ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > El Código Dan Brown
2005-08-25
)

El Código Dan Brown
2005-08-25

Resulta divertido: hoy todo el mundo (quiero decir, todos los medios y por ende todo el mundo) se hace cruces de las barbaridades con que Brown retrata Sevilla en su nueva novela, esa "Fortaleza digital" que uno ya puede encontrar por la Red en inglés, pero cuya traducción al castellano no llegará hasta la primavera. Por lo que se ve (leo, por ejemplo, Periodista Digital): "Dan Brown asemeja España a un país tercermundista". La novela incluye deliciosas descripciones como:
“La clínica de la Seguridad Social era como un siniestro set montado para una película de terror de Hollywood. El aire olía a orina (...) un pulmón perforado era fatal, quizás no en lugares del mundo más avanzado médicamente pero en España era fatal”.


Bueno... ¡cómo se ha indignado la peña! Todo el mundo despotricando de esa visión, y el Ayuntamiento de Sevilla, templando gaitas, porque imagino que prefieren aprovechar el tirón turístico de aparecer en una novela de Brown a pecar de paletos con las "licencias" de un escritor de ficción. (En Informativos Tele5 leo: "Sevilla invita a Dan Brown a pesar de la imagen tercermundista dada en su primera novela").

Pues eso. Se me ocurren unos cuantos comentarios incendiarios. Por empezar con lo que más nos gusta por aquí, para tercermundista, la imagen del país que sale del Congreso de los Diputados, no la de las novelas de Dan Brown. Especialmente la moda esa de los portavoces parlamentarios de decir algo así como: "no caeré tan bajo como para llamarle directamente hijodelagranputísima o cagarme en todos sus muertos, acusarle de estupro y pederastia, no lo haré, simplemente le diré...". Es decir, lo más normal del mundo: te llaman de todo, pero no te lo llaman. Vamos, estupendo. Esto sí que es europeísmo, modernidad y demás. Y al Brown que le den con sus Giraldas llenas de escalones y sin pasamanos.

Pero, dejando el panorama tercermundista este que realmente tenemos (lo que pasa es que el otro tercer mundo, el de verdad, además se muere de hambre, de sed y de sida y otras enfermedades, y en eso sí que nos diferenciamos), lo que sorprende es que ahora se quejen de Dan Brown quienes tanto lo han alabado hasta el momento. Quienes han corrido a comprar las continuas ediciones del bodrio ese del "Código da Vinci" (en el que la imagen de España, por cierto, tampoco era menos tercermundista, una espece de cornisa cantábrica sumida en el frío y la edad media, con obispos opusinos "de misiones" en Asturias y esclavos y yo qué sé qué más estupideces). Si lo de menos es que haga esas descripciones estúpidas (quien conoce París encuentra igualmente estúpidas más de la mitad de las descripciones de los escenarios de la novela...). Lo de más es que la novela ni es buena ni es original ni retrata una ficción mínimamente factible, sino que es un compendio de copias y patadas a novelaciones anteriores, como muy bien ha expuesto, por ejemplo, José Luis Calvo (por ejemplo: aquí, aquí, aquí... ).

Claro que viendo la ola de novelas de presuntos contubernios históricos que ha generado el éxito editorial de Brown, eso es casi lo de menos. Ya saben, anímense. El plot es sencillo: un personaje que se ve metido de repente en un cruento asesinato, pero en el que aparecen unas claves (las que sean, pero que parezcan misteriosas, numerológicas y tal, de esas que el lector pilla en un momento pero el protagonista tarda dos páginas en descubrir... dentro de nada, aparecerá un sudoku de esos que están tan de moda) que indican algo oculto. Tómese ahora un nombre de algún artista o así del pasado... mejor conocido, porque eso vende más. Y montemos por un lado una sociedad secreta... No, no es tan complicado: hay tantas sociedades secretas o heréticas o antijerárquicas en la historia europea que no es difícil. Si tiene un poco más de culturilla, agarre alguna herejía sufí, que siempre mola. Luego uno se dedica a mover al personaje, junto con alguna belleza medianamente inteligente, pero desde luego sensual, por diferentes lugares de Europa, en donde sistemáticamente estarán siempre a punto de ser asesinados por una mano negra que, como debe ser, siempre escapa antes de ser identificada. Por supuesto, en ese azaroso camino uno va soltando descubrimientos que tienen que ver con esas sectas, con ese artista, o con cualquier otra cosa que se le ocurra, porque vale casi todo. Y no hace falta ser original: hay tantos libros escritos sobre conspiraciones en los últimos ciento cincuenta años, con referencia a otras fabulaciones anteriores, que cualquier plagio medianamente cuidadoso le conducirá a llenar unas doscientas páginas la mar de sesudas. Involucre, por supuesto, a alguna empresa todopoderosas, a gobiernos en la sombra y a la luz, a las altas instancias vaticanas (que siempre tendrán el detalle, si vende mucho, de decir que el libro es malo, y eso será un notición adicional que supondrá más ventas). Para el final, guarde un par de tracas, pero recuerde que todo tiene que acabar de manera que no se acabe el mundo. Mejor si consigue que su protagonista se salve, pero todo quede oculto. Que no se sepa la verdad (con que el lector llegue al final, vale). Así deja preparada una posible secuela, que podrá cocinar del mismo modo.

Me he liado... a lo que iba. Que eso, que ándese ahora la gente diciendo que Brown es tal o cual, pero que sigan, como han hecho y seguirán haciendo, comprándole esas novelitas de consumo fácil para mentes ociosas. ¿Por qué tienen éxito? Creo que le leí una vez a Gore VIdal un comentario sobre las novelas históricas (él un gran autor del género, así que hablaba con conocimiento de causa): el lector, en ellas, tiene la sensación de estar, además de disfrutando de una novela, aprendiendo algo de historia. Todo el mundo siente un déficit en el conocimiento de la historia, algo que todo el mundo considera vergonzoso y que no reconoce fácilmente. Así, estas novelas parecen ser un buen "manual ilustrado". A esa idea siempre he contrapuesto la sensación incómoda que me produce a mí la lectura de una novela histórica: nunca sé del todo si ese personaje existía, si hizo eso o qué pasó realmente, con lo que me obliga a meterme luego a mirar la verdad de la historia, normalmente en textos mucho menos entretenidos. Así que me suponen tal trabajo que he decidido limitar el número de ellas en mi lista de lecturas pendientes (y eso que este verano, con el tocho "ciclo barroco" de Neal Stephenson, que es también ficción "histórica", ando de cabeza...). Perdón, que me disperso de nuevo: decía que si eso pasa con las novelas históricas, pues con estas novelitas de intriga en las que hay esa componente histórica (pseudohistórica o pseudohistérica más bien) sucede otro tanto. Si además el libro se vende y se comenta, pues uno queda fenomenal, porque así, entre comentar lo del Aquí hay Tomate y el fúrbo, siempre puedes meter algo sobre el libro de Dan Brown o, por aquí, de la tal Julia Navarro...

En definitiva, que les den. Que me encanta que Sevilla sea un lugar lleno de policías corruptos, con una sanidad desquiciada, una verdadera trampa mortal para el turista. O mejor, que montaran una falla en semana santa, como pasaba -creo recordar- en alguna de las entregas de Misión Imposible. O que la conviertan en el palacio de Coruscant (¿era Coruscant? NOOOO, como bien han escrito en los comentarios, era Naboo), o lo que sea, porque Sevilla tiene un color especial, como bien decían. O que monten un macabro y asesino juego de rol como en la divertida Nadie conoce a Nadie. Y al Dan Brown, que le den. Lean otras cosas. Por ejemplo, esta entretenidísima bitácora. Y gracias, por cierto, si es que llegó al final de este exabrupto.

2005-08-25 01:35 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/32479

1
De: Cambalache v.3.14 - La vidriera irrespetuosa Fecha: 2005-08-25 12:43

Dan Brown indocumentado: «LA GIRALDA. «Las escaleras eran empinadas, aquí habían muerto turistas. Esto no era América, no había señalizaciones de seguridad, ni pasamanos, ni avisos sobre pólizas de seguros. Esto era Españ»



2
De: El Biblioblog Fecha: 2005-08-25 16:48

Deception Point (La conspiración): «Dan Brown, 2001 Lo del fenómeno Dan Brown es la leche. Su primera novela fue Digital Fortress, que apareció en 1996 como e-book y al siguiente como libro impreso. Y fue un relativo éxito de ventas en USA, pero aquí no »



3
De: Dies Irae Fecha: 2005-08-28 11:45

En el exterior (XL): «Recopilación semanal de enlaces.»



Comentarios

1
De: Yam Fecha: 2005-08-25 02:23

Hombre, Javier, por una vez me he adelantado a ti... aunque sólo sea en el título ;-)

http://yamato1.blogspot.com/2005/07/el-cdigo-da-nbrown.html



2
De: Goiz Fecha: 2005-08-25 03:54

Hola Javier, hacer tiempo que sigo tu bitácora.
Nunca habia dejado ningun comentario, pero hace tiempo me puse yo tambien a echar pestes de Dan Brown en mi página :)
(De una forma mucho más gamberra, cosas de sentirse lector estafado.)

http://www.tastyrabbit.net/archive.php?blogid=1&pid=112

Saludetes y a seguir dando caña a la pseudociencia.



3
De: beatrizia Fecha: 2005-08-25 07:34

Yo de toda esta noticia de Dan Brown y Sevilla todavía hay una cosa que no entiendo muy bien: su primera novela? Es que lo que se ha publicado hasta ahora eran ensayos? O es que ahora la basurilla nos llega retrospectivamente?.

En cuanto a la visión de España en el extranjero, y concretamente en EEUU, yo también aporté hace algún tiempo mi mi granito de arena

A estas alturas, no sé de qué nos espantamos.



4
De: Suminona Fecha: 2005-08-25 08:01

beatrizia, lo que pasa es que hasta que no publicó "El código", no tenía tirón. De todas formas, está mejor su (anterior también) "Conspiración", a pesar de alguna que otra barbaridad científica.



5
De: Alberto Fecha: 2005-08-25 09:40

pues a mi el código da vinci me gustó, me engancho y lo leí muy rápido.
esta claro que los libros de Dan Brown lo que buscan principalmente es vender. lo peor de el código da vinci, es que la gente al leerlo, no ha tenido en cuenta que es un libro de ficción, y muchos se han creido todo lo que cuenta.
a mi, como libro de ficción, me gustó, porque además el autor sabe enganchar al lector: acaba cada capítulo con suspense, y tienes ganas de continuar.
pero claro, si analizas el libro como novela historica... yo prefiero verlo como un libro de ficción 100%, porque sino, los que buscan aprender algo de historia como tu dices, se piensan que de verdad lo están haciendo.
pero claro, eso no pasará, el dinero es el dinero.

y "angeles y demonios" es muy muy parecido al "código da vinci", tanto que te da cierta vergüenza ajena al comprobarlo.



6
De: pacense Fecha: 2005-08-25 09:45

Pues Dan Brown vivió dos años en Sevilla. Igual no habla de oídas.



7
De: Mosquito Fecha: 2005-08-25 10:05

Hombre, llegar he llegado al final pero he de reconocer que he usado Avpág :( lo siento...

Por cierto, la foto de la Giralda muy bonita :)



8
De: JOSE Fecha: 2005-08-25 10:25


"El código" siempre se ha vendido - a mi entender - como una novela. Si algunos se lo han querido tomar en serio es cosa de ellos.

No es de Coruscant, es de Naboo:)



9
De: BioMaxi Fecha: 2005-08-25 10:25

No defenderé al Brown, pero ésta es su primera novela, publicada en el 96. Y entonces fue best-seller en los USA. Así que me parece bastante patético que ahora, 9 años después, nos preocupemos de cómo sale parada España o Sevilla en particular.

Sobre lo de la policía corrupta, miremos las fechas. Igual coincide con ciertos escándalos muy reales (GAL, Roldán...). En fin, que parece que ya no nos acordamos del pozo del que poco a poco vamos saliendo...



10
De: Anónimo Fecha: 2005-08-25 11:13

Y Roquetas, BioMaxi... ahora tenemos Roquetas.



11
De: amadel Fecha: 2005-08-25 11:36

Es la primera vez que visito tu blog y he leido el articulo sobre Dan Brown. Lo cierto que es que El codigo da Vinci puede haber sido un best-seller, pero literariamente deja mucho que desear. Brown escribe, si, pero demasiado rapido, muy a lo loco, y eso devalua bastante su obra.
Sigue con tu blog, que esta bastante bien



12
De: Enric. Fecha: 2005-08-25 11:46

Creo que era Naboo, el planeta de Amidala.
http://www.starwars.com/databank/location/naboo/





13
De: chelmiki Fecha: 2005-08-25 13:39

En mi humilde opinión los libros de este señor no tienen ninguna riqueza literaria. Tiras hacia adelante y punto. Es cierto que se leen rápido y que pueden llegar a entretener pero no aportan nada.
Aunque algunos decís que es ficción a mi no me gusta mucho ese tipo de ficción, porque a veces te mezcla cosas medianamente ciertas con otras totalmente falsas, por ejemplo cuando habla del CERN en Angeles y Demonios, hay algunas cosas reales y otras no y si coge a un lector desprevenido puede que no le ayude mucho.



14
De: Juan Fecha: 2005-08-25 13:47

Hombre los sevillanos no deberían ponerse así, Dan Brown se harta de decir tonterías en el Código da Vinci y a nadie "le importó" porque era "ficción, pues nada que diga lo que quiera de "Ficticia-Sevilla" pero que la aprovechen para ver la calidad de su "trabajo de campo-documentación" y poner en tela de juicio las "afirmaciones" del Código da Vinci.

Sobre lo de los hospitales y bla, bla en Sevilla. Yo he vivido allí 4 años, con niños pequeños, conozco barriadas marginales y sencillamente: se lo ha inventao... Incluso es probable que el Virgen del Rocío esté mucho más avanzado (y además es gratis) que muchos de los hospitales americanos que cobran un pastón por hacer lo que en Sevilla hacen "gratis" y probablemente mejor.



15
De: Netito Fecha: 2005-08-25 13:54

Hombre, que lo del plot no es tan sencillo como aquí se pinta: hay que incluir también un objeto que resulte no ser lo que parece, o que encierre algunas de las claves mentadas. El objeto puede ser cualquier cosa, pero debe dársele también un toque místico o desconocido: un ajedrez, un libro, una pintura, una sábana....

Y el personaje no sólo debe moverse por Europa. También debe visitar algún país del medio o lejano Oriente, preferente Egipto, o cualquier otro donde haya un desierto. Y para que realmente quede una obra apreciable, no debe tomarse tan sólo un artista, sino varios personajes históricos de distintas épocas y de distinos campos de las artes y las ciencias, unidos por una trama que se irá descubriendo poco a poco, preferiblemente relacionada con el objeto en cuestión.

Que no es tan fácil, oiga.... ;)



16
De: feyryqweeny Fecha: 2005-08-25 13:57

Ante todo decir que creo quq soy de las pocas personas q se nego categoricamente a leer El Código Da Vinci, entre mis motivos el principal es que no me dejo llevar por best-sellers, (americanos o no)y si los leo es cuando ha pasado mucho tiempo, al igual que me ha pasado con libros como El Señor de Los Anillos, con todos mis respetos a los seguidores incondicionales y al propio Tolkien,que ademas de escritor era Filologo y experto en literatura medieval inglesa de donde ha sacado bastante inspiracion para sus novelas y estudios de ficcion.

Sin embargo busque informacion sobre EL Codigo... para averiguar porque tanto revuelo ante el, pregunté a amig@s y conocid@s y lo que mas me soprendió es que a la gente q se ha leido menos de 5 libros le entusiasmo porque segun ellos "lo tenia todo y,además, aprendes cultura". Por el contrario los lectores, aquellos q se han leido mas de 5 libros, y mas de 100 me han confesado que:
1. Han leido El Código y lo han terminado con la opinion de haber perdido el tiempo leyendo basura
2.o lo han dejado a medias porque es insoportable leer ese libro
3. hubo uno que incluso añadio que hacia tiempo que no se reia tanto.

En ese sentido hay opiniones para tod@s solo decir que seguiré sin leerlo, ya es 1 cuestion de principios.

En cuanto a la imagen que se tiene de España en el extranjero,antes de nada deberiamos preguntarnos que imagen tenemos de las demás comunidades autónomas. Yo soy de Extremadura y hace poco me preguntaron que si seguia siendo un desierto.

Eso también es cultura general y de momento habra que esperar a que Dan Brown haga su esperada Guia de España para que aquellos que no conocen si quiera su propio pais se molesten en explorar el paraiso en el que vivimos



17
De: LeChuck Fecha: 2005-08-25 15:47

"El Código DV"?. Creo q es una d esos títulos destinados a quienes odian la literatura

Ahora, lo q levanta ampollas es q se nos diga la verdad: q España es tercermundista. y es cierto. Es un país d chiste q da pena: por todos lados españoles q no desean serlo y se inventan nacionalidades. Tolkien debía estar pensando en nosotros cuando escribió el SdlA.



18
De: El Peatón Fecha: 2005-08-25 15:55

Bueno, no me negará que los durrutis que están dando estas novelas están manteniendo entretenidos a muchos magufos que ahora etiquetan sus chorradas como "novela histórica" para vender más.

Para cuando hagan la película, recuérdeme que veamos más cine español :)



19
De: Jose Angel Fecha: 2005-08-25 18:31

Dan Brown no escribe "literatura"; escribe best-sellers. Y eso lo hace muy bien, al parecer (no he tenido ni creo que tenga el gusto o disgusto de leerle): a las pruebas me remito. La envidia del éxito también despierta irritación. Pero si tan fácil es escribir un best-seller, adelante, prueben ustedes...



20
De: Iván Fecha: 2005-08-25 18:35

Coincido bastante con lo dicho feyryqweeny en su comentario 16, lei el libro por curiosidad y por el coñazo que me dieron muchos conocidos.

Los que se que leen poco habitualmente les parecio un buen libro y muy entretenido, a mi me parecio flojo, con cachos realmente malos de solemnidad.

Sinceramente un libro flojete que termine, porque bueno, ya lo habia empezado y me da rabia dejar un libro a medias, muy muy malo debe ser y este casi lo consigue.

Lechuck, este pais podra ser mas o menos atrasado a veces, pero decir las gilipolleces que dice en la novela, pues normal que la gente se encabrone, si tu piensas igual es que miras con el ojo de abajo en vez de los de la cara.



21
De: icp Fecha: 2005-08-25 19:33

Estoy de acuerdo con chelmiki. A mí me gustan los libros de ficción, pero no este tipo de libros que mezclan datos y escenarios reales con otros falsos.

Además, hay que tener en cuenta que en el prólogo del Código Da Vinci pone más o menos textualmente que todos las descripciones de los documentos, obras de arte, rituales secretos que aparecen en el libro son verídicos. Así que el libro en cuestión sí que nos lo venden como una novela histórica, cosa que evidentemente no es.

Por cierto lo de "belleza de mediana inteligencia" supongo que no irá por la protagonista del Código Da Vinci, esa que tarda 2 páginas en descifrar un texto escrito al revés ;).



22
De: Mr Te Fecha: 2005-08-25 23:05

Me parece que todos estan haciendo una tormenta en un vso de agua, nos guste o no Dan Brown ya entro a la historia de la literatura, si señores, literatura. Y mientras nosotros nos descargamos contra él, Mr. Brown se sigue hinchando de plata.
Pero un fenómeno muy común se esta dando y es criticar a brazo partido a todo aquello que tiene un éxito relativo, no hace mucho los criticos de todo el mundo se ensañaron con la Rowling y destrozaron Harry Potter, dijero que eso no puede ser considerado como literatura.
Por otra parte lo que mas les duele segun el artículo es que los tilden de "tercermundistas" y ahora me toca cagarme de risa porque aca en latinoamérica vivimos con esa etiqueta todos los días y les digo mis queridos amigos "bienvenidos al club" Jode verdad? el ser catalogado?, pues lamentablemente para Mr. Brown y toda la tracalada de gente de yanquilandia ustedes los españoles también son "tercermundistas"



23
De: traductor Fecha: 2005-08-25 23:37

Yo creo que se juntan varias cosas.

Como ya se ha dicho en los comentarios, hay quien piensa que los cuatro datos que nota Dan Brown (o cualquier otro) en una novela de ficción son ciertos. Craso error. En una novela de ficción todo debe tomarse como ficción. Si algo parece verídico, hay que contrastarlo con literatura de NO-ficción antes de creer que es cierto.

Y, por otro lado, está el hecho que Dan Brown se ha convertido en un escritor de best sellers y conviene vender su primera novela en España.

Igual que hicieron con El Código Da Vinci, han creado una polémica absurda para que la gente hable del libro y de su autor y, de este modo, ahorrarse mucho dinero en publicidad de pago.

Después de todo, vivimos en la era del márketing.



24
De: Gorgorito Fecha: 2005-08-26 00:35

Las novelas de Dan Brown no son malas por ficticias o pseudohistóricas, son malas porque están escritas con el mismo culo.

Y los comentarios del señor Brown sobre Sevilla son sólo un ejemplo más de la burricie y el analfabetismo de este imperio cutre que nos ha tocado sufrir a los humanos del XX y el XXI.

Y ahora, en honor a "la era del márketing" y siguiendo la sensata teoría de ElPez, podríamos pasar a otro tema, si a ustedes les parece bien.



25
De: SISOR Fecha: 2005-08-26 03:51

Sintiendo discrepar prácticamente con todos ustedes. Pienso que como muy bien apunta Mr Te, se está caldeando el asunto con una crítica absurda a algo que ya pasó. El fenómeno no nos pidió permiso para convertirse en lo que se ha convertido y ahora, que vengan con críticas de “valor literario” a un libro “solo apto para lectores de menos de 5 libros”, que ha vendido la millonada que ha vendido, criticándolo por una sencillez y carencia de normas literarias, solo me hace recordar que las buenas ideas son aquellas que están allí y que nadie las ve. Y que la envidia es muy mala.

El libro es entretenido y adictivo como muy pocos lo han sido en los últimos años. El fenómeno se ha consumado “de boca en boca” y no gracias a revistas especializadas llenas de críticos frustrados donde su sueño sería vender una centésima parte de lo que ha vendido Brown. Y llamarlo fenómeno tele basura en versión libro solo me da de pensar sobre la soberbia de algunos. Probablemente en su sencillez esté su encanto. Su rápida lectura, su delicado tema y por su puesto los puzzles “de esos que el lector pilla en un momento pero el protagonista tarda dos páginas en descubrir...” le hayan dado al clavo en una formula que ha cautivado a millones de lectores “de todo el mundo”. Aunque claro, según la opinión de los legos lectores de este blog , sean lectores de clase B que sería más conveniente se dedicarán a seguir las novedades de Gran Hermano que a engañar a los demás ciudadanos en los metros y lugares públicos poniéndose frente a una novela que ahora resulta que te descalifica como persona sin criterio.

Siento decir que he leído algo más de 5 novelas en mi vida. Y una vez acabado “El Código Da Vinci” supe perfectamente qué había leído. Estoy de acuerdo con Javier que la novela histórica te deja con un sabor amargo de boca que no se resuelve hasta que no sacias tu curiosidad investigando por tu cuenta. Pero esto tiene de novela histórica lo mismo que de novela de humor. Dos pinceladas de refresco al origen de los Templarios para ponernos al corriente y poquita cosa más. Nada que pueda confundirnos creo yo, vaya, salvo aquel que desee confundirse.

En resumen, es evidente que no es el libro mejor escrito de la década, pero si es lo que muchos lectores buscaban, y por supuesto, lo que cualquier escritor busca. Aunque sólo sea para arreglarse un poquito la vida. Y si sirve para que de 5 libros se pase a haber leído 6… Creo que ya merece la pena que la gente lo lea. Aunque pienso que mejor será leer algo de más solera intelectual para no caer en el circulo maldito de los lectores de clase B.



26
De: irichc Fecha: 2005-08-26 10:16

1) El mejor modo de infiltrar la ideología sin someterla a crítica es revestirla de ficción. La literatura no es inocente.

2) Si España queda así retratada en los libros de ese escritorzuelo, pues, no es más que por su condición de país católico "por excelencia". Una secuela de la leyenda negra, esta vez proyectada con descaro al presente inmediato.

3) No obstante, hay que agradecer a Dan Brown el habernos mostrado las crudas entrañas del magufismo histórico de los anticlericales y lo mucho que vende.

Saludos.

Daniel.


Justicia geométrica:

http://justicia.bitacoras.com



27
De: KE MALA ES LA ENVIDIA Fecha: 2005-08-26 10:51

Sierra tenía razón . ¿Os dais cuenta? Mucho se le criticó pero ya veis desde que su obra es una de las más vendidas de este país encumbrándolo como auno de los escritores más afamados la gente no para de hablar de cosas relacionadas con sus fuentes de inspiración . Tiene razon Miguel Angel en su post 19 "Prueben ustedes".

Al final cada cosa queda en su sitio. ¿Os dais cuenta?

KE MALA ES LA ENVIDIA



28
De: Manolo Fecha: 2005-08-26 11:20

" Sierra tenía razón . ¿Os dais cuenta?"

¿Ya se ha comprobado que los transistores los sacaron de un ovni estrellado? Pues no, no me había dado cuenta.



29
De: JOSE Fecha: 2005-08-26 11:52

SISOR:"En resumen, es evidente que no es el libro mejor escrito de la década, pero si es lo que muchos lectores buscaban, y por supuesto, lo que cualquier escritor busca. Aunque sólo sea para arreglarse un poquito la vida"

Por supuesto, es loable arreglarse la vida de la forma más plácida, pero se trata de saber si se gana la vida honestamente...o intenta colar falsedades, segun dicen algunos.

La mayoria de escritores de best sellers escriben lo que el público pide: entretenimiento facilón, sin ningún tipo de exigencias para el intelecto. En el caso de Brown, todo ello arropado con morbosas teorias conspiranoicas de origen milenario. Por eso, sus libros los puede leer cualquier marujona analfabeta o el camionero de turno. Eso no es bueno ni malo, lo que el publico esta dispuesto a recibir, Brown lo da. Y tan felices... ya se espabilarán si quieren.

Lo demás, efectivamente, es envidia.



30
De: MUTEN Fecha: 2005-08-26 16:29

Debería sentirme insultado por la descripción que algunos haceis sobre las características del lector de "ECDV", pero no lo haré porque las cosas escritas desde la envidia y la subjetividad contra lo que suene a "misterio" que todos los que visitamos este blog conocemos, pues no cuelan.

Yo tengo licenciatura universitaria, he leido bastantes más libros que 5, me leí "ECDV" y me gustó: ¿pasa algo? Siento no ser ni camionero ni maruja, ni un tonto de esos que ven "Aquí a tomate". Que fácil es hacer demagogia.
En fin, seguid insultando a millones de personas porque han leido una novela que no es de vuestro agrado.



31
De: Suminona Fecha: 2005-08-26 17:20

MUTEN, no te esfuerces. Éstos sólo atacan desde la envidia. Jamás le reconocerán ningún valor a ECDV, y por supuesto, Dan Brown quedará marcado ya para siempre. Afortunadamente, cada mañana al consultar el saldo de su cuenta corriente, estos geniales críticos literarios y expertos en fabricar bestsellers, que sin embargo, por alguna conspiración oculta no tienen el menor éxito editorial, se darán cuenta de lo mamarrachos que son, por comparación con aquél a quien tanto critican/odian.

Ya sólo les faltó el también tremendo éxito editorial de Javier Sierra con "La cena secreta", cuya traducción al italiano se vende como churros (o como pizzas, si se prefiere), tal y como pude comprobar hace un par de días en Italia.

A ver si hacen una peli refrescante de ECDV (y luego de LCS), y así los que no estamos amargados ni corroídos por la envidia, podemos pasar un buen rato relajando la neurona.



32
De: Manolo Fecha: 2005-08-26 18:03

Muy bien Suminona, buena capita de jabón a Sierra, a lo mejor hasta te manda un ejemplar firmado de su "obra". Fíjate donde ha llegado él: de escribir chorradas en revistas esotéricas y llegar a fin de mes de aquella manera ha pasado a vender best-sellers "como pizzas", como tú mismo pudiste comprobar. Si no hubiese sido por los tontos del haba que se creían las tonterías de las revistas del misterio y los espabilaos que se apuntaban a los programas de televisión que dirigió, otro gallo cantaría. Un espíritu inquieto, el hombre, a la hora de ganarse las habichuelas: que tocan ovnis, pues a capazos, que se lleva la novela histórica con ramalazos misteriosos, pues marchando una de cenas. ¿Sabes quien se quedó por el camino mirando el palomo? A ver si te lo aclara la neurona esa que te queda para relajar.



33
De: Suminona Fecha: 2005-08-26 18:38

"¿Sabes quien se quedó por el camino mirando el palomo?"

Un poquito de prudencia, no vayas a tener que comerte el sombrero. Y es que por todos lados os llueven hostias, y aunque se dosifique un poco la lluvia, es mejor tener el paraguas a mano, por si acaso.



34
De: Iván Fecha: 2005-08-26 18:58

Como lo han leido millones de personas tiene que ser bueno por cojones venis a decir, "millones de moscas no pueden estar equivocadas, coma mierda".

Que te relaja y es facil de leer, vale, lo mismo que muchas pelis de tiros de Bruce Willis, y son una mierda al igual que ese libro.
Que a cada uno nos relaja una cosa y nos distrae, pues vale, hay no me meto, pero que objetivamente el libro es como poco bastante flojo, para mi personalmente es malo.

Suminona, lo demas que dices como siempre, son idioteces de un simplon que aprovecha cualquier tonteria para hacer lo que mejor sabe, demostrar que es un pobre tontaina frustrado, que parafraseando a nuestro anterior presi, viene a ladrar su rencor por aqui, atacando a todo lo que se mueva simplemente por coincidir con el dueño del blog.
Eres el tipico chupaculos del maton tontaina, que repite lo que dice este personaje, solo que aqui no es una persona sino un cumulo de tontainas.



35
De: Manolo Fecha: 2005-08-26 19:13

¡Menos lobos, Caperunona!



36
De: JOSE Fecha: 2005-08-26 19:35


Quede constancia que nadie ha dicho (al menos yo no) que para leer el CDV hay que ser marujona o camionero.

Algunos necesitan un manual de comprensión lectora...



37
De: Suminona Fecha: 2005-08-26 19:48

"Como lo han leido millones de personas tiene que ser bueno por cojones venis a decir, "millones de moscas no pueden estar equivocadas, coma mierda"."

Pues no. En realidad, a pesar de que lo han leído millones de personas, no es tan malo.
Y se trata de un bestseller, no de literatura, sino de un producto de consumo. Y ficción. A ver si os entra en esa cabezota.

Respecto a lo de frustrado, yo diría que frustrados son los que necesitan sentirse superiores a los demás y tachan a millones de personas de ignorantes y pobres imbéciles sólo por divertirse leyendo un libro; ésos, los primeros, son los auténticos frustrados, y además envidiosos patológicos.

Pero gentuza hay en todas partes. Quizá esa fábrica de piensos animales... ah, pero es sólo una utopía.

Y Manolete, vete a la mierda, simplemente.

Por cierto, Iván, aprende a escribir. Ese "hay" es "ahí", imbécil. Dudo mucho que hayas conseguido leer la novela si no sabes casi ni escribir, pseudomierdótico...

Hala, a beber un poquito de grappa, que ya me habéis hinchado las narices con vuestra estupidez unineuronal.



38
De: Iván Fecha: 2005-08-26 21:03

Yo lo tengo facil, solo tengo que corregir ese problemilla con las "h", el tuyo es mas dificil, deberias aprender a pensar, y dado tu nivel de imbecilidad, altamente demostrada durante mucho tiempo, (que te lo has currado bastante) es improbable que lo logres.

Venga no te amargues, si eres idiota, el primer paso es admitirlo y todo te ira mejor, ese peso que llevas en el coco que se supone es tu cerebro no te dolera tanto y quizas hasta logres hacer algo de provecho ademas de intentar insultar con palabrejos inventados.

En cuanto a lo de leer, probablemente leo mas en un año de lo que tu leeras en toda tu vida, por cierto ¿cuando es tu cumpleaños mental? que ya va tocando.



39
De: Iván Fecha: 2005-08-26 21:10

Se me paso comentartelo a ver si lo puedes asimilar.
Que un libro sea un exitazo y su escritor este forrado no quiere decir que no sea una mierda.
Troya recaudo mucha pasta y es una mierda, las nuevas de la Guerra de las Galaxias, han recaudado mucho y son una mierda (y a pesar de eso me gustan algo) y asi hasta un largo etcetera.

Que a millones le guste algo no quiere decir que sea bueno, yo personalmente hay cosas que me gustan mucho de libros o cine y se admitir objetivamente que son una mierda, perom me gustan.

A ver si aprendes a leer y te das cuenta que por mucha gente que lo lea ES UNA MIERDA de libro, pero seamos serios, su aqui solo vienes a dar tus pataletas de gilipollas malcriado, seguro que si todos hubiesemos dicho que es una maravilla de libro y el pez hubiese realizado un articulo alabandolo, tu habrias saltado diciendo todo lo contrario de lo que ahora dices.

Venga ahora vuelve y suelta tu nueva pataleta chiquitin, asi por lo menos nos reimos todos.



40
De: Suminona Fecha: 2005-08-26 21:13

¿Lees más en un año que yo en toda mi vida? Claro, por eso tienes ese dominio de las tildes, signos de puntuación y ortografía en general, por no hablar del depuradísimo estilo lingüístico que te gastas...
Pero tienes razón. Últimamente he leído demasiados libros técnicos y científicos, con lo que he dejado abandonada mi pasión de la lectura de thrillers. Por cierto, y como anécdota, Isaac Asimov (al que algunos pseudomierdóticos idolatran) tampoco tenía un estilo literario de premio Nobel, pero era claro y directo, tal y como lo es Dan Brown en su terreno. De hecho, Asimov, en muchas ocasiones, era un auténtico plasta.

Bueno, te dejo "H"imbestigando tus problemillas con la hache, y te doy una ayudita a modo de acertijo:

"Hache, hache, hache... ¿qué beben las vacas?"...

Y, sin más dilación, me voy al cine a visionar "El sonido del trueno", que creo que está especialmente indicada para encefalogramas planos como el mío. ¡(H ???)Ay, qué cruz tengo con mi imbecilidad!



41
De: Suminona Fecha: 2005-08-26 21:19

El libro no es una mierda, y punto.
Brown quiso hacer un bestseller, y ha conseguido uno de los de más exitazos de los últimos tiempos. Y punto.
Ah, y por cierto, la calidad literaria en un thriller es algo que importa una mierda, casi por definición.
De todos modos, te insisto, Isaac Asimov escribía como el culo, según algunos amigos letrados que tengo, y no por ello se le quita el mérito de genial divulgador científico, y maestro de la Ciencia Ficción.
Y, vuelvo a repetirte, a ver si lo metes en tu estúpida mollera: A PESAR de haberlo leído tantísima gente, el libro en cuestión no es una mierda. Está salpicado de errores garrafales, pero bueno, se puede perdonar. Por cierto, que tanta lumbrera científica, y todavía no comentaís sobre el gazapo científico que aparece en él, y que, ése sí, es de auténtico espanto. Pero claro, creo que ElPez no tiene verdadera formación científica (a pesar de su título de astrofísico), con lo cual es disculpable en parte.



42
De: KE MALA ES LA ENVIDIA Fecha: 2005-08-26 21:23

Efectivamente Suminona a estos tios les caen hostias por todos lados. Desde luego tienen más moral que el Alcoyano . Después del exitazo de Sierra no sé como siguen por aquí después de todo lo que dijeron de él .
Como dije en una ocasión .... el tiempo pone a cad cual en su sitio . Si este blog tiene foro es precisamete por el éxito de Javier.

Si existe alguien que pueda rebatir su éxito liteario que hable y si no que se calle para siempre.
Cuando contesteis hacedlo con pruebas y lógica que ya está bien

KE MALA ES LA ENVIDIA



43
De: Iván Fecha: 2005-08-26 21:58

Lo de las tildes y demas que comentas, es por simple flojera, tengo bastantes ventanas abiertas habitualmente y cuando escribo aqui es de manera rapida y sin pararme mucho, ¿se entiende no? pues ya esta, llamame vago si te apetece, pero me da rabia usar la tilde del teclado.

No he leido a Asimov, asi que ni lo idolatro ni nada, ya lo leere cuando me apetezca.
Respecto al error garrafal, pues no se si lo vi o no, no lo recuerdo, es lo que suele pasarme cuando un libro no me deja nada de huella, que no recuerdo ni lo malo ni lo bueno.
Tu mismo dices que para un super exito la calidad literaria ni le hace falta, pues mas a mi favor para decir que ese libro es UNA MIERDA.

En cuanto a la peli, espero sinceramente tu comentario porque quiero ir a verla a pesar de que alguna de las animaciones que han salido en los anuncios de la tele parecen un poco cutres la verdad.

Lo mismo se aplica a la inversa, siguiendo el ejemplo de peliculones que en su dia fueron un fracaso y hoy dia son obras de culto, ¿son por ello una mierda?, no, simplemente no llegaron al publico y hoy dia son de culto, vistas por millones de personas.

Asi que si intentas rebatir de nuevo que el codigo es una mierda, intenta avisar antes a esa neuronilla que tienes a ver si espabila, que tu mismo te contradices.

Al otro tontaina, si no estoy muy equivocado, al librillo ese de Sierra, ya lo destriparon en condiciones y lo dejaron por lo que es, pura castaña, ¿ que se vende? no se donde, no lo he visto en ningun sitio.
Lo del foro del blog por el "exito" de Sierra, no se se puede decir mas alto pero no mas estupido.

¿Hostias por todos lados?, no se, quizas deberias hacertelo mirar, porque lo que es yo, todavia ni una y menos de chalaos como tu, que se meten (con mas o menos razon) con tu guru y ya te da el tembleque tontin.



44
De: Gorgorito Fecha: 2005-08-26 23:23

Hola, Suminona. No te enfades, hombre.

Muy brevemente, porque ando volao:

Si alguien disfruta comiendo en McDonalds, fantástico.

Si alguien disfruta escuchando bakalao, magnífico.

Si alguien disfruta leyendo a Dan Brown, fenomenier.

Tan cojonudo como mi derecho a decir que la obra de este escritor me parece una soberana mierda, por mucha pasta que le hayan pagado por ella.

Y esto no tiene nada que ver con la envidia (creo). Ya en el cole te enseñan que en literatura es importante la forma y no el fondo. Es decir, que uno puede contar una historia tan tonta como la de un caballero que se vuelve loco y se dedica a patrullar La Mancha subido en un jamelgo, y hacerlo de forma tan magistral que cualquiera se quite el sombrero (y conste que Cervantes se murió con lo puesto).

Dicho esto, es posible que me haya equivocado yo, y realmente no estuviéramos discutiendo sobre arte, sino sobre "la era del márketing" o "la estrategia del pelotazo 'best seller'", o algo así. En ese caso, con mucho gusto me meteré la lengua en el mismo orificio de donde creo que sale la prosa de Mr. Brown, todo un 'brown' de escritor (literario, ojo).



45
De: Suminona Fecha: 2005-08-27 01:40

Iván, respecto a la peli, eso si que es mierda, y no entretenimiento. Ahórrate el dinero y el tiempo. Por cierto, que he visto que está adaptada de un relato corto de Ray Bradbury. Tiene cojones la cosa.
Por cierto, que yo no tengo gurú alguno. El único que podía haberlo sido está casi totalmente incinerado desde hace 50 años.
Sobre lo del libro de Sierra, abre los ojos, porque en Florencia estaba por todas partes, en su versión italiana ("La cena segreta"). Y se supone que en España es donde más está vendiendo, será que se ha agotado la edición actual...




46
De: Suminona Fecha: 2005-08-27 01:47

Gorgorito, lo de la forma y el fondo es lo que intento explicar desde hace ya bastantes comentarios. En un thriller, importa mucho más la idea original y cómo se desarrolla, que la prosa utilizada, siempre y cuando reúna un mínimo estándar de calidad. Estamos hablando de thrillers, y no de literatura, y punto. Y repito: Isaac Asimov, desde un punto de vista literario, me parece un autor bastante mediocre. Por cierto, a mí el Quijote me aburre soberanamente, y eso de contar historias insulsas, por muy bien que se haga, me parece una soberana gilipollez: "si no tienes nada interesante que contar, cierra el pico." Vamos, de sentido común. Parece que tú mismo encuentras el argumento del Quijote como algo bastante ñoño.



47
De: Suminona Fecha: 2005-08-27 01:50

Ah, por cierto, que mucho Cervantes y la polla en vinagre, pero a mí que me lo comparen con Shakespeare. Anda que no le daba ni vueltas.
Vamos, incluso Edgar Alan Poe y H. P. Lovecraft. Os podéis quedar a Cervantitos con su única tostón conocido, y que os aproveche, majetes.



48
De: MUTEN Fecha: 2005-08-27 02:05

Ya sabía yo que alguien saltaría con la demagogia de que las moscas no pueden estar equivocadas. A ver, paremonos un poco a pensar. Hay películas que estan llamadas a ser un éxito comercial ineludible, pongamos como ejemplo Alejandro Magno. La vieron millones de personas porque era casi un pecado no ir a verla ...y salieron del cine asqueados (la mayoría). La crítica la puso a parir, no solo desde el punto de vista cinematográfico, sino desde el histórico.

Ahora extrapolemos el ejemplo a la novela de Brown. El libro puede ser mediocre literariamente hablando. Los críticos pueden machacarlo por unanimidad. Pero a la gente le gusta, y es lo que hay. Ya podeis echar espumarajos por la boca, que eso no lo va a cambiar nadie. Como bien decía alguien por ahí arriba, el boca a boca fue lo que convirtió "ECDV" en un best seller.

Que no os gustó? Perfecto. Pero no quita que a millones de personas de todo el mundo, más cultas o menos cultas les haya gustado y gracias a eso, el camionero o la maruja (que no soy tonto y se lo que querias decir) vaya a una librería a por otro libro. Ya es algo.



49
De: Gorgorito Fecha: 2005-08-27 02:42

¿Por qué antepones a Asimov y a Lovecraft frente a Cervantes? A mí me gustan todos ellos. Pero podrían no gustarme. Ahora mismo, por ejemplo, prefiero la literatura de Vargas Llosa a la de García Márquez, pero mañana puedo cambiar de opinión. Y no se acaba el mundo.

¿Y quién está diciendo que los que leen el Código Da Vinci sean idiotas o ignorantes? Lo único que digo es que yo lo he leído y por eso creo que puedo hablar con cierto conocimiento de causa al decir: lo siento, señores, a este demagogo sectario e intolerante el libro le ha parecido una cagada literaria con un estilo que no alcanza el de Los Hollister. ¿Debo disculparme por dar mi opinión ante "los millones de lectores" que adoran a Brown? Me niego.

Y no sé por qué sacas al 'thriller' de la literatura. ¿Acaso no hacían literatura Hammett y Chandler?



50
De: Gorgorito Fecha: 2005-08-27 02:49

Hola, Muten. Parece que en este asunto los verdaderamente ofendidos sois los partidarios de la literatura de Dan Brown. ¿Por qué os cuesta tanto entender que haya a quien no le guste? Tenemos derecho, ¿no?, ¿o acaso merecemos morir por semejante ofensa?, ¿quién es el que echa espumarajos por la boca? Te lo pregunto sin acritud.



51
De: Anónimo Fecha: 2005-08-27 02:55

Desde luego, con la cantidad de expertos en crítica literaria que se pasean por aquí ultimadamente, es que da gusto...



52
De: SISOR Fecha: 2005-08-27 04:11

Pues vaya como se ha puesto el tema… Tampoco creo que haga falta llegar a los insultos por una discrepancia de opinión. En efecto tanto derecho tenemos unos como los otros de expresar lo que pensamos, pero no creo que debamos enojarnos ni ofendernos como si fuésemos criaturas llenando el foro de patéticos insultos.

Me ha gustado la comparación de la narrativa de Isaac Asimov. Me leí la fundación y me quedé con la sensación de haber experimentado un viaje futurista hacia un mundo plagado de ingenio e imaginación sin precedentes. Y francamente su riqueza literaria me aportó más bien poco. Pero seguramente después de la trayectoria de Isaac Asimov y de su faceta de “científico real”, sean pocas las posibilidades de que alguien lo critique.

El principal problema creo que no es que alguien sea objetivo con una novela o escritor en general. Si no que sea objetivo con su lectura. Con su forma de leer y con lo que espera de ello. Pienso que todos somos lo suficientemente diferentes como para tener puntos de vista totalmente dispares de lo que se espera de una lectura. Hay generos para todos y estilos para todos. Probablemente nos podríamos poner a criticar a Henning Mankell, a Phillip K. Dick o hasta a Mika Waltari si nos lo propusiéramos. Pero cuando el impulso de la crítica lo forma la negativa a estar de acuerdo con la opinión popular, o el estímulo de creerse un ser superior, la crítica deja de ser objetiva para convertirse en lo que se está convirtiendo aquí, en una pelea de colegio.

A mi personalmente no me gustó “Los Pilares de la Tierra – Ken Follet” y también vendió como churros. Pero en este caso no hay conspiraciones contra la religión ni mentiras ofensivas. A nadie le importa una mierda que me guste este libro o no. En cambio con “El Código Da Vinci” expresar tu agrado te convierte en un “ingenuo devorador de mentiras satánicas” y a la par en “individuo sin personalidad fácilmente influenciable por modas urbanas”… ¡Pues va a ser que no!

Cuando los críticos están desacordes, el artista está de acuerdo consigo mismo. (Wilde)

Vuelvo a repetir que lo importante es lo que cada uno espera de una lectura. Y por encima de todo disfrutar de ella. Y si todos estamos de acuerdo… Es que algo ha fallado. Pero un poquito de por favor.



53
De: Gorgorito Fecha: 2005-08-27 05:06

Pues lo acabas de arreglar:

Si te gusta el libro, puedes convertirte en un “ingenuo devorador de mentiras satánicas” y a la par en “individuo sin personalidad fácilmente influenciable por modas urbanas”.

Si no te gusta, es que el "el impulso de la crítica lo forma la negativa a estar de acuerdo con la opinión popular, o el estímulo de creerse un ser superior" y entonces "la crítica deja de ser objetiva para convertirse en lo que se está convirtiendo aquí, en una pelea de colegio. "

Planteamientos binarios aparte, ¿no será que hablamos de algo subjetivo, como es el gusto literario de cada persona?



54
De: Manolo Fecha: 2005-08-27 09:35

Tranquilo Suminona, que te va a dar algo.



55
De: Engineer Fecha: 2005-08-27 11:33

No he leído ni el libro de Brown ni el de Sierra. Probablemente leeré el primero (prestado) y con total seguridad no leeré el segundo. Puedo opinar sobre otro libro de la misma cuerda: "La hermandad de la sábana santa", de Julia Navarro (que me regalaron). Pues bien:
- Como "thriller": entretenidilla tirando a floja, por facilona y obvia en bastantes ratos.
- Como "obra original": nada de nada.
- Como "literatura": esta señora no tiene ningún talento literario. Escribe como podría hacerlo cualquiera, sin ninguna habilidad especial. Tiene el oficio del periodista, escribe con eficacia y nada más.
Me imagino que puedo esperar lo mismo de obras similares, aunque algunas con muestras de analfabetismo funcional...



56
De: Engineer Fecha: 2005-08-27 11:38

La mierda puede estar rica y seguir siendo mierda. A mí me gusta comerme una hamburguesa del McDonalds de vez en cuando, pese a que es una mierda desde el punto de vista "nutricional", o como se diga.
Lo mismo puede decirse de muchos libros superventas: se leen con gusto pero son una mierda desde el punto literario.
También está la variante de superventas que es una mierda dietética y, a la vez, ¡una mierda para el paladar! y, que, incompresiblemente, sigue siendo superventas...



57
De: Metatron Fecha: 2005-08-27 14:39

Alguien ha señalado antes que lo que molesta a los intelectuales y culturetas del éxito del Código no es el que sea malo literariamente hablando, sino el que haya obtenido tantísmo éxito. Ha dado en el clavo. Porque yo recuerdo que cuando estaba leyendo el libro, me pareció bastante entretenido, a pesar de que me estaba dando cuenta de que era el best-seller más simple y comercial que había leído en mi vida. Recuerdo que se lo recomendé a un par de personas que no leen habitualmente y que mi opinión sobre el libro no era mala. Pero luego el éxito fue creciendo, y cada vez eran más los que terminaban de leerlo convencidos de que habían leído un pedazo de libro que además había contribuído a aumentar su nivel cultural. Y entonces es cuando empecé a criticar el libro. Porque a uno no le fastidia que triunfe un best-seller, sino que se le encumbre tantísimo entre el público, porque si el libro destacase entre los mismos de su condición, la cosa aún tendría un pase, pero es que el Código no es ya mediocre como libro, sino también como best-seller. Por ejemplo, "El Ocho" de Katherine Neville es muy parecido en cuanto que también pretende ser "thriller histórico" y es infinitamente mejor que el Código dentro de su "estilo". Y ahora, cuando me pongo a echar pestes del libro, muchas veces me planteo si es que realmente me parece tan malo o si es que es la pedantería intelectual la que se apodera de nosotros y tenemos que decir "por favor, si eso es una mierda, léete "El lobo estepario" que eso sí que es un buen libro", simplemente para que quede constancia de que uno está por encima de toda la masa borregil. Pero es que este tipo de fenómeno puede extrapolarse a otros campos que no son la literatura, como la música o el cine. Porque tampoco son (somos) pocos los que ninguneamos a los que escuchan OT o reguetón (o como coño se escriba) y nos las damos de tener un gusto musical de la hostia por escuchar a Pink Floyd (por poner un ejemplo de grupo de culto). Y quizás lo que deberíamos es hacer algo de examen de conciencia y preguntarnos si realmente criticamos algo porque nos parezca malo o porque necesitamos que se nos reconozca lo exquisitos y cultos y entendidos que somos.



58
De: Iván Fecha: 2005-08-27 16:05

Personalmente digo y seguire diciendo que el libro es una mierda, porque despues de leerlo me parecio malo de solemnidad, no lo critico porque sea un superventas y su autor se haya forrado, suerte para el y enhorabuena por conseguir vivir de sobra con lo que escribe.

No lo critico, y creo que muchos de los que han criticado aqui, porque nos creamos mas cultos, argumento tontorron y facilon, sino porque objetivamente nos parece malo.
Siguiendo con el ejemplo de la comida rapida, tambien como en el McDonalds de vez en cuando porque me gusta, aun sabiendo que es una porqueria.

En cuanto a la peli, pues vaya decepcion, por lo menos dinero que me ahorro y me voy a ver Sin City que con tanto trabajo ultimamente no hay manera de pillar un hueco libre y no es plan de tirarlo con algo malo, gracias por el aviso.



59
De: Anónimo Fecha: 2005-08-27 21:27

Hace años, la revista "Readers' Digest" sacaba unas versiones reducidas (unas 30 páginas) de novelas que eran éxito. La revista vendía millones de ejemplares por todo el mundo: permitía a la gente saber de qué iba el libro, porque te contaba toda la historia "digerida", y uno se las podía dar de enterado. El truco de Dan Brown viene a ser eso: un material predigerido de fácil lectura. Sin más.



60
De: JOSE Fecha: 2005-08-28 12:17


Cuanta razón tienes,Metatron.



61
De: Cano Fecha: 2005-08-28 22:51

No se que espera la gente, tanta critica a la novela de Dan Brown no hace mas que darle publicidad.

Veo practica la critica, advierte a los incautos de que ese libro no-es-verdad..., pero una cosa es la critica y otra hacer todo un post bien largo sobre el tema, a saber, todos sabemos que la mierda huele mal, pero no hablamos de ella...XDDDD

Por otro lado, muchos hemos (y me incluyo) salido quemados de algun colegio catolico, sobre todo los que no teniamos fe alguna, y novelas como la de Dan Brown nos ha permitido digamos vengarnos en cierta manera de toda aquella imposición de fé de cuando eramos chiquitines. Pero para eso esta la cultura, para leer mas y cuando te llega un pufo como el de Dan Brown, saber que lo que estas leyendo solo merece alguna que otra sonrisa socarrona y utilizarlo para lectura de vater (esa de abrir pagina, soltar tu opinión y sanearse la parte donde la espalda pierde su casto nombre).

Y una ultima sugerencia, Sr.Pez, que tal si postea Vd. algun dia una lista de libros de esos que Vd. crea interesantes y que sea lo mas cercano a un titulo culto, seria de agradecer la verdad...



62
De: pch Fecha: 2005-09-01 14:17

por fin me decido a escribir en el blog, y es que este tema me parece interesante.

Yo he leido más de 5 libros (aunq no muchos más, xa q nos vamos a engañar) y leí el códgo y me encantó, lo leí muy rápido y lo mismo ángeles y demonios.

Se q para muchos de vosotros seré un inculto y un gilipollas por leerlo, pero sinceramente me da igual, como ya se ha puesto por ahí creo q es una cuestión de envidia.

O no, simplemente por el motivo q sea ya le odiabais y estabais predispuestos a q no os gustara el libro y teniais como objetivo buscar más sus defectos q entreteneros con su lectura.

Y por supuesto q el libro no aporta nada nuevo desde el punto de vista literario, pero ha hecho q muchisima gente q sólo leía las instrucciones de cómo abrir una lata de sardinas , ahora también lea libros, al igual q Harry Potter.

Y sólo por eso, en una sociedad donde en la mayoría de las casas los libros sólo sirven de adorno para hacer bonito, merece, desde mi punto de vista, un mínimo respeto; más allá de si el libro nos gusta o no.



63
De: palmesal Fecha: 2005-09-02 13:13

A mi personalmente me gustan los libros de Brown y respecto a que la gente se pueda creer lo que escribe es problema de ellos, ya sabemos que son novelas. La última polémica de este señor, yo creo que solo tienen envidia cochina, porque como se vive aquí en España, lo siento señores americanos, NO SE VIVE EN NINGUN SITIO y si no por qué muchos extranjeros que vienen ya no se van?



64
De: Lasem Fecha: 2005-09-02 14:57

Para que salgan de dudas algunos sobre el éxito de "La cena segreta" italiana, podéis visitar la clasificación de más vendidos de BOL Italia:

http://www.it.bol.com/bol/main.jsp;jsessionid=1177d%3A4318494b%3A91622573f9df5a4d?action=bolbestsellers



65
De: Suminona Fecha: 2005-09-02 18:52

Iván, aquí tienes la crítica sobre "El sonido del trueno" aparecida en la CNN. Por lo menos, hay alguien con buen gusto.

http://www.cnn.com/2005/SHOWBIZ/Movies/09/02/review.thunder/index.html



66
De: Suminona Fecha: 2005-09-02 18:56

Gracias, Lasem. Sólo te digo que veías más portadas del libro en cuestión que de calendarios o estampas del Duomo, sólo te digo eso.
Pero claro, los envidiosos de siempre ninguneando, más que nada como reacción patológica de envidia ante su miserable existencia.



67
De: Iván Fecha: 2005-09-02 19:01

Ahora mismo le abro ventana a ver que tal.



68
De: grecia Fecha: 2005-09-02 20:04

solo es un best-seller, una novela de CIENCIA FICCION, la cual se parece al la conspiracion; leerla nos da un poco de imaginacion.



69
De: Suminona Fecha: 2005-09-02 21:16

Exacto, grecia. De todas formas, creo que Conspiración está mejor, pero Leonardo y códigos secretos venden más que un meteoritucho. De todas maneras, es Ciencia Ficción regularcita, pero muy entretenida.



70
De: Morgan Fecha: 2005-09-05 02:19

Bueno, por aquí andamos curados de espantos. Soy sevillano, de nacimiento y residencia, y cuando veo estas deformaciones de la realidad, no me extrañan ni me sobresaltan. Muchas veces somos nosotros mismos los que no vendemos bien lo nuestro, y tenemos lo que nos merecemos. Soy muy crítico con muchas cosas de mi ciudad, pero con la que más, es con ese onanismo autista que muchos de mis paisanos profesan siempre, que les hacen saltar a la más mínima crítica o despropósito contra la ciudad, sin (querer) darse cuenta que Sevilla podría ser mucho más que una Feria de abril o una Virgen Macarena si quisiera, pero nada, mientras nos rasgamos las vestiduras, a los turistas les mostramos calles sucias, edificios y parques abandonados, inseguridad callejera, barrios marchitos. En fin, suerte tenemos de que por mucho desfalco que reciba desde dentro y desde fuera, Sevilla se vende sola, a duras penas. Y se ve que nos conformamos con eso.

Por otra parte, yo me leí el código en una sola noche, un ejemplar prestado por un amigo, y la verdad es que me entretuvo. No esperaba respuestas ni un documental ni una tesis de historia, sólo quería entretenerme, y eso es lo que obtuve. Es ficción, simple ficción, como dice Grecia, y yo lo sabía antes de abrir la cubierta del libro.



71
De: Roberto Fecha: 2005-09-07 07:19

Aquí ne Perú hay TV basura y literatura basura (Jaime Bayli), es mejor recomendar a todos uds literatura: lean a Mario Vargas LLosa y españoles lean a Cervantes, seamos nacionalistas y punto.No sigamos haciendo ganar dinero a un libro yanqui y malo, acaben con los insultos y pienen....



72
De: nikea9 Fecha: 2005-09-08 18:27

a ese tío lo que le pasa es que no ha probado ni el jamón, ni el vino, ni el fino ni ha visto ni la semana santa de sevilla ni la feria. ni tampoco sabe como están los trabajos basuras aquí, que es lo que nos da el gobierno.
que le jodan, así de clarito.



73
De: Luis Miguel Fecha: 2005-09-11 19:01

En respuesta a la opinión aquí aparecida por parte de Sisor.Me alegra que usted al igual que el resto de los lectores en tendiera el libro cuando lo terminara,algo no muy dificil ya que cualquier aficionado a la lectura con alguna dote literaria seria capaz de realizar un libro como éste.Aburrido dónde los haya,y porsupuesto,previsible(Sólo recuerdo ese pasaje en que la bella inspectora regala a nuestro protagonista un masaje een la espalda sin venir a cuento....para echarse a reir).
A lo que quisiera añadir que teniendo yo mujer e y demás parientes estudiosos de esos temas(los tratados en el libro)...así también escribo yo un best-seller,que quieren que les diga.
Por ultimo,me reitero,no por entender lo que se lee,es el texto fantástico y maravilloso,las recetas de cocina se entienden,no por ello son best-sellers.Las instrucciones de una tele se entienden,no por ello son best-sellers...
En fin señores,sólo espero tranquilizarles con la idea de que "el tiempo pone todo en su sitio" y sólo las cosas verdaderamente buenas permanecen en la memoria.



74
De: Luis Miguel Fecha: 2005-09-11 19:22

Sólo decirles ruego perdonen mi falta de tildes mis letras que se entrecuelan sin venir a cuento y mis espacios a destiempo.la verdad que creo que todos alcanzarán a entender lo que digo y tampoco es cuestión de ponerse a repasar el texto.
Un saludo.



75
De: Zkeptik Fecha: 2005-09-12 11:06

"La cena secreta" era la denominación popular de un evangelio apócrifo bogomilo que fue aceptado por la rama garatense del catarismo, centrada sobre todo en el norte de Italia. Rama, por cierto, moderada y rechazada por el catarismo "ortodoxo".
Esto es, el catarismo "fetén", el mayoritario, el que se cultivaba en Occitania... nunca admitió La Cena Secreta.
Su Evangelio de San Juan era exactamente el mismo que el de la Iglesia Católica, aunque los cátaros lo traducían e interpretaban a su modo.

Sólo por esto, ya es evidente que la novela de Sierra está cualquier cosa menos documentada. Cuatro topicazos (falsos) sobre los cátaros leídos en libros pseudohistóricos escritos por amiguetes.



76
De: Iván Fecha: 2005-09-12 18:50

Gracias por la pequeña leccion de historia Zkeptik, y mas porque deja aun mas a las claras lo "excelente" escritor que es Sierra.



77
De: Lasem Fecha: 2005-09-17 18:18

Alucino, Zkeptik. ¿Y dónde te crees que está ambientada "La cena secreta" sino en el norte de Italia? El libro menciona el éxodo de los últimos cátaros a Concorezzo, cerca de Milán, que era la comunidad que cuidó del texto del Interrogatio Johannis o Cena Secreta.
Y alucino, porque un comentario así demuestra que ni siquiera te has tomado la molestia de leerte el libro antes de criticarlo.
¡Viva el escepticismo!



78
De: Acula Fecha: 2005-09-23 11:11

Yo si que alucino con la cantidad de comentarios de tu post sobre Dan Brown. ¿Cómo lo consigues? A mi solo me leen los amigos y la familia, y a veces ni eso. A lo que iba yo tambien he hecho unos comentarios sobre La Fortaleza Digital de Dan Brown. Y de todos los disparates mas o menos divertidos, segun algunos, el que mas me "gusta" es el de que los españoles habitualmente tomamos 'zumo de arándanos' con vodka, (¿qué será ese brevaje?, ¿será la famosa zarzaparrilla , que decía mi abuela?)



79
De: Ronin Fecha: 2005-09-23 15:10

Pues yo opino que el codigo, angeles y demonios y la fortaleza son estupendos libros y que la imagen de españa que da este ultimo es practicamente la real.
españa es un pais tercermundista por mas que los españoles se traten de parecer a los europeos. Si ellos (Uds) quieren jugar al europeismo vale para mi, pero la realidad es que es un pais tercermundista y eso es un hecho.



80
De: meiry Fecha: 2005-09-25 17:19

No sé a que se refiere Ronin al decir que España és tercermundista.Estoy segura que ni Usted ni el Sr.Brown tienen conocimiento del tercer mundo.Porque un hospital huela a orina no significa que lo sea,policias corruptos,hay en todo el mundo.¿O no?



81
De: Ronin Fecha: 2005-09-25 18:39

1-Tengo cabal conocimiento del 3er mundo, ya que trabajo en el.
2- El Sr. Brown puede o no tener conocimiento , eso es tema de el y no mio, y le recuerdo que yo no escribí ese libro, lo escribió el.
3- España es tercermundista, para cumplir tal requisito es solo necesario que la gente piense en forma tercermundista y no que un hospital huela a orines o que su policia sea corrupta. Los españoles son atrasados como pueblo, la cultura es deficitaria y ESO estimada Sra, eso es ser 3er mundista.



82
De: marita Fecha: 2005-09-26 01:00

lei todos las novelal, ensayos y etc, de Dan Brow...son entretenidos y divertidos...si te lo quieres creer es TU PROBLEMA..pero dejen de bajarle lo que le toca de bueno..solo algo que no me gusta mucho de Dan...es que todas sus novelas inician con un asesinato...pues le falto originalidad para iniciarla..pero igual me gusta...



83
De: maca Fecha: 2005-09-27 10:27

El Codigo és una copia de La Revelacion de Los Templarios,pero los autores no se preocuparon en denunciar al Brow pues gracias a el su libro de 1997 vuelve a vender-se.Esta claro que cada cual se esta forrando y que mas da,si sea bueno o malo lo importante es la pasta!!!!!!



84
De: karen Fecha: 2006-01-19 21:31

por qu me pezcado se murio era un betta y segui todas las reglas que devia seguir no se si no le gustaba la comida que le daba



85
De: Ana Tema Fecha: 2006-01-19 22:22

Sin duda Ronin te corroe la envidia ante nuestro irreprochable país. Muchos quisieran tenerlo, y cada dia hay cientos, sino miles, que intentan entrar y quedarse a vivir. Será por algo.



86
De: Richard Fecha: 2006-06-06 00:57

Ronin

Esspaña es un paìs del tercer mundo geográficamente conectado al primer mundo.

Yo, que también pasé muchisimos años viviendo y trababjando en el llamado tercer mundo, veo much más similitudes que diferencias entre España y ello.

Para empezar habrá que ponderar lo "folclòrico" que resultan ser las leyes y las acititudes del pueblo ante ellas, además de la aceptación - como cosa completamente inevitable y absolutamente normal - de la corrupción tan descarada y desenfrenada de la clase político - sobre todo al nivel local...

La lista es larga y concuerdo contigo - el ser "tercermundista" tiene màs que ver con la forma de pensar e actuar de las personas que con las carencias y desgracias materiales de que pueda sufrir un país...

¿o no?



87
De: sergio Fecha: 2006-12-16 19:19

¿Porqué siempre nos gusta leer y comentar literatura basura? El Código da Vinci es una de esas novelas que se han hecho para llevar al cine y nada más; no son de esas novelas trascendentales, gloriosas, de esas que uno no parará de hablar nunca ; es otra de esas porquerías que fueron hechas pensando en el dinero y la fama. Ni como novela de ficción resulta convincente ya que no posee los elementos esenciales de esta: el dato puntual comprobado y una estructura y técnica narrativa adecuada.
En conclusión lo que deberíamos hacer en vez de prestarle atención a semejantes bazofias, que hoy en día abundan, es tener una indiferencia completa y absoluta. Repito el "Código" es una de las novelas mas flacas y absurdas que se han lanzado al mercado.



88
De: Fernando Fecha: 2009-05-19 03:08

El libro fue dirigido y pensado, no para paises tercer mundistas, sino para "mentes" tercermundistas. El libro El Código Dan Brown por Leonardo da Vinci de Christopher Thea, verifica este hecho, y demuestra que peligrosa puede ser la propagación de un código cuando se ignora la clave. Cada era tiene la literatura que se merece y el Código Da Vinci perteneció a la era de W. Bush, o de las grandes mentiras.
El Código Dan Brown de Thea está mucho, pero mucho, mas cerca de la verdad.
Saludos



portada | subir