ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > El Timo De La Homeopatía
2005-08-27
)

El Timo De La Homeopatía
2005-08-27

Se puede decir más alto, pero ciertamente no mucho más claro. Me refiero al comentario editorial del último número de The Lancet, que titulan:El fin de la homeopatía:
Que la homeopatía puntue bajo cuando se compara con la alopatía en la evaluación sistemática de Aijing Shang y colegas no es sorprendente. De mayor interés es el hecho de que este debate continue, a pesar de 150 años de resultados desfavorables. Cuanto más se diluye la evidencia para la homeopatía, mayor parece su popularidad.

Durante demasiado tiempo ha existido una actitud políticamente correcta de laissez faire hacia la homeopatía, pero ahora existen puntos que aportan luz desde fuentes poco esperables. El comité sobre Ciencia y Tecnología del Parlamento británico dio a conocer en 2000 un informe sobre medicinas completmentarias y alternativas. En él recomendaba "cualquier terapia que realiza afirmaciones específicas de ser efectiva para tratar enfermedades específicas debería aportar la evidencia de que eso es así por encima y más allá del efecto placebo". Yendo un paso más lejos, el Gobierno suizo, tras un ensayo de 5 años de duración, ha eliminado ahora la cobertura en sus seguros a los tratamientos homeopáticos y de otras cuatro especies complementarias, porque no cumplen los criterios de eficacia y relación efectividad/coste.


Se hace referencia a un estudio, un metaanálisis publicado en el número de esta semana (27/ago/5, vol 366, nº 9487) titulado: Are the clinical effects of homoeopathy placebo effects? Comparative study of placebo-controlled trials of homoeopathy and allopathy (Shang A, Huwiler-Müntener K, Nartey L, Jüni P, Dörig S, Sterne JA, Pewsner D, Egger M, pp. 726-732), en el que los autores concluyen que los efectos clínicos de la homeopatía son compatibles con el efecto placebo, no yendo más allá de ellos.

No es nada nuevo: este tipo de conclusiones ha sido sistemática desde hace mucho tiempo. Igualmente, desde hace mucho tiempo se puso en evidencia que la homeopatía es una creencia curanderil que poco tiene que ver con la medicina: parte de una filosofía y conceptos sobre la salud y la enfermedad que nada tienen que ver con lo que conocemos de la etiología de las enfermedades; utiliza fórmulas místicas (principalmente el principio de similaridad) que nunca ha justificado; y un largo etcétera. Recomiendo leer el monográfico sobre homeopatía que prepararon para ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico Carlos Tellería, Victor J. Sanz y Miguel Ángel Sabadell: ¿Es efectiva la homeopatía? para aclarar que estos comentarios no son pre-juicios, sino conclusiones bien atestadas científicamente.

Como comentan en The Lancet, lo relevante no es el debate sobre las inexistentes pruebas de la efectividad de la homeopatía, sino su gran popularidad. Una popularidad que le permite un incomprensible derecho de pernada frente a otras prácticas médicas. Me explico: la Ley del Medicamento española, así como las normativas europeas y en muchos otros países, permiten la autorización y consiguiente comercialización de medicamentos homeopáticos sin necesidad de probar su efectividad. El Real Decreto 2208/1994 de 16 de noviembre "por el que se regula los Medicamentos Homeopáticos de uso humano de fabricación industrial" permite la comercialización y distribución de medicamentos homeopáticos sin indicación terapéutica aprobada (artículo 5): es decir, sólo hay que asegurar la inocuidad, no que sirvan para nada.

Los medios están este fin de semana recogiendo el estudio de The Lancet, pero no veo que entren en la cuestión fundamental: ¿por qué esa impunidad para una práctica sin utilidad terapéutica demostrada?, ¿por qué es amparada por las leyes que deberían protegernos contra los productos ineficaces -y por ende, potencialmente peligrosos, aunque solo fuera por el peligro de ser tomados en sustitución de una terapia efectiva?. ¿por qué los colegios médicos y demás instituciones que deberían velar por una correcta práctica médica son no ya condescencientes con la homeopatía y sus practicantes, sino que constituyen un sistema de amparo y promoción de la misma? Finalmente (no porque no haya más preguntas indignadas, sino por que no es cosa de seguir, que ya se entiende lo que digo): ¿qué hace la homeopatía en las oficinas de farmacia?.

Pues eso... lo de siempre.

2005-08-27 14:35 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/32528

1
De: Microsiervos Fecha: 2005-08-29 10:08

Homeopatía = Placebo: «A mi el asunto de la homeopatía siempre me sonó a cuento chino, y repasando noticias atrasadas de estos días veo que un estudio publicado en The Lancet, una de las revistas de medicina más prestigiosas del mundo, dice que.»



2
De: Cambalache v.3.14 - La vidriera irrespetuosa Fecha: 2005-10-22 18:17

La homeopatía no es una ciencia, ni tampoco medicina: «Cuando se publicó el curso pasado la oferta de estudios de posgrado y enseñanzas propias de la Universidad de Sevilla observé con sorpresa, no exenta de desencanto, que uno de los masters que se iban a impartir este año de»



Comentarios

1
De: JOSE Fecha: 2005-08-27 15:51


Sin embargo, la O.M.S prepara un informa favorable a la homeopatia.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/08/26/medicina/1125057891.html

Vamos, que no hay quien se aclare. Yo no.



2
De: El Peatón Fecha: 2005-08-27 16:07

Yo desconfío de todo lo que termine en "-pata": psicópatas, homeópatas...

Sin duda las cantidades ingentes de dinero que mueve es mucho más poderoso que cualquier refutación de la misma.



3
De: Uno que lee Fecha: 2005-08-27 16:17

Lo que me parece más preocupante es que haya licenciados en Medicina recomendando la homeopatía (conozco casos...)



4
De: Iván Fecha: 2005-08-27 17:11

Esta claro que moviendose cantidades de dinero importantes por detras se consigue que siempre tengas alguien que lo defienda y no termine de eliminarse, mas ahora con el rollo "new age" que invade todo.

Lo de esos licenciados no me soprende nada, hace años medicos recetaban medicamentos mas caros en vez de otros mas baratos o eficaces porque estaban bien cubiertos de regalos por las farmaceuticas.

Con esos escrupulos no me extrañaria que fuese el mismo caso o parecido.



5
De: Gerardo Fecha: 2005-08-27 17:21

Me gustaría recordar unas frases de ese monográfico (cuya lectura recomiendo) que se me quedaron grabadas:

En la actualidad existe una fuerte presión por parte de laboratorios y médicos homeopáticos, tanto en nuestro país como a en el resto de Europa, por obtener el reconocimiento del sistema desarrollado por Hahnemann en el siglo XIX para el tratamiento de la enfermedad. Las presiones del lobby homeopático son, curiosamente, a nivel político tratando de saltarse los controles de calidad científicos (Wim Betz, 1995, comunicación privada). Hay que señalar que los medicamentos homeopáticos no cumplen los mismos controles que los fármacos -aunque se distribuyan como tales-, siendo este doble rasero lo que permite la aparición de engaños y fraudes como los denunciados por el National Council Against Health Fraud (William Jarvis, 1995). Así, la FDA norteamericana no exige a los productos homeopáticos la eficacia comprobada que se exige a otras drogas. El creciente poder que va adquiriendo la industria homeopática -cuyos productos son bastante caros, lo que reporta pingües beneficios- permite que se evite la discusión científica y se pase directamente a la busca de un reconocimiento legislativo -que se viene observando desde hace algunos años en la Unión Europea-.

Es sencillamente escandaloso que la homeopatía se imponga como medicina sin someterse a validación.



6
De: Noelia de Vigo Fecha: 2005-08-27 19:30

El problema no es la homeopatia . A fin de cuentas es una actividad que está siendo regulada por los Colegios de Médicos. Por otra parte la homeopatía si bien no cura tampoco hace ningún daño a nadie.
El auténtico problema viene de la mano de quienes practican la medicina o publican apartados de medidina alternativa que tanto daño pueden hacer a los demás .
La Revista Más Allá publica una sección de medicinas alternativas que en esta ocasión trata de la "risoterapia". Quien eso escribe ; la indocumentada y pelota del señor Sierra Sra.Concha Labarta parece que no se ha dado cuenta de que hay gente que sufre muchísimo y que por tanto no es de recibo venir con cuentos como este de la risa .
Cuentele usted eso al señor que acaba de perder a sus dos hijos y a su mujer en un accidente de tráfico . Cuéntele usted eso al que acaban de diagnosticarle un cancer fulminante de pulmón y vaya usted con cuentos de la risa al que ha perdido su fortuna en curanderos filipinos, sanadores extraterrestres o chamanes de diferente pelaje.
Con la salud no se juega . Hay que tener la decencia de al menos respetar el dolor y no venir con cuentos de risa.
Paseese usted por la UVI y vaya contandole a la gente la terapia de la risa........ sin comentarios.

En resumen no es lo malo eso de la homeopatia .Lo grave de esta sociedad es que existen medios que inpunemente se dedican a hablar sobre medicinas extrañas que cuestan mucho dinero y engañana a mucha gente :
Howard Lee y su toque de luz curativa. Sanadiores filipinos que operan con las manos, y una legión de caraduras.

Esos son el problema y ahí es donde sanidad debe meter mano .
Mientras tanto nos podemos reir con la revista Mas Alla , nos podemos reir con artículos sobre contactados, chamanes, visonarios y extraterrestes . Con eso nos podemos reisr porque no se hace daño a nadie . Con los enfermos jamás y menos con comentarios y técnicas como esta de la risoterapia .

Siento haber sido tan explícita pero cuando acabas de perder a tu marido por un cancer de pulmón no tienes ninguna gana de reirte y mucho menos de mi misma porque si algo me puede quedar ahora es la dignidad y esa no estoy dispuesta a a perderla. Ya se han reido bastante de nosotros durante la enfermedad.
Gracias por escucharme



7
De: McLera Fecha: 2005-08-28 00:19

Buenas y santas,

leo con entusiasmo tanto el monografico, como el post y posteriores comentarios. Sigo interesado las opiniones vertidas desde los circulos escepticos de la red, sobre temas tan variopintos con el OVNI, o este de las medicinas alternativas. Esta vez me ha sorprendido que la homeopatia o la acupuntura fuera descalificadas en estos terminos.
Yo quisiera primero indicar que me muestro un tanto esceptico con la homeopatia. Mi caracter cientifico me hace mirarla con cautela. Pero este mismo caracter y mi experiencia dicen que por cada monografico de este caracter me voy a encontrar otro que mantenga las tesis contrarias.
Mi relacion con la homeopatia es positiva, un mal funcionamiento de la tiroides. Probablemente si lo hubiese intentado con la medicina "oficial", lo habria conseguido tambien. Pese a no tener peso cientifico, es mi caso personal y me parece licito contarlo.
Recientemente leia en el libro de Eduardo Punset: "Cara a cara con la vida, la mente y el universo" que la teoria de la memoria del agua no deberia desestimarse solo por no conocerse exactamente la naturaleza del fenomeno. Ademas, no creo que haya unanimidad en el mundo cientifico sobre el caracter de timo que se le atribuye a la homeopatia en este blog.
Por otro lado son varios los paises en Europa que admiten la homeopatia como metodo tratamiento complementario. La homeopatia en Francia esta aceptada por personas de todas la clases sociales y con todo tipo de estudios. No es un recurso en una situacion desesperada sino que mucha gente lo utiliza corrientemente, y me consta que con buenos resultados. Si estos buenos resultados son debidos al efecto placebo,....bienvenidos sean, porque el precio de los medicamentos homeopaticos es muy inferior a los de la medicina oficial.
Para mi no esta nada claro que la homeopatia sea una medicina de charlatanes. Si ha tenido el apoyo de gobiernos y puede, que tambien de la OMS, se merecen cuando menos el beneficio de la duda.
Un saludo



8
De: ElPez Fecha: 2005-08-28 00:36

Gracias por sus comentarios, McLera. Coincidirá conmigo, en cualquier caso, que un argumento "demográfico", como es el de la popularidad, no sea bastante fuerte como para considerar una terapia como algo efectivo por encima del placebo.

Si ha leido el informe que referenciábamos habrá podido comprobar que la homeopatía falla a la hora de poder ser comprobada su efectividad, especialmente cuando se hace con los controles y protocolos adecuados. Algo que debería dar que pensar.

Por otro lado, como viene a decir el editorial de The Lancet, quizá el tiempo del "beneficio de la duda" ha pasado del todo. ¿Por qué? Porque si en más de siglo y medio en que las ciencias -y tecnologías- de la salud han avanzado de manera abrumadora, la homeopatía se ha mantenido en un extraño inmovilismo (poco más o menos, los dictados clásicos hahnemanianos continuan siendo seguidos a pies juntillas por no pocos homeópatas, y en otras escuelas las variaciones simplemente han supuesto un aggiornamento para incorporar los avances de la ciencia médica tanto a su lenguaje como a sus diagnósticos), la cosa tiene que chirriar, y no poco.

¿Ha habido un solo hallazgo mundialmente reconocido, un avance en la lucha contra la enfermedad, que pueda ser adjudicado a la homeopatía en toda su historia? No, ni uno solo (salvo que incorporemos a las virtudes la de haber conseguido dar de comer a muchos médicos en todo ese tiempo, cada vez a más, e incluso permitir la creación de una boyante industria de medicamentos homeopáticos...).

El carácter de "alternativo" o "complementario" de la homeopatía, por el contrario, ha sido la mejor excusa para poder seguir vendiendo agua a precio de medicamento (no le extrañe que los medicamentos homeopáticos sean baratos: son sólo excipiente), porque situándose en esa marginalidad no se le ha exigido nunca a la medicina homeopática que probara sus afirmaciones, demostrara la etiología esotérica de las enfermedades que afirma como cierta, y, sobre todo, que probara de una vez por todas que puede encontrarse de alguna manera una efectividad de una molécula que, simplemente, no está en la pastilla o gotita que toma el paciente. Es comprensible que cuando no se conocía el número de Avogadro ni el concepto de mol se pudiera ser algo condescendiente con las diluciones extremas que plantea la homeopatía. Ahora, no. No sin buenísimas razones y pruebas adecuadas, esas que los homeópatas y sus defensores han sido, simplemente, incapaces de encontrar en más de un siglo.

Así pues, puede que para usted no quede claro que se trata de una "medicina de charlatanes". Para mí está meridianamente claro que se trata de una práctica fraudulenta, en la que se afirman absurdos pseudocientíficos (las diluciones extremas, las similitudes), y sobre todo sobre la que no hay una evidencia mínimamente científica.

Por supuesto, la OMS (o los estados que sean) pueden decir que todo el mundo es guay y que adelante con ella. Creo sinceramente que debería decir que la lucha contra la enfermedad es algo lo bastantemente importante para la Humanidad como para gastar tiempo y dinero en pseudoterapias que no son eficaces.

Pedro Caba, médico notable y que fue alto dirigente de la OMS suele escribir que la única alternativa a la medicina es una medicina mejor. Ese es el camino, no mantener negocios de vivien del milagro.



9
De: Anónimo Fecha: 2005-08-28 00:55

Hablando de lo caro que puede ser o no un medicamento homeopático, piense en algo como un "Opium". En homeopatía, esto se indica para apoplejías, conmociones cerebrales, postoperatorios y muchas otras cosas, hasta el estreñimiento.

Usted puede encontrar en una farmacia presentaciones Opium C12 o C30 (aunque también Opium C1000, conste...). El Opium C12 Globuli cuesta unos 5 euros por 10 gramos. (Los 10 g de Opium C1000 cuestan 25 euros).

¿Cuánto "opium" hay en esos 10 gramos? Si se ha leido el informe, sabrá que las diluciones "C" son centesimales, esto es en una C1 hay un 1% del producto original (10^-2). En una C12 hay 10^-24, con lo que tendremos esos poquitísimos gramos de "Opium" por cada gramo de la "medicina".

¿A cómo sale el Opium? Pues en origen no le puedo decir, vamos a usar que tenga precio de droga cara, a unos 100 euros el gramo. Como en cada bote hay 10 gramos, y conocemos la concentración, tenemos que el precio de la medicina aplicada (el opio en cuestión, quiero decir), es 100 (euros) x 10 (gramos) x 10^-24 (g de opio / gramo) = 10^-21 euros.

La botella de agua destilada sale a unos 5 euros el litro. 10 gramos equivale, grosso modo, a 1 cl, con lo que en agua nos hemos gastado 5 cents.

Póngale que hacer el tonto con lo de diluir, darle el meneíllo adecuado (sucusión) y tal supone una hora de trabajo de un asistente de laboratorio. Lo que pasa es que en una hora da para mucho. De hecho, aquí llegamo a una cierta paradoja: si partimos de 10 gramos de opio y 1 litro de agua, con la primera dilución podríamos llegar a tener 100 litros de Opium C1. 10.000 litros de Opium C2. Un millón de litros de C3... ¡No habría tanta agua como para llegar a c12 en todo el planeta!!! Por supuesto, lo que hacen es no convertir todo el original en medicamento... Vamos, que les sobra un porrón.

De hecho, una empresa podría estar vendiendo durante miles de millones de años un bote de estos por segundo sin acabar de gastar los 10 gramillos originales de opio en... ¿se atreve a hacer el cálculo?

En fin, no sigo porque no tiene sentido. Como ve, lo que se vende es agua. Lo que costaba 5 céntimos (que con embalaje y envasado podría llegar a 25 cents, pero no mucho más), se vende a 5 euros. Un buen beneficio industrial, créame...



10
De: McLera Fecha: 2005-08-28 18:49

Buenas y santas,

comprendo y comparto excepticismo sobre los metodos de la homeopatia, vista desde la ciencia oficial. Yo sin embargo prefiero acercarme a ella para poder conocerla y criticarla.
Desde que entre en contacto con ella, tampoco hace mucho, este blog es el primer comentario negativo que oigo. Yo vivo en Francia, donde los medicamentos homeopaticos que consumo me son reembolsados y los cuales son prescritos por aproximadamente 1 de cada 4 medicos de medicina general, en la zona donde yo vivo. La gente se cura desde hace años utilizando estos productos, aunque en honor a la verdad en esta zona se come muy sano, que tambien ayuda.
Hay gente que solo utiliza este tipo de medicamentos para curar enfermedades no infeciosas; y que recurren al antibiotico en casos puntuales.
Sistemas de seguridad social como Francia o Suiza lo aceptan.
Para mi todo este poso de utilizacion "efectiva" de la homeopatia, se merece cuando menos que no se utilicen los calificativos de timo o de medicina de chamanes.
Para mi, hay una gran distancia entre un santero que jura curar el cancer y un homeopata que te receta un tratamiento para la gripe.
En lo referente al beneficio industrial de los medicamentos homeopaticos, estoy seguro que haciendo los numeros tal y como los vemos en el comentario de Anonimo a todos nos parece un gran negocio. Nada que envidiarle al medicamento de la medicina oficial, en relacion a los genericos. Y en este caso es exclusivamente por el arte de magia de la marca.
No voy a ser yo quien defienda la homeopatia, pero si hay algo de util en ella seria inconsciente desaprovecharlo.
Sigo pensando que la teoria de la traza electromagnetica es interesante y me gustaria que se estudiase objetivamente. Me quedo con esto.
Un saludo.



11
De: Abel Fecha: 2005-08-28 21:59

Sin embargo no es cierto que los círculos escépticos y científicos no se hayan acercado a la homeopatía como así lo muestran estos recientes estudios y muchos otros anteriormente; mas correcto es señalar que la homeopatía no se ha acercado a nada manteniéndose hermética y cerrada desde sus inicios reforzando una las principales características de las pseudo ciencias que es su dogmatismo y cerrazón ante los datos.
Decir que hay sistemas de salud que financian esta pseudo terapia no es decir gran cosa, los sistemas de salud no son un cuerpo científico si no mas bien político y en este caso basados en el liberalismo imperante que solo atiende a razones económicas y políticas.....por tanto su financiación puede ser debida a intereses económicos y/o políticos y no a cuestiones de salubridad.....en todo caso no se entiende que la administración no aplique el mismo rasero de "demostrabilidad" a la homeopatía respecto las terapias llamadas "convencionales"; así la homeopatía puede campar a sus anchas sin demostrar su eficacia mientras los otros tratamientos no, toda una incomprensible injusticia cuya explicación podría ser la mencionada.
Sí que hay algo de útil en ella, el efecto placebo pero nada mas; pero dudo que esa "discreta utilidad" justifique su elevado precio y las posibles consecuencias adversas por abandono de tratamientos sí demostrados.
Personalmente no veo que un santero sea "inferior" a un homeópata, los dos se basan en teorías mágicas, filosóficas y ampliamente superadas en la enfermedad.
¿Que es eso de la traza electromagnética? ¿Que tiene que ver con la memoria de un agua que además tiene un sentido ético humano que hace que solo recuerde mágicamente efectos positivos y no los perjudiciales? ¿Que tiene que ver con las disoluciones?



12
De: Anónimo Fecha: 2005-08-29 01:06

Hace un momento me descargue el programa de asignaturas de Libre Configuración de la universidad de Santiago de Compostela para el proximo curso 05/06, una de las novedades:


En fin...



13
De: Anónimo Fecha: 2005-08-29 01:06

Hace un momento me descargue el programa de asignaturas de Libre Configuración de la universidad de Santiago de Compostela para el proximo curso 05/06, una de las novedades:
'Medicinas alternativas y complementarias' que tiene como objetivo integrar la medicina tradicional, complementaria y alternativa en los sistemas nacionales de salud y dar una formación básica en dichas terapias a los practicantes alopáticos. Esta asignatura no hace más que dar respuesta a una demanda de formación básica por parte de estos futuros profesionales y apoyar la estrategia de la OMS.

En fin...



14
De: Anónimo Fecha: 2005-08-29 02:02

¿Alguien ha dicho algo de Francia, donde una de las más potentes multinacionales farmacéuticas es, precisamente Boiron?



15
De: Jacobo Fecha: 2005-08-29 09:46

Del editorial de The Lancet: «Cuanto más se diluye la evidencia para la homeopatía, mayor parece su popularidad.»

Tratándose de homeopatía, a mi me parece lógico, la verdad :D



16
De: McLera Fecha: 2005-08-29 10:35

Buenas y santas,

Abel, no te discutire si tu me dices que la homeopatia permanece hermetica y cerrada. Yo conozco a medicos, con titulacion universitaria y formacion en homeopatia, que utilizan la homeopatia para ciertos casos y la medicina convencional para otros casos. Ese es el dia a dia de la homeopatia. Seguramente que existe gente que se considera homeopata o dice serlo, y que no tiene estudios de medicina. Para mi ese es un problema de regulacion de este tipo de practicas, como se ha hecho en otros paises.
La teoria de la traza electromagnetica habla de la posibilidad de que el agua al entrar en contacto con la molecula del compuesto activo (mediante la agitacion) pueda memorizar en una "traza electromagnetica" la presencia del compuesto y es posteriormente esta cualidad del agua la que actua para sanar. Probablemente haya alguien que pueda explicarlo mejor que yo y que lo haya comprendido mejor que yo. Yo simplemente expongo lo que yi entiendo por teoria de la traza electromagnetica.
Por otro lado, no se porque va a ser distinto que la empresa farmaceutica se homeopatica o de medicina convencional. Por esa regla de tres podriamos pensar que detras de la denuncia de la homeopatia hay empresas farmaceuticas que quieren el pastel de los clientes de Boiron. Sobre grandes teorias de manipulaciones de grandes compañias farmaceuticos, y de conspiraciones varias, eso se lo dejo al Circulo Esceptico.


Un saludo



17
De: ElPez Fecha: 2005-08-29 13:35

El problema, McLera, es que para que al agua tenga esas propiedades habría que inventar una nueva teoría del electromagnetismo, cosa que a decir del resto del mundo que no necesita de tal cosa para justificar la "magia" homeopática, parece algo desconsiderado ante una teoría de la física que tiene tal nivel de comprobación. Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias, decía Hume, y el asunto de la memoria del agua es ciertamente extraordinario: hacer que las fuerzas de van der Waals guarden la "memoria" o "traza magnética" de algunos productos que pasan cerca de esos puentes entre moléculas, sólo cuando son adecuadamente agitados conforme las recetas de un sabio de la época de la polka, es un poco complicado.

Entre otras cosas (y hago una breve reductio ad absurdum) porque habría que recordar que en la historia de esas moléculas de agua, tras uno y mil ciclos en los que han sido evaporadas, llevadas a las nubes, llovidas, bajadas al río y etcétera etcétera, esas moléculas habrían sido "tocadas" por innumerables sustancias. Virtualmente, uno puede imaginar que cada vez que bebe agua, mira qué mundo tan maravilloso este que tenemos, está bebiendo a la vez TODOS los medicamentos homeopáticos posibles. ¿Absurdo? No: homeopatía (es decir, sí).

Porque, McLera, no sólo haría falta una curiosa teoría que permita al agua mantener memoria de sus "contactos" moleculares, sino además explicar por qué sólo de algunos, sólo en ciertas circunstancias, y sólo durante determinado tiempo (el que media entre la preparación por parte del laboratorio homeopático y la ingesta por parte del paciente... que es por lo que se paga).

Así que me parece estupendo que te parezca muy atractiva esa pseudoteoría de las trazas electromagnéticas. Lo que no dice mucho de tus conocimientos de física, desde luego, pero eso es lo de menos. A mí me gusta más la teoría alternativa: Hahnemann era un romuliano espiritual con desconocidos poderes, cuya presencia está entre nosotros desde comienzos del XIX: gracias a Su Directa Intercesión, sólo los medicamentos homeopáticos adecuadamente producidos por las empresas del sector, sólo cuando son recetados por médicos o farmacéuticos adecuadamente colegiados, y en algunos países bajo el amparo de los sistemas sanitarios, se consigue que tengan efectos. "San" Hahnemann, en su Infinita Providencia, además, consigue que en cuanto una muestra homeopática entra en un laboratorio para ser medida su eficacia, especialmente si el laboratorio no es de Su Cuerda, hace que desaparezcan sus poderes. Con esa Casi-Divina Intervención, no menos extraña al mundo real que las presuntas "trazas magnéticas", podemos explicar no sólo por qué funciona la homeopatía (perdón: la Homeopatía), sino también por qué siempre salen negativos los resultados científicos.

¿También te parece digna de crédito y consideración esta Teoría Alternativa? Pues explica por qué esta no y la otra sí: ambas incorporan un Ente que actúa poderosamente y en la dirección adecuada, del que -qué cosas- la Ciencia no tiene noticia.

A mí me parecen similares, conste, pero igualmente poco creíbles.



18
De: McLera Fecha: 2005-08-29 15:25

Buenas y santas,

noto un cierto tono sarcastico en el ultimo comentario. Desde el principio he dicho que yo no soy ningun defensor de la homeopatia. Yo solo me intereso por lo que de bueno pueda haber en la homeopatia.
Por un lado esta el caso de una gran numero de personas que solo curan un determinado tipo de enfermedades con productos homeopaticos, y lo hacen desde años. Porque sucede esto? Yo no tengo la respuesta, pero es asi. Estudios empiricos? desconozco que existan.
Por otro lado, sobre la teoria de la memoria del agua, la traza o huella electromagnetica, lo que puedo decir es que yo no soy el unico que expresa, no sin ciertas reservas, que la posibilidad de la existencia de este fenomeno seria muy interesante, pero no me corresponde a mi demostrar su existencia.
Viniendo de un cientifico es dificil comprender que se utilice como argumento para atacar una teoria lo increible de esta. No es nuevo en la ciencia este tipo de casos.
Tampoco me parece necesario atacar mi credibilidad como cientifico o mis conocimientos sobre la materia, yo me limito a dar mi opinion y a relatar los hechos que sobre el tema conozco. No pretendo tener mas razon que los demas participantes en esta discusion.
Gracias en cualquier caso por su blog y espero me permita seguir opinando en el.


Un saludo



19
De: JOSE Fecha: 2005-08-29 17:38

Mclera: "Por un lado esta el caso de una gran numero de personas que solo curan un determinado tipo de enfermedades con productos homeopaticos, y lo hacen desde años. Porque sucede esto? Yo no tengo la respuesta, pero es asi. Estudios empiricos? desconozco que existan"

Y, desde el prisma del consumidor de productos homeopaticos, poco importan los datos empíricos si tanto él como los profesionales que aplican el tratamiento SABEN que el método funciona porque "notan" los resultados positivos.

Pero te diran que hay una percepción subjetiva, que hay que asegurarse y usar metodos y registros objetivos... y así estamos.



20
De: ElPez Fecha: 2005-08-29 18:25

El tono era más bien irónico... pero es que me parece que usted se obceca en esa posibilidad de la "memoria del agua" que es simplemente algo que se construyó ad hoc por parte de los proponentes de la homeopatía para intentar una demostración del presunto efecto homeopático (ciertamente no lo consiguieron) dentro de una cierta ortodoxia del método científico. Mal les ha ido, como muestran los estudios realizados.

Por supuesto no le exijo a usted la demostración de tal supuesto efecto, pero comprenderá que se debe exigir a sus proponentes que así lo hagan. Y no lo han hecho: Benveniste -quien publicó en Nature una presunta prueba que luego fue descabalgada de varias maneras (una larga historia...)- fue un caso histórico en ello. Iba a decir clínico, por la línea un tanto trasnochada de sus últimas investigaciones, en las que llegó a afirmar que habia comprobado que esas estructuras "electromagnéticas" que quedan en el agua no sólo son su "memoria", sino que pueden ser registradas por un ordenador y, así, trasladadas de un lado a otro, pudiéndose además "convertir" un agua normal en medicamento homeopático sin más que reproducir sobre el vaso -un decir- ese patrón de ondas. Descabellada afirmación que podrá encontrar bien documentada por Internet si tiene interés aunque ya le prevengo: no encontrará una sola prueba de que eso es así ni que funcione... Murió en octubre del año pasado, por cierto, dejando al mundo sin saber de qué iba realmente.

Respecto a mi crítica de esa teoría de trazas o memorias, me temo que no me ha comprendido (o no me he sabido explicar). No la critico por ser "increíble", sino porque utilizando un elemental criterio de parsimonia esta teoría invoca demasiados "entia praeter necessitatem" que diría el buen Bacon.

De nuevo, en su comentario 19, vuelve al asunto del "éxito" social de la homeopatía. Coincido con usted en que puede que existan muchas personas que se curan de ciertas dolencias tras haber tomado medicamentos homeopáticos. El estado actual de la cuestión, sin embargo, permite dudar de que se hayan curado DEBIDO al efecto homeopático de esas medicinas. Eso es lo que está en cuestión. La gente se cura tras haber tomado homeopatía (incluso algunos animales parecen hacerlo), pero nadie ha demostrado que se curan PORQUE han tomado esa medicina homeopática.

Precisamente esa es la cuestión que demuestra el metaanálisis publicado por The Lancet.



21
De: JOSE Fecha: 2005-08-29 18:48

ElPez:"La gente se cura tras haber tomado homeopatía (incluso algunos animales parecen hacerlo), pero nadie ha demostrado que se curan PORQUE han tomado esa medicina homeopática."

Perdon por la tabarra (ay javier, que paciencia tienes con algunos)pero no podia desperdiciar esa perla. Desde mi prisma, no necesito una certificación científica para tomar un producto que yo se que les ha ido bien a muchas personas, por multiples referencias.

Por eso a veces uno puede asumir riesgos y confiar su salud a productos no oficialmente aprobados pero que -por las mentadas referencias o por pura y simple intuicion personal en base a testimonios- yo decido darles el visto bueno, a titulo personal. Luego ya diran los datos empíricos.

Muchos intransigentes se ofuscan ante esta actitud...



22
De: ElPez Fecha: 2005-08-29 19:50

Veamos, Jose... con tu práctica tampoco puedes asegurar que te curarás, sólo que gastas dinero (y tiempo) en algo. Sin más. Tü mismo.

Mira, en Vallecas, hace mucho tiempo estaba una señora (María) que tenía muchos visitantes, gente con enfermedades que decían curarse tras seguir lo que esta señora les recomendaba (a cambio de la voluntá, ella no aseguraba que eso funcionara ni recetaba ni diagnosticaba nada). ¿Qué hacía entonces? Simplemente, rezaba sobre unas galletas maría de las de siempre, y recomendaba a la gente que, tras unos rezos, se las comiera. Que eso siempre iba bien.

La buena María "la de las galletas", tenía miles de visitantes, y todos salían contentos. Bueno, cabe esperar que algunos no consiguieran nada: seguro que no volvían. También casi seguro nada decían a los demás del tema, que considerarían una pérdida de tiempo o una estupidez (y la gente no va contando por ahí que es tonto o ingenuo...). Pero la gente seguía volviendo: unos porque se habían curado, otros habían mejorado... igual otros se daban por satisfechos con no haber empeorado tras comerse la galletita.

¿Alguien puede pretender que las galletas de María curaban enfermedades? Ciertamente no: en este mecanismo vemos simplemente cómo cualquier cosa puede ser tomada por el origen de una curación, si la creencia es adecuada.

Lo malo es que los homeópatas, frente a la Sra. María de Vallecas, van de médicos y pretenden "curar", aunque saben que tal curación no está demostrada ni nada de eso.

¿Quién es, pues, más responsable y quién actúa con menos ética? Para mí está claro.



23
De: JOSE Fecha: 2005-08-29 20:31


Uno nunca se fiaría de algo como lo de las galletas Maria pero podria ser que asuma riesgos ante algo como la homeopatia por lo que tu dices...van de médicos (estos, evidentemente, son más irresponsables)... pero tienen un cierto respaldo institucional, de la OMS o de quien sea y como mínimo comprenderas que le otorgue el beneficio de la duda (es decir, como lego en la materia pienso que por algo será)... y más sabiendo que se estudia en universidades, fuera de España, y que conozco a muchos médicos que la avalan, y personas sanísimas que consumen esos productos... etc.

Puedo intuir e imaginar que lo que de momento no tiene validez científica no es por ineficacia del producto, sino porque tal vez (tal vez, insisto en que entiendo poco de esto) el diseño de esos estudios empíricos no es el adecuado para dar con la explicación científica que buscamos. Pero mientras llegue esa demostración definitiva, si a mi el producto me inspira confianza (por referencias varias...aparte de que soy una persona muy intuitiva)en caso de necesidad asumiria el riesgo.



24
De: ElPez Fecha: 2005-08-29 21:31

Es decir, Jose, operas con la mentalidad anticientífica. No es una valoración moral, sino un hecho: la ciencia exige que se demuestren las afirmaciones. Y esa es la única forma de avanzar en el conocimiento. Eso es lo que vale.

¿Durante cuántos siglos se estuvieron aplicando sangrías para casi cualquier enfermedad, basándose en una completamente errónea idea de las enfermedades y los "humores"? Con tu mentalidad, seguiríamos aplicando sangrías y demás. Y con una esperanza de vida de menos de cuarenta años, aparte de con una mortalidad infantil enorme: posiblemente ni tú ni yo estaríamos aquí para contarlo.



25
De: JOSE Fecha: 2005-08-30 13:05


No me gusta considerarme anticientífico porque considero ineludible el conocimiento científico para el progreso.

Lo que soy es desconfiado para con algunas certificaciones cientificas- o la ausencia de las mismas. Lo que quiero decir es que la misma confianza -o desconfianza- me inspiran los defensores de la homeopatia que sus detractores. Sobretodo porque hay muchos intereses economicos -como en todo - y nunca sabes quien te engaña.

La medicina no es un conocimiento y una ciencia en estado puro. Esta demasiado manchada por los interese de las empresas privadas que financian las investigaciones.

Que no me fio de las multinacionales y las grandes corporaciones,Javier, tanto las de lo oficial como las de lo alternativo.



26
De: Uno que lee Fecha: 2005-08-30 18:57

Acabo de escuchar un debate en la cadena Ser bastante ilustrativo acerca de la homeopatía y el estdio de The Lancet. Aunque lo que más me ha sorprendido es la médico de familia (con MIR aprobado según ella) que dice que practica medicina homeópata tras un curso recibido en la Universidad de Barcelona...



27
De: Abel Fecha: 2005-08-30 22:04

Esto tiene solución Jose; si no te fias y deseas conocer la verdad y en el caso de que tengas interes busca los experimentos y las investigaciones y comprueba por tí mísmo como han sido realizadas previa indagación de lo que es el metodo científico.
Por otra parte si bien es cierto que algunos médicos hacen homeopatía también lo es el hecho de que posiblemente la mayoria lo detractan; en todo caso el médico que la practica debería saber, al menos, que su practica homeopatica contradice lo que le han enseñado en su facultad principalmente en la asignatura de bioquimica.



28
De: Iván Fecha: 2005-08-30 23:42

La medicina si es ciencia pura, todos los avances que se producen en ella es ciencia pura de laboratorio buscando nuevas alternativas de curacion o terapias nuevas para las enfermedades y su aplicacion se desarrolla luego.



29
De: amparo Fecha: 2005-08-31 01:00

A mi me va bien. Quizá sea el efecto placebo, bendito él que me soluciona el problema de los catarros y gripes, pero lo que me sorprende es lo siguiente: parece poco probable que a un niño le afecte el efecto placebo. Estamos hablando de un niño de 1 año, que comienza a ir a la guardería y detrás de una infección coge otra en intervalos de una semana. Parece una espiral dificil de romper, pero mira por donde con la administración del oscillococcinum ha dejado de tener infecciones desde el mes de Diciembre en adelante durante todo el año escolar. A mi al menos me sorprende y creo que realmente la toma le ha ido bien.
Saludos



30
De: Abel Fecha: 2005-08-31 03:17

Los catarros y gripes pueden solucionarse por muchas formas ademas de por el "efecto placebo", tus propias defensas, cambios en tus habitos de vida, otros tratamientos concomitantes, una actitud positiva del terapeuta.....todo esto y mucho mas puede influir, por eso "parece" que funciona la homeopatía; por otra parte se observado que el efecto placebo, entre otras cosas, afecta tambien a los niños y he oido por ahí que tambien a algunos animales, el mecanismo por el que actua no esta claro pero entre algunas hipotesis hay una que dice que se
"puede transmitir" a traves de la actitud de los cuidadores.
Por otra parte es un error cognitivo atribuir la detención de las infecciones al oscillococcinum; debes de tener en cuenta que tu "cerebro" ya andaba preparado para pensar que era este tratamiento homeopatico y no otra cosa la causa de la mejoria......no tienes en cuenta que antes y mientras habia mejoria tambien estaba el efecto placebo, las defensas del organísmo, otros posibles tratamientos concomitantes, anteriores, cambios en habitos de vida, actitud del terapeuta.....todo esto es muy facil que ocurra al tiempo que se toma un preparado (la homeopatía no es ni eso).......sin embargo pensaste que debia ser esa homeopatía, ¿Casualidad de pensar así? pues no, alguien te dijo que funcionaba y te lo creiste, de ahí que tu mente se preparase para pensar en una sola dirección descuidando todos los demas factores.



31
De: Mª Jesús Pita Conde Fecha: 2005-08-31 13:03

A todos los incredulos solo les animo a participar como "experimentadores" en un proving con una sustancia diluida homeopaticamente, seran bien informados como participantes de un estudio, ya que se sigue un protocolo muy claro, y cuando vean los resultados .......hablamos .
Es decir no animo a que se traten medicamente pero si tan bien conocen su ineficacia, quizas así conozcan su eficacia
Busquen la forma de participar en un proving quizas salgan de dudas o a lo mejor es que por sugestion las sustancias a probar les producen sintomas .......



32
De: JRequena Fecha: 2005-08-31 15:56

Yo me atrevo a asegurar que la homeopatía es eficaz. Diferentes veces lo he podido comprobar por mi mismo. Lo que es peligroso es que haya tantos elementos que estén trabajando como homeópatas sin saber siquiera de qué se trata.



33
De: ElPez Fecha: 2005-08-31 16:22

Agradezco de veras a los valedores de la homeopatía que me cuenten que a ellos les funciona, o que han visto que funciona en otras personas. Esas anécdotas tienen todas la misma característica: nunca son prueba de que la homeopatía funcione. Así de claro: a lo más podríamos concluir que en esos casos se ha producido la curación tras haber tomado algo homeopático, pero no debido a ello.

Agradecería, de veras, que algún defensor de esta pseudomedicina tuviera a bien colocar alguna prueba adecuada: con referencias y datos comprobables. Sólo con eso se podría ver si tales pruebas son realmente válidas, y si pueden contrarrestar el peso del artículo de The Lancet.

Porque, recuerdo, no estamos aquí hablando de opiniones personales, anécdotas o recuerdos, sino de hechos y datos, de experimentación científica y de todo eso... ¿me explico?



34
De: abanades Fecha: 2005-08-31 16:35

Hola Pez.
Estoy viendo la ETB2, y anucian en el programa "Pásalo" que dedicarán un rato a la homeopatía (con un homeópata en vivo y en directo), a cuenta del artículo de "The Lancet". Lástima que no estés hoy en esa mesa. Lo digo porque otras veces sí te he visto. Seguro que "habrías hecho pasar un buen rato" al "vendedor de bolitas" que hayan llevado.



35
De: ElPez Fecha: 2005-08-31 16:57

Está Miguel Angel Sabadell, que les dará un buen repaso :-)
(ayer se iba a tratar, que estaba yo, pero el único homeópata que se prestaba a intervenir declinó la invitación al saber que era yo uno de los tertulianos; se ve que no me quieren).



36
De: JOSE Fecha: 2005-08-31 17:30


El caso es que, si yo se que tras consumir productos de homeopatia, la gente se cura -aunque no sea debido a unos supuestos principios activos - ...pues al final, lo que realmente importa (me importa) es el bienestar mio y de la gente de mi alrededor. Eso es lo fundamental en la vida de una persona para poder ser feliz. Las causas y explicaciones las dejo para la ciencia. Yo creo en lo que veo: y veo -podria haber visto- que la gente se cura. Las certificaciones cientificas, la pedanteria del "científicamente demostrado", me la paso por el forro de...

Una cosa es lo que el metodo cientifico pueda revelar objetivamente... y otra cosa es la vida de las personas y su bienestar, algo que solo ellas pueden juzgar. Y si piensan y juzgan que con homeopatia son felices -porque realmente lo son, nadie puede juzgar la sensacion de bienestar de cada cual - allá ellos.



37
De: abanades Fecha: 2005-08-31 18:14

Efectivamente Jose, a la felicidad se llega por distintos senderos y lo que cada uno entendemos por felicidad no tiene porque coincidir. También está aquello de que cada uno gasta su dinero en lo que le parece.
Mientras la dolencia sea leve habrá quien se haga una tortilla de bolitas homeopáticas y quien vaya a pasar la mañana al ambulatorio de toda la vida (cuando la enfermedad es de "primera división" no hay más narices que acudir a la medicina "de verdad"; aunque hay que decir que en ocasiones tampoco esta perspectiva es un gran consuelo). Ahora bien, espero y confío que a diferencia de otros paises aquí la tortilla de bolitas de glucosa se la siga financiado el ilusionado paciente y no cuente con la subvención del resto del personal. Hace unos días asistía atónito como una amiga alemana se trataba una afección lumbar (la famosa ciática que dicen en mi pueblo) con fe y bolitas homeopáticas por prescripción de su médico de cabecera (la Sanidad alemana costea la consulta y los medicamentos que los homeópatas recetan; en Alemania tú puedes elegir tu médico directamente en la guía de teléfonos y el sistema sanitario asume el gasto en todo o en parte, según las distintas especialidades). Pues bien, esta chica sufrío durante dos semanas los dolores y la falta de movilidad que acompañan a tener el nervio ciático "pillao" hasta que su admirado homeópata le aplicó el Voltaren que todos conocemos. Y por supuesto, mano de santo, abajo inflamación y a empezar a recuperarse sin aullar como un lobo. Esto no ha mermado su fe en las bolitas. Sigue obsesionada con los beneficios de un tratamiento que ella llama "más natural".
No deja de ser una anécdota, pero es un ejemplo más de como la falta de información y la desconfianza consiguen que gente con dos dedos de frente alimenten a una cuadra de charlatanes y vendedores de humo.



38
De: JOSE Fecha: 2005-08-31 18:23


Contra la mente y las creencias de las personas nunca podrás hacer nada,abanades. Únicamente un cambio o decisión interna del individuo puede hacer algo, pero no le muestres nunca un certificado o completo y escrupuloso informe de datos contrastados que, si no quiere, no le servira de nada.



39
De: abanades Fecha: 2005-08-31 18:30

Fe y razón. Creer está muy bien, pero saber, conocer es lo que nos ha hecho llegar hasta aquí. Alguno me dirá que el viaje no mereció la pena. Según gustos, como todo...



40
De: webensis Fecha: 2005-08-31 18:35

[JOSE] Las certificaciones cientificas, la pedanteria del "científicamente demostrado", me la paso por el forro de...

[webensis] Luego alguien (por ejemplo yo) te dice que escribes auténticas sandeces, y te quejas.



41
De: JOSE Fecha: 2005-08-31 19:08


No son sandeces, Webensis, aunque se y comprendo que para ti lo sean.

Alguien tan mezquino como yo no merece más, no, Sir Webensis?.

Ala, a pasarlo bien, que hoy no tengo ganas de enzarzarme...;) XDDDDDDDDDDDD



42
De: JOSE Fecha: 2005-08-31 19:13


Y por cierto webensis, ya estaba yo extrañado de tu tardanza en soltarme regañinas :);)

Naaaada, me callo ya.



43
De: Amparo Fecha: 2005-08-31 19:34

De acuerdo, yo estoy preparando mi cerebro en el momento en que creo que esto me va a resolver la enfermedad y por tanto todos mis mecanismos de autocuración empiezan a funcionar. Vale. Pero insisto en que a un bebé de un año recien cumplido al que se lo administras disuelto con agua y no sabe para que es, una sola dosis semanal ¿de verdad crees que puede ser placebo?¿placebo durante un año seguido dándolo sistemáticamente? ¿actitud influyente del que se lo administra una vez por semana para reforzar su sistema inmunológico? A mi me parece un poco increible poder influir de esa manera en un bebé sólo con la intencionalidad. Aunque si nos ponemos en "esas intenciones" va a resultar que un montón de terapias alternativas en las que principalmente interviene la intencionalidad, según tú deben funcionar a la fuerza.



44
De: Uno que lee Fecha: 2005-08-31 19:45

Me gustaría saber, Amparo, qué enfermedad le diagnosticó el homeópata al crío de un año. Sé por experiencia que el sistema inmunitario de los bebés es más poderosos de lo que los padres nos imaginamos.
No me gusta dar ningún tipo de medicamentos a mis hijos pequeños a no ser que sea absolutamente imprescindible. Los brotes alérgicos de mi hijo mayor remitieron solos, pese a que un alergólogo me lo quería inflar a antihistamínicos...



45
De: Amparo Fecha: 2005-08-31 19:50

pues lo del nervio ciatico "pillao" si que me ha hecho gracia. Vamos a ver, si estuviera pillao de verdad, es decir aprisionado por alguna estructura mas fuerte que él, por ejemplo las propias vértebras o algún músculo muy contracturado como el piramidal, jamás se hubiera resuelto con el famoso Voltarén. Lo que sí le puede pasar es tener un dolor de estómago impresioante tras tomar unas dosis de antiinflamatorio. Tampoco lo hubiera resuelto a mi modo de ver la homeopatía. En este caso un buen fisioterapeuta, a ser posible osteópata. Así que el ejemplo de tu amiga alemana no sirve. Te lo dice una fisioterapeuta con conocimientos de osteopatía. No siempre lo que te mandan en la medicina aloática es lo mejor. En el terreno musculo-esquelético la mayoría de las veces se patina, en medicina general.
Saludos



46
De: webensis Fecha: 2005-08-31 20:13

JOSE, sigues confundiendo la sensación de bienestar de una persona con la curación objetiva de una enfermedad.
Y, como ya te expliqué en otra ocasión, facilito y con ejemplos (y fuiste absolutamente incapaz de dar una respuesta), las personas casi nunca son capaces por sí mismas de "juzgar" correctamente ni su estado de salud ni el efecto de un tratamiento sobre ésta. No porque sean imbéciles, sino porque hay muchos factores objetivos y subjetivos implicados. En resumen: porque es muy difícil.

Y, como también ha quedado bien claro muchas otras veces en esta bitácora, esa actitud ignorante de "yo soy el único que puedo juzgar" puede costarte la vida (justo lo contrario que la "pedantería científica" que tanto desprecias. Curiosa manera de llamar a la prueba controlada de la eficacia de un medicamento. "Pedantería científica". Tócate un pie).

Todo esto, que tan mascadito te hemos explicado, o bien no lo entiendes (lo cual tiene delito a estas alturas) o bien ya lo sabes pero pasas (y en ese caso tu postura es éticamente despreciable).



47
De: Iván Fecha: 2005-08-31 20:58

Jose, el cientificamente demostrado implica que ese producto que lo lleva a sido testeado sobre sus usos, funcionamientos y efectos, con muchas pruebas hasta asegurarme de que me afectara de la manera que dice y los posibles efectos secundarios estan hallados y explicados.
¿Y tu llamas a eso pedanteria? no es por nada, pero flipas demasiado.



48
De: webensis Fecha: 2005-08-31 21:10

Bueno, no hace mucho en lugar de "pedantería científica" usó la expresión "hijos de puta" para referirse a los científicos que desestiman un tratamiento por considerarlo ineficaz o fraudulento.
Y luego, que si le regañamos. Aunque de "hijosdeputa" a "pedantes" hay un progreso :o]



49
De: Abel Fecha: 2005-09-01 00:00

Amparo, ¿que es la osteopatia? ¿cual es su fundamento teorico? y ¿que estudios científicos la respaldan como terapia?.



50
De: webensis Fecha: 2005-09-01 00:23

La osteopatía es una pseudociencia típica. Véase el diccionario escéptico, por ejemplo.



51
De: JOSE Fecha: 2005-09-01 10:02


Bueno, no queria seguir con el tema pero veo que hay interés.

Mi querido Webensis, hombre de poca fe, que crees que hay mala fe en lo que escribo, te equivocas, pero no voy a negar mi empecinamiento en querer que las cosas sean como a mi me gustaria que fueran y no como tal vez son.

Una perla:"sigues confundiendo la sensación de bienestar de una persona con la curación objetiva de una enfermedad."

Es que no lo confundo, es que sencillamente - y precisamente -las estoy separando y diferenciando...para que quede claro que, desde cierto prisma (y reconozco que todo lo que digo es muy arriesgado, pero para venir a un blog como este y hacerle la pelota al dueño de la casa...pues como que no tiene gracia...la gracia esta en, de vez en cuando, ir a contracorriente,pero no solo por cabezoneria, sino porque, en determinados ambitos y cuestiones concretas, me suscita muchas dudas, dudas fundamentadas en un razonammiento sólido -aunque tal vez no lo he demostrado, sobretodo porque pienso que no me van a entender y como que paso de enrrollarme demasiado -y siempre intento mantener un respeto, porque el dueño de la casa tiene una mentalidad, conforme a la mia casi siempre, pero tampoco se trata de poner a la ciencia en el pedestal de los dioses y no viene mal reconocer que la vida humana se compone de muchas dimensiones)bueno, decia que las separo porque precisamente, en el ámbito de lo íntimo, la vivencia personal, el bienestar autopercibido es al fin y al cabo, lo que verdaderamente le importa a una persona, y,ESA DIMENSION,es la que vale en la vida de un individuo. Por eso, si yo consumo productos homeopaticos para curarme de lo que sea, y se que desde que los tomo me siento mejor (de forma inobjetiva, pero me siento mejor)hago vida normal y plena en todas mis potenncialidades fisicas y intelectuales, si yo estoy en ese estado y me viene alguien hablandome de "cientificamente no demostrado"...pues hombre, que me suena a pedanteria.

Si yo estoy totalmente seguro de mi buen estado de salud (repito, a nivel subjetivo) LA CIENCIA PUEDE DECIR MISA QUE YO ME LA PASO POR EL FORRO DE...(no grito, recalco).
¿nunca os planteais que, cuando una persona "se siente bien" y por otro lado los ´registros fisiologicos indican que no esta bien, lo que puede estar ocurriendo (en algunos casos, hipoteticamente)es que nuestra tecnica y metodologia de recogida de datos objetivos yerra a la hora de abarcar todo el conjunto de factores que hacen que una persona se sienta bien o mal, en algunos casos y ante algunos trastornos concretos? ¿son infalibles esos metodos? ¿no hay otras posibilidades? ¿tan seguros estais de vuestra ciencia?

pero mejor me callo, como dice Ivan, si profundizo demasiado en mis argumentos corro demasiado el riesgo de que me llamen flipado. Y a lo mejor estoy flipando, pero mi deber, en estas situaciones en las que The Lancet dice una cosa y la OMS dice otra, en la que personas (como las que estan escribiendo aqui)que yo se que no son imbeciles dicen lo qie dicen, pues mi deber es plantearme dudas, quiza expresadas de forma demasiado vehemente (a veces rayando la estupidez, puede ser) y diferenciar cuando lo de cientificamente no probado es un dato ineludible a la hora de decidir que hago con mi cuerpo y mi salud, y cuando lo de cientificamente no probado... es una pedanteria...desde cierto prisma (arriesgado).

Esto es lo que hay, riete si quieres,pero no soy tonto ni sufro dislexia de ningun tipo, soy muy consciente de que lo que digo llama la atención, pero tengo mis motivos, se de lo que hablo, lo cual no me garantiza tener razón en lo que digo, pero nadie es perfecto.

La ciencia ha avanzado planteandose dudas. Eso,al fin y al cabo, estoy haciendo, y lo hago sin defender a la homeopatia ni al BIOBAC ni a nadie, solo son dudas, cuestiones nacidas de lo que se del ser humano y de la realidad. Y en toda esa busqueda no me limito a lo establecido por la ciencia, tambien hay intuiciones y dimensiones de la vivencia del ser humano que, me parece, en situaciones concretisimas, son desestimadas.

Tu mentalidad, Webensis, es ineludible para mi. Pero no estes tan seguro de todo lo que dices. Tu cumple con tu papel y dejame a mi el mio, que no estoy incitando a nadie a hacer locuras, solo planteo dudas.

¿Ves?, ya me da puta verguenza publicar esta parrafada, porque creo que no tengo porque dar explicaciones a quien no me entiende despues de tanto tiempo intentando que se coloque en otro prisma. pero venga, le doy al "enviar" y que venga lo que sea.

Por si me cae un aluvion de regañinas, que no esperen respuesta rapida, que estos dias tocan examenes.




52
De: webensis Fecha: 2005-09-01 10:18

¿Sólo planteas dudas?
Pero qué morro tienes, macho :oD
Lo que planteas no son "dudas", sino un desprecio y odio irracional a la ciencia y a los métodos objetivos de evaluación de los tratamientos.
Eso no son dudas, macho. Ni "otro prisma" ni "no me entiendes" ni leches en vinagre. Pura mentalidad irracionalista y retrógrada.



53
De: Abel Fecha: 2005-09-01 10:40

Bueno¡ dudas no se si seran, pero tal y como lo expones parecen afirmaciones tajantes contra la ciencia....en fin tal vez me equivoque; de todas maneras ¿para que quedarse con la duda si puedes comprobar las cosas por ti mismo? a luz de todos estan los estudios del BIO BAC o de la homeopatía, miralos y comprueba por tí mismo si estan o no bien realizados aunque antes podrias indagar un poco lo que es y no es una investigación por si las moscas.....de paso ¿por que no planteas las mismas dudas en relación a las pseudomedicinas?.



54
De: Mª Jesús PIta Fecha: 2005-09-01 12:29

Leyendo en internet en www.grain.org/biodiversidad/?id=258
creo que es algo aplicable a la medicina lo que escriben respecto a la agricultura

Ciencia rigurosa

Cuando gerge W. Bush y los miembros de su administración hablan sobre politicas ambientales rara vez dejan de pronunciar la frase "ciencia rigurosa". Esta noción es el fundamento de la politica estadounidense de evaluación de riesgo para los alimetos genéticamente modificados o transgénicos : hasta ahí, todo va bien ¿ quien podria polemizar contra la rigurosidad cientifica? pues bien, la Unión Europea( UE) para empezar. En un comunicado de prensa de marzo , de 2003 , el departamento de Estado de EEUU critica a la UE por tomar decisiones en materia de biotecnologia agricola basadas en el "miedo y conjeturas , no en la ciencia". Si, miedo quizás, pero su miedo es a la ciencia rigurosa de EEUU, mas que a los alimentos transgénicos en si. La UE se siente mas a gusto con el principio de precaución que con los musmurios na-da tranquilizadores de EEEE sobre la ciencia rigurosa.
La " ciencia rigurosa"hace parte cada vez más abundante de términos que se utilizan para darle una mano de barniz favorable a la ciencia, a politicas frente a las cualesla mayor parte de la comunidad cientifica generalmente se arranca los pelos. Es un termino completamente subjetivoque se invoca para significar que es necesario presentar pruebas excesivamente contundentes antes que el gobierno pueda tomar medidas y legislar para proteger la salud pública y el medioambiente: en este sentido de ninguna manera se la puede catalogar como una posición cientifica.
Una breve cronologia del término "ciencia rigurosa" y su desarrollo hasta constituirse en mantra de la derecha politica deja claramente en evidencia su sesgo pro-empresarial y antiregulatorio. Su uso estratégico en manos de la comunidad empresarialdata de 1983 , por lo menos cuando la empresa Down Chemicallanzó una campaña de 3 millones de dolares para disipar lo temores acerca de la contaminación con dioxinas , usando a tal efecto la ciencia rigurosa para "tranquilizar" al público, es decir para restarle importyancia a los riesgos. El término sumó aún mas reputación en 1993 , cuando la empresa Philip Morris créó una organización de fachada o fantasma conocida como la Coaliciónpara el avance de la Ciencia Rigurosa, con el fín de combatir e impugnar la reglamentación sobre fumador pasivo. Desde entonces muchos otros grupos industriales han invocado todo tipo de restricciones gubernamentales .
Si el debate sobre el cambio climatico es algo que nos puede servir de guía , ciencia rigurosa significaaullarle a la luna en menguante: En 2002 los candidatos al Congreso de EEUU por el partido republicano recibieron un memorando del estratega Frank Luntz en el cual les decia que "El principio más importante en cualquier discusión sobre el cambio climatico es su apego y lealtad a la ciencia rigurosa". Lo ams curioso fue descubrir que significaba ciencia rigurosa realmente para Luntzcon respecto al cambio climatico. " El debate cientifico esta por concluir , pero aún no se ha cerrado" dijo. "Todavia queda alguna chance de impugnar la ciencia ". Lo que el estaba reclamando era parálisis por análisis retrasar la acción politica-, nada que tuviera algo que ver con la ciencia .

En el fondo todo este debate de lo cientifico y del rigor es aplicable a la homeopatia. No hay nada de cientifico en los estudios tan poco rigurosos que se hacen cuando se pretende evaluar la fiabilidad de los medicamentos homeopaticos.

Lo queprobablemente este sucediendo es que la "comunidad cientifica medica " a lo mejor relacionada con lobbis farmaceuticos tiene algun temor oculto de que sus cotizaciones en bolsa bajen algunos centimos y ya no tengan tanto poder.
Alguien puede atreverse a comparar el lobbi homeopatico , enfin...... con el farmaceutico....
Porfavor seamos un poquito
" rigurosos....." cuando escribimos cosas ..



55
De: Iván Fecha: 2005-09-01 19:41

Si realmente la homeopatia funcionase ten por seguro que esa "comunidad cientifica medica" que dices ya se habria relacionado con ella y habria invertido en ella para seguir teniendo ese poder que dices.

Jose dices: "Si yo estoy totalmente seguro de mi buen estado de salud (repito, a nivel subjetivo) LA CIENCIA PUEDE DECIR MISA QUE YO ME LA PASO POR EL FORRO DE...(no grito, recalco).
¿nunca os planteais que, cuando una persona "se siente bien" y por otro lado los ´registros fisiologicos indican que no esta bien, lo que puede estar ocurriendo (en algunos casos, hipoteticamente)es que nuestra tecnica y metodologia de recogida de datos objetivos yerra a la hora de abarcar todo el conjunto de factores que hacen que una persona se sienta bien o mal"

Es que si dices que estas seguro a nivel SUBJETIVO, jamas estaras seguro, tu puedes percibir misa, pero las pruebas (en este caso medicas) contrastadas y con una metodologia ensayada son las que podran decirte si estas bien o no, lo demas perdona que te diga son tonterias tuyas.

Como yo me siento bien, esas pruebas que dicen que tengo tal y tal no pueden ser ciertas, mi abuela se sentia muy bien hasta que un dia algo pachucha fue al medico y era cancer fulminante, duro menos de un mes.
Tu puedes sentirte de puta madre y estar incubando el SIDA ¿estas realmente bien? pues creo que no.
Un amigo salia con nosotros y bebia como todos y de puta madre, luego resulta que un dia algo pachucho fue y tenia el higado jodido, bastante jodido, y habia estado bebiendo y saliendo con nosotros como siempre y se sentia de puta madre. ahora no bebe y se curo.

¿La ciencia puede decir misa? luego te extraña que te diga que estas flipao. Tu mismo.



56
De: M Jesús pita Fecha: 2005-09-01 20:35

Lo que sucede es que nunca la farmacia homeopatica y las buenas prescripciones homeopaticas generarian tanto dinero, ya que una homeopatia bien hecha es barata. El medicamento homeopatico no es caro y la minima dosis es suficiente por tanto nunca excesivamente rentable, por eso hay muchas formas disfrazadas de homeopatia que generan mas dinero para los laboratorios homeopaticos .



57
De: webensis Fecha: 2005-09-01 20:50

¿Que no es rentable la homeopatía?
¿Vender agua con lactosa o bolitas de anís a precio de champán?
XoD



58
De: M Jesús Pita Fecha: 2005-09-01 20:53

sigue.... de antes

La homeopatia practicada siguiendo la ortodoxia estrictamente hahnemania hace que el tratamiento homeopatico sea barato , no la pseudohomeopatia que lo encarece exageradamente.
nunca les va a interesar la homeopatia porque saben de verdad que no es rentable y por otro lado la formacion academica impide cualquier viso de comprender al ser humano en todas sus dimensiones, lo que impide que estos profesionales acepten algo que esta tan lejos de su comprensión. los estudios cientificos que evaluan medicamentos convencionales no sirven para la homeopatia, pero parece que tampoco lo hacen muy bien con los medicamentos convencionales, ( vean la página de la agencia española del medicamento) cuantos medicamentos se retiran por año... que pasa con sus estudios rigurosamente cientificos, uno de los últimos ejemplos Vioxx ..... ya hay asociaciones de afectados pidiendo indemnizaciones por los efectos nocivos, pero seguro les habra compensado......
y a los pacientes... les preguntamos?

el ser humano tiene la libertad de elegir aunque se equivoque , como se quiere curar , en democracia creo...
no es un poco dictatorial toda esta polemica.
enfin sigo creyendo que lo mejor es que todas las dudas queden resueltas experimentando.



59
De: Manolo Fecha: 2005-09-01 21:16

" la formacion academica impide cualquier viso de comprender al ser humano en todas sus dimensiones"

Vale.



60
De: Pasaba Por Aquí Fecha: 2005-09-01 21:18

¡Pero si la sensación de bienestar es únicamente subjetiva!

¿Cuál es la unidad de medida del placer?



61
De: webensis Fecha: 2005-09-01 21:24

"no es un poco dictatorial toda esta polemica."

¿Cómo puede ser dictatorial una polémica?



62
De: JOSE Fecha: 2005-09-01 21:24


Ya sabia yo que era un error publicar el comentario 54. Mea culpa por hacerme ilusiones.

Que tengo morro, que si tonterias, QUE ODIO A LA CIENCIA Y A LOS METODOS OBJETIVOS (con esto se me cae el alma al suelo...que barbaridad, yo no se escribir). He provocado un tipo de reacciones totalmente contrarias a mi pretensión... que es intentar hacerme entender, no pretendo convencer a nadie, solo que me entiendan.

Pues nada, saludos.



63
De: M Jesús Pita Fecha: 2005-09-01 21:36

tienes razón en tu apreciación, el sentido y falta la palabra , formación academica demasiado mecanicista , aunque por el contexto general creo que se entendia



64
De: Pasaba Por Aquí y... Fecha: 2005-09-01 21:45

"Es que si dices que estas seguro a nivel SUBJETIVO, jamas estaras seguro, tu puedes percibir misa, pero las pruebas (en este caso medicas) contrastadas y con una metodologia ensayada son las que podran decirte si estas bien o no, lo demas perdona que te diga son tonterias tuyas"

No, Iván, si yo me siento bien, eso me basta para estar SEGURO de ello. A ningún médico tengo que ir para que me lo demuestre, pues para de ello ya se encargan mis propias sensaciones. Ninguna ciencia ha alcanzado la perfección, ni siquiera la medicina. Pensar lo contrario es FE. Si la ciencia médica fuera perfecta, no existiría la polémica dentro de ella (en su día, la homosexualidad fue calificada, dentro de la psiquiatría como perversión, aunque luego suavizaran la expresión como "desviación del objeto sexual"; vamos, lo mismo pero dicho más suavecito). Qué quieres, que vaya a la consulta y pregunte: "doctor, ¿me siento mal?"



65
De: MA Jesús Pita Fecha: 2005-09-01 21:49

dictatorial, dictatorial.....bueno a lo mejor me he pasado ,pero no se porque entonces la gente es tan criticada por curarse como mejor le parece, probablemente despues de haber pasado durante muchos años por la medicina cientificamente rigurosa que cura .. y que yo entiendo que tiene todo el valor con sus ventajas y desventajas, pero tambien tiene todo su valor la homeopatia con sus ventajas y desventajas



66
De: webensis Fecha: 2005-09-01 21:49

Tururú.
Siempre lo mismo:
1.-Sueltas una burrada fenomenal, de forma tajante o incluso insultante
2.-Te mosqueas por las respuestas
3.-Finges una postura moderadita (el rollo de "plantear dudas").
4.-Te quejas de que no te entienden

En resumen: tururú :oP



67
De: Anónimo Fecha: 2005-09-01 21:59


Señor Webensis:

Le veo yo a usted muy "irracionalmente" nervioso ante los argumentos de JOSE, palmaria sorpresa para muchos. Vamos hombre, que ya no somos niños.

Aqui nadie ha insultado, y vos lo sabes.



68
De: webensis Fecha: 2005-09-01 22:19

Pues véame usted "irracionalmente nervioso" o de la manera que más le guste en su imaginación. Yo, si me pongo, también puedo "verlo" a usted de muchas maneras :o)

En cuanto a los insultos, creo que ha quedado claro si uno lee los comentarios que me refería a otras ocasiones.



69
De: JOSE Fecha: 2005-09-01 22:39


Yo ya paso.



70
De: Iván Fecha: 2005-09-01 22:40

Uno que pasaba dice: "No, Iván, si yo me siento bien, eso me basta para estar SEGURO de ello", ok tu mismo, mi abuela se sentia bien, y cuando se empezo a sentir mal el cancer ya era terminal y murio, tu te podras sentir todo lo bien que quieras pero puedes estar desarrollando un cancer o tener las arterias obstruidas como el jefe de mi padre y sentirte perfecto, hasta que entras en fase terminal y mueres o te da un infarto como le dio a este hombre.

Es imposible decir OBJETIVAMENTE estoy sano simplemente basandote en sensaciones subjetivas, si no eres capaz de entender eso con los ejemplos que te doy, tu mismo, espero que nunca te pase algo asi (que no es tan raro) y luego a ver como la "medicina" homeopatica te cura un cancer o te opera del corazon.

Tu comentario sobre la consulta me parece una tonteria por el simple hecho de que si eso extraes de mis palabras es que te enteraste menos de lo que pensaba. Yo no digo que tengas que ahcer eso, pero si que a partir de cierta edad o si hay antecedentes en tu familia los chequeos de la "maquina" son recomendables para ver que tal ronronea, ¿quien los hace? creo que ya sabes la respuesta, me gustaria ver a un homeopata y sus tecnicas homeopaticas haciendote un chequeo general de salud y detectandote por ejemplo un principio de cancer de colon o una posible obstruccion arterial, o una pequeña ulcera que todavia no sientes pero puede ir a peor.

Si no eres capaz de entender eso con los ejemplos que te doy tu mismo, pero espero que no tengas nunca un cancer como mi abuela porque si vas de homeopatia y medicamentos homeopaticos y solo cuando TU te sientas mal, puede que cuando lo sientas estes en terminal y vendran los llantos y el ¿por que la medicina no me cura?.

Mª Jesus, la unica manera de conocer todos los aspectos y dimensiones del ser humano ten por seguro que es por los conocimientos academicos en sus diferentes ramas, ¿quieres conocer todas las dimensiones humanas? pues lee todas las ramas del conocimiento que han estudiado el ser humano cada una desde un punto de vista diferente, lo demas son esoterismos, que si tu los quieres creer vale, pero es buscar tres pies al gato.

Luego aqui nadie te critica por creer en la homeopatia y usarla para querer sanarte, tu misma y haya cada uno con su salud, pero lo que no me sale de las narices, es que con mis impuestos se pague esa "medicina" que no ha probado nada de lo que dice y que lo unico que presenta siempre a su favor son testimonios y no pruebas contrastadas de laboratorio con un coeficiente de error minimo.
Y menos aun estando la sanidad como esta, con su agujero y sus problemas de financiacion para que siga siendo publica, a veces falta dinero para mas operaciones por ejemplo y no me sale del alma, por no decir algo peor, que un dinero "X" que podria ir a tener X operaciones mas al mes, vaya a unos medicamentos sin pruebas porque tu y otros no se fian de la "medicina rigurosa academica" y les da el rollo "new age" y quieren poner su salud en esos medicamentos.
Si te gustan te los pagas tu, no yo, que cuando no te funcionen con cosas graves que por desgracia todos tendremos, bien que iras al hospital.



71
De: Abel. Fecha: 2005-09-01 22:41

"los estudios cientificos que evaluan medicamentos convencionales no sirven para la homeopatia"

¡Caray¡ inteligente apreciación¡ así que me pregunto ¿que otra clase de estudios permiten evaluar la eficacia de la homeopatía? comprenderas que no puedes soltar cualquier afirmación extraordinaria si una explicación minima y un ejemplo; estoy realmente "anonadado" ¿de que otra podemos validar a la homeopatía descartando efectos placebo, nuestras defensas naturales, otros tratamientos concomitantes, variables psicologicas, actitud del terapeuta...etc etc etc que no sea la científica?; el mismo cuento de siempre jejejeej cuando los datos científicos no son favorables se sacan excusas del tipo "el metodo científico no sirve" y cuando los datos son favorables entonces sí que sirve.....¿seguirias pensando lo mismo si el resultado hubiera sido favorable? apuesto que no......desde luego hay asertos procedentes de magufolandia que no tienen desperdicio.



72
De: Anónimo Fecha: 2005-09-01 22:43


Es que JOSE es una mala persona, no se plantea dudas, es una mala persona y carpetazo, no se equivoca, es una mala persona, no hay más que discutir y asi estamos mas tranquilos. PUNTO y caña.




!!!!!!YYYYYYY OOOOOOOLEEEEEEEEEEEEEEEE¡¡¡¡¡¡¡



73
De: Amparo Fecha: 2005-09-01 23:18

no se Abel si es que no has oido hablar de la osteopatía, en qué consiste aunque sea básicamente o si es que deseas iniciar un debate sobre esto. Te diré que las terapias manuales y manipulaciones articulares se realizan desde el Antiguo Egipto, y han seguido realizandose hasta nuestros días, e impartiendose en clases de medicina, como por ejemplo en las clases de Luis de Mercado en su cátedra de la Universidad de Valladolid en 1572. A finales del siglo XIX y principio del XX aparece la osteopatía moderna en EEUU desarrollandose su estudio y tratamiento de forma cientifica. En estos momentos existe la carrera en diversos paises del mundo y en breve será tambien estudiar esta carrera en España. A lo mejor que sean estudios oficiales no es justificación para tí sobre la seriedad de la terapia. Si quieres más información tendrás que buscarla. Te aseguro que sobre osteopatia hay mucha. Y con respecto a los antiinflamatorios creo que se recetan muy alegremente. A las consultas de fisioterapia acude mucha gente tratada basicamente con ellos y sin el problema resuelto. Por cierto, generalmente se resuelve con osteopatía.

Para UNO QUE LEE, el niño no fue diagnosticado por ningún médico. No es hijo mío, y solo te puedo decir que era constantemente bombardeado con antibióticos. La administración de Oscillococcinum fué recomendada por una farmaceutica que utiliza la homeopatía con su familia. Lo cierto es que el niño dejó de ponerse enfermo. Con respecto a los antihistamínicos yo tampoco hubiera inflado a mi hijo con ellos. Y tampoco medico a mi hijo gratuitamente, es decir sólo si considero oportuno hacerlo y con la indicación de mi médico homeópata, pero en cualquier caso dada la dilución del medicamento y la nula toxicidad del mismo es poco probable, por no decir imposible que le afecte al niño negativamente. No puedes compararlo con los medicamentos convencionales. Si como alguien por ahi arriba a dicho que la homeopatía son bolitas con azucar... es broma.

Saludos



74
De: Iván Fecha: 2005-09-01 23:23

Anonimo, Jose no es malo, simplemente se le dice donde creemos que se equivoca en su argumentacion y sigue insistiendo en ello, eso no es ser malo, es simplemente querer creer en algo.

Tu directamente eres gilipollas, y lo has demostrado con un solo mensaje, enhorabuena. :)



75
De: M Jesús Pita Fecha: 2005-09-01 23:23

A mi tampoco me salé del alma que con mis impuestos financien estudios de medicamentos que no valen y me tengo que aguantar, y de momento no es publica la homeopatia, ni tu con tu dinero estas pagando nada , sin embargo, yo si, eso no me lleva a desechar la medicina, Y te diré que utilizo medicamentos convencionales, medicamentos homeopaticos cuando es necesario, iré al bhospital cuando sea necesario, porque no creo que sean excluyentes cada terapia tiene su lugar y para debatir no hace falta ser tan agresivo
Y por supuesto que pago con mi dinero lo que a mi me apetece .
Abel por supuesto que inteligente apreciacion porque sé de lo que estoy hablando.



76
De: Pasaba, y me dijo Iván... Fecha: 2005-09-01 23:32

"puedes estar desarrollando un cancer o tener las arterias obstruidas"

¿Conoces mis hábitos como para pensar que haya muchas posibilidades de que me sucedan tales cosas?

..."porque si vas de homeopatia y medicamentos homeopaticos y solo cuando TU te sientas mal"

Cita, párrafo y linea donde yo haya siquiera insinuado la homeopatía.



77
De: Iván Fecha: 2005-09-01 23:41

Mª Jesus, con tu dinero no se financia ningun estudio a ningun medicamento, los estudios de los medicamentos los realizan los laboratorios a ver si el producto que estan desarrollando funciona como quieren o no, y por supuesto se lo pagan ellos, asi que no te tienes que aguantar por nada.

Me gustaria que dijeses cuales son esos medicamentos que no valen, que los hay, pero muchos de esos medicamentos no te los recetan y si lo hacen, como no estan considerados de primera necesidad o totalmente necesarios, la sanidad no los financia, asi que nuevamente no pagas nada Mª Jesus
Perdona, pero me parece que una terapia que quiere tratar algo tan serio o que afecta a algo tan serio como la salud humana o demuestra con pruebas incontestables su efectividad y los beneficios superan los perjuicios o no tiene lugar ninguno en este campo, que estamos hablando de salud humana.
La medicina cientifica es la que ha permitido que los afortunados del primer mundo tengamos una esperanza de vida media de 80 años, ¿cual era la esperanza de vida cuando solo habia todas estas tecnicas y otros curanderismos?.

Siento si te pareci agresivo, no era mi intencion, se me borro el mensaje original mucho mas largo y eso me puso un poco de mala leche como puedes imaginar y esta claro que al repetirlo se ha reflejado.

Para Amparo: "Para UNO QUE LEE, el niño no fue diagnosticado por ningún médico. No es hijo mío, y solo te puedo decir que era constantemente bombardeado con antibióticos. La administración de Oscillococcinum fué recomendada por una farmaceutica que utiliza la homeopatía con su familia. Lo cierto es que el niño dejó de ponerse enfermo".

1º- No habia sido diagnosticado, por lo que sus sintomas podian venir de mil cosas distintas.

2- Lo inflaban a antibioticos, pues el que hacia eso era imbecil y un irresponsable, tomar medicinas sin prescripcion medica como minimo es de tontos, y en el caso de antibioticos es una irresponsabilidad muy extendida por la que ahora las bacterias son muy resistentes a algunos de ellos, la gente se los toma por cualquier cosa sin tener ni idea y asi nos va.

3- Siguio las recomendaciones de la farmaceutica con la incontestable prueba de "ella lo usa en su familia" y el niño sanó, ¿ y no pudo ser porque dejo de tomar antibioticos como un caballo?, ¿sabes que se puede tener alergia a los antibioticos perfectamente y podian venir de ahi los sintomas?

Sin animo de ofender, si intentas hacer pasar un caso de un niño que cura su alergia con homeopatia, cuando el niño no habia sido diagnosticado por un medico para ver que le pasaba exactamente, se le automedicaba de manera excesiva y completamente irresponsable y cuando se deja de hacer eso y se le da el "medicamento" homeopatico va y sana, pues tiene una validez que no veas.



78
De: Iván Fecha: 2005-09-01 23:48

Se me corto, lo siento, sinceramente pienso, que el chiquillo curo con mas probabilidad porque los padres dejaron de comportarse como unos irresponsables con la automedicacion que por la homeopatia.
Porque ya les vale, no lo llevo al medico pero si le automedico con antibioticos sin saber si es por bacterias que el niño este asi, que es PARA LO UNICO que valen los antibioticos, para luchas contra bacterias.

Es como mas arriba, alguien decia que usaba la homeopatia para curarse la gripe.
P?erdona que diga, pero eso es una demostracion de incultura acojonante, NADA cura la gripe, el puñetero virus muta todos los años y solo podemos paliar y suavizar sus efectos, y si es muy parecido al del año anterior esperar que la vacuna de este año vaya bien.

La gripe la pasas, te tiras tu semana, semana y pico jodido mientras tu cuerpo da una paliza al bicho y sanas, y esa misma gripe ya no te puede afectar mas, otras si, pero esa no, y no hay nada que la cure, mucho menos la homeopatia.



79
De: webensis Fecha: 2005-09-02 00:32

Si quieres lleva a analizar a un laboratorio químico esas bolitas. Verás qué composición tienen.



80
De: Abel Fecha: 2005-09-02 01:20

Pues un amigo mio que termino farmacia llevo un medicamento homeopatico a analizar (no recuerdo cual eso sí) y me dijo ¡No sabia que en las farmacias venden agua a precio de oro diossss que estafaaaa¡¡¡¡¡ palabras textuales y sin coña de ninguna clase.
En epoca de Hanneman tambien hubo muchas "curas" gracias a que la ínocua homeopatía detuvo a las "sangrías" y otras animaladas de la epoca y no gracias a la homeopatía en si; eso le permitió al "inocente" Hanneman sacar conclusiones precipitadas, no tenia idea de metodo científico el pobre.....
En cuanto a la osteopatía mantengo mi recelo ya que no me has dicho casi nada de su base teorica ni me has dado pruebas de que funciona; sigo tan ignorante como antes ya ves, pero como no me gusta negar por negar es por eso que te lo he preguntado, si tenias pruebas, la base teorica.....



81
De: Manolo Fecha: 2005-09-02 09:32

Yo ya no sé si se está hablando de homeopatía o del mundo de los ovnis. Los argumentos de los defensores de las terapias homeopáticas son los mismos que repiten Iker y sus seguidores:

1) Yo me curo con lo que me da la gana; yo escucho a Iker si me apetece.
2) A mí me resulta útil, me da la impresión de que es bueno para mí; yo creo en los ovnis porque me parece estupendo.
3) La formación académica (demasiado mecanicista) impide comprender al ser humano en todas sus dimensiones; la Ciencia Oficial (dogmática) no tiene todas las respuestas.
4) Los estudios científicos no sirven para la homeopatía; la Ciencia Oficial tiene que abrir su mente a nuevos métodos y posibilidades en el estudio de los ovnis.
5) Hay mucho dinero en juego, las empresas farmaceuticas rechazan la homeopatía porque no les conviene; los científicos no nos dicen toda la verdad, ocultan datos.

Está claro que son temas distintos, ya lo sé, pero encuentro sospechosas similitudes en las argumentaciones. Además, para creer en la homeopatía, parece que hace falta estar dotado de una especial sensibilidad, una extraña percepción de dimensiones ocultas del ser humano que no se sabe muy bien dónde se aprende y que por supuesto, de la que la medicina "oficial" no sabe nada. Y no sólo eso, aparte de no saber, es complicado que los aspirantes a médico "oficial" puedan entenderlo, están mentalmente contaminados. Da la impresión de que en las facultades de medicina no se enseña anatomía sino cómo hacer buenos filetes de lomo humano, preparando a los futuros médicos para asistir a los enfermos como si fueran borregos. Todo el mundo sabe que la formación académica es responsable de las condiciones en que los médicos realizan su trabajo en los ambulatorios y hospitales.
Los medicamentos homeopáticos no contienen nada, nunca se ha demostrado que sean útiles, pero si usted tiene alguna duda, vuelva a leer este mensaje a partir del punto 1), la fe hará el resto si a usted le parece que debe ser así. Y si no, le cuento lo que consiguió un cuñado mío con las bolitas homeopáticas cuando se constipó. Los millones de personas que se curan con la "medicina oficial" (alopática, ¿no?) no saben lo que se pierden.



82
De: Mclera Fecha: 2005-09-02 11:36

Buenas y santas,

ya muchos de vosotros habreis leido el monografico que recomienda el pez.
En la pagina:
http://www.emehov.org/article_1.shtml
podreis encontrar enlaces sobre homeopatia. Aqui se puede encontrar una fuente diferente de informacion a la recomendada aqui.

Por otra parte, me han hablado de la reincidencia de Nature en la publicacion de papiers que estudian la base de la homeopatia. Parece ser que el vol 391 de 1998, se publica un articulo de Louis Rey en el que habla de la termoluminiscencia de baja temperatura, y que muestra que una disolucion no tiene las mismas cualidades que el agua.
Buena lectura.
Basicamente es para que no decaiga el debate.

Un saludo.



83
De: Manolo Fecha: 2005-09-02 12:22

Tranquilo, que no va a decaer, en la dirección que nos muestras podemos encontrar el siguiente enlace:

http://www.emehov.org/article_188.shtml

En él nos presentan las "ESTRATEGIAS DE INCLUSION DE LA HOMEOPATIA
EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD", y nos cuentan, entre otras cosas:

-Parálisis Cerebral y Homeopatía. Dra. Noriexza Maestre

Parece que sirve para "algo más" que para curar constipados.

-La Hermenéutica como Ciencia y su aplicabilidad en Medicina Homeopática. Dr. Sergio Ramos Landrove

Con un par.

-Nuevos aspectos Psico Biofísicos del Agua. Dr. Adolfo La Roche.

Psico Biofísicos, nada menos. Yo hubiera escrito PsicoCUANTICO Biofísicos, que queda más molón.

Que siga el debate.



84
De: webensis Fecha: 2005-09-02 13:20

Manolo, tu comparación entre la homeopatía y los ovnis es muy acertado. Mírate esto si te interesa
Las pseudociencias tienen elementos comunes, lógicamente, y la actitud del crédulo para con ellas, también.



85
De: McLera Fecha: 2005-09-02 13:27

Buenas y santas,

Manolo, te a faltado el comentario jocoso sobre la revista Nature, que p



86
De: McLera Fecha: 2005-09-02 13:46

Perdon......

Decia que Nature reincide en publicar teorias raras como esa de la termoluminiscencia.

Me gustaria saber vuestro analisis critico sobre ella.
Como he dicho desde el principio, a mi sigue despertandome la curiosidad.

Ah,... que opinan los orientales de vuestra vision de la acupuntura?. Centenares de años utilizandola y manejando agujas en las que se presentan distintos potenciales electricos y la medicina "oficial" publicitando en que es un saca perras.

Yo todavia ando buscando un solo medico "oficial" , UNO SOLO que se capaz de curar un esguince de tobillo.

Para finalizar, creo que el principal problema de la homeopatia es que en ciertos paises como en España no existe una regulacion sobre la practica de la homeopatia. En Francia, es el caso que conozco, medicos de medicina general recetan aspirina y oscilococcinum a partes iguales. Ambas reembolsadas (pagadas en definitiva) por la seguridad social y/o por la mutua. Parece que nada que ver con las practicas que se hacen en España, donde los homeopatas deben ser gente sin conocimientos de medicina.

Un saludo.



87
De: Manolo Fecha: 2005-09-02 16:36

Siento tener que hacer comentarios jocosos, McLera, pero es que leyendo ciertas cosas no lo puedo evitar. Sin embargo, no puedo ser jocoso con el artículo de Nature, ni tampoco con el que puedes leer en este enlace,

http://www.newscientist.com/article.ns?id=dn3817

más que nada porque no veo en ellos alusiones a propiedades "psico biofísicas" del agua, aplicaciones prácticas de la Hermenéutica o seminarios sobre "Homeopatía y parálisis cerebral". Además, como puedes ver en el enlace que te muestro, no todo el mundo está de acuerdo con las interpretaciones de Rey. Imagino que las opiniones de otros científicos sobre los resultados de los experimentos de Rey también despertaran tu curiosidad. La mía sí, desde luego.
Lo que te puedo asegurar es que cuando organismos tan respetables como el que nos has enlazado (o tantos otros) organizan seminarios como los que he podido ver, se produce en mí un efecto contrario al que fundamenta la homeopatía. Así es, mientras que según ésta última la disolución hasta el infinito incrementa las propiedades de la mezcla inicial, que me hablen de "aspectos psico biofísicos" del agua, dimensiones ocultas del ser humano y otras lindezas consigue diluir mi posible confianza en la homeopatía en el mismo cenagal místico en el que sumergí hace tiempo a las "energías" de la acupuntura, los espíritus, los ovnis y los gnomos. La mosca que tenía detrás de la oreja hacía ya tiempo empezó a zumbar como loca cuando un aspirante a homeópata que conocí me describió el agua como "un ser vivo dotado de memoria" (se había hecho un lío gordo, el hombre), y me habló de las energías relacionadas con ella. Un auténtico MegaMix de incienso budista, buen rollo, mística oriental y Física de mercadillo. Me dirás que no todos los homeópatas son así, pero no deja de llamarme la atención la alta proporción de buenrrollistas cósmicos entre los que he conocido o leído en Internet. Es lo que hay, de momento. Bueno, no, voy a ver si consigo que nominen al médico de cabecera de mi madre al Premio Nobel: le curó un esguince de tobillo él solito, y sin agujas. Será de los que ya no quedan (menos mal). Saludos.



88
De: Mclera Fecha: 2005-09-02 17:05

Buenas y santas,

lo que me quieres decir con tu enlace es que existe una opinion discordante con el trabajo de Louis Rey?. Pero, cuantas teorias cientificas son asumidas por todos?. Cuanta gente califica a Pluton de planeta y cuanta la integra en el cinturon de Keiper?. Finalmente hablamos de una diferencia de criterio.

Sobre el esguince de tu madre, me gustaria saber cual fue el proceso de curacion de su medico. Antiinflamatorios y reposo? o incluso puede haberle recetado hielo?. Esa "curacion", si que es una pseudo curacion, porque el nivel de exigencia que una persona de mas de 40 años puede es minimo en comparacion con un joven deportista. Es con ese tipo de exigencia cuando ves que el antiinflamatorio, no sirve y que tu tobillo no funciona.

Un saludo



89
De: Manolo Fecha: 2005-09-02 17:27

Webensis, gracias por el enlace, no había leído ese artículo y es cojonudo. Estoy de acuerdo con McLera en una cosa, todo ésto debería regularse. Pero nada de Seguridad Social, ¿qué pasaría se si hiciese como pide el autor del artículo? ¿Qué pasaría si no hubiese posibilidad de reclamar más que al homeópata, sin financiación estatal y bajo la responsabilidad del paciente?

Saludos.



90
De: Manolo Fecha: 2005-09-02 17:46

¿Diferencia de criterio? Nada de eso: Plutón existe, y el cinturón de Kuiper también, está perfectamente comprobado. ¿Existe la memoria del agua? No, sólo hay un investigador que dice haber encontrado indicios de que es posible, y otros le dicen que de eso, nada. Cuando se demuestre con pruebas incontestables, y me temo que no será así, hablaremos de diferencias de criterio.
Con respecto al esguince de mi madre, no sé si podrá volver a participar en las Olimpiadas, pero no le duele desde hace años y puede hacer ejercicio moderado sin problemas, que ya es bastante. ¿No te parece que es suficiente curación? ¿Se habría regenerado mágicamente toda la estructura con unas agujitas?



91
De: Iván Fecha: 2005-09-02 18:52

A mi mi medico de cabecera me ha curado dos esguinces a base de celula en un caso, venda fuerte en otro y poco mas, me puso una crema dos dias y fuera, y hago deporte, hago bici, y mis tobillos estan bien, vamos ningun misterio ni nada.
Inmovilizacion de la parte afectada para no dañar mas los ligamentos y permitirles recuperarse, ¿como me curas eso con agujas?



92
De: webensis Fecha: 2005-09-02 19:25

Cuando un deportista de elite (un fumbolista galáctico, por ejemplo), se hace un esguince... ¿Va al osteópata?
No, señores, le atiende un equipo de fisioterapia absolutamente ortodoxo y "oficial". No es cuestión de andar tonteando con los alternópatas ni con el resto de los curanderos. Hay muchos millones en juego.



93
De: Iván Fecha: 2005-09-02 20:18

Muchos miles de millones, si un ronaldiño o un beckam se curase una lesion de esas acojonantes en un osteopara o con homeopatia, ten por seguro que me lo creeria mas, porque con lo que cuestan las patas de esos tipos no se andan con tonterias.
Y se ve como con la ciencia ortodoxa se curan muchas veces antes de lo esperado.



94
De: Abel Fecha: 2005-09-02 23:15

He tenido una entrevista hoy, dado mi trabajo como asesor de estudios, con una madre y su hijo; resulta que su madre es homeopata además de terapeuta antroposofica; evidentemente no he podido evitar, medio en broma por que no era el caso de mas..., de hacerle alguna preguntita y me ha respondido "perlas" como esta....
-"La mejor manera de saber si algo funciona o no es con el trabajo del día a día".
-"Hay estudios científicos que avalan a la homeopatía y antroposofía".
-"la razon acabar imponiendose a la testadurez de las mentes cerradas" (ejem...)
-"esta medicina tiene en cuenta a la persona cosa que no hacen los otros medicos".
-"hay evidencias de trazas electromagneticas que explican la memoria del agua".

No me hechaba a reir por respeto.....por cierto, ella se me presento como medico aunque tengo mis reservas de que fuera realmente titulada en medicina; muchos de estos curanderos se autotitulan engañosamente "medicos".
Sus afirmaciones disparatadas son autenticas perlas aunque muy comunes en quienes creen estas charlatanadas.



95
De: malambo Fecha: 2005-09-03 03:47

Conmigo el homeópata ha dado en el clavo. Resulta que tengo una malformación congénita en las papilas gustativas y no podía saborear lo dulce en todo su esplendor. No conocía el sabor del azucar ni la miel, así que decidí ir al homeópata y santo remedio.

El profesional me recomendó seguir la ley centecimal de la homeopatía y ponerle al café sólo cinco granitos de azucar e ir disminuyendo la dosis hasta que el negro brebaje quedara suficientemente dulce para mi gusto. Ahora lo tomo poniéndole apenas tres granitos. Un día probé no ponerle azucar en absoluto pero la infusión me quedo empalagosamente dulce, tanto asco me dio que le puse 6 cucharadas. Final, que tuve que tirar el café de lo amargo que me había quedado.



96
De: Iván Fecha: 2005-09-03 04:23

A ver si dices que no podias saborear el dulce en su esplendor, y no conocias el sabor de la miel y el azucar ¿como lo notaste con solo 5 granos?.

Siguiendo con el tema, te recomendo bajar la dosis segun esa ley hasta que estuviese bien para ti.
Si lo tomas con 3 granos y un dia no le hechaste nada ¿como es posible que te supiera empalagoso SI NO HABIA nada de azucar que te pudiera dar esa sensacion de empalago?.
La leche con la homeopatia, consigue que algo te sepa empalagoso sin nada de azucar.....



97
De: malambo Fecha: 2005-09-03 04:43

Los misterios de la ley centecimal, Ivan. Según la ley centecimal, cuanto más azucar le pongo más amargo se hace y viceversa. Esto es lo que en verdad ocurre pero el mundo, engañado por la ciencia oficial que conspira junto con las compañias azucareras, cree que es al revés (por algo los médicos se visten de blanco, igual que el azucar).



98
De: Iván Fecha: 2005-09-03 05:10

Malabo, tu lo que te hechas en el cafe no creo que sea azucar.
Venga no alucines, porque me tomo el cafe sin azucar y hecho el higado, mis dos cucharadas para que sea dulzon no me las quita nadie.
Supongo que habra sido una "fina" ironia porque si no lo tuyo es de expediente-x.



99
De: malambo Fecha: 2005-09-03 05:47

:oDDDDDDDDDDDDDDDDDDD



100
De: Iván Fecha: 2005-09-03 05:59

Jo espero que no sea la homeopatia la que te deja asi de lelo.



101
De: malambo Fecha: 2005-09-03 07:08

Tenías que hacerlo, venías en el borde y al final te caíste. ¡Qué fácil resulta insultar en internet! ¿te sientes bien ahora?... Me alegro.

Ve, anda y dile a tus amigos (que seguro te quieren), que has insultado a un tipo en internet porque no tuviste la capacidad de entenderlo. Anda chiquillo, te doy otra oportunidad. Mis intervenciones comienzan aquí. Fíjate si esta vez puedes entenderlas.



102
De: Suminona Fecha: 2005-09-03 08:58

malambo, háztelo mirar, en serio.



103
De: Yabba Fecha: 2005-09-03 11:41

Igual es por la falta de azúcar...



104
De: Suminona Fecha: 2005-09-03 14:42

Sí, las neuronas son muy golosas, y si no se las alimenta...



105
De: malambo Fecha: 2005-09-03 16:19

Disculpa Pez que te enturbie la pecera, pero jamás creí que nadie podría tomarse en serio que:

"Un día probé no ponerle azucar en absoluto pero la infusión me quedo empalagosamente dulce"

y mucho menos que el café se fuera haciendo más amargo a medida que le iba agregando azucar.

Lo pongo clarito, porque parece que las entendedras todavía siguen de vacaciones:
No tengo ningún problema en mis papilas gustativas, jamás fui a un homeópata (hace años que los combato en cuanto medio de comunicación salen a hacer propagandas de sus ridículos métodos). No pienso que los médicos usen batas blancas como código oculto para mostrar su relación con el azucar o las empresas azucareras.

Lo que sí pienso es que internet es un espacio propicio para el insulto fácil y gratuito y que las cosas son muy otras cuando la persona está delante de uno.

Al menos parece que cuando tenemos a nuestro interlocutor enfrente la testosterona y la adrenalina se nos baja y prestamos atención a la segunda línea de su discurso, línea que mis ocasionales interlocutores parecen no tener la capacidad de detectar. Está bien, tal vez la vida se les haya presentado así, plana, frontal, sin intersticios interesantes. Una pena.

Pero lo que más me hiere, lo que más siento, lo que más dolor me provoca es que hayan creído que yo podría tirar una taza de café... ¡con lo que me gusta!



106
De: Iván Fecha: 2005-09-03 17:43

Malabo, ya que vas tan de listo, deberias saber que en internet el principal problema es que no ves a tu interlocutor, sus gestos y sobre todo su tono de voz.
Teniendo en cuenta eso y teniendo en cuenta la cantidad de pirados que han entrado y entran por este blog, tus palabras no parecian dichas en tono de burla, pues peores cosas se han leido por aqui.

Asi que ya lo sabes, y por cierto alguien me dice eso mismo cara a cara y no creo que lo este diciendo en broma y le digo lo mismo que te dije a ti, que esta pirao y me voy, asi que el rollo de la testosterona y demas andas desencaminado.



107
De: webensis Fecha: 2005-09-03 17:49

Pues yo me he reído un rato con el comentario 98 de malambo, y he estado a punto de pedírselo para publicarlo en Homo webensis. Luego he pensado que mejor no, que vaya morro que tengo :o)



108
De: Manolo Fecha: 2005-09-03 18:05

Venga, haya paz, en vez de discutir entre nosotros deberíamos proponerle a los homeópatas que ayudaran a los gatos del otro hilo a saborear un dulce. ¡Homeopatía felina YA! ;o)



109
De: Iván Fecha: 2005-09-03 18:23

No, si no me he enfadado, siento si eso se traduce de mis palabras, pero es que con tanto pirado como viene por aqui, cualquiera sabe ya.
Lo de la homeopatia para mascotas seguro que existe en algun sitio, pondria la mano en el fuego respecto a eso :)



110
De: Erpepe Fecha: 2005-09-10 15:17

Los medicamentos homeopáticos no intentan buscar un efecto placebo, sino una reacción del organismo del enfermo. La homeopatía busca la curación utilizando pequeñas cantidades de sustancias que, en una persona sana y en grandes dosis, provocarían dicha enfermedad, pero contra las que se supone que el sistema inmunológico de la persona enferma reaccionará, consiguiendo el fin de los síntomas.

En mi caso, después de muchos años de migrañas, el médico de la mutua, en una revisión medica laboral, me invitó a una sesión gratuita de homeopatía en su clínica. Después de contarle toda mi vida para, según él, encontrar el origen de mis dolores de cabeza, me recetó unas bolitas de no se qué, que me provocarían más y mayores jaquecas, pero que conseguirían que mi cuerpo reaccionara y los dolores desaparecieran por fin. Y en efecto, eso ocurrió así, tal y como él vaticinó: los dolores se hicieron más insoportables y, después de tres días de sufrimiento y enclaustrado en mi habitación, el cuerpo reaccionó, más concretamente la parte del cerebro que controla la conciencia, dejé de tomar las jodidas bolitas, me tomé los analgésicos de rigor y, después de varios días, los dolores desaparecieron por completo.

Concluyendo, por experiencia personal, puedo decir que la homeopatía funciona, ahora bien, os aconsejo que os ahorréis el primer paso (en mi caso el de las bolitas) y paséis directamente al segundo, tirar las bolitas al cubo de la basura.



111
De: Iván Fecha: 2005-09-10 15:40

Primero dices que funciona, y segundo nos dices que las tiremos directamente a la basura y nos tomemos los analgesicos de rigor que por tus mismas palabras te hicieron desaparecer los dolores.

Pues que quieres que te diga, con tu comentario dejas bien claro que la homeopatia no funciona nada, que si acaso te incremento el dolor y que fueron los analgesicos los que te curaron el dolor de cabeza.



112
De: Char_lee Fecha: 2005-09-11 10:45

Iván, no te ofendas, pero creo que tienes un problema para detectar la ironía... Creo que Erpepe en el comentario 113 va claramente en coña, y esa ironía a mi me parece una gran arma porque a la gente le suele entrar fácilmente y les hace pensar.

Ya que los partidarios de las medicinas "alternativas" son tan proclives a usar el argumento de "a mi tía le fue bien", es una pena que no exista un buen registro de efectos secundarios y problemas derivados de las medicinas "alternativas" (insuficiencias hepáticas fulminantes por tomar infusiones de hierbecitas de las que se desconoce composición y dosis, interacciones potencialmente mortales de plantas com medicamentos...), simplemente para que quedase bien claro para algunos que eso de que "lo natural" es siempre bueno es una sandez, y también que mi abuelo fue a la guerra y no le pasó nada :p



113
De: Yayel Fecha: 2005-09-11 14:01

Hola a todo el mundo:
no he leido todos los post, sólo algunos. No me ha hecho falta más para llegar a una obvia conclusión: la homeopatía tiene detractores y seguidores, como casi todo en esta vida.
Por eso, me limito a contar brevemente mi experiencia con la homeopatía.
Por suerte para mí, nunca he tenido ninguna enfermedad grave pero sí pequeños "achaques" que me fastidiaban bastante, tales como eccemas, alergias a ciertos productos, caspa (sí, caspa, aunque suene tonto), estreñimiento crónico, pésimas digestiones y algún que otro episodio agudo de anorexia/bulimia.
Llegué a la consulta de un médico (de carrera, licenciado y colegiado ;) que usaba para sus tratamientos productos homeopáticos. Y bien, no sé si será por el efecto placebo, pero después de algunos meses de tratamiento, empecé a ver cómo todas esas cosas que hacían difícil mi vida diaria empezaron a desaparecer... desde la tonta caspa hasta la necesidad de atracarme de comida para después purgarme a escondidas.
En el post 113, Erpepe afirma que su jaqueca llegó a hacerse insoportable después de la toma de los gránulos homeopáticos... y puedo asegurar que dice la verdad. La homeopatía tiene una manera de actuar un poco peculiar (aunque no siempre es así); a veces agudiza gravemente los síntomas molestos durante algunos días. Pero, es cierto que, si se tiene un poco de paciencia, se acaban viendo resultados realmente duraderos.
La cuestión es si pasar por esa fase de agudización le merece la pena o no.
A mí me la mereció.
Un saludo y buena suerte



114
De: Iván Fecha: 2005-09-11 18:12

Char_lee, el problema de todo esto es que cosas mas alucinantes han llegado a decir muchos credulos, entonces ya no sabe uno si es ironia o no, pues cosas mas alucinantes las llegan a decir en serio.
Ves tu dices que el comentario es ironico, pues bien que Yayel lo toma como apoyo a la homeopatia por su experiencia personal, ja.
Yayel, si te dabas atracones y luego vomitabas, eso no se cura con homeopatia ni tonterias varias, eso es un desorden psicologico, bulimia, no un desorden fisico.



115
De: CERRANDO LA DISCUCIÓN Fecha: 2005-09-12 05:19

Y BUENO, CREANLO O NO, ME LEI TODOS Y CADA UNO DE LOS COMENTARIOS, Y SEGUI LA MAYORIA DE LOS ENLACES PROPUESTOS. QUIERO FELICITAR A IVAN, WEBENSIS, ELPEZ, MANOLO, Y OTROS TANTOS QUE INCANSABLEMENTE Y CON PACIENCIA (REALMENTE MUCHA) HAN INTENTADO HACER RAZONAR A VARIOS, AUNQUE HAY ALGUNOS QUE NO MUESTRAN EL MENOR SIGNO DE ENTENDER LO QUE SE LES ESTÁ DICIENDO (QUERIA MANDARLES UN SALUDO ESPECIAL A JOSÉ Y MCLERA =) ). EN TODOS LOS COMENTARIOS, NO EXISTE EL MENOR FUNDAMENTO CONSISTENTE FORMALMENTE VÁLIDO, EN FAVOR DE LA HOMEOPATÍA. EL UNICO DATO SERIO ES EL DE LA TERMOLUMINISCENCIA QUE NO TIENEN UNA EXPLICACIÓN AÚN, PERO DE NINGUNA MANERA ES ARGUMENTO PARA JUSTIFICAR LOS MAGICOS EFECTOS HOMEOPATICOS. SIN MAS.



116
De: Iván Fecha: 2005-09-12 18:24

Vaya, muchas gracias por la parte que me toca, pero una puntualizacion, escribe con minusculas, que asi parece que estes gritando y causa mala impresion. :)



117
De: pas Fecha: 2005-09-12 18:51

¿los remedios tradicionales tienen algo que ver con la homeopatía?. Me refiero a que cuando te duela la cabeza te tomes una infusión de corteza de sauce (que también tiene ácido acetil salicílico), o cuando estés mal del estómago te tomes una infusión de salvia. Es que tengo la sensación de que la mayor parte de la gente (y yo entre ellos, antes de leer el blog), tenemos un cacao mental con esto y confundimos remedios tradicionales de más o menos probada efectividad, con remedios homeopáticos. De hecho creo que alguna vez he visto descritas como remedios homeopáticos, perlas de ajo, o preparados de herbolario.



118
De: Pesso Fecha: 2005-09-12 19:26

Es una pena que la gente que deberia leer esto, los que tienen fe en la homeopatia, jamas lo leeran. Por otro lado los que lo leemos ya estamos convencidos.



119
De: Iván Fecha: 2005-09-12 19:27

Remedios tradicionales como los que mencionas no son homeopatia, se sabe porque funcionan, nuestros antepasados los descubrieron a saber como y actualmente se sabe que principios activos contienen (como la corteza de sauce) y como actuan.

Muchos de esos remedios tradicionales una vez investigados, dieron farmacos de uso cotidiano, extrayendo los elementos que actuaban y fabricando compuestos mas potentes con ellos.



120
De: JOSE Fecha: 2005-09-12 19:54

"Es una pena que la gente que deberia leer esto, los que tienen fe en la homeopatia, jamas lo leeran. Por otro lado los que lo leemos ya estamos convencidos."

Te aseguro que hay gente que tiene - o tenía - una buena opinión sobre la homeopatia y ha leido esto pasando a tener una opinión más completa sobre el tema, (es decir, a partir de ahora podra ser mas critico, sin que ello suponga definirla ,en términos absolutos, de "timo" como dice ElPez)

Aunque lamento que se me incluya entre quienes no razonan (comentario 118).



121
De: 20Minutos Fecha: 2005-09-12 20:02

http://www.20minutos.es/columna/45131/0/santa/Lancet/placebo/

Crónica de la ciencia
Miguel Ángel Sabadell
La santa homeopatía 07.09.2005

La revista 'The Lancet' ha concluido que las fórmulas homeopáticas equivalen al placebo.El «agua bendita de la santa homeopatía». Así la llama un buen amigo médico, Víctor Sanz. Ahora, la revista científica The Lancet ha publicado un estudio comparativo de todos los experimentos sobre la homeopatía realizados con garantías metodológicas. La conclusión: «No hay evidencia convincente de que sea superior al placebo».

Pero más importante es el editorial de la revista, donde dice que, a pesar de 150 años de resultados desfavorables, «cuanto más se diluye la evidencia para la homeopatía, mayor parece su popularidad». Especialmente sangrante es el caso de nuestro país, pues la ley del medicamento permite su comercialización -y agárrense los machos- sin haber probado su efectividad. ¿Por qué no se exigen las mismas pruebas que al resto de los medicamentos?

Los remedios homeopáticos son de risa. Para hacernos una idea: tomen un grano de arroz, tritúrenlo y disuélvanlo en un bol de agua del tamaño del sistema solar. Ahora llenen un vaso con esa disolución y viértanlo en otro bol del mismo tamaño. Repitan esto 100 veces: el vaso final es un potentísimo medicamento homeopático.

¿Qué contiene? Agua y sólo agua. Ya se imaginan por qué los medicamentos homeopáticos no listan su composición química en la caja... En una dilución estándar tendría que beber 29.803 litros para esperar encontrar una molécula de la supuesta medicina. Y, ¿de dónde se sacan que el hígado de pato cura la gripe? Si la sufre y va a un homeópata, le recetará Oscillococcinum, un preparado de un microbio que vive en el hígado del pato de Barbaria. Pero lo mejor es que tal bicho ¡no existe! Vendido a 13 euros las seis dosis, es un preparado tan diluido que no encontrará ni una molécula de foie aunque se tome todas las pastillas que hay sobre la Tierra. Eso sí, cogerá un empacho de sacarosa y lactosa...

*****

http://www.20minutos.es/carta/45410/0/articulo/Sabadell/homeopatia/

Desprestigio
Consuelo Reig. Publicada el 08.09.2005

He leído el artículo de Sabadell La santa homeopatía y me he quedado estupefacta.
¿Dónde se ha informado para decir esa sarta de despropósitos?

Pienso que él escribe de buena fe y que se ha informado de las campañas que están haciendo las multinacionales farmacéuticas para desprestigiar cualquier fármaco que no produzcan ellas.

El oscillococcinum lo vengo usando desde hace cinco años, cuando veo que estoy cogiendo un catarro, y lo corta de raíz, cosa que no hace ninguno de los fármacos que tanto se anuncian. Por tanto, no he vuelto a tener un solo catarro desde entonces.

El documental La verdad sobre las vitaminas, visto en TVE y que también se está emitiendo en Vía Digital, es la prueba de lo que digo.

En este documental desprestigian a Linus Paulin (que obtuvo el Premio Nobel de Medicina), que fue el primero que dijo que la ingesta de vitaminas, es decir, el reforzamiento del sistema inmune, puede evitar multitud de enfermedades, como así se está demostrando con respecto al cáncer.

Pero, claro, las vitaminas, aunque ellos también las venden sintéticas, resulta que se toman en los alimentos (fitoterapia) y, por tanto, si la gente no enferma, no compran unas medicinas cuyo coste desangra a la Seguridad Social y que, además, todas tienen efectos secundarios.

*****

http://www.20minutos.es/carta/45710/0/homeopatia/

Ramón Mir. Publicada el 09.09.2005

En respuesta al señor Miguel Ángel. La homeopatía no se basa en la química del producto, sino en su frecuencia vibratoria.

La finalidad reside en la activación de los mecanismos de defensa. Y está avalado por millones de personas que lo han probado.

Sin tener en cuenta el empacho de sacarosa y lactosa, la homeopatía no hace ningún daño. ¿Sucede lo mismo con los productos farmacéuticos?



122
De: Boiron Homeopatiza The Lancet Fecha: 2005-09-13 00:51

Publicación de The Lancet:
El éxito de la homeopatía sigue molestando

La edición semanal del 27 de agosto de The Lancet publicó un estudio sobre la eficacia de la homeopatía. El periódico, en su editorial, llega a conclusiones sorprendentemente polémicas sobre la homeopatía.

El laboratorio Boiron, líder mundial de los medicamentos homeopáticos, se pregunta sobre las motivaciones de semejante ataque para desacreditar los medicamentos homeopáticos, prescritos por 150.000 médicos a 300 millones de pacientes en todo el mundo. Este ensañamiento es aún más sorprendente dado que los fundamentos científicos de dicho artículo son, como mínimo, dudosos y criticables.

1. Se trata, en realidad, de un análisis que, como en los tres precedentes meta-análisis*, concluye que los medicamentos homeopáticos son eficaces. Como si dichos resultados fuesen intolerables, los autores del estudio, arbitrariamente y a posteriori, deciden eliminar varias series de ensayos, hasta quedarse sólo con 14 de los 220 iniciales para llegar a conclusiones finales desfavorables para la homeopatía. Esta manera de proceder es simplemente inaceptable desde un punto de vista científico ya que permite a los autores extraer conclusiones erróneas y probablemente malintencionadas. ¿A quién beneficia esta publicación? Merece la pena plantearse esta cuestión.

2. Este artículo aparece en un momento en el que la eficacia y utilidad de algunos medicamentos en los últimos meses han sido seriamente puestas en duda. Es sorprendente la coincidencia.

3. Además, este ataque de The Lancet se produce curiosamente después de que un informe preliminar de la Organización Mundial de la Salud presente conclusiones favorables sobre la homeopatía. The Lancet, ¿pretende hacer presión a la Organización Mundial de la Salud? Nos podemos hacer esta pregunta después de leer el editorial, totalmente polémico y nada riguroso.

4. ¿Está The Lancet ahora uniéndose al lobby antihomeopatía a costa de todo rigor científico?

Aparentemente se trata de una nueva manipulación indigna de la medicina, indigna para los millones de pacientes que se benefician diariamente de los tratamientos homeopáticos.

El éxito de los medicamentos homeopáticos molesta y perturba. El laboratorio Boiron, que siempre ha contribuido al desarrollo de una homeopatía médica, rigurosa, científica y humana, anuncia que va a multiplicar por ocho sus inversiones en investigación en los próximos tres años.

Para Christian Boiron, presidente de Laboratorios Boiron, "La homeopatía ha nacido de la ciencia, y gracias a la ciencia, cada día progresamos en la investigación para conseguir una mayor eficacia de nuestros medicamentos. La homeopatía ha demostrado globalmente su interés terapéutico en sus más de 200 años de existencia. No es el momento de la duda ni del sectarismo; sino del estudio sistemático de las posibilidades y los límites de los medicamentos homeopáticos en cada patología"



123
De: Iván Fecha: 2005-09-13 01:08

¿Homeopatia cientifica?, si es precisamente la ciencia la que esta desmontando continuamente la homeopatia.

La homeopatia no a conseguido aportar nada mas que comentarios y testimonios personales, vamos unas pruebas irrefutables...



124
De: yimmi Fecha: 2005-09-13 22:34

solo soy un niño jajajaja



125
De: Uno que lee Fecha: 2005-09-16 19:14

Esto está extraído de un folleto de un jarabe homeopático que encontré en una farmacia:
"Un jarabe homeopático para aliviar los síntomas de la tos.
Durante todo el año, y sobre todo en invierno, es aconsejable tener en su botiquin un jarabe que le ayude a aliviar los síntomas de la tos (...) y que sirva para toda la familia, también para los más pequeños.
Existe un jarabe homeopático de Laboratorios B* a base de Anemmone pulsatilla, Rumex crispus, Brynia, Spongia tosta, Drosera y jarabes de Tolú y Polygala, entre otros componentes, indicado para todos la familia y para los dos tipos de tos (...)"
¿No contradice esto alguno de los principios fundamentales de la homeopatía?
A mí, por lo menos se me ocurre el famoso "no hay enfermedades sino pacientes"...
No se cuáles serían las intenciones originales de Honneman, pero está claro que se ha convertido en un negocio muy lucrativo para algunos...



126
De: Yabba Fecha: 2005-09-17 11:35

Pero NO contradice el principio más básico y tácito de la homeopatía, Uno que lee. A saber : "Dilúyase una cantidad irrisoria de una sustancia en tanta (barata) agua como sea posible para que no quede ni una mínima cantidad de esa sustancia en cada dosis (no vaya a ser que nos metamos en problemas legales si sienta mal), y vendamos ese agua a precio de oro (al menos, proporcionalmente, dado que el agua viene siendo barata). Y hagámonos de oro".

Ese principio se cumple a rajatabla.



127
De: Suso Fecha: 2005-09-18 18:36

Como titular que soy de una farmacia en Barcelona voy a facilitaros algunas impresiones sobre el uso de la homeopatía:

Siempre que dispenso un preparado de este tipo (me da repelús llamarle medicamento) le explico al paciente sus características. Muchos deciden no tomarlo y muchos otros lo toman y luego confiesan que efectivamente no se ha modificado el curso de su enfermedad sustancialmente. Los creyentes fundamentalistas simplemente no vuelven a mi farmacia.

Veo prescripciones de estos preparados hechas por personas que no son profesionales sanitarios y en muchos casos con deficiente formación. En otros casos son médicos del sistema sanitario público (cirujanos por ejemplo) los que la recomiendan. En el 90% de los casos no se siguen los postulados hannemanianos para la prescripción y son tan mecánicas como las "alopáticas". El Dr. J.R.P. (eminente homeópata y cirujano del Hospital Valle de Ebrón, prescribe lo mismo para todos los posoperatorios de pólipos de colon, ¡muy ortodoxo el tipo!)

Los escasos laboratorios homeopáticos (Boiron, Heel, etc.) nos envían folletos publicitarios para que recomendemos sus preparados siguiendo patrones de la medicina científica: si se ha dado un golpe recomienda Traumeel, si tiene tos Estodal jarabe (curiosamente no es un preparado homeopático sino un jarabe de bálsamo de tolú y drosera que efectivamente combaten la tos pero con concentraciones del 9%). Puedo facilitaroslos cuando queráis. La única finalidad que tienen es ganar dinero y la preocupación por los pacientes es mínima pues su principal argumento es que no tienen efectos secundarios (ni primarios claro).

Cuando hay gripe y resfriados los médicos del centro de salud prescriben toneladas de mucolíticos (acetilcisteína - Fluimucil), medicamentos que carecen de eficacia terapéutica pero, ¿quien es el guapo que, con 60 pacientes en 2 horas se pone a convencerles de que no hay que tomar nada? Unos sobrecitos que además les hacen beber agua y solucionado.

En el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona hay un personaje (Mª José Alonso) titular de la vocalía de Plantas Medicinales (y hasta el año pasado Homeopatía pero acabaron quitando este nombrecillo) que, en nómina de los laboratorios Boiron, antepone su ignorancia al resto de la directiva. Ni el vocal científico (catedrático de Farmacología de la Un. de Barcelona) se atreve a enfrentarse a ella. En las instalaciones de este Colegio, mancias como ésta, flores de Bach y otras majaderoterapias se ofrecen en forma de cursos con aval de esta "insigne" institución. Sin embargo hace frecuentes campañas contra los "medicamentos milagro" muchos de los cuales tiene más eficacia terapéutica que los preparados homeopáticos.

El Ministerio de Sanidad tiene una legislación absolutamente laxa con estos preparados: el 99% se venden si haber obtenido el registro correspondiente, utilizan en los embalajes imágenes que están expresamente prohibidas (los preparados de Heel llevan niños que se ponen la mano donde les duele).

Los precios de los preparados homeopáticos son muy elevados y arbitrarios (dos frascos de bolitas de Boiron para un tratamiento de 15 días cuesta una media de 9€). El 90% de los medicamentos científicos cuestan menos de 5€.

Gracias y un saludo.



128
De: Uno que lee Fecha: 2005-09-19 17:21

Muchas gracias por esta última aportación. creo que ha sido lo suficientemente ilustrativa como para concluir este debate.



129
De: Jorge Fecha: 2005-09-30 02:01

Quienes nos hemos atendido con homeopatia sabemos que el comentario mordaz en contra, no siempre va de la mano del conocimiento,sino man bien partidista: homeopatia versus alopatia.Tengo bastantes años y he empleado ambas...me quedo con la homeopatia.



130
De: Anónimo Fecha: 2005-09-30 07:36

Pues quédese, hombre, quédese.



131
De: pas Fecha: 2005-09-30 09:53

¿¿¿¿El fluimucil no funciona???? Me has mataó.



132
De: Iván Fecha: 2005-09-30 13:22

Quedate con la homeopatia todo lo que quieras, pero no veo los comentarios mordaces en ningun sitio del post de Suso, y SI muchisima informacion, de alguien capacitado para darla.
¿Que sigues con la homeopatia?, tu mismo, pero ya son ganas.



133
De: JOSE Fecha: 2005-09-30 18:47


Pues sí, él mismo, que para eso es su vida. Y todos los sermones estan de sobra.



134
De: Yabba Fecha: 2005-09-30 19:42

Ya, JOSE, pero ahora es su vida porque está informado. Ahora él ha visto argumentos en contra y si escoge seguir con la homeopatía, allá él. Pero mucha gente abandona un tratamiento médico fiable por seguir un tratamiento homeopático sin tener más información que la que le da algún "creyente". En esos casos no hay libertad.



135
De: mimo Fecha: 2005-10-03 23:10

Soy una simple enfermera que me he quedado boquiabierta leer tanta ignorancia, yo me creia ignorante pero veo que el mundo esta lleno de gente mucho mas ignorante que yo para pensar que la homeopatia no es una ciencia tanto o mas fiable que la medicina occidental.Pena a la vez que verguenza ajena me da leer todo eso y no me extrana que para el resto del mundo nos tengan como incultos ya que si un chino leyera esto se partiria el pecho. Se nota que les gusta criticar sin indagar y estudiar antes sobre ello y solo quedarse con algun articulo que otro. Solo decir que creo que solo por algo debe ser que cada vez mas los medicos occidentales en barcelona se pasan a la medicina homeopatica y lo mejor de todo esque no solo la recetan sino que tambien la consumen.Jose parece ser que la gente prefiere quedarse sin rinones o sin higado ya que prefieren quitarse dolores de cabeza con paracetamol que puede que si le quiten el dolor y la fiebre pero tambien le estropea el higado y esperemos solo se quede en eso en un trasplante de higado donde en otros paises ya esta prohibida su venta por ser mas perjudicial que beneficioso.Espero que por el bien de cada uno lea bien e investigue por diferentes fuentes antes de quedarse solo con unos simple articulos de algunas revistas que lo unico que quieren es vender



136
De: webensis Fecha: 2005-10-03 23:42

Sí, hay que ver qué mala es la ciencia occidental, que no aprueba las medicinas chinas milenarias como la homeopatía :oD



137
De: ElPez Fecha: 2005-10-04 01:14

Webensis, pues claro... Hahnemann era chino, aunque ni él mismo lo supiera.



138
De: Uno que lee Fecha: 2005-10-10 18:23

Lo único que saco en claro del post de mimo es que hay muchos médicos en Barcelona que han descubierto una nueva fuente de ingresos...



139
De: Suso Fecha: 2005-10-11 00:15

Mimo, a estudiar, a estudiar y a estudiar. ¿dónde se ha prohibido el paracetamol?

Lo que debería estar prohibido es el uso de mancias por los técnicos (al parecer los de la salud son los únicos: os imagináis a un ingeniero diseñando un avión sin rádar porque conoce una técnica mental que lo hace innecesario?) y la sociedad debe saber que los hay pero que muy, muy torpes.

Un saludo.



140
De: Iván Fecha: 2005-10-11 12:38

Mimo tu seras todo lo enfermera que quieras y diras lo de que los chinos se mean de risa de nosotros, pero por cada comentario a favor te puedo yo dar otros tantos en contra de amigas mias enfermeras (y algun enfermero) que se reirian de ti, del chino y preguntarian en que facultad te regalaron el titulo por ir diciendo esas cosas.

Lo de siempre, mas pruebas medibles, replicables y controlables y menos testimonios personales.



141
De: Dr. PhD. en NATUROPATIA Fecha: 2005-11-27 02:36

La Homeopatia es ciencia sin duda, Esta ahora reconocida por el ONU y BIT, que les gusta o no. No hay imbecilidad en la reflexión hecha sobre la homeopatia y China pues el sistema del minimo es una realidad, es decir que es igual a la Homeopatia pero no bajo este nombre..
Cuando a la persona que se rie tanto de:
¿dónde se ha prohibido el paracetamol?
pues el primero a te decir de hacer MUCHO CUIDADO es el medico y despúes el Farmaceutico y si esta en el tercio de persona alerfica pero para reirte y las personas con problemas con el higado y hepatitis, hace más de 50 por ciento de la población tan intelligente como tu..
antes de decir algo, reflexionar no mata, mata los que no reflexionan.
Un saludo a los que la Salud Natural interesa o estudian así que la complementaria, que no es la misma cosa.. por si acaso hay un otro que quiere reer, pero que me diga, ire hasat su casa para explicarle de que hablamos.
si esta para defender los medicos a muerte, digale alto y fuerte, si es medico, digale tambien, y si es medico que trabajo con medicina complementaria digale y haga comprender a estas personas que noi son capaz de entender algo pues han nacidos con el saber ya puesto que para nosotros son los verdaderos peligrosos con las asociaciónes holisticas sin verguenza (por lo menos 46 por el momento). Vamos a reer pero no como Usted lo cree, eso lo aseguro. No somos nosotros los criminales, miras a otra parte.



142
De: Luz Fecha: 2006-01-03 02:37

La medicina "normal y occidental" no es la única, ni la más antigua, ni la más probada.

En un mundo donde los farmacéuticos se forran, donde no se hace vacunas (basadas en métodos homeopáticos!)para el 3er Mundo porque no son rentables, y donde en la gran mayoría de países no hay dinero ni opciones para que llegue la medicina occidental.

Donde existen países de mucha más antigua tradición médica como la china, la ayurvédica, etc., donde la gente se ha curado o no, como en todos los países y culturas, aquí llegan estos prepotentes occidentales con muchos millones de dólares para matar ratas y experimentar con las vidas de varios animales o personas no censadas, o de carne de prisiones...

Entonces, he aquí que yo me pregunto: ¿Cuándo se darán cuenta los humanos que SÓLO HAY UNA MEDICINA, y que ella simplemente pretende restablecer la salud por cualquier método disponible?

Y es que señores, parecen Uds. hooligans, matándose a patadas unos a otros, intentando siempre desacreditar al diferente sin ninguna razón aparente, cuando la medicina en realidad, lo único que hay es enfermedad por restablecer, y que cada cuerpo funciona de manera algo distinta, y por ello no todos los tratamientos le van a ser útiles.

Y es que todas las medicinas son apropiadas según para qué, y según en qué tipo de pacientes.

Por cierto, y hablando de placebos, muchos médicos lo utilizan cuando sus pacientes están un poco desorientados, para ver si efectivamente es un problema real o estamos delante de un enfermo imaginario.

Otro problema añadido es que la medicina oficial se ha convertido en una cola donde hay que sacar número, para que te diagnostiquen en 2 minutos y medio.

Por otro lado, las consultas de naturópatas se han vuelto en muchas ocasiones en un merendero de amarguras y frustraciones humanas, donde llega la gente desahuciada de tratamientos médicos que no sólo no les han servido, sino que les ha dañado.

Y es que no hay ninguna medicina que sea mala, pero la occidental es la única que se atreve a abrir de cuajo a las personas, muchas veces sin respeto, y sin aportar soluciones reales.

También recordarles a tod@s que la medicina occidental tal y como la entendemos apareció después de las guerras, antes de ello, nadie se le ocurría denunciar a nadie que prescribiera hierbas. De hecho este tipo de actuaciones surgió cuando la medicina oficial sintió que perdía puntos, y por ello alegó malas prácticas y competencia desleal para alejarlos como curanderos con bolas de cristal ..

Esto me recuerda a la lucha de las farmacias por no perder su monopolio contra los precios más bajos de los hipermercados en artículos sanitarios y de bebés como pañales, compresas, tampones, potitos de bebé, leches maternales, etc.

Como he sido también técnico informático, y por dar una analogía de lo que sucede en la medicina occidental oficial, he de decir que muchas veces, aunque se quieran demostrar las cosas, hay ocasiones en las que todo debería de funcionar y sin embargo no es así y no hay evidencia que demuestre que no funcione, pero que está corrupto por alguna desconocida razón.

Y esto es lo que sucede, que hay simplemente una desconocida razón que llevándolo a la medicina, igual no consigue ver qué es lo que está sucediendo, pero que si se le aplica tal o cual cosa, se arregla o se desarregla todavía más. Y este tipo de problemas sucede a diario en TODAS las consultas de médicos de TODAS las disciplinas y tipos de medicinas, occidentales, chamánicas o que sé yo.

No existe la medicina infalible, a ver si se enteran todos Uds.

Lo malo es que la medicina occidental ha perdido la visión de conjunto y nos trata como a trocitos separados.

Y lo malo de la medicina natural es que es demasiado generalista.

En cualquier caso, esto es un asunto para tratarlo en otra ocasión.

En fin, sigan peleándose como niños o como terroristas, tirándose huevos los unos a los otros, en vez de tener todos un poco de modestia y trabajar conjuntamente por una sola medicina con diferentes tratamientos para diversas enfermedades. Habrá que tener paciencia!

Y recuerden que si uno se siente pesado, es bueno ir a una consulta de un naturópata, acupuntor o ayurvédico, o simplemente relajarse o practicar taichi o natación.
Y sin embargo, otras en las que se va a un médico normal occidental y nos tomamos una aspirina.Y no pasa nada. Simplemente hemos encontrado el punto intermedio y nos hemos equilibrado.
Y precisamente de eso es de lo que trata la medicina como medicina UNICA repleta de diferentes opciones. Salud a tod@s!



143
De: Suso Fecha: 2006-01-04 11:55

Yo cuando me siento pesado (especialmente después de apretarme una paletilla de cabrito) recurro a la mecidina naturo-ayurvédica-chino-homeopática, osease me hinco un orujo de hierbas que hace mi cuñada gallega que no veas cómo te deja.

Ahí si estoy de acuerdo en que ni seguridá sosiá ni botica ni leches.

¡Qué pandilla de majaras!



144
De: Alejandra Chiappano Fecha: 2006-01-26 07:19

en alemania en un hospital universitario que no tiene nada que ver con la homeopatia a las parturientas, luego del parto y para estimular la lactancia le dan Agnus Castux D6 en glob y arnica De para la cicatrizacion de la episiotomia, y lo dan por algo muy simple , sentido comun y economia, es mucho mas barato que dar antibioticos analgesico , basofortina para retraer el utero todo esto ultimo es alopatia carisima con efectos adversos graves a nivel epidemiologicos y para el bebe,la medicina homeopatica es excelente, cura y reestablece la salud, miles de medicos de gran profesionalidad cansados de la medicina academica y sus fracasos la utilizan, y estan muy agradecidos de que existe , por sus pacientes y por ellos mismos, la medicina academica como medicos nos llena de muchisima frustaracion, porque la impotencia y el daño que provocamos gracias a ella es enorme. por favor dejen de hablar de lo que no saben , no son pacientes ni medicos nunca la probaron, nunca la prescribieron, pero opinan en base a estudios cientificos estadisticos que son inaplicables en el arte de curar medico. los argentinos y los de paises dependientes sabemos lo que significan las leyes de patentes de medicamentos, el segundo necgocio legal elprimero es del de los alimentos mundial es el de las marcas registradas de medicamentos alopaticos, la medicina laopatica necesita enfermos para seguir vendiendo, no sanar, los medicamentos hoeopaticos y las hierbas no tienen patente estan al alcance de cualquier medico y paciente. piensen y no critique por criticar.



145
De: Tomás Fecha: 2006-05-02 23:21

Interesante la "charla", agrego que la critica a la homeopatia y el catalogarla como pseudociencia o mejor expresado decir que tiene mas atributos de religion que de ciencia, no implica que la medicina tradicional o cientifica no tenga mucho que mejorar, pero no en su busqueda cientifica de las soluciones sino en su aplicación practica.



146
De: reyder Fecha: 2006-05-10 00:17

cuando moriran



147
De: larisa Fecha: 2006-05-12 20:24

Yo quiero decirles a los detractores de la homeopatia que despues de 25 años de alergia al olivo, con estornudos, picores y asma, al tomar el jarabe Stodal que antes alguien ha criticado, se me quitaron automaticamente todos los sintomas, a las 5 ó 6 horas empece con los sintomas otra vez, volví a tomarlo y se me volvieron a quitar los sintomas. Eso para mi es funcionar un remedio. Asi que mi primavera del 2005 fue una delicia.



148
De: Horst G Ludwig Fecha: 2006-05-12 21:59

Bueno, pero bueno, donde hay equilibrio aquí? Si esta secuencia de mensajes representa la inteligencia común vaya desequilibrio y falta de buena educación hay. Comenzando con el glorioso redacto de alguien quien ha sabido leer y repetir algo lo que ya siempre pensaba "creer". Y esto en una sección de "ciencias"? "Ciencias" de quién? Tanto la homeopatía como la alopatía tienen la misma misión y tan solo parten de diferentes ángulos. A los sabios aquí debo acordar de que la medicina alopática partió de la alquimía? Si, mera brujeria cual engañaba el ojo con solidos y al investigar los solidos que formarón encontrarón la composición química NO natural y lo cual explica que el vademecum de un remedio alopático tiene medio kilometro de contraindicaciones. Son Ustedes conscientes aquí de que hablan? Y tan solo porque unos defensores de las industrias químicas así lo definen? Y por el otro lado la medicina homeopática cual desea e introdujo los conceptos de lo psico-somatico-psico, cual igual como la naturopatá se limita a la observación de naturaleza, cual reconoce como los chinos procesos energéticos y cuales desea ignorar la alopática por no poder medir ni alma, ni energía.... Me temo hay que pensar, investigar y formar opinion al bien de las cincias si deseamos aclarar este asunto.
Por supuesto no llegamos a tal punto si no desean dejar de aferrarse a los metodos y aplicaciones occidentales, porque muchos aquí hablan con la misma lengua torcida como negarón que la tierra es redonda. Debemos estar abiertos y sobre todo respetuosos con la otra parte para fusionar principios muy validos en ambos lados.
He curado más de 2000 personas con medicina homeopática, otros 2000 pacientes mios sobre vivierón los ataques químicos de la alopatía y un tanto más cure con el concepto frio calor de los chinos y me duele en el alma ver a Ustedes aquí hablando demasiada farándula premasticada por otros. Si tu defiendes la alopatía nada más defiendes UNA tendencia cientifica y IGNORAS otros 100, aplauso por tu capacidad de aceptar lo otro. Si defiendes la homeopatía, nada más defiendes UNA observación natural energética e ignoras los esfuerzos y logros de otras posibilidades. Y diferenciamos entre un ejecutor de una ciencia y un científico verdadero verá que el científico verdadero cruza permanentemente párametros, doctrinas y metodos establecidos para aprender de todo.
Tan solo porque no pueden tocar el alma lo niegan? Tan solo porque no han podido medir la información energética liberada en un remedio homeopático no debe existir ni ser cierto?
La honorable revista de ciencias es mera basura rígida y autoenamorado como todo lo establecido cual no desea abrir hacia lo desconocido, Suiza el centro capitalista de las multinacionales quimícas , pero que y como les hago pensar solito y por su propia cuenta a que no se vayan a correrhacer matanzas en Irak solo porque sus Apostulos le dicen que esto es el UNICO camino que va para la felicidad y libertad.
A lo largo de su desarrollo fueron curados más de 30 millones de personas con la homeopatía y, claro, mentira todo no? Hasta hace poco USTEDES negarón conjuntamente con estos representantes industriales tanta cantidad de otras sabidurías y ahora nadie quiere acordarse de ello como mañana tampoco desean acordarse de su conclusiones en cuanto fue posible mostrar la transformación de moléculas a base de simplemente "rozar" información de otras.
No pasa nada, somos ciegos todos, tan simplemente duele en el alma que después de 350.000 años en la tierra siguen existiendo personas con tanto miedo que hasta necesitan la verificación por sus sentidos. Por vosotros no existiría ni la rueda, pero en grupo se siente bien.



149
De: Anónimo Fecha: 2006-05-13 14:35


Corporativismo...



150
De: Yabba Fecha: 2006-05-13 15:22

"Por la ciencia no existiría ni la rueda"... que sarta de sandeces, por dios.

Me gustaría saber como es posible que los medicamentos lleven componentes no naturales. ¿Acaso vienen de otro universo, o de alguna naturaleza que no sea esta? Procesos energéticos de los medicamentos... almas medibles y pesables... en fin, sigue tomando agua destilada, no te quitará las paranoias pero al menos no te hará daño.



151
De: Farmacéutico Fecha: 2006-05-28 05:11

Soy farmacéutico y os digo a todos que la homeopatía es un fraude, sus fundamentos, no es que no hayan sido demostrados, sino que hace tiempo se verificaron como falsos.
El posible efecto curativo no se debe a estos productos, sino al efecto placebo, originado en la mayoría de los casos por la sugestión que crea la charla del homeópata en el paciente.
La razón por la que se vendan en las farmacias es simple: el beneficio que generan, debido a sus especiales características.
A ver si de una vez dejamos de creer en tonterías como esta y la moxibustión, acupuntura, terapia subliminal..., que sólo están diseñadas actualmente para sacarle los cuartos a la gente.



152
De: Gloria Sánchez Fecha: 2006-06-22 00:58

Realmente es una lástima que todavía haya personas con tan poco criterio. Será la homeopatía placebo o no, pero cura sin tener que tomar fármacos que TODOS tienen reacciones secundarias, seía lo mismo decir que las plegarias son placebo y creer en Dios es una farsa



153
De: german Ulloa Villaseñor Fecha: 2006-06-22 01:06

es una lastima que existan en pleno siglo XXI personas con tan poca cultura e ignorancia con respecto de las terapeuticas yo soy medico y he apredido mucho de la homeopatia de como funciona la naturaleza y como debe de funcionar el cuerpo humano y de ninguna manera es una farsa la homeopatia al contrario es una farsa hablar mal de algo que no se ha comprendido del todo por ignorancia y mediocridad



154
De: Avogadro del Diablo Fecha: 2006-06-22 01:41

En efecto, es triste que en pleno siglo XXI exista gente tan inculta como para creerse una teoría de las enfermedades que ya era increíble hace 2 siglos. ¿Ha oído alguna vez hablar del número de Avogadro?



155
De: Beatriz Fecha: 2006-07-22 09:57

Despues de un año sufriendo dolores espantosos, de dejarme aconsejar por la medicina tradicional y llenarme de antiinflamatorios, antidolores y todos los antis del mundo sin resultado, un tratamiento homeopático está curando mis dolencias en menos de dos semanas. Tras haber estado meses en un sillón sin poder moverme, no hay nada que ahora me convenza de que la medicina tradicional es mejor que la homeopática. Siento decir a los que opinan lo contrario que la experiencia es lo único que sirve, y la mía avala su eficacia. Como decía EDISON "Los que no intentan nada deberían dejan en paz a los que sí lo hacen". Lo demás es ignorancia. Ah, y los médicos tradicionales que aprenden de ella merecen mi total respeto por ser capaces de ir contra la corriente de gente como el autor de este artículo lleno de inexactitudes y de poca experiencia personal que avale su "teoría".



156
De: Iván Fecha: 2006-07-22 13:11

Vale, ahora aporta datos, el como y el por que de tu curacion homeopatica, no solo comentarios personales, y si, que me creo que si un dia te sale un cancer (la suerte no lo quiera) vas a ir al homeopata a curartelo.



157
De: Lluis Roda Fecha: 2006-08-09 20:10

La homeoptatia es perfecta, decia Hanneman y cuando decia perfecta se referia a que no es una medicina destinada a curar enfermedades, ara el, la enfermedad tan solo era la manifestacion del autentico sufrimiento humano EL APEGO A LAS COSAS o lo que es lo mismo la avaricia humana.
Somos capaces de afirmar que el amor cura, bien si es asi hagan las mediciones pertinentes los señores cientificos para saber cuantos gramos de amor se necesitan para curar a un enfermo. La homeopatia funciona a niveles sensitivos dificilmente comprensibles para el hombre, sobre todo para el hombre cientifico. Existen sensaciones y emociones que no son valorables cientificamente. Damos como validos los conceptos cientificos porque unos señores encerrados en un medio aseptico han observado que tal sustancia mata a una bacteria. Lo increible es que cuando han experimentado cientificamnete ese remedio tiene que retirarlo unos años mas tarde porque provoca efectos secundarios de tal o qual magnitud. Bueno, es cientifico y si en nombre de la ciencia se les provoca una hepatitis a unos cuantos enfermos o una hidrocefalia o una paralisis o una depresion o en el mejor de los casos la muerte por el medicamento, da igual es por el bien de la ciencia . Creanme si les digo que el señor Paster en nombre da la ciencia practico una vacuna contra la rabia que mato a muchos niños. Yo les diria a todas esas personas que creen en la ciencia medica que recapaciten donde nos ha llevado tanta medicacion, cuesta encontrar a alguien que no tome algun tipo de farmaco, o para el colesterol, o para la presion arterial, o para la ansiedad. Que piensen que a esa comunidad cientifica les importa un carajo la salud y que lo unico que les interesa es que estemos medio enfermos para seguir consumiendo farmacos que dentro de unos años tendran que retirar por sus efectos secundarios.
En homeoptaia el remedio Aconitum curara ahora y dentro de 1000 años las fiebres subitas provocadas por aire frio del norte, y es asi porque la homeopatia en manos de buenos homeopatas es perfecta, cosa que les molesta soberanamente a las grandes multinacionales farmaceuticas y por ello encargan estudios cientificos que desacrediten otro tipo de tecnicas.
Veo que muchas cartas se quejan del gran negocio que hace la homeoptia, que se planteen el negocio que hacen las empresas farmaceuticas. Si quieren buscar la eficacia de un farmaco que consulten las paginas de bolsa, vera como las cotizaciones suben cuando estan a punto de sacar un nuevo farmaco para la gripe o para el cancer o para el colesterol etc...
Existen cosas que todavia se escapan a la comprension del hombre, creemos que somos los seres mas listos porque somos cientificos y lo real es solo lo que se ve, pero yo diria que no es cierto que lo real es lo que se siente sino que pregunten a las personas que sufren la perdida de un ser querido, la realidad no es la perdida en si, la realidad es la sensación que le queda a la persona después de esa pérdida, a eso le llamamos sensación y la materia médica homeopática esta llena de sensaciones, que es lo más próximo a la realidad humana ¿ o creen que lo más real es una hepatitis?



158
De: Yabba Fecha: 2006-08-10 00:48

Vale, pues quédese con el agua destilada. Yo me quedo con la vacuna de la rabia y con otras muchas.



159
De: yo Fecha: 2006-08-13 11:20

Payasos médicos. Envenenadores matasanos. Estais furiosos contra las terapias alternativas porque os quitan pacientes y porque curan a personas que vosotros, con toda vuestra tecnologia, no habeis sido capaces de ni siquiera aliviar. Aquí teneis este artículo. Hay que ser un poco más objetivo, y poner los dos lados de la balanza, no solamente los estudios que hablan en contra de la homeopatía, sino tambien los que hablan muy bien de ella. Que los hay, y muchos. Aquí teneis un ejemplo.

http://www.quantec.ch/espanol/biocomunicacion/biocomunicacion_homeopatia_quantec.html

El principio homeopático

Estudio sensacional de la Universidad de Leipzig

En realidad, la catedrática de farmacología Karen Nieber quería demostrar que la homeopatía no tenía efectos. Puesto que en una potencia D23 elaborada mediante dilución homeopática ya no hay matemáticamente ninguna molécula de la sustancia base, desde el punto de vista farmacológico no hay nada que pueda actuar.


¿Por qué especialmente Atropina y Belladonna?

En la búsqueda de un método de ensayo en el que pudiera excluirse cualquier tipo de efecto placebo se le ocurrió la siguiente idea genial: introdujo el intestino de una rata en una concentración de nutrientes y lo fijó mediante hilos orgánicos a un sensor de forma que pudiera medir la contracción del intestino debido a los calambres. Seguidamente, introdujo en la concentración de nutrientes un irritante que ocasionara calambres fuertes al intestino de rata. El intestino se contraía y la balanza mostraba más tensión.


Cuando añadió belladona D 90 a la concentración de nutrientes el intestino volvió a relajarse y la balanza mostraba menos tensión. De esta forma demostró que la homeopatía también puede actuar sin las sustancias materiales y, de esta forma, ganó el premio Hans-Heinrich-Reckeweg, dotado con 10.000 €, en el año 2003. Las cadenas de televisión ARD y ORF han informado de ello detalladamente



160
De: Iván Fecha: 2006-08-13 20:36

Si, es curioso que todas esas terapias alternativas que vienen de tradiciones milenarias donde la esperanza de vida no pasaba de treinta y pocos curen, y la medicina moderna que ha conseguido que nuestra esperanza de vida ronde los 80 y siga subiendo no los cure...

Lo mejor, la homeopatia actua sin sustancias materiales.... ¿entonces, para que ir al homeopata, para que te cobre una pasta por recetar aire?, anda que....



161
De: Gorgorito Fecha: 2006-08-13 20:55

Lo que, sobre todo, demostró el estudio de la Universidad de Leipizig es que Fraulein Nieber sería una magnífica kommandant de un campo de concentración de ratas.



162
De: Yabba Fecha: 2006-08-14 02:11

http://www.sindioses.org/randi/randi20051118.html

Comentario semanal de James Randi

En 2003 un grupo de farmacólogos de la Universidad de Leipzig afirmó haber probado la eficacia de las soluciones de belladona de alta potencia (D32, D60 y D100). Los autores, Franziska Schmidth, la profesora Karen Nieber y el profesor Wolfgang Suess han hecho experimentos in vitro con tejido de intestino de rata. Incluso antes de la publicación de sus resultados positivos [...] la comunidad homeopática estaba tan entusiasmada sobre esta nueva prueba de la homeopatía que en 2003 se otorgó a los tres autores el “Heinrich-Reckeweg-Preis” (por valor de 10.000 Euros) de la Sociedad Internacional de Homotoxicología (http://www.uni-leipzig.de/presse2003/homoeopathie.html).

Los escépticos pronto señalaron que el estudio tenía serias fallas (http://www.xy44.de/belladonna) y se quejaron con el decano de la facultad donde se produjeron los resultados. No sucedió nada por un tiempo, pero ahora la Revista de Farmacéuticos Alemanes (Deutsche Apothekerzeitung) informa en su último número (2005, vol. 145 no. 44 pp. 24f) que los autores ahora han admitido que su estudio tenía fallos; y que, como consecuencia, se ha retirado la publicación de la revista Biologische Medizin y han devuelto el Premio Reckeweg. De hecho, la noticia del premio fue retirada sin comentarios de la página web de Niebers en la noche del 8 al 9 de noviembre de 2005.



163
De: Iván Fecha: 2006-08-14 12:50

Vamos, que nuestro amigo "yo" cogio de la noticia solo lo que le interesaba, ¿sera alguna tecnica homeopatica?...



164
De: Yabba Fecha: 2006-08-14 16:32

Si... se diluye tantas veces la verdad que al final sólo quedan mentiras. Y encima, tampoco hacen efecto :)



165
De: Yabba Fecha: 2006-08-14 16:46

Además, tiene su gracia... también "omite" el detallito de que el premio tan prestigioso en cuestión lo concede la Sociedad Internacional de Homotoxicología. Por si alguien no lo sabe (yo no lo sabía, para eso está el Oráculo Google), esto es lo que se define por Homotoxicología en http://www.medicina-naturista.net/noticias/Conclusiones_simposio_Homotoxicologia.htm (vamos, no precisamente un medio escéptico) :

"Tratar al enfermo y no sólo el síntoma, con medicamentos basados en la Homeopatía, pero con un mayor respaldo científico. Así podemos definir la Homotoxicología."

Vamos, es como si el sindicato de ladrones le da un premio al mejor ladrón al Dioni y se quiere presentar ese premio como prueba de su honradez. Un morro que te cagas.



166
De: Yabba Fecha: 2006-08-14 16:49

Ah, y por cierto, a mi las terapias alternativas no me quitan pacientes, básicamente porque no soy médico. Que más quisiera yo que serlo, pero no me dió la capacidad para tanto. Ni la vocación, para el caso :)



167
De: Anónimo Fecha: 2006-10-06 05:38

hola

Quisiera externar mi indignacion hacia aquellos comentarios imprudentes, y faltos de bases para criticar la homeopatia.

Yo soy una estudiante de medicina y mi titulo saldra como medico homeopata cirujano y partero.

Los homeopatas no somos ningunos charlatanes, al contraro de eso nos preocupamos por el sufrir humano y si es verdad que nos basamos en una doctrina filosofica, a comparcion de la alopatia que no la tiene.

Lo unico por lo que nos preocupamos losverdaeros hoemopatas es por curar, de una manera suave, pronta y duradera.

Tampoco somos ladrones, porque las "aguitas" que dicen que vendemos llevan todo un proceso de preparacion, y no es cuestion de solo agitar.

Quisiera recomendarles un libro... El organon de la medicina, de Samuel Hahnemann, un brillante medico, poliglota y una persona con valores.

Al leer este libro comprenderan muchas cosas.

Quisera preguntarle si saben cuales son todas las contraindicaciones de los medicamentos alopaticos... por supuesto que no, si no no ya estarian en terapeutica homeopatica.

Ademas que los medicos homeopatas, no somos cerrados ni mucho menos, tambien llevamos materias alopaticas para poder comprender las dos terapias.

Abran su mente.... AUDE SAPERE.

Leslie



168
De: Yabba Fecha: 2006-10-06 13:49

"las "aguitas" que dicen que vendemos llevan todo un proceso de preparacion, y no es cuestion de solo agitar. "

Si, debe costar un huevo que no quede ni una mísera molécula de principio activo :)



169
De: Iván Fecha: 2006-10-06 14:20

Ya ves, y diras lo que quieras, pero me dicen que mi cirujano es homeopata y le digo que se vaya a mondar naranjas, que a mi no me pone un bisturi encima.



170
De: Yabba Fecha: 2006-10-06 14:48

Igual te hacen menos daño que otros, Iván... seguro que diluye el bisturí en agüitas hasta que sólo queda su memoria en el agua, y así corta sin hacer pupa. Porque otro método de cirugía homeopática no se me ocurre, a menos que por ejemplo anestesien con homeopatía.

¿Lo hará usted, Anónimo (en realidad, por lo que dice el texto, anónima)? Cuando sea médico homeópata cirujano (nada menos) ... ¿va a operar a alguien tras haberle dado una dilución de morfina en agua de la que ya no quede ni traza de morfina o le va a poner una anestesia de las que duermen, esas tan "alopáticas"? O a lo mejor lo corta a la brava, vaya a saber.

Lo que hace ser médico homeópata cirujano. Ah, y partero. Supongo que la epidural también será diluida. O a lo mejor las cesáreas las hacen a pelo.

Yo he decidido que voy a ser paracaidista homeopático. Como tengo miedo a las alturas, voy a diluir mucho la profesión para evitar tener que subirme a ningún avión. Y mucho menos bajar, claro. Pero me vestiré de paraca, que mola un huevo. Es un paracaidismo diluido que resulta mucho menos tóxico que el paracaidismo alopático, donde va a parar. Sobre todo cuando al paraca alópata no se le abre el paracaídas :)



171
De: Iván Fecha: 2006-10-06 22:31

¿Y en que universidad le van a dar el titulo de cirujano homeopata?, es que tengo curiosidad.

Oye si me diluye el bisturi yabba yo me dejo operar, eso si espero tener tambien una necesidad homeopatica de operarme.



172
De: Lluis Roda Fecha: 2006-10-15 19:38

Creo que existen caminos a los culaes no nos hemos atrevido a acceder.
Se puede anestesir una parte del cuerpo con acupuntura para poder realizar intervenciones quirurgicas, Se puede tratar una fractura con osteopatia, se puede mejorar a un paciente con homeoptia, lo que ninca se podra hacer es cuar con farmacos cuyos efectos se desconocen a largo plazo, es por eso que cada año se retiran del mercado unos cuantos de estos medicamentos tan bien experimentados por cientificos y que sus resultados tan solo son provechosos para la industria farmaceutica. Tenemos miedo de que pueda existir algo tan diferente a lo conocido que lo rechazamos sin tan siquiera conocerlo.
Llevamos unos 200 años con tratamientos alopaticos y no hemos erradicado la enfermedad. Recuerdo cusndo era pequeño que los medicos y las campañas para el cancer me decian convencidos que en el año 2000 tendriamos una vacuna para el cancer, Pues bien el cancer se sigue extendiendo y el sida y la malaria y la tuberculosis y la sufilis y la meningitis y otras tantas enfermedades que seguiran apareciendo por que tan solo se las ha ocultado bajo un arsenal de medicamentos. Si te duele un dedo y te dan morfina para que no duela no significa que te deje de dolore, tan solo significa que no sientes el dolor.



173
De: Anónimo Fecha: 2006-10-15 23:16

Claaaro, por eso la esperanza de vida actual, supera o ronda los 80 años, y antiguamente cuando no existia la malvada medicina actual y sus mentiras y solo habia la fantastica medicinachachidelamuerte homeopatica y sus milenarias tradiciones, tenian suerte si llegaban a la mitad de esa cifra.

No hay nada como ser un credulo para que otros se enriquezcan a tu costa...



174
De: Iván Fecha: 2006-10-15 23:19

El anterior anonimo era yo.



175
De: Yabba Fecha: 2006-10-16 01:26

"Llevamos unos 200 años con tratamientos alopaticos y no hemos erradicado la enfermedad."

Muy cierto. Y unos 3000 años de acupuntura. ¿Ha erradicado la acupuntura la enfermedad? Pues ha tenido 15 veces más tiempo ... :)

Lluis, contéstame a una pregunta si eres tan amable. Si un día, que por ley de vida nos ha de llegar a todos, tienes pongamos un problema cardíaco (es una de las cosas más probables que podemos tener), ¿vas a ponerte, pongamos, un stent para evitar el bloqueo de una arteria o confiarás en agüitas diluidas?

La pregunta es retórica : yo ya sé la respueta. Tal vez no la que digas ahora, pero sí lo que harás cuando el momento llegue (esperemos que dentro de muchos años).



176
De: Felipe Fecha: 2007-01-05 22:07

Me parecen todas las afirmaciones anteriores muy polarizadas, es evidente que ninguno a probado la homeopatia y hablan desde un punto de completa ignorancia, Yo he probado ambas medicinas y los resultados son claros, ambas practicas son buenas pero para problemas diferentes. Recomiendo que prueben la homeopatía y despues opinen al respecto, parece que en sus comentarios hay mas miedo que nada. Piensenlo, No todo lo que brilla es oro



177
De: Iván Fecha: 2007-01-05 22:12

Si acaso miedo a pagar un HUMO mientras mi enfermedad me sigue jodiendo.



178
De: webensis Fecha: 2007-01-05 22:15

Felipe, tus afirmaciones son demasiado polarizadas y es evidente que hablas desde una completa ignorancia. Piénsalo: sentirse bien, o incluso creerse curado después de probar cualquier supuesto remedio es muy frecuente y es la razón del éxito de las falsas medicinas.



179
De: JOSE Fecha: 2007-01-05 22:33

"creerse curado después de probar cualquier supuesto remedio es muy frecuente y es la razón del éxito de las falsas medicinas."

Hombre, cuando la radiografia indica claramente que el tumor ha menguado en un setenta por ciento tras probar algun metodo "alternativo"...ya no es que se crea, es que sabes que te has tomado tal cosa que luego tiene unos efectos curativos. Aunque la relacion causa-efecto no existe empiricamente hablando, en la mente del paciente es real, lo cual para su bienestar es mas que suficiente. La cuestión es porqué el tumor se ha reducido en un setenta por ciento...si se supone que estamos ante falsas medicinas.



180
De: webensis Fecha: 2007-01-05 22:47

Pues eso, JOSE, como ya te hemos explicado varias veces, solo puede resolverse controlando los factores individuales implicados, utilizando un tamaño de muestra suficiente y evitando los sesgos. O sea, por medio de estudios científicos controlados.

Por cierto, las cosas que ocurren en la mente de alguien pero no en la realidad, no son reales. Por definición. O sea, que si la relación causa-efecto no existe, pues no existe, por mucho que crea en ella Fulano o Mengano, y por mucho que considere que los demás vieven en una "completa ignorancia".



181
De: Iván Fecha: 2007-01-06 00:10

¿Y no puede ser que el tumor remitiera por efecto de las medicinas no homeopaticas tomadas antes?, porque igual que dices tu eso, te puedo dar el caso de un amigo que esta muerto, de cancer, y que ni con las tecnicas medicas reales ni con la homeopatia se curo.
Y las medicinas homeopaticas le costaban una pasta buena, y empezo a tomarlas cuando tuvo que volver a radioterapia porque resurgio su tumor y al final solo le sirvio de pozo donde tirar el dinero, aunque ahora ya no importe eso.

Asi que ¿que vale mas mi comentario que dice que es una estafa y que mi amigo esta muerto, o el tuyo de que te curo?



182
De: webensis Fecha: 2007-01-06 00:27

"¿Y no puede ser que el tumor remitiera por efecto de las medicinas no homeopaticas tomadas antes?"

Eso es lo que suele pasar. La enfermedad remite a causa de la medicina científica (que a veces es incómoda o desagradable, pero efectiva), aunque el paciente cree que lo que le ha curado ha sido la última magufada que le colaron. Después va contando lo típico de "los médicos no conseguían solucionarme nada, ya estaba deshauciado, hasta que probé..."



183
De: Pati Fecha: 2007-02-06 11:10

He leido casi todo el blog y me parece que se escapa un detalle. Cuando se habla de que la homeopatia funciona p.ej. un jarabe para la tos miras la composicion de este y tiene concentraciones poco diluidas de compustos fitoactivos (base de la farmacopea) y además añaden otros compuestos. Para mi que lian a la gente y todo lo que no es "oficial" ya es homeopatía.

Mi opinion es que la medicina tiene muchos fallos y por eso soy excéptico a tomar medicamentos (si no son muy necesarios). La homeopatia ni siquiera tiene fallos porque el agua diluida no puede hacer ni bien ni mal.



184
De: Yabba Fecha: 2007-02-06 15:50

Hombre, no medicarse en exceso desde luego es una buena idea... pero a veces, como dices, son muy necesarios. No es lo mismo evitar tomar antibióticos por cualquier gripe, que es una buena idea, que negarse a seguir un tratamiento contra el cáncer y tomar en su lugar aguas diluidas. En ese caso el agua diluida SI que hace mucho mal y ningún bien, porque desplaza a la medicina que sí podría al menos dar una oportunidad.



185
De: Suminona Fecha: 2007-02-06 16:11

Recomiendo el agua pesada de cometa, es decir, agua con alto contenido en deuterio de procedencia cometaria.
Es excelente para tratar la alopecia genital.



186
De: pilar Fecha: 2007-07-03 20:49

todos ustedes no saben absolutamente nada de lo que estan hablando. la homeopatia tiene una doctrina bases fundamentales que explican como actua. es probable que no cure un cancer y la alopatia en muchos casos tampoco los cura.homeopatia sirve para no llegar a un cancer para no desarrollar trastornos !!!!aprendan!!!!! antes de defenestrar lo que no conocen!!!!hay miles de casos en los que muchos pacientes andan perfectos con homeopatia. la alopatia trata el sintoma, lo suprime pero muchas veces no lo cura. la homeopatia si. en vez de perder tiempo en escribir para criticar mejor lean la teoria homeopatica primero.



187
De: Iván Fecha: 2007-07-03 21:08

Pilar hija, la alopatia, la medicina de verdad, cura el sintoma porque cura la ENFERMEDAD, cosa que el agua con disoluciones cercanas a cero de cosas que ni son siquiera medicamentos.

Y si, hemos leido muchoa cerca de las chorradas de ma homeopatia, o mejor dicho del TIMO del homeopatia, un fraude con unos 200 años de antigüedad que no ha curado nada en su vida.

Para no desarrollar transtornos basta una vida sana Pilar, y aun asi, cosas como el cancer ni por esas lo evitas.

Anda cierra tu mente no se te escape la poca neurona critica que te queda y lee de VERDAD sobre ese timo, sobre como no a curado anda en su vida y como la medicina de VERDAD es la que permite que tengas una esperanza de vida que ronda casi los 90 años en vez de los miserables 30 o 35 de la epoca medieval.

Y si un cancer por lo que sea decide aparecer, ni la timopatia ni la medicina de verdad lo pueden impedir, pero esta ultima si puede curarlo.

Que penita dais.



188
De: Yabba Fecha: 2007-07-03 21:52

"la homeopatia tiene una doctrina bases fundamentales que explican como actua."

La medicina tiene también bases fundamentales que explican como actúa. Doctrina no necesita porque no es una creencia, sino una REALIDAD. Eso lo diferencia de las bases fundamentales de la homeopatía, que son básicamente que a un señor hace siglos le pareció que si diluía mucho una sustancia tenía que ser, paradójicamente, más efectiva que si estaba más concentrada. Se lo pareció sin ningún motivo para ello más que su propia creencia. Y millones de incautos siguen picando hoy en día.

Con el mismo motivo hace siglos se pensaba que la enfermedad era signo de pecado y posesión demoníaca. ¿Estaría dispuesta a que a un hijo suyo le hiciesen un exorcismo radical cuando tenga una gripe? Supongo que no, pero si está dispuesta a darle agua destilada confiando en que, aunque no le cure, suprima los síntomas.



189
De: Fran Fecha: 2007-11-10 17:46

Completamente deacuerdo. Sin embargo, ¿no deberían haber probado los críticos la Homeopatía antes para poder agredirla con fundamento?. Si una terapia es inofensiva, ¿qué de malo puede haber en experimentarla?. Adelante, Javi.



190
De: Yabba Fecha: 2007-11-10 20:39

Un argumento muy viejo, Fran. ¿No deberían los detractores de la mierda catarla a conciencia antes de denostarla? Hay cosas que no hay que probar, se sabe de antemano que no sirven. El número de Avogadro garantiza que en la homeopatía no hay traza de principio activo, como los propios partidarios de la homeopatía reconocen. ¿Es necesario comprobar nada?



191
De: Suminona Fecha: 2007-11-12 10:09

No es tan sencillo, Yabba. Por ejemplo, así sacando una bolita del saco (y no es por tocar las bolas):

http://www.newscientist.com/article/mg17823992.600-is-this-evidence-for-memory-of-water.html

No seguí la historia, sólo quiero indicar que la Ciencia no es tan sencilla como algunos gorianos quieren hacernos creer.



192
De: Yabba Fecha: 2007-11-12 12:02

Suminona, usa la lógica. Si el agua pudiese mantener memoria, todos seríamos un poco río o nube o océano. ¿Por qué debería el agua mantener memoria de un principio activo disuelto en ella que nos interese y NO de todo lo que ha arrastrado en millones de años? ¿Sólo porque no es terapéuticamente interesante? Habría que entender entonces que el agua no sólo tiene memoria : también tiene sensibilidad a nuestros deseos y necesidades.

Me parece muy arriesgado por tu parte calificar de Ciencia a algo que no es más que una teoría publicada por un señor hace dos siglos en la que se decía que eso era así porque a él le parecía que era así. El sentido común más básico (y la geometría y propiedades de la molécula del agua) evidencian la falta de esa memoria hipotética ad hoc. A partir de esa evidencia, sí que es así de sencillo.



193
De: Suminona Fecha: 2007-11-12 18:24

http://www.vhan.nl/documents/Rey.thermoluminescence.pdf

No hay lógica que valga, Yabba. Eso es pura filosofía barata, la aplicación de la "lógica" a los fenómenos naturales, y hace siglos que ya no se usa, afortunadamente para nosotros.



194
De: Yabba Fecha: 2007-11-12 19:12

Depende. En la mecánica cuántica, pues vale. Pero en "lo negro es negro y lo blanco es blanco", la simple lógica sigue valiendo, afortunadamente para todos.

Dime, ¿como explica ese pdf que el agua hipotéticamente mantenga una "memoria" de lo que se le ha disuelto que nos resulta de interés, y NO de todo lo que se le ha disuelto durante eones en ríos, mares, océanos y pozos artesanos, por no mencionar las tuberías? ¿Explica algún mecanismo de esa hipotética "memoria" el hecho de que, según afirman los partidarios, casualmente su único efecto observable (aparte de luminiscencias también por comprobar) sea la curación?



195
De: Suminona Fecha: 2007-11-13 09:20

"Depende. En la mecánica cuántica, pues vale. Pero en "lo negro es negro y lo blanco es blanco", la simple lógica sigue valiendo, afortunadamente para todos."

No, ni siquiera en los sistemas caóticos, como muy bien sabe el primo de Rajoy, que por cierto, esas tonterías de que confundía climatología con meteorología son un invento, una mamarrachada en realidad. Algún físico atmosférico ha dicho cosas similares antes, las dirá después, y nadie se llevará las manos a la cabeza, excepto si es un 100progreta.

Sobre la homeopatía, a mí me la suda, yo seguiré confiando en la pura química de las gigantes farmaceúticas y en el corta y pega de los cirujanos, pero descartar posibles fenómenos físicos en base a prejuicios me parece muy irresponsable y ciertamente dogmático.

Si después de casi 100 años, todavía se sigue creyendo en ciertas tonterías relativistas, no tengo mucha fe en el avance de la Ciencia. Por ejemplo, lo de la emisión de CO2 "descontrolada" hace tiempo que se podía haber solucionado sin necesidad de joder a los países en vías de desarrollo, pero en fin... que sigan engañando a la gente con lo del viaje a Marte en 15 años, la vacuna del SIDA a la vuelta de la esquina, la fusión "caliente" también ahí mismito, próximamente en la taberna de la esquina, y mamarrachadas similares, promeses para seguir chupando del bote.



196
De: Xabier Pagoa Fecha: 2007-11-13 11:27

Lo de chupar del bote lo dices por aquellos que viven de propalar y/o vender sandeces manifiestas como la homeopatía, mintiendo indecentemente a los desinformados haciéndo pasar por científicas conclusiones cuyo único origen es la superchería, la ignorancia y la cara dura, ¿no?



197
De: Suminona Fecha: 2007-11-13 11:41

Yo no suelo comprar agua destilada. Prefiero la cerveza, muy medicinal.



198
De: Xabier Pagoa Fecha: 2007-11-13 12:05

Me alegro. No sabes además cuánto sales ganando, y no sólo por la riqueza en ciertas vitaminas que tiene la cerveza ni por sus propiedades organolépticas -que me da que son lo que nos interesa a los dos-.
Por una parte, la satisfacción intelectual y el dinero que te ahorras por no ser sujeto paciente de la estafurcia homeopática.
Por otra, prescindir de los posibles efectos perjudiciales que pudieran llegar a tener unas sustancias que, aunque presentadas como productos homeopáticos, frecuentemente no se limitan a ser agüita como las matemáticas demuestran sencillamente que son aquellos.
En este sentido, conviene no olvidarse de que los productos mal llamados "naturales" (la cicuta y la toxina botulínica también son muy naturales, por cierto)suelen ser presentados, publicitados, recomendados y ofrecidos en un "totum revolutum" que los hace indiferenciables a ojos del profano.
De la misma manera que no hay que olvidar que la -supuesta- inocuidad de esos productos no es tal en tanto se presentan como tratamientos y quien los consume, lógicamente, abandona los tratamientos médicos. Sí, soy consciente de que es muy habitual lo de quienes siguen el tratamiento de su médico y el del chuminólogo de turno, pero tal estupidez resulta tan irracional y ridícula que no me merece más comentario que el de exponer a sus practicantes, cuando los conozco, a la pueril contradicción de su actitud.



199
De: Yabba Fecha: 2007-11-13 17:08

"descartar posibles fenómenos físicos en base a prejuicios me parece muy irresponsable y ciertamente dogmático."

Ahí tienes razón, pero es tan dogmático como darles fundamento cuando sólo se basan en prejuicios ... inversos.

De la wikipedia :

"La teoría de la homeopatía sostiene que los mismos síntomas que provoca una sustancia tóxica en una persona sana pueden ser curados por un remedio preparado con la misma sustancia tóxica, siguiendo el principio enunciado como similia similibus curantur (‘lo similar se cura con lo similar’)."

¿Y de donde sale ese principio, sino de los prejuicios de un tal Hahnemann? Prejuicios propios tal vez de su época, pero que ya están muy superados. Citando de nuevo la wikipedia :

"para Hahnemann la enfermedad no es causada por ningún agente físico discreto, sino por la falta de armonía con la "fuerza vital", así que se preguntaba «¿Ha visto alguien alguna vez la materia de la gota o el veneno de la escrófula?», pero hace más de un siglo que Garrod demostró que el urato monosódico es «la materia de la gota», y Koch que Mycobacterium tuberculosis es «el veneno de la escrófula»; sin embargo para los homeópatas la gota y la tuberculosis siguen teniendo su origen en un desequilibrio del espíritu."

Lo que quiero decir con esto es que hay prejuicios y prejuicios. ¿Que en la ciencia hay ese problema y que tal vez debería ser erradicado? Probablemente, pero eso no se aplica en este caso. Este caso va más de la superstición de un señor hace siglos que proclamó una teoría sacada de la manga, sin que hubiese habido estudios sobre la luminiscencia ni cosas parecidas. Parece más que razonable discrepar de todo un cuerpo teórico y práctico construido a partir de una hipótesis delirante y que los años se han encargado de desmontar... sin que ello haya hecho recapacitar a sus partidarios, por cierto.

¿Que luego hay un hecho físico que merece la pena investigar? Pues si lo hay, adelante, pero primero investigar y LUEGO diluir hasta la inexistencia para cobrar los remedios. Por cierto, esos efectos que mencionaste, Suminona... ¿se han reproducido en más laboratorios? Es que tampoco veo la lógica de creerse de buenas a primeras unos resultados no corroborados...



200
De: Suminona Fecha: 2007-11-13 19:18

Vamos a ver, yo no defiendo la homeopatía, y desde luego que no seguiría ningún tratamiento homeopático, porque la ciencia que hay detrás es nula. Ahora bien, eso no quiere decir que no existan efectos que deben ser estudiados y que podrían ir más allá de la simpleza naif del cálculo con el número de Avogadro.
Es lo mismo que en el caso del anuncio de la fusión fría hecho por Pons y Fleischmann... mala ciencia, difusión propagandística, pero eso no quiere decir que el efecto, en sí mismo, pueda existir, en otros casos. Y sin embargo, todo estudio que pueda apoyar aunque sea remotamente la homeopatía, fusión fría, etc., etc., es ignorado, con lo cual artículos como el que indiqué son una auténtica excepción.

O como se te ocurra cuestionar el corrimiento-hacia-el-rojo (arfff, arfff, arffff... pausa para tomar aliento) galáctico, estás apañado, como le pasó al bueno de Halton Arp.

Otra cosa es tener más cara que el cemento, y hacer negocio con agua destilada, cuando los experimentos de doble ciego que se han realizado indican que no existe nada más que efecto placebo en los tratamientos homeopáticos. Pero eso no está en contradicción con una posible "memoria" del agua, ¿no?



201
De: Iván Fecha: 2007-11-13 21:52

Hombre sumi, me alegro de verte, y ya me parecia raro que tu defendieses la homeopatia, quizas no coincidamos en tus furibundos ataques a la ciencia, sobre eso podriamos hablar largo seguramente, pero desde luego me extrañaba que no tuvieses a la homeopatia como lo que es, un timo.

Bueno, nos leemos :)



202
De: Yabba Fecha: 2007-11-13 22:00

No, pero tampoco hay nada que sugiera la posible memoria del agua en una idea que tuvo un señor para fundar un tipo de medicina alternativa a la de su época, que lo más saludable que hacía era purgas o sangrías, y lo menos aplicar mercurio o tóxicos.

Quiero decir : si el efecto existe, será por su cuenta, NO porque el señor que existió antes del descubrimiento del número de Avogadro pudiese anticiparlo. Y tampoco tiene por qué ver una cosa con la otra.

¿Que se investigue? Pues me parece estupendo, pero nada tiene que ver con la curación. De todos modos el resultado que presentaste antes me parecería aún más interesante si se hubiese podido replicar en otros laboratorios por otros equipos. Sigo sin entender, por ejemplo, cómo esa hipotética alteración del agua tras disolverle sales se puede medir y no encontrar en ese agua una disolución anterior que obviamente tuvo que haber. Quiero decir, ¿que hay de la memoria anterior? Es ese tipo de problemas "lógicos" los que me tiran un poco atrás...

No sé ... el cálculo con el número de Avogadro no me parece naif precisamente. Lo cual no quiere decir necesariamente que sea correcto, no niego otras posibilidades, pero de ahí a que sea naif ... o que el corrimiento hacia el rojo galáctico sea TAN fácilmente cuestionable... no sé yo.



203
De: Anónimo Fecha: 2007-11-13 23:45

El experimento de Rey tiene explicaciones alternativas que nada tienen que ver con la "memoria del agua" (zonas de concentración que permanecen en el líquido, por ejemplo). Pero, sobre todo, es un experimento que no está replicado de forma independiente. ¿No es algo raro siendo un fenómeno tan -aparentemente- de fácil reproducción? Ni siquiera en revistas homeopáticas hacen sino citarlo como si fuera suficiente prueba.



204
De: Xabier Pagoa Fecha: 2007-11-14 00:09

"Ahora bien, eso no quiere decir que no existan efectos que deben ser estudiados"

Lo que equivale a decir que el hecho de que no se hayan visto a los enanos verdes de las neveras no quiere decir que no existan otros seres misteriosos en nuestras neveras, o ellos mismos. Magnífico.

El que quiera afirmar que algo lo tiene tan fácil como demostrarlo.
Si no hay pruebas, ni hay indicios, la matemática demuestra la falsedad de las afirmaciones y, además, se les pilla mintiendo, hay lo que hay: unos jetas viviendo de la enésima estafurcia pseudocientífica.

PS/ Calificar de "simpleza naif" la sencilla demostración de que quienes han defendido y defienden la efectividad de esas diluciones igual te sirve para impresionar a algún indocumentado, de esos que en una primera instancia sacaron pecho con Rajoy y la parida del famoso primo, pero ante cualquier persona que sepa de qué estamos hablando, o que se moleste en averiguarlo no pasa de la categoría de tirarse el moco.
Te recuerdo, por cierto, que la estupidez de la memoria del agua, cuyas supuestas pruebas pusieron en evidencia la incapacidad investigadora y/o la premeditación en la mentira de sus defensores, fue una excusa posterior a quedarse con el culo al aire.



205
De: Suminona Fecha: 2007-11-14 09:07

"Quiero decir : si el efecto existe, será por su cuenta, NO porque el señor que existió antes del descubrimiento del número de Avogadro pudiese anticiparlo. Y tampoco tiene por qué ver una cosa con la otra."

Sí. Leucipo y Demócrito, vamos. Pero es que eso está claro.

"Te recuerdo, por cierto, que la estupidez de la memoria del agua..."

Colosal estupidez, claroooo... Tanto, que apareció en articulito en Nature, que no es una revista tipo salsa rosa, precisamente. Patética la rectificación posterior, con ilusionista de salón incluido, cuando en primer lugar no debería haber sido publicado el dichoso artículo. Respecto a un hipotético efecto de "memoria del agua", no veo una imposibilidad física.

"El experimento de Rey tiene explicaciones alternativas que nada tienen que ver con la "memoria del agua" (zonas de concentración que permanecen en el líquido, por ejemplo)."

Sí, ya comenté sobre el particular, cuando apareció la noticia en New Scientist, hará unos años. Curiosamente, para partidarios de la homeopatía era una evidencia más, y para los detractores, exactamente el mismo estudio y con las mismas conclusiones, era evidencia de lo contrario.

"quizas no coincidamos en tus furibundos ataques a la ciencia"

Me alegro de hablar contigo, pero me has dejado intrigado con eso de ataques a la Ciencia, cuando lo que defiendo a ultranza es precisamente la Ciencia, pero libre de injerencias políticas o económicas, que la prostituyen, así como de dogmatismos basados en creencias personales y prejuicios.

"que el corrimiento hacia el rojo galáctico sea TAN fácilmente cuestionable"

Puede ser una casualidad, una anomalía estadística, pero te aseguro que ver dos núcleos galácticos con diferente Z (grado de desplazamiento al rojo), y por tanto, separados distancias enormes, y que aparentemente interaccionan gravitatoriamente, es bastante impresionante. Arp presentó cálculos estadísticos, y en vez de ser estudiados, lo "deportaron" a Europa. Vive la Science!





206
De: Xabier Pagoa Fecha: 2007-11-15 00:33

>> Te recuerdo, por cierto, que la
>> estupidez de la memoria del agua..."

> Colosal estupidez, claroooo... Tanto, > que apareció en articulito en Nature,

¿Si me molesto en contar detalladamente qué se publicó en Nature y en qué condiciones, así como pazguatada que se demostró que habían cometido, citando palabras textuales del entonces director de Nature qué va a hacer?
¿Se disculpará por emplear de oídas tan estúpida argumentación y por el tono de perdonavidas del barrio, o se limitará a repetir afirmaciones de cuyo esclarecimiento se has escabullido previamente (por ejemplo, quiénes se alimentan de la sopa boba)y a darse a sí mismo la razón?

> Respecto a un hipotético efecto
> de "memoria del agua", no veo una
> imposibilidad física.

Que usted no lo vea sólo permite colegir su desconocimiento de las propiedades fisicoquímicas del agua.
Que usted pretenda que "algo" que no sabe qué es, ni qué puede ser, ni cómo actúa, ni sobre qué, tenga propiedades, simplemente indica que no está haciendo otra cosa que disculpar la mentira, la estafa, la pseudiciencia.



207
De: Yabba Fecha: 2007-11-15 00:55

Xabier... conozco mucho a Suminona (al menos en la medida en que se puede conocer a alguien a golpe de discusiones épicas en un blog) y tengo la impresión de que no se trata de que justifique la pseudociencia. El problema que Suminona apunta muchas veces y que tal vez exista en cierta medida es que el enorme bosque de la ciencia "oficial" no les permite a los científicos "mainstream" muchas veces ver las briznas "alternativas".

El problema de Suminona (en mi modesta impresión) es precisamente el opuesto : la brizna le impide ver el bosque.

Probablemente ambas visiones sean erróneas, pero tras muchíiiiiiisimas (pero muy muchísimas) discusiones he sacado en conclusión que Suminona puede ser (mejor dicho, ES) arrogante, despectivo de trato muchas veces, poco prudente y desde luego adicto a la explicación B (a ser posible, la más estrambótica), pero es sincero en ello. No le mueven ánimos de estafa, sino una curiosidad sincera, mal enfocada en mi opinión. Pero bueno, es una opinión particular, igual tampoco tengo yo precisamente toda la razón.

Vamos, que no es mala gente. Y en estos años ha tenido cierta evolución. Todos crecemos y nos moderamos. Y los que hemos presenciado ese crecimiento creemos justo que se le dé el valor que tiene.

Y bueno ... cierta curiosidad alternativa tampoco está mal. Como todo en la vida, tiene su momento y su lugar, y al fin y al cabo todos pasamos la vida descubriendo nuestro momento y nuestro lugar.



208
De: Xabier Pagoa Fecha: 2007-11-15 11:54

El problema es que lo demostrado falso no tiene nada de alternativo, sino de estafa...

Desde luego que todos cambiamos, Yabba. Yo, sin ir más lejos, hace unos años habría sido mucho más explícito y vehemente en mis opiniones al respecto de la actitud de alguien que, con obvio desconocimiento de lo tratado (o mintiendo sobre ello, lo que sería aún peor), se permite tratar a quien él no conoce y da la casualidad de que sí los tiene con un desprecio intelectual que resultaría grotesco hasta para una relación profesor-alumno de los años 50.
En realidad yo tampoco creo que trate de justificar la pseudociencia sino tocar las narices (una cosa es que noi me prodigue mucho en los blogs y otra que estas cosas me pillen de nuevas), pero las opiniones con como los culos: cada uno tiene la suya, y no pienso perder el tiempo exponiendo los motivos dé la mía porque la cuestión no es él, sino sus afirmaciones.

Lo que yo me pregunto es: ¿se comprometerá a retractarse públicamente y reconocer la estupidez de conceder a la patochada de Benveniste el más mínimo crédito por haberse publicado en Nature si yo aporto información que deje claro que no fue una publicación ordinaria, que se demostró que todo era más falso que un billete de siete euros y que el propio Maddox -entonces director de Nature- publicó aquel esperpento en contra de todas las opiniones con el único motivo de que Benveniste no pudiera ampararse en la idiota actitud del "pobrecito Galileo perseguido" que adoptan siempre los magufos por no ser aceptadas ese tipo de imbecilidades en revistas científicas serias? Todo ello citando textualmente a Maddox, si así se quiere, porque creo tener aún por ahí una entrevista que le hicieron preguntándole por esta cuestión.



209
De: Suminona Fecha: 2007-11-15 12:03

Estimado Xabier, si lee con más calma mi comentario, sobre todo la parte de "[...]cuando en primer lugar no debería haber sido publicado el dichoso artículo." comprenderá lo absurdo de su comentario. Y sí, seguí toda la controversia del Benveniste-affair durante y después, tanto en prensa convencional como especializada.



210
De: Xabier Pagoa Fecha: 2007-11-15 14:28

Mi atención bien, gracias, es la que me hace reparar en expresiones del tipo "eso no quiere decir que no existan efectos que deben ser estudiados" o "eso no está en contradicción con una posible "memoria" del agua".
Menos humo. Y menos aires.

Especialmente porque otra vez demuestra no conocer suficientemente la cuestión o estar mintiendo sobre ella: no hubo rectificación posterior ninguna, sino que una de las condiciones con las que se publicaba la patochada de Benveniste en Nature era que este debía acceder a que la revista reprodujera sus experimentos en su laboratorio. Y sí, con personas especializadas en descubrir fraudes presentes, entre otras cosas porque no era el primer fraude de Benveniste.
¿No sabía que esa no es la primera venta de humo que hizo Benveniste aunque sea la más conocida? Podemos comentar también la anterior y hacer unas risas al respecto.
De rectificación posterior, nada de nada.

¿Va a rectificar usted si se explica y avala todo esto con cita de palabras textuales de Maddox o no?

O a clarar lo de los beneficiarios de la sopa boba.
O a explicar cómo compatibiliza lo de no ver imposibilidad física (fisicoquímica dije yo, por cierto, que no es lo mismo) en que un dipolo inducido con las características del agua vaya a mantener una información X acerca de algo que ha contenido.
O comentar cómo, aunque eso no fuera una majadería, iba a tener efecto alguno cuando aquella sustancia -el principio activo supuestamente disuelto- lo que tiene es una actividad meramente química. Es decir y para hacernos a la idea: cómo hacerle a alguien comerse la página correspondiente del Vedemecum podría tener el mismo efecto que suministrarle un antibiótico.
O a iluminarnos con el profundo razonamiento que permite calificar de simpleza la demostración de que una sustancia no puede tener un efecto si no hay tal sustancia, mientras que afirma algo que, según parece, considera de gran profundidad como que aseveraciones del tipo de que algo infundado y demostrado fraudulento no puede descartarse porque "eso no quiere decir que no existan efectos que deben ser estudiados" o "eso no está en contradicción con una posible "memoria" del agua".



211
De: Roberto Fecha: 2007-11-15 17:20

Xabier Pagoa, me descubro ante usted.

Ha definido y aclarado perfectamente la arrogancia del inefable Suminona, a la par que le ha desnudado dialécticamente.

Suminona, ese personaje, hoy marsfaciólogo, otrora informador UFO y mañana, perdonavidas del mundo científico y antesdeayer, vocero del lado oscuro. Todavía escucho sus letanías..."el besugo", "el castillo de las mentes..."



212
De: Suminona Fecha: 2007-11-16 12:28

"Especialmente porque otra vez demuestra no conocer suficientemente la cuestión o estar mintiendo sobre ella: no hubo rectificación posterior ninguna, sino que una de las condiciones con las que se publicaba la patochada de Benveniste en Nature era que este debía acceder a que la revista reprodujera sus experimentos en su laboratorio. Y sí, con personas especializadas en descubrir fraudes presentes, entre otras cosas porque no era el primer fraude de Benveniste.
"

Primero, no estoy obsesionado con Benveniste como Vd. parece estarlo, pero la memoria se refresca rápidamente hoy en día (y no es un juego de palabras).

Y lo que dije, lo reafirmo. El artículo en cuestión jamás debiera haber sido publicado. Y si se hizo, es porque un supuesto fenómeno de ese tipo no era imposible o extraordinariamente improbable, y el editor no quería dejar pasar la "oportunidad". Sólo se acepta para publicación un 10% de los artículos enviados, en una feroz competencia en la que se envían artículos de una gran calidad.
Busque Vd. cuántos artículos sobre movimiento continuo de la segunda especie hay publicados en Nature. Supongo y espero que cero.
Aunque rectifico: también se publicó cierta patochada sobre el doblacucharas Uri Geller, aunque por aquel entonces no contaban con el pobre imitador barbudo que luego sí dejaron caer por el laboratorio de Benveniste.
En resumidas cuentas, que no es la primera vez que "la cagan", publicando auténticas majaderías. Vamos, Lyndezas del editor.

"O a explicar cómo compatibiliza lo de no ver imposibilidad física (fisicoquímica dije yo, por cierto, que no es lo mismo"

Sí, tremendo dilema, si se demuestra que existe la memoria del agua, ¿en qué categoría se concede el premio Nobel? ¿El de Química? ¿El de Física? ¿Los dos?
Claro que los fenómenos químicos en última instancia se reducen a interacciones físicas que, alcanzando enorme complejidad, pasan a ser estudiadas por los "cocinillas", tal y como llaman a los químicos muchos físicos.

"Es decir y para hacernos a la idea: cómo hacerle a alguien comerse la página correspondiente del Vedemecum podría tener el mismo efecto que suministrarle un antibiótico."

Aquí hablábamos de una posible memoria del agua, no de la efectividad o no de la homeopatía, a la que he criticado aunque Vd. sea daltónico intelectual.

Que por cierto, Vd. insiste en pensar que la defiendo, cuando lo que critico es la cerrazón mental de científicos como Vd. (en el caso de que sea científico de verdad y no de boquilla, como sus pobres expresiones parecen indicar).




213
De: Xabier Pagoa Fecha: 2007-11-18 01:19

Qué osadía la mía, haberle preguntado si estaba dispuesto a rectificar caso de aportarse información que mostrara que lo que afirma no es cierto...

Resumiendo: no va a rectificar nada, por más que quien sea pueda aportar información que demuestre que está equivocado. Hubiera sido mucho más honesto reconocerlo en lugar de arrojarse de cabeza al charco de la descalificación chabacana.
Pero lamento decepcionarle, no le voy a dar la satisfacción de caer en ese terreno. Ya me estaba haciendo a la idea de que su necesidad de dedicarme descalificaciones tan gratuitas como infundadas iba a ser directamente proporcional a mi insistencia en los argumentos que usted elude como si no se hubieran formulado.
La cuestión a la que me he referido es la falsedad de algunas de sus afirmaciones, por más que pretenda acusarme de tantas tonterías como guste con tal de no comprometerse a rectificar si aporto pruebas que demuestran esa falsedad.

El caso es que:

- El hecho de que fuera publicado no le da credibilidad ninguna porque:
a - Una vez demostrado el fraude, poco importa dónde pueda haber sido publicado.
b - Las condiciones de publicación no fueron las ordinarias. Se esté de acuerdo o en contra de la decisión *personal* de Maddox, que no es de lo que aquí se trata por más que pueda venirle bien para cambiar de tercio y no responder de otras afirmaciones, las condiciones de publicación fueron las que fueron.
c – Sus críticas a determinadas publicaciones de Nature parecen obviar cuáles son los mecanismos de selección de artículos que esta publicación ha empleado siempre, que para lo bueno y lo malo no es el habitual en las publicaciones científicas.
- El que previamente ha glosado sobre la importancia de Nature ha sido usted, así que no pierda el tiempo intentando ahora descalificar su línea editorial, a Maddox o a la Madre Superiora porque esa no es la cuestión que se está tratando, por más que le venga bien ir variando de afirmaciones para no responder de aquellas cuya falsedad se ha comentado ya.
- Jamás hubo rectificación alguna al respecto de la publicación del artículo dichoso en Nature. La reproducción del experimento era parte del acuerdo al que se llegó para publicarlo.
- Quien ha mencionado el artículo de Benveniste ha sido usted, aunque no haya dicho su nombre. Entiendo que le moleste que haya quien le discuta su discurso en lugar de plegarse a su sabiduría infalible, pero en el siglo en el que vivimos, o nos amenaza convincentemente con algún genocidio al estilo bíblico que resulte creible, o va a tener que seguir contentándose con acusar de estar obsesionado con no sé qué a cada uno que se le ocurra cuestionar sus afirmaciones.
También está la posibilidad de razonar argumentadamente, claro, pero no le veo por la labor.
- El agua, por sus propiedades fisicoquímicas, no puede bajo ningún concepto almacenar información acerca de la estructura química de otra sustancia aún cuando hubiera algún método para que esta quedara plasmada en ella –que tampoco lo hay–.
- La acción química de una sustancia no puede ser efectuada por otra sustancia diferente que no tiene esa propiedad.

Por cierto:
----------
191
De: Suminona Fecha: 2007-11-12 10:09
[...]
http://www.newscientist.com/article/mg17823992.600-is-this-evidence-for-memory-of-water.html
No seguí la historia, sólo quiero indicar [...]
----------
209
De: Suminona Fecha: 2007-11-15 12:03
[...]
Y sí, seguí toda la controversia del Benveniste-affair durante y después, tanto en prensa convencional como especializada.
----------
Pues usted mismo, oiga.

Ahora, si le place, puede seguir haciendo ridículas descalificaciones personales y glosando sobre si soy sexador de pollos o científico en lugar de atenerse a los argumentos comentados acerca de sus afirmaciones.



214
De: Suminona Fecha: 2007-11-19 16:25

"-a - Una vez demostrado el fraude, poco importa dónde pueda haber sido publicado. "

La "comisión" que evaluó los trabajos de Benveniste no habla de fraude:

"The phenomenon described is not reproducible". "We believe that experimental data have been uncritically assessed and their imperfections inadequately reported."

Luego, eso sí, siembran la semilla de la duda indicando que alguno de los trabajadores del laboratorio tenían vínculos profesionales con cierto laboratorio de Homeopatía, lo cual es muy poco ético (descalificar de esa forma).

Yo he insistido en que no se trata de que el estudio adquiriera notoriedad por haber sido publicado en Nature, sino que Benveniste consiguió lo que miles de científicos no consiguen cada año a pesar de sus esfuerzos: metérsela doblada al editor de Nature, con el peligro de la pérdida de credibilidad de la publicación. Y le repito: ¿dónde están los trabajos sobre máquinas de movimiento perpetuo? No los verá, porque no hay base teórica alguna que los sustente, no ya entrando en el detalle de la máquina, sino como concepto general. Y repito, el posible efecto de memoria del agua no viola principios básicos de la Física, y podría surgir como un efecto desconocido previamente, dada la tremenda complejidad de la naturaleza del agua y sus enlaces covalentes. Pero de ahí a aceptar el artículo en la más prestigiosa revista de Ciencia, sin verificación previa detallada, hay un mundo. Y si Vd. quiere negar la controversia suscitada a raíz del asunto, de que dio alas a los defensores de la Homeopatía (que citan el artículo aún hoy, sin nombrar la refutación, rectificación o como quiera llamar al informe de la "comisión"), pues allá Vd. No sólo eso, sino que la pantomima de "comisión", con brujo barbudo a lo "Saruman" incluido, es una de las mayores patochadas del proceso de publicación científica de todos los tiempos, y debería haber promovido un boicot de todos los científicos prestigiosos contra Nature.

"b - Las condiciones de publicación no fueron las ordinarias. Se esté de acuerdo o en contra de la decisión *personal* de Maddox, que no es de lo que aquí se trata por más que pueda venirle bien para cambiar de tercio y no responder de otras afirmaciones, las condiciones de publicación fueron las que fueron."

Exactamente, una patochada como ya indiqué, que dio alas a los homeópatas y demás pseudocientíficos.

"c – Sus críticas a determinadas publicaciones de Nature parecen obviar cuáles son los mecanismos de selección de artículos que esta publicación ha empleado siempre, que para lo bueno y lo malo no es el habitual en las publicaciones científicas."

Sólo conozco una cagada similar: la publicación del artículo sobre Uri Geller. Ah, sí, y la serie de articulitos de Jan Hendrik Schon. Pero eso no es más que una indicación de que el proceso de arbitraje científico no vale una mierda.

"- El agua, por sus propiedades fisicoquímicas, no puede bajo ningún concepto almacenar información acerca de la estructura química de otra sustancia aún cuando hubiera algún método para que esta quedara plasmada en ella –que tampoco lo hay–. "

Frase intrigante: aunque hubiera algún método. Por otra parte, habla usted de las propiedades fisicoquímicas como si fueran las tablas de Moisés. ¿Será por lo efímero de los enlaces covalentes, que se rompen en escalas de tiempo infinitesimales? Expláyese, hombre.

"- La acción química de una sustancia no puede ser efectuada por otra sustancia diferente que no tiene esa propiedad. "

¿Por qué? ¿Qué entiende Vd. por propiedad química?

Ah, y es usted el que comenzó con la descalificación, al insinuar que mentía. Y por cierto, sería ético por su parte dejar de utilizar la palabra "fraude" para referirse al experimento de Benveniste, porque jamás se demostró que hubiera fraude.









215
De: ElPez Fecha: 2007-11-19 21:22

Recomendable artículo en Guardian Unlimited

A kind of magic?
Time after time, properly conducted scientific studies have proved that
homeopathic remedies work no better than simple placebos. So why
do so many sensible people swear by them? And why do homeopaths
believe they are victims of a smear campaign? Ben Goldacre follows a
trail of fudged statistics, bogus surveys and widespread self-deception
(sigue)



216
De: ElPez Fecha: 2007-11-19 22:44

Noticias sobre el tema, en la última entrada de esta pecera.



217
De: Plinio Fecha: 2007-11-20 04:53

La Homeopatía no tiene efectos Secundarios......


Ni Primarios.



218
De: Iván Fecha: 2007-11-20 23:04

Y si que puede tener efectos muy perjudiciales, el abandono por parte de enfermos de terapias que REALMENTE funcionan en favor de agüitas milagrosas y demas chorradas homeopaticas.



219
De: moisor Fecha: 2007-12-09 19:19

Visita http://homeo.selfip.com

La homeopatía funciona perfectamente como otras terapias, pese a que los escépticos la ataquen sin conocer nada sobre ella. Visiten el sitio indicado e informense...



220
De: rvr Fecha: 2007-12-09 19:33

moisor: Obviamente no te has leído el contenido de esta entrada, ni el monográfico que se le dedica porque si no, no dirías que "la atacan sin conocer nada sobre ella".



221
De: Iván Fecha: 2007-12-09 19:59

rvr, este moisor tiene pinta de ser un "vivo" de los que sacan un dinero de formas pocos honradas engañando gente con el susodicho timo.



222
De: Isabel María Rodríguez Rodríguez Fecha: 2008-08-07 00:15

Mi hijo que padece Parálisis Cerebral goza de una excelente salud desde que empezamos a utilizar remedios homeopáticos. De esto hace 5 años. Los 5 anteriores era un niño débil y enfermizo, cuantos más medicamentos alopáticos tomaba más empeoraba. Hasta 9 meses le duró el último catarro antes de empezar a mejorar definitivamente.

¿¿¿¿¿Efecto placebo??? No tengo absolutamente nada encontra de la medicina alopática, pero ni ésta ni la homeopatía lo curan todo.

Soy Profesora de Enseñanza secundaria



223
De: Isabel María Rodríguez Rodríguez Fecha: 2008-08-07 00:17

Disculpen, en contra. "encontra" es obviamente un error de mecanografía.



224
De: Censor Fecha: 2008-08-24 01:03

"¡A mí me funciona!". Como dice el anuncio. Y eso es lo que dicen aquéllos que "se curan" con la homeopatía.
Yo soy farmacéutico, y este engaño de la Homeopatía me parece de un descaro tal, que me da auténtica vergüenza que colegas míos la recomienden.

Hay un efecto curioso que he comprobado: Una persona enferma. Una enfermedad benigna, como mucho molesta. Esta persona puede hacer dos cosas. Tratarse con un medicamento o no hacerlo. Si no se trata, a no ser en casos muy puntuales y especiales, mejora y se cura por sí mismo. También puede usar un medicamento convencional y acabar curado sufriendo menos los síntomas. PERO hay una tercera opción; y esta es usar un preparado homeopático. Obviamente se curará ya que sólo está ingiriendo agua o algún diluyente inocuo sin actividad farmacológica.

El caso es que, en este tercer supuesto, atribuirá su curación a la Homeopatía. ¿Qué esperaba?, ¿morirse si no tomaba el preparado?

Lo cierto es que hay gente que dice haberse curado llendo de visita a Lourdes. Subvencionemos las peregrinaciones pues.



225
De: Censor Fecha: 2008-08-24 01:04

Por cierto. Preguntadle a un homeópata el mecanismo de acción de uno de sus preparados. Ya veréis qué os dice: NADA.



226
De: Censor Fecha: 2008-08-24 01:08

Otra cosa. ¿Qué importa si el agua tiene memoria? Lo importante es ver cómo afecta eso al cuerpo humano. La tristísima realidad es que el cuento de la memoria del agua es lo único que puede salvar a la Homeopatía de la ignominia total y absoluta.
Es decir, cuentas una historia fantástica imposible de demostrar y pretendes guardarte las espaldas. Pues no: la ciencia exige pruebas y reproducibilidad. Y la Homeopatía no tiene nada de eso.



227
De: JUAN Fecha: 2008-10-21 22:40

LOS FARMACOS ALOPATAS O QUIMICOS SON PURAS DROGAS QUE ESCONDEN EL DOLOR PERO NUNCA HAN SANADO A NADIE SOLO LE ESTIRAN AL CUERPO LO QUE DA VIVA LA NATURALEZA CONTAMINADA Y TODO POR LOS INTERESES DE LOS LOCOS AMBICIOSOS QUE GOBIERNAN JUNTO A SATAN



228
De: ElPez Fecha: 2008-10-22 00:10

Sin duda, JUAN. Y no se olvide la medicación, que le iba de maravilla...



229
De: MIGUEL Fecha: 2009-04-28 16:52

Una revisión del tema:

http://entiemposdegalileo.blogspot.com/2009/04/el-timo-de-la-ensenanza-de-la.html



230
De: Menalaida Fecha: 2009-07-21 14:07

Yo después de estar años dando vueltas para curarme de una pequeña, pero molesta enfermedad, dí con un médico naturista, no homeopático,que usa el cambio de dieta, que ha hecho que mis crisis disminuyeran. Yo antes era escéptica con los beneficios de la medicina natural, pero sí funciona, sí se notan cambios importantes. En mi caso la medicina tradicional no dio respuesta a mis problemas de salud



231
De: Skeithmaeth Fecha: 2009-08-08 07:06

Sigo sin entender, como después de tanta argumentación y de la magnitud tan brutal de pruebas en contra de la homeopatía, siguen habiendo ''adeptos'' a esta ''terapia'' sacacuartos. Verdaderamente dan vergüenza ajena... Eso sí, las risas que me he llegado a echar han sido épicas :P



232
De: serpiente Fecha: 2009-08-12 06:44

Si la homeopatía deja de ser para sus usuarios lo que ellos creen que es, esta deja de tener efecto placebo para ellos. Si la medicina lograra esos placebos controlados sin que la gente los necesitara, la homeopatia se iria a tomar por culo.

La medicina tradicional china es un caso diferente. En china es la respuesta habitual, no es una respuesta sistemica al rechazo de la medicina tradicional



233
De: Yabba Fecha: 2009-08-13 11:05

Hombre, eso da a entender como que el efecto placebo es una especie de purga de Benito y que cualquiera que crea lo suficiente en ello se cura automáticamente. Tampoco es eso precisamente.



234
De: gaswal Fecha: 2009-08-20 04:12

Me ha faltado tiempo para poder leer tantos comentarios, y siempre lo mismo, unos la defienden, otros la atacan, se dice que la memoria del agua, se dice que no funciona por que cientificamente no se puede en estos momentos comprobar,..... y etc,etc. Para mi lo importante es que si La Homeopatia existe es simplemente la incapacidad que tiene la medicina cientifica para curar, quizas existan grandes avances cientificos en el mundo,pero aun asi no se han podido exterminar las enfermedades cronicas,artritis reumatoide, esclerosis multiple, ... el cancer hace estragos, lo unico que veo es que el dolor de las personas sigue, y los medicamentos alopaticos que se dan, aparte de lo caro son ineficientes, y seguramente mas de un higado habran exterminado. Se habla del efecto placebo,pero este efecto en los animales no se da y la informacion que se conoce es que funcionan. La historia nos dice que quien la creo estaba retirado de la medicina, cansado de no poder curar con las herramientas de entonces, sangrias , sanjiguelas y ahi comenzo una larga historia y continuara por mucho tiempo. La pregunta es por que hay tantos medicos que siguen dando homeopatia, acaso ellos no fueron preparados bajo el metodo cientifico,yo conozco algunos,y no son nada de descriteriados. En la medicina actual algo me huele a podrido. Todavia no se si La homeopatia pueda curar un cancer, pero en mi curo la intranquilidad de saber que con lo unico que contaba ante la enfermedad era una alopatia de mala calidad. Re cuerdo la historia del escorbuto,si lo curo el limon o la vitamina C, es lo de menos, lo que importa es el resultado, y me quedo con lo que dicen los homeopatas, no es tarea de ellos certificarla cientificamente , es tarea de la ciencia seguir investigando por que en muchos casos funciona,.



235
De: Iván Fecha: 2009-08-21 21:06

implemente la incapacidad que tiene la medicina cientifica para curar

Despues de leer tamaña gilipollez, ¿para que seguir leyendo? antes de decir semejante cumulo de estupideces para defender el timo de la homeopatia, deberias informarte de la cantidad de enfermedades erradicadas por la medicina de verdad y que la esperanza de vida sea ahora de 80 años y no de 40 o treintaipocos.

Los homeopatas deberian dar las pruebas de lo que afirman, pero no lo hacen, el que afirma algo debe probarlo, otra cosa que ignorantes peligrosos como tu tampoco saben.

Valiente cumulo de gilipolleces, ignorancia y pizcas de conspiranoia.



236
De: Guillermo Enrique Melendez Fecha: 2009-08-26 03:54

Puedo decir con seriedad que la HOMEOPATIA funciona. En comentarios anteriores lei de testimonios de Padres que llevaron a sus bebes para ser tratados con homeopatia y vieron resultados positivos jamas vistos con la medicina tradicional, por lo tanto no se trata de un placebo y menos de sugestion mental. La Homeopatia tambien funciona en los animales, tambien funciona en las plantas y entonces?, porque desconocer algo que ha experimentado buenos resultados?. Quisiera que los medicos ALOPATAS y mejor, los cientificos, me explicaran el fenomeno de las AGRAVACIONES HOEOPATICAS, ¿por que ocurren? ¿por que ocurren si el medicamento homeopatico administrado no contiene molecula alguna en la presentacion?; yo creo que tardara mucho tiempo para que la CIENCIA le de respuesta a este fenomeno y solo la fisica cuantica, esa que es intangible, esa que no se destruye, podria, quizas, dar una explicacion a este fenomeno de la homeopatia, eso si, cuanto encuentre la metodologia para su estudio e investigacion con todo el rigor cientifico.......mis disculpas por ser extenso en el comentario, soy medico homeopata y tengo muy buenos resultados con mis pacientes....saludos...



237
De: Iván Fecha: 2009-08-26 23:12

Eres un estafador homeopata ademas de un ignorante por no decir gilipollas ante el cumulo de tonterias que dices.

¿Alguna prueba de tus afirmaciones? para que...

Al menos se agradece que dejes el nombre a ver si hay rastro alguno tuyo por ahi y pone sobre aviso a posibles victimas de tu estafa de buire carroñero.



238
De: Iván Fecha: 2009-08-26 23:13

Buitre quise decir.



239
De: Iván Fecha: 2009-08-27 00:05

Un video que ejemplifica bien que pasaria si estos estafadores se salieran con la suya:

http://rinzewind.org/archives/2009/08/26/emergencias-homeopaticas/



240
De: susana Fecha: 2009-09-24 18:04

Buenas, me ha parecido interesante el tema y me gustaría hacer una humilde aportación. Tengo un hijo asmático al que están friendo a corticoides he recurrido a la homeopatía para intentar escapar del círculo vicioso que supone esta medicación, aún no puedo decir el resultado, ya que llevo poco tiempo. Pero al hilo de posts antiguos acerca de la composición homeopática que parece ser agua, he recordado los inicios de la enfermedad de mi nene cuando su pediatra me mandaba a casa sin ninguna medicación "es un catarrito" y me recomendaba "humedad" para la tos y beber mucho líquido,jajaja. El resultado en menos de 2 días era una crisis, varias noches de urgencias y posterior neumonía. Y esto no es un caso aislado créanme, somos muchos padres los que pasamos por una pediatría alopática que parece tener miedo a sus propias armas. ¿cuál es la diferencia? ah! sí que el agua que me recomendaba el pediatra es más barata porque es del grifo. Por favor! Si no es homeopatía, que sea fitoterapia, acupuntura o lo que les parezca, pero que sea algo, a ser posible, que alivie y no mate pulgas a cañonazos, eso es lo que demandamos los pacientes. No se me enfade nadie, por favor e intenten tirar todos del "carro" en la misma dirección, cada uno con sus armas porque el objetivo es el mismo: la SALUD.



241
De: Iván Fecha: 2009-09-25 02:23

Si, la salud, la medicina cura y la homeopatia es una estafa.

Lastima que por la mala praxis de un medico incompetente arriesgues la salud de tu hijo con un charlatan.



242
De: susana Fecha: 2009-09-25 18:51

Pues igual tienes razón, pago una pasta además de arriesgar la salud de mi hijo por la visita a este homeópata, pero es que la medicina alopática no le está curando, Iván, sale de las crisis a base de estilsona y así pasamos todo el invierno enganchados al pulmicort y tú sabes lo que eso supone a largo plazo. Eso no es curar, a lo mejor la homeopatía está tan en auge por la desesperación de todos los que no encontramos solución a problemas como el nuestro ¿De quién es la culpa entonces? ¿Qué es lo que está pasando para que cada vez se desconfíe más de los médicos? porque esa es la realidad en la calle ¿Qué es lo que falla?

P.D.: La medicina no siempre cura, la homeopatía todavía no lo he descubierto...

Saludos,



243
De: César Noragueda Fecha: 2009-09-25 19:49

De perdidos, al río. Qué bonito. ¿Que te dicen bien clarito que la homeopatía es una estafa? Da igual. ¿Que el hecho de que tú no lo sepas es ú-ni-ca-men-te porque no te has informado? No importa. Respuesta: los médicos son unos incompetentes en los que la gente desconfía, el conocido "cree el ladrón..." y esas cosas.
¿Qué es lo que falla? El fallo es la irracionalidad, caramba, la irracionalidad. Que es que parece que nos guste hacer el tonto y todo.

César Noragueda



244
De: aryekaix Fecha: 2009-09-25 21:54

No debes leer opiniones y experiencias, susana, debes leer QUÉ ES LA HOMEOPATÍA. Estonces, sabrás por qué es una estafa.
Con respecto a la medicina (por favor, no la llames medicina alopática, es insultante para nosotros los sanitarios); decía que, con respecto a la medicina te digo que los sanitarios hacemos lo que podemos. El asma de momento no tiene cura, es una enfermedad crónica, tiene sus periodos de mejoría y de empeoramiento, y con ayuda de medicamentos y cuidados, intentamos que haya más mejorías que empeoramientos. Pero como te digo, hoy por hoy no tiene cura.
Sería una pena que probaras la homeopatía y coincidiera que tu hijo tuviera un periodo de mejoría, porque caerías en la trampa. Por eso las víctimas de los homeópatas suelen ser pacientes crónicos (como el asmáticos), pacientes con enfermedades que sólo necesitan tiempo para curarse (como los acatarrados) y los pacientes terminales.
Te deseo mucha suerte, Susana.



245
De: Iván Fecha: 2009-09-25 23:13

Y lo peor, si quieres arriesgarte tu, pues tu misma, es tu salud, pero no con la de tu hijo, porque los padres no tienen derecho (por mucho que lo hayan parido) a jugarsela con su salud simplemente por mala praxis de un medico capullo o por pura ignorancia.

Asi murio una bebita hace poco en Australia, por unos padres gilipollas, con uno de ellos homeopata (estafador) que cuando la niña empeoro a terminal la llevaron a un hospital pero fue tarde para salvarla y quitarles la patria potestad.

Y es asi de simple ¿que quieres hacer el tonto? alla tu, pero a padres irresponsables que llevan a sus hijos a curanderos y demas basura les quitaba la patria potestad de sus hijos para protegerlos de la irracionalidad de sus padres.



246
De: susana Fecha: 2009-09-26 00:08

Gracias aryekaix...... bueno, acabo de llegar de urgencias del Marañon, mientras escribí estos post mi hijo estaba con una crisis, no he notado ningún alivio ni con el jarabe Stodal de Boirón ni Euphorlen ni Eupronap, he parado y ya estoy con lo de siempre, se resolvió el broncoespasmo con los aerosoles, por el momento, no sé si tendré otra visita nocturna. En fin... fue bonito mientrás duró. Ivan, no seas tan radical, no sé si serás padre, pero esto es duro, te lo aseguro. Al menos si mi hijo dentro de años tiene alguna otra lesión provocada por esta medicación tan agresiva, no me quedaré con la sensación de no haber hecho todo lo que pude. Gracias por leerme. Saludos :)



247
De: Iván Fecha: 2009-09-26 01:01

Lo siento Susana, pero los niños no pueden defenderse de padres irracionales (no lo digo por ti concretamente) pero es lo que pienso, ser padre no es un derecho, es una obligacion, y la desesperacion ante una situacion como la que padeces no es excusa para llevar tu hijo a curanderos de diverso pelaje que no han probado nada de lo que afirman.

Como mayor de edad haz lo que te salga de los pies, que me parecera mas ridiculo o menos, pero un niño nanai del peluquin.

Y no, no soy padre pero el dia que lo sea, si tengo un hijo con un problema grave de salud y me viene alguien con tonterias esotericas lo mandare a la mierda y si es el propio curandero sera dificil que no le quite la tonteria de un guantazo por buitre carroñero de desgracias ajenas.

Mi abuela murio con un cancer y la vi consumirse y jamas se me paso por la cabeza aconsejar a nadie de mi familia llevarla a un charlatan, mi hermano tiene un asma y alergias que de pequeño terminaron con el mas de una en urgencias y ahora hace vida normal (incluso esta mas en forma que yo) porque se medico, se vacuno, se tiro años jodido por ello pero el resultado final era el anunciado por medicos de verdad, y mis padres jamas se dejaron tomar el pelo por consejos de amigos, bienintencionados pero absurdos.

Y lo siento mucho por tu hijo, espero que se recupere y a la larga supere esto, pero me parece irresponsable andar probando con esas tonterias, tu como adulta haz lo que quieras, pero con tu hijo seriedad, me remito al caso de la pareja australiana, con marido homeopata, madre creyente acerrima en esas cosas e hija de apenas un año muerta en el tanatorio por algo que la medicina podia haber curado y que llevada a tiempo es una tonteria.
Hoy se enfrentan (si no recuerdo mal) a homicidio por imprudencia, y me parece poco.



248
De: Yabba Fecha: 2009-09-26 02:45

"yo no lo sé sencillamente porque no lo he experimentado todavía"

Con todo cariño, Susana, no lo estás experimentando TÚ. Lo está experimentando tu hijo, que no tiene edad ni siquiera para poder decidirlo él. Si a ti te parece que puedes experimentar con tu hijo por tu cuenta en contra de un criterio médico que, para llegar a él, exige unos cuantos años de estudio...

De momento reconoces que la homeopatía no ha hecho nada pero sigues hablando de la agresividad de unos medicamentos, agresividad de la que en realidad no conoces nada. A veces los medicamentos son agresivos, pero la alternativa (no tomarlos) es aún más agresiva.

"a lo mejor la homeopatía está tan en auge por la desesperación de todos los que no encontramos solución a problemas como el nuestro"

Es que, como te han dicho, hay problemas que lamentablemente no tienen solución. Y por más que lo deseemos y busquemos alternativas disparatadas, no van a tener solución, al menos no inmediatamente. Hay soluciones paliativas con las que vive mucha gente, el asma es una enfermedad relativamente corriente y si bien no se puede curar, se puede alcanzar gran calidad de vida con un tratamiento continuado. CONTINUADO. Eso quiere decir "no interrumpido experimentalmente para administrar por cuenta propia agua carísima".

De verdad que no querría que esto sonase demasiado duro, si es así te ruego me disculpes... pero se hace duro ver que con la mejor intención (que nadie pone en duda) se hagan cosas tan perniciosas. Suerte con tu hijo y que todo mejore, de corazón.



249
De: suxana Fecha: 2009-09-26 10:59

Muchas gracias Iván y Yabba. Quiero aclarar una cosa, yo, por desgracia conozco "algo" de esta enfermedad, la medicación que se emplea y "un poco" de sus efectos a largo plazo, por la fuerza, no tengo tu formación Yabba pero llevo 8 añitos viendo lo que es un broncoespamo, no sólo en un box de urgencias, donde te enchufan el bol de prednisona y el chute de ventolín y arreglao, sé lo que pasa cuando llegas a casa después de salir de allí, sé a lo que me enfrento y lo manejo con mucho cuidadito, créeme. Mi prueba con la homeopatía ha sido un intento de "prevención" no sé si me explico, un intento de parar "el incicio" de una tos laríngea con unas sustancias que podrían haber funcionado; en cuanto la enfermedad dio un leve paso más utilicé su medicación, pero quise dar esa oportunidad de respuesta positiva. No creo que haya sido ninguna imprudencia. Ser padres es así, hay momentos en los que tienes que tomar decisiones por ellos, cuando cortamos la lactancia materna para incorporarnos a trabajar, no les preguntamos qué le parece y tampoco creo que sea lo mejor para ellos. Reconozco que con su primera bronquiolitis con 1 mes de vida, sin ventolín habría muerto, con lo cual... qué más puedo decir. Alabo la labor de los buenos profesionales y me asusta pensar la cantidad de gente que puede arriesgar más que yo con este tema, pero también digo una cosa, hay cada médico colegiado(ya no digo alópata, vale)que, ojito la pupa que puede hacer ... Por cierto ¿Qué opinión tenéis sobre otros medios de prevención naturistas? Muchos médicos los emplean en sus consultas, fitoterapia, por decir algo ¿hay algo serio en toda esta pelota que bota en la calle? Iván, creo que ya sé lo que vas a decir.



250
De: Iván Fecha: 2009-09-26 13:27

Hombre la fitoterapia si lo que he leido es correcto es el uso de plantas con conocidos efectos medicinales, ya sea porque se han estudiado sus sustancias o porque hay un conocimiento asentado del efecto que causan (por ejemplo el efecto relajante de la tila).

¿Cual es el problema? que me temo que de seguro hay un invasion newagera en este tema y algo que podia y puede ser serio, como es el uso de plantas que tienen abuelos, gente del pueblo, etc se habra convertido en una feria de remedios milagrosos.
Ademas ten en cuenta una cosa, muchos de los principios de las plantas medicinales, han sido analizaos, extraidos y sintetizados para medicinas, para disponer de mas cantidad de ellos y en mayor concentracion, pues no hay que olvidar de donde vienen los medicamentos, de plantas y animales en su mayoria.
Por eso andate con mucho ojo por favor, porque si, hay muchas plantas de efectos muy potentes, pero es facil que eso lo encuentres en preparados donde es mas facil ajustar dosis y calcular efecto, dejate aconsejar siempre por un medico, no por herboristas,naturistas y otras hierbas de semejante pelaje.

Y te doy cmpletamente la razon, a veces te encuentras cada medico que dan ganas de correrlo a palos por la plaza, pero es el problema que puede surgir en todo trabajo, que tengas un inutil, un incompetente o un desgraciado pasota, lo malo que cuando eso es en temas de salud, los efectos pueden ser muy malos, sin contar el patetico corporativismo con el que se defienden a veces.



251
De: Álvaro Fecha: 2009-09-26 14:16

A mí me gustaría que me explicara un homeópata por qué rayos el agua que voy a tomar no coge las propiedades del viderio que la contiene y, encima, si esas gotitas a su vez las disuelvo en mi organismo en el aproximadamente litro y medio de agua del grifo que consumo cada día, que proviene de manantial mezclado con agua de potabilizadora, a la que le han añadido cloro para neutralizar la materia orgánica que trae disuelta, además del calcio y del flúor... pedir que la memoria de esas gotitas de agua prevalezca sobre el litro y medio de agua asquerosa (no cuento las coca-colas, ni los cafés ni algún posible cubata) y me cure siquiera los síntomas de mi enfermedad... es mucho suponer, a menos, claro está, que la homeopatía sea una religión. Eso lo explicaría todo.



252
De: Yabba Fecha: 2009-09-26 15:45

Susana, la diferencia entre una infusión de una planta medicinal en agua y un medicamento homeopático es que la infusión al menos contiene algo de la planta. La infusión, nada de nada. Yo no soy padre ni lo voy a ser, pero si lo fuese tengo muy claro que también intentaría todo lo que estuviese en mi mano, pero, como decimos en Galicia, con sentidiño. Para algo hay gente que ha estudiado. Si encima se me presentan hechos que ni siquiera niegan los partidarios, como el hecho de que en el presunto medicamento no hay ni rastro del principio activo que se introdujo en la primera fase de producción, o que hay que contar para su presunta acción con una también presunta "memoria" del agua de la que no hay evidencia, ni siquiera pistas, y que cuando se formuló esta teoría decimonónica en el sentido más literal de la palabra ni siquiera se había planteado tal teoría de la presunta memoria, o que el medicamento homeopático más común para la gripe consiste en disolver una parte minúscula de hígado de pato putrefacto en agua y luego disolverlo tanto que al final ni siquiera hígado putrefacto de pato hay en el agua... pues mire, yo al menos con esa avalancha de datos contendría un poco mi, por otra parte, natural ansia de ayudar a mi hijo. Porque hay ayudas que ayudan poco.

Es que, como dice Álvaro, si el agua recordase lo que se le ha disuelto y tuviese algún efecto, todos seríamos río. O pis.



253
De: Yabba Fecha: 2009-09-26 15:47

Y por cierto, Susana... mi "amplia" formación llega a COU y un curso de Ingeniería informática repetido 3 veces y dejado por imposible :)

Vamos, que de formación, nada. Ojalá hubiese sido menos vago :) :)



254
De: susana Fecha: 2009-09-26 18:11

ja,ja, muy bueno Yabba... y perdona por anticiparme Iván pero creía que a los naturistas también los ibas a llamar "gilipollas", bueno al lío... Creo sencillamente que lo que de verdad funciona en este negocio es la forma de venderse,

1º Se puede utilizar como método preventivo, donde la medicina convencional tiene lagunas... perfecto, a ninguno nos gusta estar enfermos
2º No te venden que cura, sino que estimula tus defensas para combatir la enfermedad... atractivo cuando menos, teniendo en cuenta que también venden que no tiene efectos secundarios.
3º Además, los resultados son a largo plazo, vamos que si después de 2 años de tomar bolitas te curas vayaustéasaberporqué, resulta que a podido ser la homeopatía, a ver quién demuestra lo contrario.

Con esto y algo más, cómo que puedes tomarlo junto a tu medicación convencional según los homeópatas,(los laboratorios son muy listos y se cubren diciendo que "puede interaccionar con otras sustancias") a qué enfermo crónico no le parece tentadora la idea de probar...
Seamos razonables, si a todo esto sumamos que muchos médicos lo recomiendan... pues resulta que el negocio sea estafa o no lo sea, es insumergible.



255
De: aryekaix Fecha: 2009-09-26 18:18

Susana, como te han dicho, los medicamentos se sacan muchos de ellos de las plantas. ¿Qué pasa si consumes plantas medicinales en lugar de medicamentos sintetizados? Que en una planta no sabes cuánto principio activo te estás tomando, si mucho, si poco o si regular. Los medicamentos tienen su dosis ajustadas y estudiadas. Hay muchas más diferencias, pero tendría que explicarte fundamentos de farmacodinámica y farmacocinética que sería largo y tedioso de explicar.
Un glóbulo homeopático solo es glucosa (un azúcar) impregnado en agua "con memoria" que "recuerda" las propiedades de una sustancia que no contiene en absuluto (a causa de disoluciones infinitesimales). Es decir, nada. Incluso puede ser perjudicial si eres diabético (por los azúcares).



256
De: Yabba Fecha: 2009-09-26 18:49

Hombre, desde mi ya autoproclamada ignorancia yo personalmente no tomaría medicina naturista para combatir un cáncer o un SIDA, pero a lo mejor me tomo una infusión de tila para relajar nervios y dormir mejor, o un poco de miel para suavizar la garganta. Vamos, que todos sabemos lo que se puede o no se puede hacer. Luego vienen las tonterías, estilo beberse la orina y demás chorradas, o los tratamientos con plantas para elevar energías y vibraciones que nunca te especifican de qué tipo son o con qué mecanismo se elevan, pero de nuevo con un poco de oído atento la charlatanería se desenmascara sola, no hay más que estar atento a la repetición de palabras clave (energía, vibración, planos vibratorios, meridianos de energía, chakras, niveles de consciencia y demás bazofia)



257
De: susana Fecha: 2009-09-26 23:44

aryekaix, me refería también a los compuestos fitoterapéuticos que se venden ya elaborados, se supone que el tema está controlado para que no te pegue una sobredosis de tomillo, no sé. Yabba, alguna de las palabras clave que mencionas, concretamente los meridianos de energía son la base de la medicina tradicional china y la acupuntura que es algo que daría mucho de sí. Lo de elevar energías también lo explican los adeptos a las flores de Bach que es todo un tratado de psicología otra cosa es que nos creamos o no que eso funciona, porque si lo de la homeopatía puede parecer increible lo de las flores de bach, ni te cuento.



258
De: Iván Fecha: 2009-09-27 01:55

La acupuntura se ha demostrado (creo que fue un estudi de The Lancet, que en pacientes predispuestos, a un grupo le decias que le pinchabas como decia la medicina tradicional y a otro lo mismo pero pinchando donde les daba la gana.
¿Resultado? que en ambos grupos de predispuestos se dieron identicos resultados de mejoria (mejoria leve, nada de curar huesos rotos o cancer) o de aparente mejoria por el efecto placebo, solo eso, placebo, pruebas eso con alguien que no crea y no hara nada, al igual que alguien predispuesto negativamente a un tratamiento, le resta efectividad a este, por eso se trata tambien el estado animico.

Pero todo eso es comprobable, nada de enrgias, lineas, meridianos y otras tonterias.

Sobre los naturistas, yo he tenido en mis manos un libro que era recopilatorio de remedios tradicionales de nuestros abuelos y gentes del campo y el por que funcionaban, pues habia explicacion, y tambien desmentian las que no lo eran.
Todas ellas para males leves por supuesto.

Eso me parece serio, pero el problema es que la gran mayoria de naturistas son lo que llamo "comeflores" tienen una empanada de charlataneria, con rollito newagero confitado con nuevo hippismo y tonterias orientales (solo por ser orientales) que no veas, y el naturismo si no sabes que tomas o en que cantidad puede ser peligroso, que muchas de las hierbas/plantas que usan alegremente pueden causarte desde intoxicacion hasta alergias, asi que siempre con ojo, y siempre buscando gente que haya estudiado de verdad lo que dice/trabaja, no esos estafadores.

Como puedes ver en este tema soy muy radical, pero es que con la salud no paso una, y menos con esos buitres del dolor ajeno que deberian estar picando piedra de sol a sol.



259
De: aryekaix Fecha: 2009-09-27 11:57

Yabba, no hay evidencia científica de que la tila "relaje los nervios". La tila es una planta con nutrientes muy saludables como los flavonoides, que tienen propiedades antioxidantes.

Puedes ver la evidencia científica sobre la tila en:
http://healthlibrary.epnet.com/GetContent.aspx?token=0d429707-b7e1-4147-9947-abca6797a602&chunkiid=162100

Susana, por eso no me fiaría tampoco de los compuestos fitoterapéuticos. Estos pasan por controles alimenticios y no por controles sanitarios (es decir, lo único que deben probar es que no sean tóxicos, pero no tienen por qué probar ninguna efectividad terapéutica).



260
De: susana Fecha: 2009-09-27 20:13

Bueno hombre, pero que no sean tóxicos es bastante, porque si luego te crees que te va a hacer efecto, ya está, placebo al canto y química en tu cuerpo que te ahorras. Tengo entendido y corrígeme si me equivoco aryekaix, porque no soy ninguna experta, que el poder antibiótico de algunos vegetales en estado natural (quiero decir, aplicando todos los principios activos que aporta ese vegetal de forma natural) es más potente que la acción de los compuestos sintéticos, que las bacterias se hacen resistentes a estos últimos y no a los primeros y que a día de hoy la ciencia no puede explicar que es lo que le falta al compuesto químico que SÍ tiene la planta.

Iván, a lo que hacen los chinos, nosotros lo llamamos en cristiano, estimular hormonas a través de los pinchazos y ellos lo llaman dispersar o aumentar "energia bloqueada" y qué más da el nombre lo que importa es el resultado. Un chino te dice que has tenido un ataque de fuego en el elemento madera y tú con cara de haba le dices, "no, no, mire usted sr. chino, si es que a mi me duele mucho aquí" y el te contesta "pues eso, ataque de fuego..." que lo llame como quiera pero que te lo quite, no?



261
De: aryekaix Fecha: 2009-09-28 00:31

"y química en tu cuerpo que te ahorras."
No, susana, todo lo que ingieres es química, jeje.

"el poder antibiótico de algunos vegetales en estado natural..."
No conozco ningún vegetal que en estado natural tenga propiedades antibióticas en el CUERPO HUMANO. Ten en cuenta que los medicamentos vienen protegidos de diversas maneras para que su principio activo actúe y no se digiera.
Por otro lado, las resistencias a los antibióticos se producen muchas veces por el mal uso de estos.

"y qué más da el nombre lo que importa es el resultado."
El nombre sí importa, porque si el chino como tú dices necesita otro nombre diferente que el convencional, es que entiende una causa diferente. Y si entiende una causa diferente, intentará curar la enfermedad de modo diferente.
Imagínate un caso. Te duelen las cervicales. El naturópata entiende que tienes "bloqueadas las energías" y te hace acupuntura, te cobra 50 €. Se te quita el dolor. Genial, ¿no? A lo mejor por efecto placebo pero se te ha quitado, entonces guay, ¿no?
Si hubieras ido al médico de la seguridad social, te hubiera hecho las pruebas pertinentes y te diagnosticaría hipertensión arterial. Te administraría un hipotensor de urgencia, y te diseñaría una dieta específica para corregir o minimizar el problema.
¿Diferencias?
Con las pseudomedicinas te gastas el dinero en poner en peligro tu salud.



262
De: Yabba Fecha: 2009-09-28 01:16

"Yabba, no hay evidencia científica de que la tila "relaje los nervios""

Fíjate que a mi la tila nunca me ha hecho nada destacable, lo cual yo achacaba a que mis nervios eran a prueba de tila :)



263
De: susana Fecha: 2009-09-28 09:44

yabba, ¿Qué tal unas bolitas diminutas de agua con memoria pa esos nervios? En fin, mi niño está mejor, hoy al médico y a empezar con la caca de siempre (el tratamiento de base que suspendemos en verano) pero es que no hay otra, por lo que veo, ni la tila me va a traquilizar a partir de ahora que sé que no vale pa na ;}
Aryekaix yo tengo entendido que el ajo y el tomillo, entre otros tienen propiedades antibióticas ¿no es así?



264
De: Yabba Fecha: 2009-09-28 10:00

Susana, creo que tirar 30 euros en bolitas impregnadas de agua me pondría más de los nervios todavía :)

Del ajo y el tomillo no estoy seguro, de lo que sí estoy seguro es de la penicilina y de la sulfamida. Y dejan mejor aliento :)



265
De: susana Fecha: 2009-09-28 13:17

sin comentarios, yabba, bueno sí, uno ... "me parto" Por favor, que entre un naturópata y defienda algo, que yo no puedo más :)

La penicilina está dejando de ser tan efectiva como era hace 50 años.



266
De: Yabba Fecha: 2009-09-28 13:49

Si, pero eso no es culpa de la penicilina, sino de la gente que se automedica y usa antibióticos para una gripe vírica, que es más o menos tan efectivo como contarle un chiste a un cadáver y provoca esas resistencias.



267
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2009-09-29 00:25

Efectivamente, si estan apareciendo bacterias mas resistentes a los antibióticos es sencillamente y como ha dicho Yabba, por el abuso y el uso indebido de estos medicamentos.

Que algunas veces cuando yo de pequeño estaba enfermo con gripe me daba "ardine" para curarla y eso es antibiótico. Vamos que no servia para nada mas que tomarte algo que sabia a naranja mas que nada.



268
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2009-09-29 00:28

Que mal escrito esta el ultimo párrafo, quería decir esto:

"Cuando yo de pequeño estaba enfermo con gripe, mi madre me daba "Ardine" para curarla y eso es un antibiótico. Vamos que no servia para nada mas que tomarte algo que sabia a naranja."



269
De: aryekaix Fecha: 2009-09-29 22:05

No, susana, ni el ajo ni el tomillo tiene ningún principio activo que sirva como antibiótico, ni "in vitro" ni "in vivo".



270
De: aryekaix Fecha: 2009-09-29 22:15

Con respecto a la "penicilina", seguramente os referís a la penicilina G o bencipenicilina, la que descubrió Fleming en 1928. Pero hay muchos tipos de fármacos de la familia de las penicilinas que todavía se usan con mucho éxito, como la amoxicilina.
Por cierto, los antibióticos se pueden usar para curar infecciones bacterianas o para prevenirlas (profilaxis antibiótica). Así que los médicos a veces recetan antibióticos incluso en infecciones víricas (resfriados) cuando estima que hay un gran riesgo de probabilidades de sobreinfección por bacterias (por ejemplo cuando las mucosidades no se expulsan adecuadamente). No hace falta decir que tiene que ser un médico o médica quien recete los antibióticos y establezca el tiempo de antibioterapia, para prevenir resistencias.
La profilaxis antibiótica está incluso protocolizada para administrar antes de la mayoría de las intervenciones quirúrgica.



271
De: Yabba Fecha: 2009-09-29 22:26

"ni el ajo ni el tomillo tiene ningún principio activo que sirva como antibiótico"

A mi sí que me suena una acción antiséptica, pero antibiótica no. Pero tampoco quise decir nada porque... bueno, mi proverbial ignorancia :)

"No hace falta decir que tiene que ser un médico o médica quien recete los antibióticos y establezca el tiempo de antibioterapia, para prevenir resistencias. "

Exacto, pero ¿cuantas vecinas te dicen que tomes un antibiótico en cuanto estornudas dos veces?



272
De: aryekaix Fecha: 2009-09-30 12:27

El ajo no tiene principios activos de interés terapéutico. Sin embargo, sus propiedades nutricionales si son muy interesantes por tener muchas vitaminas y minerales.
El tomillo y el orégano, tienen algunos principios activos de interés, como el timol (un tipo de aceite esencial).
En wikipedia dice que "el timol se caracteriza por su poder desinfectante y fungicida. Por su sabor agradable está presente en la formulación de diversos enjuagues bucales, pastas de dientes etc. Una disolución de 5 % timol en etanol se utiliza para la desinfección dermal y contra infecciones con hongos." Así que Yabba, parece que estás en lo cierto. Sirve como antiséptico, pero sin duda los hay más potentes como el etanol, la clorhexidina o el hiplocorito de sodio, que se pueden usar de forma tópica en las disoluciones adecuadas.



273
De: aryekaix Fecha: 2009-09-30 12:31

Yabba. te paso el link con la evidencia científica que hay sobre los beneficios del ajo para la salud.

http://healthlibrary.epnet.com/GetContent.aspx?token=0d429707-b7e1-4147-9947-abca6797a602&chunkiid=124994



274
De: aryekaix Fecha: 2009-09-30 12:37

Y me corrigo, el ajo también tiene propiedades antisépticas, por la aliina (un sulfóxido, según wikipedia)... es que viendo la tabla nutricional del ajo de mis apuntes, no aparecía este compuesto, pero investigando un poquito en internet, justo en el enlace que os he dado, lo he encontrado... disculpen, jeje.
Bueno, Yabba y Susana, parece que nos estamos enseñando mutuamente ¿eh? Eso está bien.



275
De: susana Fecha: 2009-09-30 14:35

Sí, está muy bien aryekaix, aunque nos hemos ido un poco de la homeopatía, jeje, pero es que ya hemos hablado mucho de ella. Bueno Aryekaix, pasé algo por alto sobre la acupuntura.... no la llames "pseudomedicina", hombre, es una medicina milenaria, basada en la observación de la naturaleza e incluso se ha utilizado en china como anestesia en cirugías. Forma parte de toda una filosofía de vida. Desbloquear una energía no significa quitar un dolor, hay puntos truco en acupuntura que sí lo hacen, pero es sólo eso, un truco para que no te duela, pero eso no cura y un buen acupuntor lo sabe, pero puede utilizarlo en un momento dado como analgésico. Si es bueno (exactamente igual que un buen médico) intentará buscar la causa y curar. Lo del ajo también era un truco, en este caso mío, porque lo sabía, pero quería ver lo que decíais, jeje ;)
Bueno, pues con los antibióticos utilizados en infecciones víricas, cuidadín, porque en muchos casos se producen unas urticarias (lo he visto en niños) alucinantes, después de 5 o 6 días de terapia (parece ser con las infecciones víricas y sin ser alérgicos al antibiótico en cuestión)
En cuanto a lo de las cepas resistentes, ya sé por qué se producen, hombre, lo que comentaba es que tengo entendido que las bacterias son capaces de mutar y ofrecer esa resistencia a una penicilina y adaptarse, pero no a una sustancia natural que la combata creando un medio poco idóneo para que viva.

PD.: A ver si buscamos otro sitio para parlotear que nos estamos yendo de Hanneman



276
De: Yabba Fecha: 2009-09-30 14:48

" es una medicina milenaria"

O sea, anticuada. Digo yo, ¿no? Es que nunca he conseguido ver cual es la ventaja de usar algo más viejo que carracuca cuando se tiene acceso a lo más moderno y avanzado.

" Desbloquear una energía "

Antes de explicar como se desbloquea una energía tal vez debería explicarse como se bloquea una energía. Dentro del cuerpo, me refiero. No sé, es que la palabra "energía", igual que "vibración", se usan con una ligereza... entiendo que es una metáfora, pero mucha gente se lo toma muy en serio.

" son capaces de mutar y ofrecer esa resistencia a una penicilina y adaptarse, pero no a una sustancia natural "

¿La penicilina no es natural? ¿Viene de otro universo tal vez? ¿Cual es la enorme ventaja de lo "natural"? Lo "natural" puede constar de muchas sustancias que produzcan determinados y diferentes efectos a la vez, incluso efectos antagónicos. Un medicamento, extraído por cierto de la naturaleza (como no podría ser de otra forma, ¿qué hay que no pertenezca a la naturaleza?) aísla la sustancia que produce el efecto deseado impidiendo efectos secundarios no deseados de otras sustancias que podría haber en la planta original. Yo lo veo todo ventajas, pero claro, como no es "natural" ...

Maldita New Age :)



277
De: César Noragueda Fecha: 2009-09-30 15:16

Lo que yo decía: no se trata simplemente de un caso de desesperación paterna, sino de irracionalidad sistemática, si para eso hay sistemas. Primero, homeopatía y ahora, acupuntura.
Estamos apañados.

César Noragueda



278
De: Ivàn Fecha: 2009-09-30 16:39

Justo, la mania de separar lo "natural" de lo "artificial", no Susana, no hay tal separacion, no hay nada "natural" que funcione mejor, en el caso que comentas de resistencias, esas se producen por abuso de los antibioticos que han forzado a las bacterias a evolucionar a formas mas resistentes, si se hubiesen usado con cabeza no pasaria esto.
Si tuvieses una planta que tomada en infusion tuviese los mismos efectos que la penicilina, y abusaras de ella igual que con los antibioticos industriales, tendrias el mismo resultado, resistencias y tu remedio "natural" a la basura.
Sobre las energias, preguntale a cualquier charlatan como se miden, como las detecta, como se producen y como sabe modificarlas, te adelanto la tespuesta, o contesta vaguedades estupidas o no contesta y desvia el tema.
Mira tu lo milenario de la medicina china, que antes de la medicina moderna, la estupidamente llamada "occidental" la esperanza de vida era de 35-45 annios (este teclado no tiene enieee) y ahora pasa de 80, joder, si era tan buena, por que se morian tan jovenes? pues facil porque no funcionaba para nada, antiguo no es sinonimo de bueno, un truco habitual en todos estos estafadores y vendemotos, tambien era antiguo echar cristianos a los leones y ya no lo hacemos, por que no reclamarlo como diversion en vez del fumbol? es milenario.

He visto en el laboratorio, como se han investigado hongos para liquidar bacterias peligrosas para las plantas, y como un remedio tan natural (mejor que usar fitosanitarios en cantidades absurdas) dejaba de funcionar en una semana por las resistencias, asi que eso de que no causan resistencias a cosas "naturales" (de nuevo la falacia) es simplemente mentira, porque Susana, la penicilina es una sustancia natural generada por un hongo para liquidar bacterias y ampliar su nicho, asi que no la trates como algo artificial porque no lo es.
Mejor aun, abandona esa absurda separacion de "natural" "no natural" porque es inexistente, y una de las cosa mas usadas por los estafadores de la salud para venderte timos.



279
De: Iván Fecha: 2009-10-01 02:54

http://yamato1.blogspot.com/2009/09/si-la-homeopatia-tambien-mata.html

Echale un ojo.



280
De: Iván Fecha: 2009-10-01 02:58

Y ya si ves este video una de dos, te ries y dejas esas tonterias o te agarras el mismo rebote que se agarran todos esos timadores cuando lo ven:
http://www.youtube.com/watch?v=ulrHZFnOnnY&feature=PlayList&p=4B2FEF6D228AB0D0&playnext=1&playnext_from=PL&index=25



281
De: susana Fecha: 2009-10-01 10:04

Pues mira César, qué gran suerte la tuya que eres tan racional y en temas de salud a ti y a los tuyos os debe ir tan bien, que no tienes necesidad de escurrirte el seso para salir de una situación como la mía sin resignarte. Hoy tengo a mi hijo jodido otra vez ... empezamos con fiebre, eso quiere decir que ahora vamos caminito de la neumonía, le llevaremos al médico que nos mandará penicilina y hala, a esperar que un día de estos el antibiótico no lo haga el efecto deseado. Te aseguro que si mi situación no fuera la que es, no estaría aquí hablando de homeopatía, de chinos y leyendo como alguien me llama irracional, alegremente.



282
De: aryekaix Fecha: 2009-10-01 11:19

Bueno, susana, a lo que has comentado en #276 ya te han contestado... quizá de forma un poco "abrupta" pero es como te dicen...
Lo único que no te han contestado es:

"Bueno, pues con los antibióticos utilizados en infecciones víricas, cuidadín, porque en muchos casos se producen unas urticarias (lo he visto en niños) alucinantes, después de 5 o 6 días de terapia (parece ser con las infecciones víricas y sin ser alérgicos al antibiótico en cuestión)"

Las urticarias son casi siempre efectos adversos, y la mayoría de las veces causadas por hipersensibilidad al fármaco (alergias). Si se produce algún efecto adverso, que venga o no en el prospecto del fármaco, SIEMPRE hay que comunicarlo al médico.



283
De: aryekaix Fecha: 2009-10-01 11:39

Después de esas reacciones adversas a los 5 o 6 días del antibiótico te hacen unas pruebas en el hospital y resulta que NO eres alérgico y puedes seguir tomando penicilina porque se trata de una reacción que se produce cuando estás bajo una infección vírica. Te tienen 7 días tomando penicilina (para hacer la prueba) y a los 7 días de tomarla estando sano, NO se produce esa urticaria. Con lo que DEMUESTRAN que no eres alérgico. Te lo digo porque es la segunda vez que veo esa prueba en 2 niños diferentes.



284
De: susana Fecha: 2009-10-01 11:40

Después de esas reacciones adversas a los 5 o 6 días del antibiótico te hacen unas pruebas en el hospital y resulta que NO eres alérgico y puedes seguir tomando penicilina porque se trata de una reacción que se produce cuando estás bajo una infección vírica. Te tienen 7 días tomando penicilina (para hacer la prueba) y a los 7 días de tomarla estando sano, NO se produce esa urticaria. Con lo que DEMUESTRAN que no eres alérgico. Te lo digo porque es la segunda vez que veo esa prueba en 2 niños diferentes.



285
De: susana Fecha: 2009-10-01 11:42

aryekaix, he puesto en tu boca palabras mías, sorry.



286
De: aryekaix Fecha: 2009-10-01 11:53

Bueno, susana, la urticaria también es una reacción adversa frecuente en los siguientes medicamentos: ácido acetilsalicílico,
barbitúricos, captopril, enalapril y sulfamidas; no sólo en la penicilina. A saber cuál era la causa de la urticaria, que incluso puede que no sea una reacción adversa al fármaco.



287
De: susana Fecha: 2009-10-01 12:25

y ¿por qué se tienen reacciones adversas a medicamentos? reacciones que por otra parte pueden ser letales, si las sustacias están tan probadas científicamente, si tan fiable y segura es la medicina que nos cura ... cómo podemos justificar estas cosas ¿no será que no es tan segura?



288
De: Iván Fecha: 2009-10-01 12:53

Susana si dices eso de las reacciones es que o no entiendes nada o quieres tergiversar la conversacion al lado de las pseudo chorradas.

¿Por que no se producen cn las pseudochorradas? pues porque no tienen en absoluto ningun efecto, no hacen nada y no tienen nada activo, ergo no pueden causarte ningun efecto.
Todas las medicinas tienen porcentaje de efectos adversos, ¿por que? porque contienen sustancias activas y como comprenderas en casi 7000 millones de personas que somos en el mundo, alguno es facil que pueda tener alergia/sensibilidad/intolerancia a esos principios.

Eso sin contar que cuando se esta tomando medicamentos es porque el cuerpo esta mal en algun aspecto y sus propias defensas estan jodidas, y cuando se da esa situacion, hay cientos de bichos/males oportunistas a la espera de meter baza.

Asi que no me vengas con que "¿y si son tan seguras, por que...?" porque gracias a esas medicinas que tanto desprecias, tu hijo esta vivo (aunque este enfermo cronico) y tu puedes aspirar a vivir 80 años de media y no palmar con 40 o menos, o haber muerto en el parto de tu hijo.

Y mira, en enero estuve ingresado casi un mes, el cirujano a punto de habrirme y quitarme unos 10-20 cm de intestino por una infeccion bien maja que me tuvo 25 dias con 5 tipos distintos de antibioticos DIARIOS, vamos que no me separe de la via en 25 dias y luego ya por via oral, ¿y sabes cuando me dio un yuyu?, cuando regrese a casa con un antibiotico distinto por profilaxis de seguridad y estar de nuevo expuesto a distintos agentes como polvo, distintos detergentes, polen, mi perro, etc.
¿Culpa del antibiotico? pues no lo se porque no me hice las pruebas, pero como dijo el medico



289
De: Iván Fecha: 2009-10-01 12:57

se corto):

como dijo el medico QUE ES QUIEN SABE, la prueba daria con el causante de estar una semana como un Ferrero Roché, pero teniendo en cuenta mi debilidad, el 28 dias de antibioticos y de postracion en una cama, cualquier cosa la podia haber causado, y el perro, al que NO soy alergico, tenia muchas papeletas.
Termine de tomarlo, me tome un antialergeno y chapo.

¿Que estuve jodido una semana con reaccion y ene l hospital algun dia vmitaba sin tener nada por llevar 10 dias sin comer ni beber? pues si pero sin eso me hubiese ido a la tumba con una perforacion intestinal una simpatica peritonitis incurable hace pocos años y todo en medio de flipantes y majisimos dolores.



290
De: susana Fecha: 2009-10-01 13:20

Yabbita, cómo se bloquea y desbloquea energia lo puedes encontrar en cualquier tratado de medicina tradicional china, pero eso sí, te va a sonar a "chino" y si además no te gusta el tema, mejor ni intentarlo. Pero cuando se habla de energía en el cuerpo no es metafórico. Yo no defiendo a capa y espada el tema de las medicinas complementarias, alternativas o tradicionales (según diferencia la OMS, de la moderna, alopática, biomédicina, científica...)pero tampoco doy la vida por la otra porque tampoco es infalible. Ah! y antes no todo el mundo moría con 30 o 40 años, eso no es cierto. Había bastantes más centenarios que ahora (sea por lo que fuere, el que llegaba llegaba además en buenas condiciones) ahora llegamos a 80, muertos de dolores y con la cabeza bastante tocada en muchos casos y hartitos de cirugías de todo tipo en otros. Te hablo de la generación de nuestros padres, la nuestra todavía está por ver. Si la medicina que tenemos en los centros de salud, fuese tan buena, no habría tanto intrusismo ni tanta búsqueda alternativa. Pero, qué me estáis contando si hasta hay vacunas que se cargan a la gente, venga ya.....



291
De: susana Fecha: 2009-10-01 13:39

A ver Iván, con las pseudochorradas cada vez se están produciendo más efectos adversos, debido a que su uso se está extendiendo. Mira, que ni todo es blanco y ni todo negro. Que un problema digestivo en un momento dado (a ver, aclaro que luego saltáis a la yugular, problema leve, dolorcito de tripa, ganitas de vomitar, ardor...) lo puedes resolver con una infusión en lugar de tomarte un antiácido y forrar al laboratorio en cuestión y ya está y que para las grandes batallas, por supuesto los médicos científicos y para los problemas crónicos, pues rezar o cagarte en lo más alto. Yo a lo que voy es que hay temas en los que se podrían complementar ambas medicinas y no lo hacen, sencillamente, porque en muchos casos y hablo de $$$ no interesa, no nos dejemos engañar. Que es verdad que hay mucho estafador que con un cursito de 200 hrs. en una academia pretende ejercer de pseudoterapeuta en medicina natural, eso sí es un pseudoterapeuta y no sabes cuánto de eso hay, pero un médico con una formación seria universitaria que utiliza medicina natural (que no sólo es homeopatía), mira, pues no me lo parece, Iván.



292
De: aryekaix Fecha: 2009-10-01 13:56

Susana:

"y ¿por qué se tienen reacciones adversas a medicamentos?"
Ya te respondió Iván alguna de las razones (intolerancia, hipersensebilidad), aunque hay muchas más.

"Había bastantes más centenarios que ahora..."
Lo dudo muchísimo. Me gustaría ver las fuentes de esa estadística...

"...hay temas en los que se podrían complementar ambas medicinas..."
No, no se puede. Sólo hay una medicina. La Medicina Probada Científicamente.
Si hay algún remedio tradicional que parece que cure o que beneficie de algún modo, se incorporará a la medicina probada después de:
a) demostrar en una muestra amplia de población que existe algún beneficio significativo más allá del placebo o de otro remedio probado; a ser posible con método de doble ciego.
b) explicar el fundamento teórico de por qué funciona.
c) describir las contraindicaciones, interacciones... y en caso de fármacos: dosis terapéutica, dosis letal, porcentaje de unión a proteínas, facilidad para traspasar la barrera hematoencefálica, biodisponibilidad, metabolismo, formas de excreción, etc.



293
De: Yabba Fecha: 2009-10-01 14:29

" cómo se bloquea y desbloquea energia lo puedes encontrar en cualquier tratado de medicina tradicional china"

Ya. Y en cualquier libro nazi encuentras frases que niegan el Holocausto. No sé si me explico.



294
De: Yabba Fecha: 2009-10-01 15:02

Y por cierto, no he conocido uno si no muchísimos médicos que antes de recetarte un antiácido te dicen que tomes un poco de leche o te hagas una infusión. No hace falta ser pseudoterapeuta para algo así. ¿Por qué? Pues porque se sabe que funciona, como funciona y las contraindicaciones o interacciones posibles. O sea, lo que ha dicho aryekaix. Pero ningún médico serio (de los otros si, y hay muchos) te va a decir que tomes agua carísima sin principio activo sólo porque un señor hace 200 años pensó que debía ser buena idea o que te claves alfileres simplemente porque a unos chinos hace 2000 les pareció que tenía que servir de algo.



295
De: Yabba Fecha: 2009-10-01 15:04

Errata : no es "si no", arriba debería decir "sino"



296
De: César Noragueda Fecha: 2009-10-01 16:47

No, Susana, no te lo llamo alegremente. Veo que, después de todo, sigues sin entender lo que te estamos intentando explicar todos una y otra vez, circunstancia que apoya mi teoría: tu preocupación por tu hijo no es excusa para someterlo a cualquier tipo de tratamiendo, no sólo porque los de los charlatanes, que lo son por mucho que sigas divagando con chorradas, no van a ayudarle en absoluto, sino porque puedes poner en peligro su salud e incluso su vida por activa o por pasiva y no tienes ningún derecho a hacerlo.
Ser racional implica no dejarse llevar por la desesperación al umbral de la charlatanería, pero creo que has demostrado suficiente base de convencimiento como para que pensemos que no defiendes la homeopatía y la "medicina" tradicional de Oriente desde que tu hijo sufre de asma, sino que barrunto que ya lo hacías antes o, simplemente, ya creías que eran opciones aceptables.
Ser racional implica aceptar el método científico, porque es el único que ha demostrado ser eficaz a lo largo de la Historia; y lo demás, como apelar a tu desesperación para justificar el todo vale, sobre todo habiendo un niño enfermo, son pamplinas inadmisibles.

César Noragueda



297
De: Iván Fecha: 2009-10-01 17:19

Susana, lo siento pero con cada comentario me pareces mas en vez de una persona racional pero desesperada un credulaza desesperada.

Y te voy a dar una prueba de la tonteria de argumento que usas para defender a estos estafadores y tus creencias, hablas de dinero, si algo de las absurdeces en las que crees, y con las que barrunto andas poniendo en peligro a tu hijo, funcionara, las malisimas farmaceuticas que tienen muchisimos miles de millones mas que las grandes compañias homeoestafadoras (que venden agua a precio de oro), se hacian con todos esos procedimientos, remedios, etc y se pondrian a ganar dinero con ellos.

¿Por que no lo hacen? porque a ellas cuando sacan algo les obligan a demostrar que funciona, cosa que no se hace con las basuras homeochorras, acupunturas, imbecilidades sobre energias indemostradas y demas.

Y la cosa es asi, otra cosa es que no quieras aceptarlo y te dediques a hacer brindis al sol con la salud de tu hijo, y mira, como esto me toca la fibra, esperemos que ese niño llegue vivo a la mayoria de edad legal para tomar decisiones medicas y con la cabeza vacia de pajaros para que te mande a ti y a los chamanes/curanderos/buitres y sus remedios a la mierda, porque no os mereceis otra cosa, ellos por estafadores y tu por irresponsable con tu hijo, el cual no es un derecho para hacer lo que te venga en gana, sino una obligacion.



298
De: susana Fecha: 2009-10-01 20:42

César, 3 cosas:
1- acepto el método científico y es el que sigo. El tratamiento de mi hijo se basa en corticoides y sabutamol como el de todos los asmáticos, ni UNA sóla vez se me ha ocurrido interrumpirlo sin indicación médica. Este mes comienzo con inmunoterapia a pólenes (que es algo en lo que todavía tengo esperanza)y le vacuno contra la gripe, como su pediatra me ha indicado, cosa que llevo años haciendo. No me digas, nada del método científico porque es el único que sigo.
2 - "barruntas" mal. A mi nunca me han interesado ni las ciencias de la salud ni las medicinas complementarias, si no me hubiese dedicado a ello y las defendería a muerte (cualquiera de las dos) porque viviría de ellas y me dedico a otra cosa que no tiene nada que ver.
3 - entiendo perfectamente lo que intentáis explicarme.

Iván, te has pasao guapo, claro que mi hijo llegará vivo a la mayoría de edad, claro que sí y espero que no me mande a la mierda y espero que tampoco fume, porque con la de noches que llevo a su lado vigilando su pechito... le quiero mucho y bueno, los buitres no sé si se merecen otra cosa, yo, te aseguro que sí me la merezco, pero ahora lo único que me importa es ver a mi niño bien. Espero notar algo con las vacunas, me han hablado bien, cruzo los dedos.
Por favor, no me llaméis irresponsable, ni irracional, porque no lo soy. Nada más.



299
De: César Noragueda Fecha: 2009-10-02 04:37

Ah, ¿que no estamos hablando con la Susana que le puso un tratamiénto homeopático a su hijo y luego ha empezado a decir no sé qué y no sé cuántos de acupuntura y energías bloqueadas? ¿Eso es lo que entiedes por seguir el método científico y ser racional y responsable, por mucho que no interrumpas el tratamiento médico?
No, aún no entiendes lo que intentamos explicarte.

César Noragueda



300
De: Yabba Fecha: 2009-10-02 07:29

"ni UNA sóla vez se me ha ocurrido interrumpirlo sin indicación médica"

Pero... si yo no entendí mal, más atrás dijo que había suspendido en verano el tratamiento y aprovechado para probar las posibles virtudes de la homeopatía, para que si de mayor tenía secuelas de los medicamentos agresivo-alopáticos no se sientese culpable de no haber intentado todo, incluso el agua destilada. ¿No era así? ¿Hubo algún médico que le diese la indicación de suspender el tratamiento de su hijo para darle homeopatía?

"nunca me han interesado ni las ciencias de la salud "

Pues para no estar interesada, hace poco recomendaba la lectura de tratados de medicina tradicional china para aprender a "bloquear y desbloquear energías", una materia que sin duda muchos ingenieros querrían dominar :)

"y las defendería a muerte "

Si, hija, eso si me lo creo. Se lleva mucho. He visto a gente que se pelea en los foros de "El correo gallego" por defender a "La voz de Galicia" y viceversa. La gente parece que necesita identificarse. Y a muerte, que mira que ya suena mal pero a todo el mundo le parece superatractivo hacer las cosas "a muerte".

"entiendo perfectamente lo que intentáis explicarme"

¿Y aún así sigue en sus trece? Porque se le está explicando que al interrumpir el tratamiento para darle agua destilada a su hijo ha mermado la efectividad de ese tratamiento. ¿Es eso u otra cosa lo que ha entendido? Porque si lo ha entendido, y sigue defendiendo las agüitas porque "podrían ser" ... pese a que le hayan explicado, Y ENTENDIDO, que no pueden ser... pues ya me contará la lógica.

"Espero notar algo con las vacunas"

Pues notará todo lo que pueden ofrecer las vacunas, que hoy por hoy no es la curación completa pero probablemente una gran mejoría. Ojalá sea así, pero por otra parte... ¿qué más podía esperar? Es como echarle gasolina a un coche que se ha quedado sin ella pero funcionaba perfectamente antes de quedarse sin ella y decir "espero que con esto arranque". Pues claro que va a arrancar. Eso si : no va a ponerse a volar de repente. Se puede conseguir lo que se puede conseguir, y nada más.



301
De: Susana Fecha: 2009-10-02 10:49

Efectivamente entendiste mal Yabba, debe ser por tu nivel cultural :D. A mi hijo el tratamiento de base se lo suspenden en junio, porque en verano el niño está asintomático, no lo interrumpo yo, lo hacen su pedriatra y sus alergólogos ¿entiendes? con lo cual todo lo que argumentas a continuación de esa divagación tuya no merece más explicaciones por mi parte. La homeopatía no funcionó para la tos que se inició ¿entiendes? lo dije bien clarito y empezamos con su tratamiento rápido, que por otra parte siempre se inicia en septiembre, con lo cual la defiendo poco, como ves. Lo del tema de las alternativas no lo defiendo simplemente lo respeto que es algo que hace mucha falta aquí, un poquito de respeto y tolerancia ¿eres capaz de entenderlo también?. Iván, no se sí llamarte el Defensor del Menor o simplemente Torrebruno, el amigo de los níños, hace falta ser idiota, para llevar 4 años aquí hablando de lo mismo, para además no decir nada más que murió tu abuela y que tienes un perro. Uy! qué fácil resulta insultar aquí, me ha gustado, nunca lo había echo... pero como a ti te mola eso, aprovecho también para mandarte a la mierda de parte de mi marido. Qué te lo mire un psiquiatra majete que lo tuyo de valeriana y tila, na y además parece crónico también, eh! veo que llevas desde el 2005 siendo tonto y que además la cosa va en aumento ¿Qué eres un auxliar de algo científico, frustrao?. Venga, ya os dejo un poquito de chicha para que sigais entretenidos que veo que os hace mucha falta.



302
De: Suerte Susana Fecha: 2009-10-02 12:41

Susana,
Sólo desearte suerte y darte ánimo. Tu peque se irá haciendo más fuerte y superará sus crisis. Tienes el derecho y la obligación a buscar soluciones para su estado. Desde fuera es muy fácil decirte lo que debes o no hacer, pero tú y tu marido sois los que debéis decidir y nadie lo hará con una MEJOR intención que vosotros. No voy a darte ningún consejo, poque seguro que ya habrás buscado muchos.
De algunos de por aquí no esperes que se pongan ni un poco en tu lugar, ni que traten de entenderte. La empatía no es su fuerte.
En este como en otros muchos temas, han llegado al mismo punto: empezaron debatiendo y han acabado insultando a los que no están deacuerdo.
Un abrazo.



303
De: Yabba Fecha: 2009-10-02 13:20

"debe ser por tu nivel cultural"

Va a ser que mi nivel cultural no llega para hacer esto que a usted su nivel cultural SI que le permite hacerle a su hijo :

"no lo interrumpo yo, lo hacen su pedriatra y sus alergólogos ¿entiendes?"

Ya. Y como su pediatra y su alergólogo le INTERRUMPEN el tratamiento por estar asintomático, va usted con ese gran nivel cultural que le caracteriza y por su cuenta y riesgo le administra OTRO tratamiento. Por suerte es sólo agua destilada, pero usted lo administra pensando que va a hacer algún efecto. O sea : el pediatra y el alergólogo siguen una pauta y usted va y se la salta. Es que tiene tanto nivel cultural ... normal, lógico.

"un poquito de respeto y tolerancia ¿eres capaz de entenderlo también?"

Sinceramente, no. No soy capaz de tolerar que una madre juegue irresponsablemente con la salud de su hijo. Será por mi escaso nivel cultural. Pero no sabe lo que me alegro de mi escaso nivel cultural, si es así.

"tú y tu marido sois los que debéis decidir"

Qué inmenso mogollón de mierda de elefante. Si Susana y su marido deciden darle a su hijo veneno puro, ¿sigue siendo su decisión? Si toman decisiones contrarias a la salud del niño, ¿sigue siendo su decisión? Que puta manía de "es decisión de los padres", como si los hijos fuesen una propiedad en vez de una RESPONSABILIDAD.

"La empatía no es su fuerte. "

Si "empatía" consiste en permitir que cualquier ignorante se permita el lujo de administrar medicamentos a su hijo, vaya mierda de empatía.



304
De: César Noragueda Fecha: 2009-10-02 13:50

El hecho de que alguien respete las charlatanerías sirve para definir claramente su postura frente a la verdad de la ciencia, también llamada conocimiento, y su nivel de racionalidad. Pero es más, ¿respetar la charlatanería, como opción elegida por uno, incluye defender que se la respete? No hace falta decir la respuesta.

César Noragueda



305
De: Suerte Susana Fecha: 2009-10-02 13:57

""Qué inmenso mogollón de mierda de elefante. Si Susana y su marido deciden darle a su hijo veneno puro, ¿sigue siendo su decisión? Si toman decisiones contrarias a la salud del niño, ¿sigue siendo su decisión? Que puta manía de "es decisión de los padres", como si los hijos fuesen una propiedad en vez de una RESPONSABILIDAD.""
Por supuesto que es SU RESPONSABILIDAD, no la tuya y si se equivocan serán ellos los que lo sufran, no tú. Como no están deacuerdo (al 100%) en lo que tú piensas, sus decisiones las catalogas como irresponsables y desde un sentido de la PROPIEDAD que no de la RESPONSABILIDAD. ¿Por qué? Para bien o para mal, ellos como tutores son los que deben llevarle al médico, firmar autorizacíones si le operan, administrarle medicamentos etc....
Lo del veneno lo dices tú. No creo que de mis palabras se deduzca que apoyaría tal actitud.
Respecto a la empatía, no sé porqué te das por aludido. Ya veo que te sobra.



306
De: Yabba Fecha: 2009-10-02 14:03

"si se equivocan serán ellos los que lo sufran, no tú."

No, idiota, ellos NO. Es SU HIJO el que lo sufre, esa personita de la cual no te acuerdas nunca.

"ellos como tutores son los que deben llevarle al médico"

Y si no lo hacen, o hacen algo contrario a su bienestar, se les puede procesar y quitarles la patria potestad. ¿Lo sabías? Pues eso : que no es SU decisión, por suerte tenemos leyes que limitan ese poder absoluto y absurdo que tú pretendes dar a los padres.

"No creo que de mis palabras se deduzca que apoyaría tal actitud."

De tus palabras se deduce que apoyas la retirada de un tratamiento médico para darle el tratamiento que los padres decidan, COMO SI LOS PADRES SUPIESEN. Es lo mismo que el veneno, así que, sí, de tus palabras se deduce. Vaya si se deduce.

"Ya veo que te sobra"

Lo mismo que a ti la inteligencia. Te sobra empatía para solidarizarte con una madre irresponsable, pero para preocuparte por lo que una IGNORANTE le pueda hacer a su hijo te falta toda. Allá tú.



307
De: David Fecha: 2009-10-02 14:26

Primero me presento y os saludo.
Me llamo David, soy bastante escéptico con el tema de la homeopatia, dudo mucho que esto funcione, por lo menos como lo presentan sus seguidores (es MI OPINIÓN), pero tambien podría decir que una capsula vacía tomada por una persona que se encuentra mal, no debería hacerla sentir bien (placebo) y sinembargo funciona....¿cuál es la explicación?.

En fin, de cualquier forma, respeto a quienes optan por estas terapias y tampoco tengo conocimientos como para decir rotundamente que no funcionan, sea como placebo o como quiera que sea.

Si miramos la historia podremos observar que existieron muchos "locos" que se atrevieron a ir en contra de las afirmaciones de la ciencia del momento (seguramente muchos eran realmente locos), pero otros..... Copernico, Miguel de Servet, Cristobal Colón....
sacar vuestras opiniones.

De cualquier forma y desde el respeto que se merece decirte ANIMO SUSANA.

Y a IVÁN que estas en el foro correcto: "POR LA BOCA MUERE EL PEZ".

Un saludo a todos.



308
De: Yabba Fecha: 2009-10-02 14:32

Es curioso que David escriba un mensaje de apoyo a Susana desde un ordenador que tiene la misma IP que tenía Susana en el mensaje 299. ¿Ya estamos autoapoyándonos u olvidando mencionar el detallito de que la apoyada es de la familia? Está eso muy feo ...

Por cierto, la IP se puede ver encriptada pasando el ratón por encima del nick de esas personas, en este caso David y Susana, y comprobar así que son idénticas. De nada.



309
De: Yabba Fecha: 2009-10-02 14:34

Y por cierto, David : Susana no es Copérnico. Ni cerca. Bueno, ni ella ni casi nadie, ¿eh? Que no es para avergonzarse. Pero la comparación es un poquito aventurada de más...



310
De: susana Fecha: 2009-10-02 15:37

jajaja, David, pero por qué contestas ¿no ves que se inventa cosas para poder decir algo? déjale que está aburrido, ya habrá mirado la IP también, otro que lleva la tira de tiempo diciendo tonterías. A ver quien les ha dicho a todos estos que yo interrumpí el tratamiento por mi cuenta y a ver quién les ha dicho que no pregunté al pediatra si me contraindicada la homeopatía. Pero lo da por hecho, es que si no no tiene nada qúe decir. Así queda todo más sensacionalista, pro-salud infantil, joer, que lástima tú... pues anda el otro el de la "irracionalidad" que es lo único que sabe decir... aparte de "barruntar" tonterías, por cierto, eso míratelo César que "barruntar" también barrunta Carlos Jesús e Iván, claro ...Y ¿quién ha dicho que yo sea Copérnico? ni de cerca ni de lejos, si es lo que te digo que como no tienes nada que decir, te tienes que inventar algo para escribir cualquier cosa. Vámonos todos los coherentes de aquí y que hablen ellos sólos y se retroalimenten otros 4 añitos, más.... esto debe ser un manicomio virtual, no?



311
De: Yabba Fecha: 2009-10-02 15:51

Y si no le mola, ¿a qué viene? ¿O quiere ingresar en el manicomio? Porque la puerta de salida es bien fácil : arriba, a la derecha, hay una X, generalmente roja, que le saca a usted de aquí y le deja vía libre para que le dé cualquier porquería a su hijo sin que nadie le critique por ello. Adelante, que total ... ser pro-salud infantil al parecer no mola. Es sensacionalista. Mucho mejor darle remedios alternativos.



312
De: David Fecha: 2009-10-02 15:52

Yabba eres un/a fenomeno/a.

Si has leido mi post no he dicho que Susana sea Copernico, lo que trato de decir es que los que juzgaron a Copernico y demas..estaban confundidos aunque creian que la verdad era la que la ciencia del momento vendia y no la cuestionaban.¿Cuanto crees que la ciencia habría avanzado si no se hubiese cuestionado cosas que se daban por ciertas?. Seguiriamos pensando que los Dioses nos mandaban las lluvias, los terremotos, etc.

Efectivamente Susana no es como Copernico,y no estaba comparandola con él, porque efectivamente sería una comparación muy aventurada, pero.... ¿y tú eres como los que le juzgaron? ¿realmente estás en posesión de la verdad?¿eres el Mesias? ¿debemos aceptar lo que vendes sin cuestionarlo?

Por otro lado no tenia conocimiento de que cuando una persona vierte su opinión personal en este foro, tenia que avisar del parentesco que tiene con otras personas que participan de este, pero si es así, apunta que soy el marido de Susana. Tambien apunta que mis opiniones son mias.

Y sigo sin ser un seguidor de la homehopatía, pero tambien estoy seguro que el agua destilada no puede hacer daño a mi hijo y que por supuesto comparar esto con suministrar veneno es una "comparación un poco aventurada de más", como tú dices.

Como ves soy capaz de decir lo que pienso sin insultar ni faltar al respeto a los demás ¿y tú?.

Un saludo.



313
De: Yabba Fecha: 2009-10-02 15:53

Ah, y por cierto, si aparte de no saber escribir tampoco lee y no conoce el significado de la palabra "barruntar", no es culpa de nadie. Eso si, llama la atención, con esa superioridad con la que cuestiona el nivel cultural de los demás, que ignore un verbo normal y corriente, pero en fin ... así es la kultura versión Susana, que es como la medicina versión Susana : aguada.



314
De: Yabba Fecha: 2009-10-02 15:57

David, era bastante evidente que era usted el marido de Susana. Pero reconozca que el apoyo pierde un poco de fuerza cuando no dice usted que es su marido, ¿no cree? Porque vamos, el apoyo del marido es casi de suponer. NO es "oye, que yo pasaba por aquí y quedé ampliamente impresionado por la contundencia de los argumentos de Susana". Más bien es "soy su marido y estoy impresionado porque ella es mi mujer", lo cual es estupendo pero no es lo mismo.

"el agua destilada no puede hacer daño a mi hijo"

Bueno, depende de la cantidad de agua destilada, pero en cantidades homeopáticas, no, no puede. Lo que si puede hacerle mucho daño, y se lo han repetido hasta la saciedad, es variar la pauta que le hayan establecido para darle medicamentos por su cuenta. Vale, es agua destilada, pero cuando se la dio, ¿no tenía esperanzas de que le hiciese algún efecto diferente del que hace la mera agua destilada, o sea, que fuese medicinal? Porque Susana empezó diciendo que si. Y si no, sinceramente, ¿para qué se la dan? Barata no es ...



315
De: Yabba Fecha: 2009-10-02 15:58

"¿eres el Mesias? "

No, además no creo en eso.

"¿debemos aceptar lo que vendes sin cuestionarlo? "

Hombre, si no se cuestionan la idoneidad del agua destilada para curar a su propio hijo... pues ya puestos ya podrían no cuestionarse nada. Pero vamos, cuestionenme, sin problema... a mi me pueden cuestionar. A la física y la química, me temo que no. O a la lógica que indica que un agua destilada donde no hay nada no va a hacer nada.



316
De: César Noragueda Fecha: 2009-10-02 16:41

"Huy, ji, ji, ja, ja... ¡Ha dicho que 'barrunta'!, ¡jo, jo!". Qué divertido es ser analfabeto; mirad lo bien que se lo pasan.
Y es cierto: confieso que no sé hablar más que de la irracionalidad. Pero no es culpa mía: estoy obsesionado con ello porque padezco el síndrome de Asperger.
Sí, no me lo digáis: "Huy, ji, ji, ja, ja... ¡Ha dicho 'síndrome de Asperger'!, ¡jo, jo!"
Cuando alguien pasa de argumentar, aunque sea mal, a desvariar, es hora de darle a la equis del cuadradito rojo. Así que repite conmigo, Susana: "Voy a darle a la equis del cuadradito rojo... Voy a darle a la equis del cuadradito rojo..."
David, tómate un trago homeopático a mi salud, hombre, que seguro que quita las penas cuando nos cogen sin confesar.

César Noragueda



317
De: David Fecha: 2009-10-02 17:15

Cesar Norageda, no me tomaria nada a tu salud y te agradeceria que no me nombrases



318
De: Suerte Susana Fecha: 2009-10-02 17:30

""No, idiota, ellos NO. Es SU HIJO el que lo sufre, esa personita de la cual no te acuerdas nunca.""
Daba por supuesto que entenderías que ADEMÁS de su hijo sufrirían ellos y son los primeros interesados en no equivocarse. Demasiado suponer. Deja de pensar y hablar por mí. Que sabrás tú de lo que me acuerdo o dejo de acordarme...
""Y si no lo hacen, o hacen algo contrario a su bienestar, se les puede procesar y quitarles la patria potestad. ¿Lo sabías?"" Por supuesto que lo sé, y me parece perfecto que sea así.
""Pues eso : que no es SU decisión, por suerte tenemos leyes que limitan ese poder absoluto y absurdo que tú pretendes dar a los padres"" Los padres los responsables de TODO lo que les pase a sus hijos, y esa responsabilidad implica tomar decisiones en todos los ámbitos que les atañen. Mientras sea así, tiene poder de decisión sobre ellos. No creo que ese poder sea absoluto, y mucho menos absurdo como lo dices. ¿Qién si no debe tenerlo? Las leyes y jueces quitarán a los padres ese derecho si se determina que no son capaces de responsabilizarse de sus hijos, por el motivo que sea.
""De tus palabras se deduce que apoyas la retirada de un tratamiento médico para darle el tratamiento que los padres decidan, COMO SI LOS PADRES SUPIESEN. Es lo mismo que el veneno, así que, sí, de tus palabras se deduce. Vaya si se deduce.""
Repito: Deja de pensar y hablar por mi. Tu deducción es equivocada, además creo que ya te han dicho que no retiraron el tratamiento.
""Lo mismo que a ti la inteligencia. Te sobra empatía para solidarizarte con una madre irresponsable, pero para preocuparte por lo que una IGNORANTE le pueda hacer a su hijo te falta toda. Allá tú.""
La empatía que pueda mostrar con Susana no tiene nada que ver con estar deacuerdo o no con ella. También se le llama inteligencia interpersonal.
A ver si eres capaz de no insultar para variar.



319
De: susana desde la otra IP Fecha: 2009-10-02 18:28

Peeeero cómo voy a dar al cuadradito rojo Cesar Nogareda, con lo que me rio con vosotros ¿eso es lo que dices tú cuando intentas superar tu adicción a permanecer en este blog ... y no lo consigues? jeje ¿desde cuando? luego lo miraré que por ti no me he interesado tanto, como sólo sabes decir una palabra, me has resultado bastante aburrido desde el principio, pero no te preocupes leeré también tu debut y seguiré tu evolución. Como la de Iván desde que se lanzó tímidamente al estrellato allá por el 2005 a su salida del armario lanzando toda clase de improperios, jajajaja pues sí, muy divertido, cómo no me voy a reir. Luego viene cuando os aplaudís entre vosotros... lo mejor... El verbo barruntar lo conocía, estudié algo más que COU y si no, tengo un buen diccionario. Por qué me da la risa que lo emplees tú... ni te lo explico, no te lo mereces, jeje. Luego viene el que se autoproclama ignorante y llama IGNORANTES a los demás, por favor, esto es lo más de lo más, utiliza un post para autocorregirse "no quise decir esto sino lo otro" y además no se atreve a expresar lo que piensa en cuanto a las propiedades de algo, por su propio complejo y lo dice públicamente, además confiesa que está de los nervios y la tila no le hace nada, pues majete empieza con la medicina de verdad, esa en la que tú crees, porque el tema se te va a ir de las manos, esto es de risa, encima va de pseudomédico-abogado, por favor... ¿cómo es posible que en todo este tiempo nadie os haya dado un repasito?
Por cierto Ivan, la homeopatía se vende en farmacías por si no lo sabías, también se lucran de ella. Venga que le doy al cuadradito rojo, pero primero ... a "enviar" ¿me veis? pues ya no me veis.



320
De: Yabba Fecha: 2009-10-02 19:50

"Daba por supuesto que entenderías que ADEMÁS de su hijo sufrirían ellos y son los primeros interesados en no equivocarse"

Pues claro, pero si el crío sufre, el sufrimiento mayor será el del niño, ¿o no? ¿O ahora va a ser que el sufrimiento de verlo es mayor que el de padecerlo?

"Demasiado suponer"

Pues si, porque si es la primera interesada en no equivocarse, podría por lo menos tener la humildad de seguir los consejos de un tío que se ha tirado una década de su vida formándose para ser médico y no funcionar por su cuenta. Y encima seguir y seguir y seguir en la brecha, que lo suyo ya es chungo, ¿eh?

"Por supuesto que lo sé"

No lo parece.

"esa responsabilidad implica tomar decisiones en todos los ámbitos que les atañen"

¿También en el ámbito médico? ¿Así, sin formación, sin hacer caso AL MÉDICO?

"tiene poder"

Si, pero no superpoder. Una cosa es que usted decida donde quiere mandar al niño al colegio, y otra muy diferente es que decida qué tratamiento médico es más conveniente administrarle a un niño. Porque si se permite eso, también se tiene que permitir, por ejemplo, que los testigos de Jehová dejen morir a sus hijos por no ponerles transfusiones. Y no se permite, por suerte.

"te han dicho que no retiraron el tratamiento"

No, querido, lo que me han dicho es que cuando se le retiró el tratamiento por prescripción médica ELLOS, por SU CUENTA, decidieron darle OTRO tratamiento, en este caso homeopático. A ver si aprende a leer, joder.

"A ver si eres capaz de no insultar para variar"

Ya me tiene un poco cansadito con el temita del insulto. ¿Haría el favor de decirme donde le he insultado? Me refiero ANTES de que me haya insultado usted, porque en el primer mensaje se refería usted a "algunos" que no tienen empatía, o sea, que son unos desalmados o algo así...

Pero eso, haga el favor de decirme cual es el terrible insulto. Yo no he encontrado más que un "idiota", que sinceramente si lo considera tan insultante... vamos, le recomiendo que se pase a los foros de juegos florales.



321
De: Yabba Fecha: 2009-10-02 19:51

"¿cómo es posible que en todo este tiempo nadie os haya dado un repasito? "

Porque nos faltaba alguien de su nivel cultural, Susana. Una mujer tan inteligente como para experimentar con su propio hijo. Vamos, si aprende a poner puntos y comas, ya será la releche.



322
De: Juan M. Perez Lazaro Fecha: 2009-12-08 17:17

La homeopatia, como todas las terapias, cualquiera que sea su origen, tienen sus limites. Como todas la ciencias, tienen un origen practico o empirico. Todas iniciaron asi. En efecto la homeopatia es una buena terapia y funciona y claro sus bases son cientificas, algunas cosas no estan explcadas del todo, tal como sucede en la alopatia, ¿quien me dice como funciona la cortisona? la homeopatia no funciona en base a energia, sino en base a la informacion contenida en sus compuestos medicamentosos, sean de cualquier origen, bajo el pricipio de similitud, el hombre ha ocupado en su evolucion genetica de todos estos compuestos, ¿cual es la duda?. Estos compuestos solo equilibran el fucionamiento celular de un desiquilibrio, como lo hacen, bueno mediante la insecion enzimatica de iones de la falla fisiologica. No existen macromoleculas, por asi llamarlas, sino micromoleculas existentes, el agua en si, no esta cientificamente estudiada a plenitud, aun falta muchisimo por conocer sus propiedades.

Por supuesto, que deben ser muchisimas personas que aun no saben de sus resultados, al tiempo. No se trata de creer, se trata de resultados. Enfermedades agudas o cronicas, suelen mejorarse y curarse.

A Susana, ve con un homeopata - homotoxicologo y planteale la terapia de autosanguis, el la aplicara, y te sorprendara los resultados en unos cuantos dias. Es ciencia y avanzada.

Gracias por sus comentarios.



323
De: Yabba Fecha: 2009-12-08 17:49

"¿quien me dice como funciona la cortisona?"

Un médico, un químico, un biólogo... ¿quien le dice como funciona el hígado de pato podrido y macerado y luego disuelto mil veces, que eso y no más es su "ciencia avanzada"?

"mediante la insecion enzimatica de iones de la falla fisiologica"

Se le olvidó la imantación isotrópica del manto endométrico inferior. Por no mencionar la influencia de la materia oscura en el metabolismo mitocondrial de la junta de la culata.



324
De: Átropos Fecha: 2009-12-09 08:11

Joder, en el #323 ha llegado otro homeosacerdota con la Biblia aprendida...



325
De: Átropos Fecha: 2009-12-09 08:12

Joder, en el #323 ha llegado otro homeosacerdote con la Biblia aprendida...



326
De: Átropos Fecha: 2009-12-09 08:12

Joder, en el #323 ha llegado otro homeosacerdote con la Biblia aprendida...



327
De: Juan M. Perez Lazaro Fecha: 2009-12-09 20:06

Jajaja...que lastima, deberian aprender un poco y solo un poquito...del origen de las ciencias...y soy bioquimico.



328
De: Yabba Fecha: 2009-12-10 00:13

Y yo superhéroe :)



329
De: Iván Fecha: 2009-12-10 00:55

Este segundo Juan es nuestra neurotica electrofobica o la persona que hablaba como tal en una de las multiples personalidades.

Ya sabes Yabba, hacer el tonto aunque sea defendiendo una memez o poniendose del lado de la estupidez, su lado habitual por otra parte.

Que tampoco quita que es una respuesta acertadisima en caso de que el verdadero Juan soltase una asi.



portada | subir