hielos que vendrían de las épocas de formación de todo el sistema planetario. Por otro lado, los telescopios no paraban de encontrar otros asteroides, y ya no sólo en el cinturón: los troyanos antes y después de Júpiter, los Apolo-Amor cerca de la Tierra incluso (ahora hablamos de NEOs, que se pusieron de moda en los últimos años por aquello de la posibilidad de impacto contra la Tierra).

Se iba viendo que lo más correcto sería considerar a Plutón como uno de los cuerpos "menores" del Sistema Solar, pero sólo decir eso parecía hacerle de menos (es lo que comentan en El muro de Planck). La constatación en los últimos años de la abundancia de objetos morfológicamente similares a Plutón, con tamaños menores, hace que cada vez que se anuncia uno de esos descubrimientos, se hable del Planeta X (o Décimo Planeta). Sobre todo si su tamaño es parecido al de Plutón. Cabe pensar que cualquier día de estos ya tenemos uno más.

Los astrónomos, sin embargo, parecen reacios a dejar que esto se nos pueble de "planetas". Y de hecho nada habría tan contraproducente como ampliar la lista "clásica" de los nueve planetas: se haría imposible hacer que los niños soltaran la lista de memoria y así perderíamos globalmente hasta ese poquito de astronomía que teníamos aún. Snif. Ya pasó algo de eso en los años 70 cuando se descubrió Quirón, un cuerpo gordote que se inmiscuía entre Saturno y Urano. Qué osado, el tal Quirón. Hubo más de uno que entonces habló de nuevo planeta, y hasta más de un astrólogo quiso hacer su agosto incluyéndolo en los horóscopos (ya se sabe, qué morro le echan algunos).

La situación, como comentaba rvr (9) es de cierta división. EN los últimos años, además, se ha comenzado a hablar de planetas extrasolares, exoplanetas, es decir, de sistemas planetarios en torno a otras estrellas.

Y por otro lado, también tenemos la constatación de que hay un continuo en el espectro de masas que pueden tener los cuerpos estelares: no hay un límite inferior para la masa de una "estrella" como no lo hay superior para la masa de un "planeta". Actualmente se coloca, más o menos por consenso, en 13 veces la masa de Júpiter. No es simplemente un consenso, hay razones más o menos fundadas sobre la emisión de luz y la morfología, pero es un terreno también resbaladizo...

Uuuuf, qué rollo. Vamos, que cuando alguien pregunta "¿qué es un planeta?" la respuesta ya no es tan sencilla, Capitán Morgan.



11
De: ElPez Fecha: 2005-07-30 20:39

En InfoAstro: 2003 UB313: ¿El décimo planeta?. Imprescindible.



12
De: Iván Fecha: 2005-07-30 21:52

Gracias por las aclaraciones, comentarios sobre como esta el mundillo en cuestion de definicion o categorizacion de los distintos cuerpos celestes.



13
De: enrique Fecha: 2005-07-30 23:44

Excelente "rollo" en el punto 10, Javier.
Me asalta una duda, o una aclaración, en la apasionante y divertida historia de los planetas. La denominación "planeta-X" creo que se debió a la misma razón por la que se llamaron "rayos-X", porque no se sabía qué era o qué había más allá. Neptuno se descubrió por las variaciones en la órbita de Urano (una historia que incluso mezcló la política entre franceses e ingleses y que ganaron los alemanes...) y se argumentó la misma causa para suponer que existía un gigantesco planeta "X". Pero se habían hecho mal los cálculos y la órbita de Neptuno era la correcta. No hacían falta, por tanto, más planetas... Sin embargo Lowell y otros insistieron en el asunto hasta que se encontró Plutón (Tombaugh-1930) que no solucionó el problema (no es más que un pedrusco) pero sí tranquilizó a la comunidad astronómica yanki. Pero Plutón no es "X", sino "IX"... Si no me equivoco -lo cual es muy probable- "X" se ha referido a un planeta gigante ignoto, AUN sin descubrir.
Y hay más historias jugosas, como la de Vulcano, un planeta que existió durante unos cuantos años... en la imaginación de muchos astrónomos, girando cerquita del Sol...



14
De: ElPez Fecha: 2005-07-30 23:48

Tienes razón, Enrique. Y es cierto, no me acordé de mencionar el infernal (e inexistente) Vulcano. Bueno, por aquello de la nómina de planetas inexistentes, deberíamos añadir al famoso Hercolubus -a veces Hercobulus- es que viene a destruirnos JA JA JA.



15
De: Iván Fecha: 2005-07-30 23:52

Podrias poner algo de esa historia de Vulcano enrique, ¿cuando ocurrio eso? el creer que existia ese planeta tan cercano al sol deberia ser facilmente comprobable ¿no?



16
De: ElPez Fecha: 2005-07-31 00:02

Iván: la cosa nació al poco de descubrirse Neptuno (como comentaba Enrique, el descubrimiento vino de la mano de la mecánica celeste: Leverrier calculó a partir de las perturbaciones de la órbita de Urano la posición del "elemento perturbador" y Galle lo encontró más o menos donde debía estar (lee por ejemplo este enlace sobre el tema, hay mucho por ahí). Otro planeta que tenía "mal comportamiento" con su órbita, desde la perspectiva de la mecánica clásica, era Mercurio: la precesión de su perihelio era mayor de lo que cabía esperar. Así que, con el ánimo de que el "papel y lápiz" podía servir para encontrar nuevos planetas se calculó la órbita de ese objeto que alteraba la órbita de Mercurio: Vulcano. Con nombre y todo, obvio por otro lado porque si debía estar más cerca del Sol que Mercurio iba a estar totalmente tostado.

La cosa es que por mucho que se calculaba y por mucho que se intentaba observar (no era fácil: su separación angular del Sol no podía ser más que de unos pocos grados, y sería difícil encontrarlo en el crepúsculo sin tener unas buenas condiciones de observación) no aparecía. O a veces aparecía, pero no había forma de volverlo a encontrar.

Eran tiempos en los que los observadores creían ver muchas cosas por ahí: en esos mismos años comenzó la historia de los canales de Marte, para que te hagas una ideea, Iván. La cosa es que la fotografía comenzó a hacer dudar de la presencia de ningún Vulcano.

Para colmo, llegó Einstein y su relatividad. Y la predicción de que el perihelio de Mercurio tenía un movimiento que no podía ser explicado por la mecánica clásica, sino que eran las correcciones relativistas las que daban cuenta de su grado. Total, que ya no hacía falta seguir buscando un Vulcano que quedó en el archivo de las historias antiguas.



17
De: ElPez Fecha: 2005-07-31 00:05

Por supuesto, no todos creen que Vulcano no exista. Por ejemplo, más de un astrólogo sigue asegurando que el tal "Vulcanus" es algo real, y una mala influencia. San Google nos proporciona este despipotante enlace sobre el efecto astrológico de Vulcano y Marte en el atentado de Londres del / de julio. Manda cojones, cabe decir.



18
De: ElPez Fecha: 2005-07-31 00:09

(cierto es que este Vulcano no es el habitual de la historia que contábamos, sino unos imaginarios planetas transuranianos que se inventó una escuela patafísica -digo, astrológica- llamada "astrología uraniana". Entretenidísimo leer sobre Cupido, Hades, Zeus, Kronos, Appollon, Vulcanus y Poseidon... pero completamente inexistentes. Dan pelas, por lo que se ve, eso sí.



19
De: enrique Fecha: 2005-07-31 00:13

Ése no está en mi lista, pero sí "Lilith", la "luna oscura" o segundo satélite de la Tierra, nada menos. Creo que hay quien la incluye en los horóscopos y todo. También incluyen a Plutón, que ya tiene delito (¡si Kepler levantara la cabeza, ya no se hacen cartas astrales como antes!)

Una consecuencia directa de esta proliferación planetaria será la total revisión de las técnicas proféticas... y ¡¡posiblemente te lo echarán en cara para justificar sus errores!! (les faltaban planetas porque los americanos han ocultado su existencia a la sociedad, ya sabes. Planetas "clasificados" jaja)



20
De: Iván Fecha: 2005-07-31 00:28

Muchas gracias por el enlace y por la historia Pez.

Enrique tienes razon, si ahora se revisa todo seguro que ahi encuentran la excusa para defenderse de no acertar ni una triste vez, lo que no entiendo es como la gente sigue siendo tan idiota de hacerles caso, bueno si lo se, es lo que tiene la incultura.

Eso de Lilith si que me ha dejado a cuadros, ¿quien propuso esa locura? astronomo no seria ¿no? menudas mareas tendriamos el dia que las dos coincidiesen cerca una de otra, menos mal que mi casa esta en una colina y vivo alto....



21
De: enrique Fecha: 2005-07-31 00:39

Para no llenar los comentarios con demasiado texto -esto es Internet y se inventaron los enlaces-, os recomiendo esta página de Astrored sobre los "planetas hipotéticos". Vienen muchas cosas sobre el planeta "X", Vulcano y la segunda luna de la Tierra, por ejemplo...

Planetas hipoteticos

La "culpa" de la existencia de "Lilith" es, curiosamente, de Julio Verne!!



22
De: Iván Fecha: 2005-07-31 01:09

Muchas gracias Enrique.



23
De: Iván Fecha: 2005-07-31 01:48

Pasa algo raro con esa pagina, estaba leyendo se cargo de nuevo sola y ahora esta cortada y se queda los articulos por la mitad, bueno, relamente se corta en el de Neith y ya no avanza mas.

Vaya faena.



24
De: Capitán Morgan Fecha: 2005-07-31 02:17

Bueno, veo que el tema da mucho de sí, supongo que en eso está la gracia de la astronomía ;-)

Gracias de todas formas por la informacion, Pez, a mi mente inquieta le va la ciencia, a nivel de divulgación al menos (por cierto, fue una grata sorpresa leer ese apunte tuyo sobre el verano en la Luna en el Quo de agosto), así que ya haré algún cursillo de astronomía básica, un autocursillo, se entiende, que para algo está Internet. Y si paso alguna vez por Pamplona me daré una vuelta por tu planetario. Estuve en el de Londres y me resultó apasionante, así que no espero menos del vuestro.

Saludos



25
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2005-07-31 03:31

Joooder uno se ausenta un día y cuando vuelvo, me encuentro esta pasada de articulo, los de astronomía son los que más me gustan.
Parezco un asqueroso pelota lo sé. XDDD



26
De: rvr Fecha: 2005-07-31 04:31

Perdón por el reiterado spam ;) Acabo de publicar en Infoastro otro artículo relacionado con la noticia. En esta ocasión está firmado por Javier Licandro (experto en transneptunianos del Instituto de Astrofísica de Canaria). 2003 UB313: «Es improcedente hablar de un nuevo planeta».



27
De: ElPez Fecha: 2005-07-31 09:00

Nada de spam, reveré... el artículo de Licandro es interesantísimo y clarificador.



28
De: Abel Fecha: 2005-07-31 10:31

AHora aun lo tendran mas chungo los astrologos jejejeje



29
De: Mago Felix Fecha: 2005-07-31 17:17

Me cago en el planeta este!

Ya me ha reventado las cartas astrales y las conjunciones que tenia hechas. Estos científicos solo quieren jodernos.



30
De: Iván Fecha: 2005-07-31 19:24

Un mas que interesante articulo, tanto por la parte cientifica, como por la forma de actuar de algunos.



31
De: Anónimo Fecha: 2005-07-31 22:01

From: Javier Licandro licandro@ing.iac.es
Date: Sun, 31 Jul 2005 09:20:19 +0100 (WEST)
To: liada@liada.net
Subject: Re: [APAU] RedLIADA
No.273:InfoLIADA-LaNoticia-AstroNoticias-AstroNáutica-Efemérides-Información
Complementaria


Hola,

Hago algunas aclaraciones con respecto a la noticia sobre 2003 EL61:

1- 2003 EL61 es uno de los 3 objectos brillantes detectados mas alla de
Neptuno y reportados entre el 28 y 29 de Julio. En particular 2003 EL61 NO
esta a 97 AU sino que esta a unas 45, en el cinturon trans-neptuniano. Es
un TNO. Su tamano, aunque grande, dificilmente alcanzaria al de Pluton.
La deteccion solo puede ser asignada al grupo que la reporta, es decir al
grupo del Instituto de Astrofisica de Andalucia. El grupo americano del
Dr. Brown decidio, como en otros casos, no hacer publica su deteccion
hasta no tenerlo completamente observado ysus tranbajos terminados, y
hasta que el objeto no estuviera en conjuncion con el Sol, de modo de que
otros no pudieran observarlo. Lo han hecho anteriormente, por ejemplo con
Sedna. La toma de este "dudoso" riezgo, les llevo a perder todo derecho
sobre este objeto. Es mas, su politica es, cuando menos, criticable.
2- A raiz de la deteccion de Ortiz et al. de 2003 EL61, y a causa del
fiazco que para ellos ha significado, Brown et al. decidieron publicar
"ipso facto"
otros dos objetos que conocian al menos desde hace 6 meses, 2005 FY y 2003
UB313. El primero es un TNO, muy parecido, incluso un poco mas brillantes
que EL61. Pero 2003 UB313 es un objeto mucho mas interesante: esta a 96
UA y es mas brillante (en magnitud absoluta) que Pluton. Casi seguramente
es un poco mas grande que Pluton.
3- Desafortunadamente, dentro de esa politica insensata de hacer publicos
sus resultados, Brown et al. dejan caer que UB313 podria ser el decimo
planeta, lo cual es absolutamente falso. UB313 es el segundo objeto,
despues de Sedna, que ellos detectan en lo que se conoce como el nucleo
interior de la Nube de Oort. La existencia de dichos objetos fue prevista
por el astronomo uruguayo Julio Fernandez en 1996, de la misma manera que
la existencia de los TNOs fue prevista por Fernandez en 1980. Se baso para
lo primero en modelos dinamicos de formacion de la Nube de Oort,
considerando que el Sistema Solar se formo en un ambiente mucho mas denso
que el actual, en medio de un cumulo estelar.
4- UB313, aunque mayor que Pluton, NO es un planeta, de hecho Pluton
tampoco lo es. El tamano no es el unico criterio para determinar que un
objeto es un planeta. Un planeta debe ser un objeto singular en su
entorno, los 4 planetas terrestres son suficientemente diferentes a los
asteroides, los planetas gigantes-gaseosos lo son en en el exterior del
sistema planetario, pero los Pluton y los Sedna son simplemente los
cuerpos de mayor tamano de dos familias de objetos, los TNOs y los objetos
de la Nube de Oort. Cual seria entonces el limite si solo consideraramos
tamano? 1000km? Pues entonces entrarian acutalmente 7 objetos del cinturon
trans-neptuniano, mas Sedna y UB313, mas Ceres. Pero lo peor es que como
conocemos bastante mal el albedo, alguno de estos podria entrar y salir de
esta categoria. Todo esto contribuiria a una confusion enorme.

Espero haberles sido util en esto. Un abrazo


Javier Licandro
Isaac Newton Group of Telescopes & Instituto de Astrofisica de Canarias
P.O. Box 321, E-38700 Santa Cruz de la Palma - Tenerife - Spain



32
De: Anónimo Fecha: 2005-08-01 00:41

Hola,

en mi mail anterior deslice un error por no mirarme los elementos
orbitales antes de hablar ... 2003 UB313 NO es un miembro del nucleo
interior de la nube de Oort, es un trans-neptuniano dispersado del disco
(conocidos como Scattered Disk objects, SDOs). Estos objetos, como sugiere
su
nombre, fueron eyectados del cinturon trans-neptuniano probablemente por
la accion gravitatoria de los planetas gigantes.
Mi confusion viene del hecho que lo han descubierto a 96AU, casi en su
afelio (97AU), es decir, en la parte de su orbita mas alejada. UB313 se
aproximara a unas 37UA dentro de algo mas de 200 anos, alli lo veremos
mucho mas brillante que ahora.
Los SDOs tienen orbitas que suelen se bastante elipticas y mas inclinadas
que los TNOs clasicos.

Van las disculpas del caso por el error.

Javier Licandro
Isaac Newton Group of Telescopes & Instituto de Astrofisica de Canarias
P.O. Box 321, E-38700 Santa Cruz de la Palma - Tenerife - Spain
Fax: +34 922 425401 Tel: +34 922 425430



33
De: Iván Fecha: 2005-08-01 01:46

Gracias por ambos mensajes, muy clarificadores, aunque todavia se me escapa algo de la terminologia. :)



34
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2005-08-01 03:36

¿Realmente hasta donde se extiende el sistema solar? incluyendo los objetos que se encuentran mas allá de Plutón.



35
De: El Amo del Calabozo Fecha: 2005-08-01 10:48

Hace años leí un libro de la inefable Linda Goodman en el que "predecía" que el sistema solar está compuesto de 12 "planetas", incluyendo el sol y la luna. Así, cada signo tendrá su propio planeta regente y no habrá que "compartir".

Explicaba, con el gracejo que le caracteriza, que así se confirmó cuando se descubrió Plutón y se le pudo asignar a Escorpión, que desde entonces ha dejado de tener a Marte como planeta regente para tener a este dios del inframundo.

A lo que iba: ¿no nos hemos pasado ya de planetas? ¿Tendrán ahora que admitir Ofiuco y las otras dos constelaciones que pasan por la eclíptica para asignarles los planetas sobrantes?

Desde luego, los astrólogos tienen que estar hasta el gorro de que les fastidien las cartas astrales...



36
De: José Ángel Fecha: 2005-08-01 23:22

Y nadie ha mencionado al plan ETA... de declarar a Euskadi planeta aparte.



37
De: Abel Fecha: 2005-08-02 01:07

Pues para los astrologos no acaban ahí las malas noticias por que parece que la "era" de los nuevos planetas y planetoides no ha hecho mas que empezar jejejeje.......pero claro es que solo unos pocos planetas tienen dotes de magia para influirnos de las mas variopintas maneras jejeje.



38
De: gustavo Fecha: 2005-09-05 22:59

quiero saber mas sobre ciencia



39
De: ANGELICA Fecha: 2005-09-21 18:39

HOLA CHIC@S:
SOY UNA IGNORANTE EN MATERIA DE ASTRONOMIA, POR ACCIDENTE LLEGUE A ESTA PAGINA Y ES MUY AGRADABLE VER LA MANERA TAN REFRESCANTE QUE TIENEN DE COMENTAR EL TEMA, SOBRE TODO ME REI MUY AGUSTO CON LA FORMA DE HABLAR DE PEZ, CON ESAS PALABRAS TAN FACILES DE DIGERIR, POR QUE COMO LO DIJE ANTES LA TERMINOLOGIA ASTRONOMICA PARA MI ES COMO SI ME HABLARAN EN ALGUN IDIOMA PERDIDO.
CREO QUE LOS VISITARE A MENUDO. SALUDOS A TODOS. BYE.



40
De: Iván Fecha: 2005-09-21 18:51

Se bienvenida a los que nos pasamos por aqui con cierta asiduidad Angelica, solo una punte, procura escribir con minisculas, que las mayusculas son desagradables a la vista y es como si gritases :)



41
De: Angélica Fecha: 2005-09-22 03:19

Gracias Ivan, por la bienvenida, se me olvido aquello de que "al foro que fueres haz lo que vieres" y pues yo, burrita de mi, no me percate en el detalle, asi que cualquier otra opinion que quisiera externar lo hare en los terminos señalados. bye.



42
De: william lopez Fecha: 2006-08-17 16:47

el planeta x tenfdra alguna similitud con el dichoso hercolubus????????



43
De: Anónimo Fecha: 2006-08-17 17:05

Difícil: Hercolubus NO EXISTE.



44
De: Planetas Fecha: 2006-08-17 17:06

Más datos sobre los nuevos planetas, y sobre la definición de planetas en esta historia.



45
De: Iván Fecha: 2006-08-17 20:54

A mandar Angelica, no te preocupes, de todas maneras no es algo de aqui, en casi todos sitios puede que te lo digan :)



46
De: dyan mariel caseres sanchez Fecha: 2007-02-19 22:58

para mi querida amiga yinaury que en su pais marte que no se preocupe que marte va ser siempre famoso que el planeta x no es nada comparado con marte osea mi planeta o.k att: dyan mariel caseres snchez



47
De: Julieta Posadas Fecha: 2007-02-24 18:04

Bueno,yo como Angelica, encontre esta pagina buscando algo acerca del planeta x, y me alegro, por que soy de esas madres que quieren tener argumentos para lidiar con los hijos adolescentes, mi hija de 15 años quiere estudiar astronomia y por alguna razon salio el tema de este planeta, leyendo puntos anteriores me han dado un buen material para discutirlo con ella, y recomendarle este sitio, a la vez de que yo tambien estare actualizandome para ayudarla, hay terminos que tampoco entiendo mucho pero igual tendre que documentarme mas... gracias por este rato y espero volver a encontrarlos, no desaparezcan por favor... otra vez mi admiracion y agradecimiento....



48
De: Yabba Fecha: 2007-02-24 18:36

En estos tiempos en que los padres delegan con tanta facilidad la educación de sus hijos en la escuela, con resultados a mi juicio nefastos, se agradece mucho ver a una madre que se preocupa por documentarse no sólo por su propio beneficio sino también para poder ayudar a sus hijos. No sé del resto, Julieta, pero por su actitud ante la educación de sus hijos quien tiene mi admiración es usted :)



49
De: Gorgorito Fecha: 2007-02-24 22:46

Coincido con Yabba: un lujo de madre.



portada | subir